SlideShare una empresa de Scribd logo
Campo o Área:
Educación socioemocional
Aprendizaje esperado:
*Convive, juega y trabaja con distintos compañeros.
*Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo,
explica su utilidad y actúa con apego a ellos.
Programa de televisión:
¿JUEGAS CON
NOSOTROS?
Actividad de reforzamiento:
“JUGUEMOS JUNTOS”
Énfasis:
La necesidad de establecer relaciones positivas para el juego y el aprendizaje.
Inicio:
-Invitar y motivar a su hijo a
ver la programación de
APRENDE EN CASA 2.
-Cuestionar a su hijo, ¿Qué
juegos te gustan?, ¿Cuál es
tu favorito?, ¿De qué trata el
juego?.
Desarrollo:
-Pedir la participación de todos los miembros de la
familia para realizar los siguientes juegos.
-Mencionar a su hijo que realizaran juegos en familia
para convivir entre todos:
1.Cojín entre las piernas: colocarse en un espacio amplio,
en un extremo colocar un bote o cubeta como
señalamiento. Ponerse un cojín o almohada entre las
piernas e ir saltando hasta el bote y regresar al comienzo.
Gana el primer participante que llegue a la meta.
2. Gallinita ciega: elegir un participante que se vendará
los ojos para no ver nada e intentar atrapar a alguien, los
demás tendrá que huir de él para que no los atrape. Al
primer participante que agarre será el que le tocara
vendarse los ojos.
Cierre:
-Platicar con su hijo la
experiencia que tuvo al
jugar con sus familiares, si
le pareció justo o no quién
ganó en los juegos y por
qué.
-Registren la elaboración
de la actividad en el
cronograma.
Recursos:
 Cojines, bote o cubeta.
 Venda para los ojos.
Evidencias para enviar:
 Video de su hijo realizando cada uno de los juegos.
 Fotografías de las actividades realizadas.
Convive, juega y trabaja con
distintos compañeros.
Convive, juega y trabaja con
algunos compañeros.
Convive, juega y trabaja solo
con compañeros que se
identifica regularmente.
No convive, juega y trabaja
con distintos compañeros, se
aísla y se muestra callado.
Campo o Área:
Artes
Aprendizaje esperado:
*Combina colores para obtener nuevas tonalidades.
Programa de televisión:
MEZCLA DE COLORES
Actividad de reforzamiento:
“MEZCLA DE COLORES”
Énfasis:
Obtener colores de elementos naturales.
Inicio:
-Invitar y motivar a su hijo a ver
la programación de APRENDE
EN CASA 2.
-Cuestionar a su hijo, ¿Qué
colores conoces?, Imagina que
no tenemos pintura ni colores n
crayolas, ¿Con qué materiales
crees que podemos pintar?.
Desarrollo:
-Mencionar a su hijo que pintaremos con elementos de la
naturaleza, proporcionar una cartulina blanca, un pincel y pedir
que imagine que es lo que quiere dibujar.
ELIJA LA OPCIÓN MÁS VIABLE DE ACUERDO A SU CONTEXTO:
OPCIÓN 1
-Mostrar el video “PINTURAS A BASE DE FRUTAS Y VEGETALES”
https://www.youtube.com/watch?v=UBPAFq1nh6I realizar el
procedimiento correspondiente para obtener los colores,
posteriormente realizar el dibujo en la cartulina utilizando las
pinturas obtenidas. Motivar a su hijo a combinar los colores
para obtener nuevas tonalidades.
OPCIÓN 2
-Mostrar los recursos del ANEXO 1, recolectarlos para
utilizarlos. Pedir a su hijo realizar en la cartulina el dibujo que
imagino utilizando los elementos recolectados (para extraer los
colores de las hojas y flores es necesario rasparlos
directamente en el papel, para los elementos en polvo es
necesario ponerles un poco de agua para extraer el color y
utilizar el pincel).
Cierre:
-Pedir a su hijo mostrar su
trabajo finalizado,
mencionando si le resulto fácil
o difícil realizar su dibujo
utilizando otras formas de
pintar y por qué.
-Registren la elaboración de la
actividad en el cronograma.
Recursos:
 Cartulina y pincel.
 Elementos de acuerdo a la modalidad que
eligió.
Evidencias para enviar:
 Video de su hijo realizando la extracción de los colores y realizando su
pintura con los elementos naturales.
 Fotografías de las actividades realizadas.
Se interesa y participa en
actividades donde combina
colores para obtener nuevos
colores y tonalidades.
En ocasiones participa en
actividades donde combina
colores para obtener nuevos
colores y tonalidades.
Con ayuda de la educadora
combina colores para obtener
nuevos colores y tonalidades.
No muestra interés en realizar
actividades en donde combina
colores para obtener nuevos
colores y tonalidades.
Campo o Área:
Exploración y comprensión
del mundo natural y social
Aprendizaje esperado:
*Indaga acciones que favorecen el cuidado del
medioambiente.
Programa de televisión:
CUIDO EL MEDIOAMBIENTE
Actividad de reforzamiento:
“CUIDANDO EL MEDIO
AMBIENTE”
Énfasis:
¿Cómo pueden participar las niñas, los niños y sus familiares en el cuidado
del medioambiente?
Inicio:
-Invitar y motivar a su hijo
a ver la programación de
APRENDE EN CASA 2.
-Cuestionar a su hijo,
¿Sabes cómo podemos
cuidar el medioambiente?,
¿Esta bien o mal tirar la
basura en la calle, por
qué?.
Desarrollo:
-Pedir la participación de los integrantes de la familia
familia para realizar las actividades.
-Mostrar las acciones del ANEXO 2, comentar cada
una de ellas y ponerlas en practica desde casa.
-Platicar en familia sobre las acciones que ya
realizaban y las que realizaran de ahora en adelante
para cuidar el medio ambiente.
-Pedir a su hijo dibujar las acciones que ayudan al
cuidado del medio ambiente en la FICHA DE
TRABAJO 1.
Cierre:
-Reflexionar en familia
sobre la importancia de
llevar a cabo las acciones
para el cuidado del
medioambiente.
-Registren la elaboración
de la actividad en el
cronograma.
Recursos:
 Acciones del Anexo 2.
 Ficha de trabajo 1.
Evidencias para enviar:
 Video de su hijo realizando las acciones del Anexo 2 junto con
su familia.
 Fotografías de las actividades realizadas.
Indaga acciones que favorecen
el cuidado del medioambiente.
En ocasiones indaga acciones
que favorecen el cuidado del
medioambiente.
Con ayuda de la maestra
conoce acciones que favorecen
el cuidado del medioambiente.
No muestra interés por indagar
acciones que favorecen el
cuidado del medioambiente.
Campo o Área:
Pensamiento
matemático
Aprendizaje esperado:
*Contesta preguntas en las que necesite recabar datos; los
organiza a través de tablas y pictogramas que interpreta para
contestar las preguntas planteadas.
Programa de
televisión:
¿QUÉ DICEN LOS
DATOS?
Actividad de reforzamiento:
“¿QUÉ DICEN LOS DATOS?”
Énfasis:
Responder preguntas con el uso de tablas.
Inicio:
-Invitar y motivar a su hijo
a ver la programación de
APRENDE EN CASA 2.
-Mostrar la imagen del
ANEXO 3, pedir a su hijo
observarla muy bien.
Desarrollo:
-Cuestionar, ¿De qué crees que se trata esta tabla?,
¿Qué fruta hay más?, ¿Qué fruta hay menos?,
¿Cuántas naranjas hay?.
-Explique a su hijo que la tabla sirve para conocer
cuantas frutas hay de cada color, mencione que los
cuadros coloreados son la cantidad de cada fruta.
-Realizar el ejercicio de la FICHA DE TRABAJO 2,
donde su hijo tendrá que organizar los datos de la
tabla y responder de acuerdo a las cantidades.
Cierre:
-Comentar con su hijo si
le resulto fácil o difícil
realizar las actividades y
por qué.
-Registren la elaboración
de la actividad en el
cronograma.
Recursos:
 Imagen del Anexo 3.
 Ficha de trabajo 2.
Evidencias para enviar:
 Video de su hijo respondiendo las preguntas de acuerdo a la
tabla.
 Fotografías de las actividades realizadas.
Contesta preguntas en las que
necesite recabar datos; los
organiza a través de tablas y
pictogramas que interpreta
para contestar las preguntas
planteadas.
Contesta preguntas en las que
necesite recabar datos; los
organiza a través de tablas y
pictogramas, pero se le dificulta
interpretar lo realizado.
Con ayuda de la educadora
logra contestar preguntas en las
que necesite recabar datos; al
representarlo en tablas y
pictogramas sus registros no
concuerdan con los datos
recabados.
No logra contestar preguntas
para recabar datos. Sus
representaciones no tienen
sentido.
Campo o Área:
Lenguaje y comunicación
Aprendizaje esperado:
*Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y
otros juegos del lenguaje.
Programa de televisión:
DE RIMAS Y POEMAS
Actividad de reforzamiento:
“LAS RIMAS EN POEMAS”
Énfasis:
Identifica la rima en poemas leído en voz alta.
Inicio:
-Invitar y motivar a su hijo
a ver la programación de
APRENDE EN CASA 2.
-Cuestionar a su hijo,
¿Conoces las rimas?, ¿Has
escuchado alguna?.
Desarrollo:
-Mostrar el video “JUEGO DE LAS RIMAS”
https://www.youtube.com/watch?v=hqq8HfTrpvg y
cuestionar, ¿Qué palabras rimaron en el video?.
-Jugar al memorama de rimas ANEXO 4, mencionar
la palabra en voz alta para encontrar con la que rima.
rima.
-Realizar el ejercicio de la FICHA DE TRABAJO 3,
donde su hijo tendrá que identificar las palabras que
riman en el poema.
-Pedir memorizarse el poema y decirlo en voz alta
ante el resto de la familia.
Cierre:
-Registren la elaboración
de la actividad en el
cronograma.
Recursos:
 Video “Juego de las rimas”.
 Memorama Anexo 4.
 Ficha de trabajo 3.
Evidencias para enviar:
 Video de su hijo jugando al memorama de rimas.
 Video de su hijo diciendo el poema ante el resto de la familia.
 Fotografías de las actividades realizadas.
Sin ayuda dice rimas, canciones,
trabalenguas, adivinanzas y
otros juegos del lenguaje que
aprende.
En ocasiones logra decir
algunas rimas, canciones,
trabalenguas, adivinanzas y
otros juegos del lenguaje.
Recuerda algunas frases de las
rimas, canciones, trabalenguas,
adivinanzas y otros juegos del
lenguaje.
Se muestra tímido y
desinteresado en decir rimas,
canciones, trabalenguas,
adivinanzas y otros juegos del
lenguaje.
Campo o Área:
Educación física
Aprendizaje esperado:
*Propone distintas respuestas motrices y expresivas ante un mismo
problema en actividades lúdicas.
Programa de televisión:
MINI OLIMPIADA
Actividad de reforzamiento:
“MINI OLIMPIADA”
Énfasis:
Propone distintas respuestas motrices y expresivas ante un mismo problema en
actividades lúdicas.
Inicio:
-Invitar y motivar a su hijo a ver
la programación de APRENDE
EN CASA 2.
-Pedir el apoyo y
acompañamiento de los
integrantes de la familia para
realizar las actividades.
Desarrollo:
-Presentar la canción “LEVANTANDO LAS MANOS”
https://www.youtube.com/watch?v=b3lqliovkDo ir
realizando los ejercicios que se mencionan.
-Mencionar a su hijo que tendrán que pasar por cada
uno de los juegos que se instalaron previamente:
1. Saltando: poner una línea en el patio como señal,
encarrerarse y al llegar a la línea brincar lo más lejos que
que se pueda.
2. Lanzamiento de discos: Tomar un disco, tapa, pelota y
y lanzarlo hacia enfrente lo más lejos que se pueda.
3. Saltando los botes: colocar tres botes a distintas
distancias, cada participante tendrá que brincarlo para
poder pasar al siguiente.
Cierre:
-Realizar ejercicios y
estiramientos de relajación,
comentar con su hijo si le
resulto fácil o difícil realizar
cada una de las actividades y
por qué.
-Registren la elaboración de la
actividad en el cronograma.
Recursos:
 Video “Juego de las rimas”.
 Memorama Anexo 4.
 Ficha de trabajo 2.
Evidencias para enviar:
 Video de su hijo jugando al memorama de rimas.
 Video de su hijo diciendo el poema ante el resto de la familia.
 Fotografías de las actividades realizadas.
Propone con seguridad
distintas respuestas motrices
y expresivas ante un
problema en actividades
lúdicas.
Propone algunas respuestas
motrices y expresivas ante un
problema en actividades
lúdicas.
Propone algunas respuestas
motrices y expresivas para
resolver problemas en juegos y
actividades físicas con ayuda de la
la educadora.
Ante actividades que requieren
expresar propuestas motrices
se limita a ejecutar las que sus
compañeros proponen.
Campo o Área:
Pensamiento
matemático
Aprendizaje esperado:
*Reproduce configuraciones y modelos con formas, figuras y
cuerpos geométricos.
Programa de
televisión:
FORMO PATRONES
Actividad de reforzamiento:
“FORMO PATRONES”
Énfasis:
Reproduce patrones de figuras geométricas
Inicio:
-Invitar y motivar a su hijo a
ver la programación de
APRENDE EN CASA 2.
-Recordar cuales son las
figuras geométricas y
nombrarlas (triangulo,
rectángulo, circulo, cuadrado,
estrella y corazón.
Desarrollo:
-Explicarle a su hijo que los patrones es algo que se
repite, varias veces. Dígale este ejemplo rojo, azul,
rojo, azul ¿Qué color sigue?, el debe decir rojo.
-Mencionar que realizaran patrones de figuras
geométricas, realizando los ejercicios de la FICHA DE
TRABAJO 4.
-Ahora con ayuda del dado ANEXO 5 irán realizando
patrones, lanzar el dado y observar que figuras salió
(dibujarla en la FICHA DE TRABAJO 5), volver a lanzar
lanzar el dado y dibujar la otra figura que salió
finalmente lanzar nuevamente el dado y dibujar la
ultima figura, seguir el patrón que crearon.
-Realizar el mismo ejercicio 3 veces y dibujarlo en la
FICHA DE TRABAJO 4.
Cierre:
-Comentar con su hijo si le
resulto fácil o difícil realizar
los patrones de figuras
geométricas.
-Registren la elaboración de
la actividad en el cronograma.
Recursos:
 Ficha de trabajo 4 y 5.
 Dado del Anexo 5.
Evidencias para enviar:
 Video de su hijo creando los patrones con ayuda de su dado.
 Fotografías de las actividades realizadas.
Reproduce modelos con
formas, figuras y cuerpos
geométricos, utilizando
recursos propios.
En ocasiones reproduce
modelos con formas, figuras y
cuerpos geométricos, utilizando
recursos propios.
Con ayuda de la educadora
reproduce modelos con formas,
figuras y cuerpos geométricos,
utilizando recursos propios.
No logra reproducir modelos
con formas, figuras y cuerpos
geométricos, utilizando
recursos propios.
Campo o Área:
Lenguaje y comunicación
Aprendizaje esperado:
*Cuenta historias de invención propia y expresa
opiniones sobre las de otros compañeros.
Programa de televisión:
HISTORIAS
MARAVILLOSAS
Actividad de reforzamiento:
“HISTORIAS MARAVILLOSAS”
Énfasis:
Inventa historias a partir de personajes de una lámina.
Inicio:
-Invitar y motivar a su hijo a
ver la programación de
APRENDE EN CASA 2.
-Comentar sobre los
cuentos, qué es lo que más
les gusta de ellos, si alguna
vez ha inventado alguno,
etc.
Desarrollo:
-Mostrarle a su hijo la lamina del ANEXO 6,
cuestionar sobre los dibujos que se presentan,
cómos son, cómo están vestidos, etc.
-Recortar cada una de las imágenes y colocarle
un palito atrás para convertirlos en títeres.
-Pedir a su hijo inventar y narrar una historia en
donde se involucren todos los personajes de la
lámina. Presentar su cuento al resto de la familia
con ayuda de los títeres.
Cierre:
-Registren la elaboración
de la actividad en el
cronograma.
Recursos:
 Lámina del Anexo 6.
 Tijeras y palitos.
 Ficha de trabajo 6.
Evidencias para enviar:
 Video de su hijo narrando su historia creada con ayuda de los
títeres.
 Fotografías de las actividades realizadas.
Cuenta historias de invención
propia describiendo de manera
detallada y expresa sus opiniones
de manera respetuosa sobre la de
los otros compañeros.
En ocasiones cuenta historias
de invención propia y expresa
opiniones de manera
respetuosa sobre la de los otros
compañeros.
Con ayuda cuenta historias de
invención propia y expresa
opiniones sobre la de los otros
compañeros.
Se le dificulta contar historias
de su invención propia, sólo
escucha lo que otros
compañeros narran.
Campo o Área:
Exploración y
comprensión del mundo
natural y social
Aprendizaje esperado:
*Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en
peligro al jugar y realizar actividades en la escuela.
Programa de televisión:
JUEGO Y ME CUIDO
Actividad de reforzamiento:
“JUEGO Y ME CUIDO”
Énfasis:
Reglas de seguridad al jugar.
Inicio:
-Invitar y motivar a su hijo a
ver la programación de
APRENDE EN CASA 2.
-Cuestionar a su hijo, ¿Qué
juegos te gustan?, ¿Cuál es
tu favorito?, ¿Crees que
puedas correr riesgo en ese
juego?, ¿Cómo puedes sufrir
sufrir algún accidente?.
Desarrollo:
-Mostrarle las situaciones de juego del ANEXO 7,
Cierre:
-Registren la elaboración
de la actividad en el
cronograma.
Recursos:
 Situaciones de juego Anexo 7.
Evidencias para enviar:
 Video de su hijo reflexionando sobre las situaciones de juego y
mencionando las reglas del juego escondidas.
 Fotografías de las actividades realizadas.
Atiende reglas de seguridad y
evita ponerse en peligro al jugar
y realizar actividades en la
escuela.
En ocasiones atiende reglas de
seguridad y evita ponerse en
peligro al jugar y realizar
actividades en la escuela.
Requiere que la educadora le
llame la atención para lograr
atender reglas de seguridad y
así evitar ponerse en peligro al
jugar y realizar actividades en la
escuela.
No logra atender reglas de
seguridad y constantemente
se pone en peligro al jugar y
realizar actividades en la
escuela.
Campo o Área:
Inglés
Aprendizaje esperado:
*Explora rimas o cuentos en verso.
Programa de televisión:
PALABRAS QUE RIMAN
Actividad de reforzamiento:
“PALABRAS QUE RIMAN”
Énfasis:
Explora y escucha palabras que riman
Inicio:
-Invitar y motivar a su hijo
a ver la programación de
APRENDE EN CASA 2.
-Mencionar a su hijo que
recuerde que son las
rimas, y decir algunas
(pato-zapato, cabeza-
mostaza, limón-cinturón,
etc.)
Desarrollo:
-Mencionar a su hijo que aprenderá a
mencionar palabras que riman en inglés,
mostrar las tarjetas del ANEXO 8, ir
mencionando la palabra de cada una (hacer
mención que la rima esta en el nombre de
cada objeto en inglés, por que en español no
riman).
-Recortar las tarjetas, revolverlas y ponerlas
todas en la mesa, elegir una para mencionar
la palabra en voz alta, buscar la otra con la
que rima.
Cierre:
-Realizar los ejercicios de
la FICHA DE TRABAJO 6.
Recursos:
 Tarjetas del Anexo 8.
 Tijeras.
 Ficha de trabajo 6.
Evidencias para enviar:
 Video de su hijo mencionando las palabras que riman en
inglés.
 Fotografías de las actividades realizadas.
Identifica reconoce similitudes y
diferencias en las formas de
hablar de la gente.
Menciona algunas diferencias
en las formas de hablar de la
gente.
En ocasiones distingue algunas
diferencias en las formas de
hablar de la gente.
No identifica las diferencias o
similitudes en las formas de
hablar de la gente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicialTécnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
eugeselene
 
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Luna Magna
 
Arte y juego en la educación Inicial
Arte y juego en la educación InicialArte y juego en la educación Inicial
Arte y juego en la educación Inicial
Puzhi
 
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Adriana Narcisa Cedillo Alcoser
 
PLANEACION PEDAGOGICA.docx
PLANEACION PEDAGOGICA.docxPLANEACION PEDAGOGICA.docx
PLANEACION PEDAGOGICA.docx
ClaudiaCogollobarill
 
Planeacion de preescolar completa.
Planeacion de preescolar completa.Planeacion de preescolar completa.
Planeacion de preescolar completa.
lupitagavi
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
guacho05
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
Vanne De la Rosa
 
Proyecto las mascotas
Proyecto las mascotasProyecto las mascotas
Proyecto las mascotas
Angela Albán de Chang
 
Plan de atención ef preescolar
Plan de atención ef preescolarPlan de atención ef preescolar
Plan de atención ef preescolar
moshver
 
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docxSEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
mayracorrea17
 
Enfoque y principios de educacion inicial
Enfoque  y principios de educacion inicialEnfoque  y principios de educacion inicial
Enfoque y principios de educacion inicial
jhon salazar
 
Actividades lúdicas
Actividades lúdicasActividades lúdicas
Actividades lúdicas
rosaorozco
 
PLAN ARTES PREESCOLAR .docx
PLAN ARTES PREESCOLAR .docxPLAN ARTES PREESCOLAR .docx
PLAN ARTES PREESCOLAR .docx
ssuserdd5331
 
Expresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicialExpresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicial
Santiago Quezada
 
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
angy169
 
gráfico plástico - psicomotricidad fina
gráfico plástico - psicomotricidad finagráfico plástico - psicomotricidad fina
gráfico plástico - psicomotricidad fina
mary Alarcon
 
Mi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleañosMi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleaños
Nuria Yebra Sierra
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
minesgg
 
Ut5 La Psicomotricidad Bl
Ut5   La Psicomotricidad BlUt5   La Psicomotricidad Bl
Ut5 La Psicomotricidad Bl
guest965753
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicialTécnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
 
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
 
Arte y juego en la educación Inicial
Arte y juego en la educación InicialArte y juego en la educación Inicial
Arte y juego en la educación Inicial
 
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
 
PLANEACION PEDAGOGICA.docx
PLANEACION PEDAGOGICA.docxPLANEACION PEDAGOGICA.docx
PLANEACION PEDAGOGICA.docx
 
Planeacion de preescolar completa.
Planeacion de preescolar completa.Planeacion de preescolar completa.
Planeacion de preescolar completa.
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
 
Proyecto las mascotas
Proyecto las mascotasProyecto las mascotas
Proyecto las mascotas
 
Plan de atención ef preescolar
Plan de atención ef preescolarPlan de atención ef preescolar
Plan de atención ef preescolar
 
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docxSEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
 
Enfoque y principios de educacion inicial
Enfoque  y principios de educacion inicialEnfoque  y principios de educacion inicial
Enfoque y principios de educacion inicial
 
Actividades lúdicas
Actividades lúdicasActividades lúdicas
Actividades lúdicas
 
PLAN ARTES PREESCOLAR .docx
PLAN ARTES PREESCOLAR .docxPLAN ARTES PREESCOLAR .docx
PLAN ARTES PREESCOLAR .docx
 
Expresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicialExpresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicial
 
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
 
gráfico plástico - psicomotricidad fina
gráfico plástico - psicomotricidad finagráfico plástico - psicomotricidad fina
gráfico plástico - psicomotricidad fina
 
Mi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleañosMi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleaños
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
 
Ut5 La Psicomotricidad Bl
Ut5   La Psicomotricidad BlUt5   La Psicomotricidad Bl
Ut5 La Psicomotricidad Bl
 

Similar a 2DO- PLAN SEMANA 15.pptx

7ma semana (del 4 al 8 de mayo)
7ma semana (del 4 al 8 de mayo)7ma semana (del 4 al 8 de mayo)
7ma semana (del 4 al 8 de mayo)
AlfonsoUtria2
 
5ta semana (del 20 al 24 de abril)
5ta semana (del 20 al 24 de abril)5ta semana (del 20 al 24 de abril)
5ta semana (del 20 al 24 de abril)
Alfonso Utria
 
Planeación del 18 al 22 de Mayo
Planeación del 18 al 22 de MayoPlaneación del 18 al 22 de Mayo
Planeación del 18 al 22 de Mayo
AlfonsoUtria2
 
Guía Práctica_SEPTIEMBRE_3RO.
Guía Práctica_SEPTIEMBRE_3RO. Guía Práctica_SEPTIEMBRE_3RO.
Guía Práctica_SEPTIEMBRE_3RO.
B Yareli Ramìrez
 
Semana 11.05 15.05. 2020
Semana 11.05 15.05. 2020Semana 11.05 15.05. 2020
Semana 11.05 15.05. 2020
AlfonsoUtria2
 
6ta semana (del 27 al 30 de abril)
6ta semana (del 27 al 30 de abril)6ta semana (del 27 al 30 de abril)
6ta semana (del 27 al 30 de abril)
Alfonso Utria
 
26-Soy-creativo-1.pdf
26-Soy-creativo-1.pdf26-Soy-creativo-1.pdf
26-Soy-creativo-1.pdf
Liseth133804
 
3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx
3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx
3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx
alejandravillegasgom
 
Examen parcial microsesión grupo 2-mejorado
Examen parcial   microsesión grupo 2-mejoradoExamen parcial   microsesión grupo 2-mejorado
Examen parcial microsesión grupo 2-mejorado
freddyosler
 
Semana-1-La-historia-de-mi-mundo (1).pdf
Semana-1-La-historia-de-mi-mundo (1).pdfSemana-1-La-historia-de-mi-mundo (1).pdf
Semana-1-La-historia-de-mi-mundo (1).pdf
NubecitaMuoz
 
AGENDA 09.docx
AGENDA 09.docxAGENDA 09.docx
AGENDA 09.docx
NancyMarielDuarteRob
 
3 ro octubre virtual
3 ro  octubre virtual3 ro  octubre virtual
3 ro octubre virtual
OlgaJuarezSalgado
 
Cuaderno de ejercicios de básica
Cuaderno de ejercicios de básicaCuaderno de ejercicios de básica
Cuaderno de ejercicios de básica
mariateresacasas
 
Wesq1
Wesq1Wesq1
Cuarta semana (del 13 al 17 de abril )
Cuarta semana (del 13 al 17  de abril )Cuarta semana (del 13 al 17  de abril )
Cuarta semana (del 13 al 17 de abril )
Alfonso Utria
 
Cuadernillo interactivo caligrafix kinder.pdf
Cuadernillo interactivo caligrafix kinder.pdfCuadernillo interactivo caligrafix kinder.pdf
Cuadernillo interactivo caligrafix kinder.pdf
SANDRATORRESURRA
 
Examen parcial microsesión grupo 2
Examen parcial   microsesión grupo 2 Examen parcial   microsesión grupo 2
Examen parcial microsesión grupo 2
freddyosler
 
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE SEMANA 3 ABRIL.docx
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE SEMANA 3 ABRIL.docxCUADERNILLO DE APRENDIZAJE SEMANA 3 ABRIL.docx
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE SEMANA 3 ABRIL.docx
LopMtra
 
caligrafix.pdf
caligrafix.pdfcaligrafix.pdf
caligrafix.pdf
Yolanda Castillo
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
NoelCorrales
 

Similar a 2DO- PLAN SEMANA 15.pptx (20)

7ma semana (del 4 al 8 de mayo)
7ma semana (del 4 al 8 de mayo)7ma semana (del 4 al 8 de mayo)
7ma semana (del 4 al 8 de mayo)
 
5ta semana (del 20 al 24 de abril)
5ta semana (del 20 al 24 de abril)5ta semana (del 20 al 24 de abril)
5ta semana (del 20 al 24 de abril)
 
Planeación del 18 al 22 de Mayo
Planeación del 18 al 22 de MayoPlaneación del 18 al 22 de Mayo
Planeación del 18 al 22 de Mayo
 
Guía Práctica_SEPTIEMBRE_3RO.
Guía Práctica_SEPTIEMBRE_3RO. Guía Práctica_SEPTIEMBRE_3RO.
Guía Práctica_SEPTIEMBRE_3RO.
 
Semana 11.05 15.05. 2020
Semana 11.05 15.05. 2020Semana 11.05 15.05. 2020
Semana 11.05 15.05. 2020
 
6ta semana (del 27 al 30 de abril)
6ta semana (del 27 al 30 de abril)6ta semana (del 27 al 30 de abril)
6ta semana (del 27 al 30 de abril)
 
26-Soy-creativo-1.pdf
26-Soy-creativo-1.pdf26-Soy-creativo-1.pdf
26-Soy-creativo-1.pdf
 
3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx
3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx
3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx
 
Examen parcial microsesión grupo 2-mejorado
Examen parcial   microsesión grupo 2-mejoradoExamen parcial   microsesión grupo 2-mejorado
Examen parcial microsesión grupo 2-mejorado
 
Semana-1-La-historia-de-mi-mundo (1).pdf
Semana-1-La-historia-de-mi-mundo (1).pdfSemana-1-La-historia-de-mi-mundo (1).pdf
Semana-1-La-historia-de-mi-mundo (1).pdf
 
AGENDA 09.docx
AGENDA 09.docxAGENDA 09.docx
AGENDA 09.docx
 
3 ro octubre virtual
3 ro  octubre virtual3 ro  octubre virtual
3 ro octubre virtual
 
Cuaderno de ejercicios de básica
Cuaderno de ejercicios de básicaCuaderno de ejercicios de básica
Cuaderno de ejercicios de básica
 
Wesq1
Wesq1Wesq1
Wesq1
 
Cuarta semana (del 13 al 17 de abril )
Cuarta semana (del 13 al 17  de abril )Cuarta semana (del 13 al 17  de abril )
Cuarta semana (del 13 al 17 de abril )
 
Cuadernillo interactivo caligrafix kinder.pdf
Cuadernillo interactivo caligrafix kinder.pdfCuadernillo interactivo caligrafix kinder.pdf
Cuadernillo interactivo caligrafix kinder.pdf
 
Examen parcial microsesión grupo 2
Examen parcial   microsesión grupo 2 Examen parcial   microsesión grupo 2
Examen parcial microsesión grupo 2
 
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE SEMANA 3 ABRIL.docx
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE SEMANA 3 ABRIL.docxCUADERNILLO DE APRENDIZAJE SEMANA 3 ABRIL.docx
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE SEMANA 3 ABRIL.docx
 
caligrafix.pdf
caligrafix.pdfcaligrafix.pdf
caligrafix.pdf
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

2DO- PLAN SEMANA 15.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Campo o Área: Educación socioemocional Aprendizaje esperado: *Convive, juega y trabaja con distintos compañeros. *Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo, explica su utilidad y actúa con apego a ellos. Programa de televisión: ¿JUEGAS CON NOSOTROS? Actividad de reforzamiento: “JUGUEMOS JUNTOS” Énfasis: La necesidad de establecer relaciones positivas para el juego y el aprendizaje. Inicio: -Invitar y motivar a su hijo a ver la programación de APRENDE EN CASA 2. -Cuestionar a su hijo, ¿Qué juegos te gustan?, ¿Cuál es tu favorito?, ¿De qué trata el juego?. Desarrollo: -Pedir la participación de todos los miembros de la familia para realizar los siguientes juegos. -Mencionar a su hijo que realizaran juegos en familia para convivir entre todos: 1.Cojín entre las piernas: colocarse en un espacio amplio, en un extremo colocar un bote o cubeta como señalamiento. Ponerse un cojín o almohada entre las piernas e ir saltando hasta el bote y regresar al comienzo. Gana el primer participante que llegue a la meta. 2. Gallinita ciega: elegir un participante que se vendará los ojos para no ver nada e intentar atrapar a alguien, los demás tendrá que huir de él para que no los atrape. Al primer participante que agarre será el que le tocara vendarse los ojos. Cierre: -Platicar con su hijo la experiencia que tuvo al jugar con sus familiares, si le pareció justo o no quién ganó en los juegos y por qué. -Registren la elaboración de la actividad en el cronograma. Recursos:  Cojines, bote o cubeta.  Venda para los ojos. Evidencias para enviar:  Video de su hijo realizando cada uno de los juegos.  Fotografías de las actividades realizadas. Convive, juega y trabaja con distintos compañeros. Convive, juega y trabaja con algunos compañeros. Convive, juega y trabaja solo con compañeros que se identifica regularmente. No convive, juega y trabaja con distintos compañeros, se aísla y se muestra callado.
  • 5. Campo o Área: Artes Aprendizaje esperado: *Combina colores para obtener nuevas tonalidades. Programa de televisión: MEZCLA DE COLORES Actividad de reforzamiento: “MEZCLA DE COLORES” Énfasis: Obtener colores de elementos naturales. Inicio: -Invitar y motivar a su hijo a ver la programación de APRENDE EN CASA 2. -Cuestionar a su hijo, ¿Qué colores conoces?, Imagina que no tenemos pintura ni colores n crayolas, ¿Con qué materiales crees que podemos pintar?. Desarrollo: -Mencionar a su hijo que pintaremos con elementos de la naturaleza, proporcionar una cartulina blanca, un pincel y pedir que imagine que es lo que quiere dibujar. ELIJA LA OPCIÓN MÁS VIABLE DE ACUERDO A SU CONTEXTO: OPCIÓN 1 -Mostrar el video “PINTURAS A BASE DE FRUTAS Y VEGETALES” https://www.youtube.com/watch?v=UBPAFq1nh6I realizar el procedimiento correspondiente para obtener los colores, posteriormente realizar el dibujo en la cartulina utilizando las pinturas obtenidas. Motivar a su hijo a combinar los colores para obtener nuevas tonalidades. OPCIÓN 2 -Mostrar los recursos del ANEXO 1, recolectarlos para utilizarlos. Pedir a su hijo realizar en la cartulina el dibujo que imagino utilizando los elementos recolectados (para extraer los colores de las hojas y flores es necesario rasparlos directamente en el papel, para los elementos en polvo es necesario ponerles un poco de agua para extraer el color y utilizar el pincel). Cierre: -Pedir a su hijo mostrar su trabajo finalizado, mencionando si le resulto fácil o difícil realizar su dibujo utilizando otras formas de pintar y por qué. -Registren la elaboración de la actividad en el cronograma. Recursos:  Cartulina y pincel.  Elementos de acuerdo a la modalidad que eligió. Evidencias para enviar:  Video de su hijo realizando la extracción de los colores y realizando su pintura con los elementos naturales.  Fotografías de las actividades realizadas. Se interesa y participa en actividades donde combina colores para obtener nuevos colores y tonalidades. En ocasiones participa en actividades donde combina colores para obtener nuevos colores y tonalidades. Con ayuda de la educadora combina colores para obtener nuevos colores y tonalidades. No muestra interés en realizar actividades en donde combina colores para obtener nuevos colores y tonalidades.
  • 6. Campo o Área: Exploración y comprensión del mundo natural y social Aprendizaje esperado: *Indaga acciones que favorecen el cuidado del medioambiente. Programa de televisión: CUIDO EL MEDIOAMBIENTE Actividad de reforzamiento: “CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE” Énfasis: ¿Cómo pueden participar las niñas, los niños y sus familiares en el cuidado del medioambiente? Inicio: -Invitar y motivar a su hijo a ver la programación de APRENDE EN CASA 2. -Cuestionar a su hijo, ¿Sabes cómo podemos cuidar el medioambiente?, ¿Esta bien o mal tirar la basura en la calle, por qué?. Desarrollo: -Pedir la participación de los integrantes de la familia familia para realizar las actividades. -Mostrar las acciones del ANEXO 2, comentar cada una de ellas y ponerlas en practica desde casa. -Platicar en familia sobre las acciones que ya realizaban y las que realizaran de ahora en adelante para cuidar el medio ambiente. -Pedir a su hijo dibujar las acciones que ayudan al cuidado del medio ambiente en la FICHA DE TRABAJO 1. Cierre: -Reflexionar en familia sobre la importancia de llevar a cabo las acciones para el cuidado del medioambiente. -Registren la elaboración de la actividad en el cronograma. Recursos:  Acciones del Anexo 2.  Ficha de trabajo 1. Evidencias para enviar:  Video de su hijo realizando las acciones del Anexo 2 junto con su familia.  Fotografías de las actividades realizadas. Indaga acciones que favorecen el cuidado del medioambiente. En ocasiones indaga acciones que favorecen el cuidado del medioambiente. Con ayuda de la maestra conoce acciones que favorecen el cuidado del medioambiente. No muestra interés por indagar acciones que favorecen el cuidado del medioambiente.
  • 7. Campo o Área: Pensamiento matemático Aprendizaje esperado: *Contesta preguntas en las que necesite recabar datos; los organiza a través de tablas y pictogramas que interpreta para contestar las preguntas planteadas. Programa de televisión: ¿QUÉ DICEN LOS DATOS? Actividad de reforzamiento: “¿QUÉ DICEN LOS DATOS?” Énfasis: Responder preguntas con el uso de tablas. Inicio: -Invitar y motivar a su hijo a ver la programación de APRENDE EN CASA 2. -Mostrar la imagen del ANEXO 3, pedir a su hijo observarla muy bien. Desarrollo: -Cuestionar, ¿De qué crees que se trata esta tabla?, ¿Qué fruta hay más?, ¿Qué fruta hay menos?, ¿Cuántas naranjas hay?. -Explique a su hijo que la tabla sirve para conocer cuantas frutas hay de cada color, mencione que los cuadros coloreados son la cantidad de cada fruta. -Realizar el ejercicio de la FICHA DE TRABAJO 2, donde su hijo tendrá que organizar los datos de la tabla y responder de acuerdo a las cantidades. Cierre: -Comentar con su hijo si le resulto fácil o difícil realizar las actividades y por qué. -Registren la elaboración de la actividad en el cronograma. Recursos:  Imagen del Anexo 3.  Ficha de trabajo 2. Evidencias para enviar:  Video de su hijo respondiendo las preguntas de acuerdo a la tabla.  Fotografías de las actividades realizadas. Contesta preguntas en las que necesite recabar datos; los organiza a través de tablas y pictogramas que interpreta para contestar las preguntas planteadas. Contesta preguntas en las que necesite recabar datos; los organiza a través de tablas y pictogramas, pero se le dificulta interpretar lo realizado. Con ayuda de la educadora logra contestar preguntas en las que necesite recabar datos; al representarlo en tablas y pictogramas sus registros no concuerdan con los datos recabados. No logra contestar preguntas para recabar datos. Sus representaciones no tienen sentido.
  • 8. Campo o Área: Lenguaje y comunicación Aprendizaje esperado: *Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje. Programa de televisión: DE RIMAS Y POEMAS Actividad de reforzamiento: “LAS RIMAS EN POEMAS” Énfasis: Identifica la rima en poemas leído en voz alta. Inicio: -Invitar y motivar a su hijo a ver la programación de APRENDE EN CASA 2. -Cuestionar a su hijo, ¿Conoces las rimas?, ¿Has escuchado alguna?. Desarrollo: -Mostrar el video “JUEGO DE LAS RIMAS” https://www.youtube.com/watch?v=hqq8HfTrpvg y cuestionar, ¿Qué palabras rimaron en el video?. -Jugar al memorama de rimas ANEXO 4, mencionar la palabra en voz alta para encontrar con la que rima. rima. -Realizar el ejercicio de la FICHA DE TRABAJO 3, donde su hijo tendrá que identificar las palabras que riman en el poema. -Pedir memorizarse el poema y decirlo en voz alta ante el resto de la familia. Cierre: -Registren la elaboración de la actividad en el cronograma. Recursos:  Video “Juego de las rimas”.  Memorama Anexo 4.  Ficha de trabajo 3. Evidencias para enviar:  Video de su hijo jugando al memorama de rimas.  Video de su hijo diciendo el poema ante el resto de la familia.  Fotografías de las actividades realizadas. Sin ayuda dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje que aprende. En ocasiones logra decir algunas rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje. Recuerda algunas frases de las rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje. Se muestra tímido y desinteresado en decir rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje.
  • 9. Campo o Área: Educación física Aprendizaje esperado: *Propone distintas respuestas motrices y expresivas ante un mismo problema en actividades lúdicas. Programa de televisión: MINI OLIMPIADA Actividad de reforzamiento: “MINI OLIMPIADA” Énfasis: Propone distintas respuestas motrices y expresivas ante un mismo problema en actividades lúdicas. Inicio: -Invitar y motivar a su hijo a ver la programación de APRENDE EN CASA 2. -Pedir el apoyo y acompañamiento de los integrantes de la familia para realizar las actividades. Desarrollo: -Presentar la canción “LEVANTANDO LAS MANOS” https://www.youtube.com/watch?v=b3lqliovkDo ir realizando los ejercicios que se mencionan. -Mencionar a su hijo que tendrán que pasar por cada uno de los juegos que se instalaron previamente: 1. Saltando: poner una línea en el patio como señal, encarrerarse y al llegar a la línea brincar lo más lejos que que se pueda. 2. Lanzamiento de discos: Tomar un disco, tapa, pelota y y lanzarlo hacia enfrente lo más lejos que se pueda. 3. Saltando los botes: colocar tres botes a distintas distancias, cada participante tendrá que brincarlo para poder pasar al siguiente. Cierre: -Realizar ejercicios y estiramientos de relajación, comentar con su hijo si le resulto fácil o difícil realizar cada una de las actividades y por qué. -Registren la elaboración de la actividad en el cronograma. Recursos:  Video “Juego de las rimas”.  Memorama Anexo 4.  Ficha de trabajo 2. Evidencias para enviar:  Video de su hijo jugando al memorama de rimas.  Video de su hijo diciendo el poema ante el resto de la familia.  Fotografías de las actividades realizadas. Propone con seguridad distintas respuestas motrices y expresivas ante un problema en actividades lúdicas. Propone algunas respuestas motrices y expresivas ante un problema en actividades lúdicas. Propone algunas respuestas motrices y expresivas para resolver problemas en juegos y actividades físicas con ayuda de la la educadora. Ante actividades que requieren expresar propuestas motrices se limita a ejecutar las que sus compañeros proponen.
  • 10. Campo o Área: Pensamiento matemático Aprendizaje esperado: *Reproduce configuraciones y modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. Programa de televisión: FORMO PATRONES Actividad de reforzamiento: “FORMO PATRONES” Énfasis: Reproduce patrones de figuras geométricas Inicio: -Invitar y motivar a su hijo a ver la programación de APRENDE EN CASA 2. -Recordar cuales son las figuras geométricas y nombrarlas (triangulo, rectángulo, circulo, cuadrado, estrella y corazón. Desarrollo: -Explicarle a su hijo que los patrones es algo que se repite, varias veces. Dígale este ejemplo rojo, azul, rojo, azul ¿Qué color sigue?, el debe decir rojo. -Mencionar que realizaran patrones de figuras geométricas, realizando los ejercicios de la FICHA DE TRABAJO 4. -Ahora con ayuda del dado ANEXO 5 irán realizando patrones, lanzar el dado y observar que figuras salió (dibujarla en la FICHA DE TRABAJO 5), volver a lanzar lanzar el dado y dibujar la otra figura que salió finalmente lanzar nuevamente el dado y dibujar la ultima figura, seguir el patrón que crearon. -Realizar el mismo ejercicio 3 veces y dibujarlo en la FICHA DE TRABAJO 4. Cierre: -Comentar con su hijo si le resulto fácil o difícil realizar los patrones de figuras geométricas. -Registren la elaboración de la actividad en el cronograma. Recursos:  Ficha de trabajo 4 y 5.  Dado del Anexo 5. Evidencias para enviar:  Video de su hijo creando los patrones con ayuda de su dado.  Fotografías de las actividades realizadas. Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos, utilizando recursos propios. En ocasiones reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos, utilizando recursos propios. Con ayuda de la educadora reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos, utilizando recursos propios. No logra reproducir modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos, utilizando recursos propios.
  • 11. Campo o Área: Lenguaje y comunicación Aprendizaje esperado: *Cuenta historias de invención propia y expresa opiniones sobre las de otros compañeros. Programa de televisión: HISTORIAS MARAVILLOSAS Actividad de reforzamiento: “HISTORIAS MARAVILLOSAS” Énfasis: Inventa historias a partir de personajes de una lámina. Inicio: -Invitar y motivar a su hijo a ver la programación de APRENDE EN CASA 2. -Comentar sobre los cuentos, qué es lo que más les gusta de ellos, si alguna vez ha inventado alguno, etc. Desarrollo: -Mostrarle a su hijo la lamina del ANEXO 6, cuestionar sobre los dibujos que se presentan, cómos son, cómo están vestidos, etc. -Recortar cada una de las imágenes y colocarle un palito atrás para convertirlos en títeres. -Pedir a su hijo inventar y narrar una historia en donde se involucren todos los personajes de la lámina. Presentar su cuento al resto de la familia con ayuda de los títeres. Cierre: -Registren la elaboración de la actividad en el cronograma. Recursos:  Lámina del Anexo 6.  Tijeras y palitos.  Ficha de trabajo 6. Evidencias para enviar:  Video de su hijo narrando su historia creada con ayuda de los títeres.  Fotografías de las actividades realizadas. Cuenta historias de invención propia describiendo de manera detallada y expresa sus opiniones de manera respetuosa sobre la de los otros compañeros. En ocasiones cuenta historias de invención propia y expresa opiniones de manera respetuosa sobre la de los otros compañeros. Con ayuda cuenta historias de invención propia y expresa opiniones sobre la de los otros compañeros. Se le dificulta contar historias de su invención propia, sólo escucha lo que otros compañeros narran.
  • 12. Campo o Área: Exploración y comprensión del mundo natural y social Aprendizaje esperado: *Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro al jugar y realizar actividades en la escuela. Programa de televisión: JUEGO Y ME CUIDO Actividad de reforzamiento: “JUEGO Y ME CUIDO” Énfasis: Reglas de seguridad al jugar. Inicio: -Invitar y motivar a su hijo a ver la programación de APRENDE EN CASA 2. -Cuestionar a su hijo, ¿Qué juegos te gustan?, ¿Cuál es tu favorito?, ¿Crees que puedas correr riesgo en ese juego?, ¿Cómo puedes sufrir sufrir algún accidente?. Desarrollo: -Mostrarle las situaciones de juego del ANEXO 7, Cierre: -Registren la elaboración de la actividad en el cronograma. Recursos:  Situaciones de juego Anexo 7. Evidencias para enviar:  Video de su hijo reflexionando sobre las situaciones de juego y mencionando las reglas del juego escondidas.  Fotografías de las actividades realizadas. Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro al jugar y realizar actividades en la escuela. En ocasiones atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro al jugar y realizar actividades en la escuela. Requiere que la educadora le llame la atención para lograr atender reglas de seguridad y así evitar ponerse en peligro al jugar y realizar actividades en la escuela. No logra atender reglas de seguridad y constantemente se pone en peligro al jugar y realizar actividades en la escuela.
  • 13. Campo o Área: Inglés Aprendizaje esperado: *Explora rimas o cuentos en verso. Programa de televisión: PALABRAS QUE RIMAN Actividad de reforzamiento: “PALABRAS QUE RIMAN” Énfasis: Explora y escucha palabras que riman Inicio: -Invitar y motivar a su hijo a ver la programación de APRENDE EN CASA 2. -Mencionar a su hijo que recuerde que son las rimas, y decir algunas (pato-zapato, cabeza- mostaza, limón-cinturón, etc.) Desarrollo: -Mencionar a su hijo que aprenderá a mencionar palabras que riman en inglés, mostrar las tarjetas del ANEXO 8, ir mencionando la palabra de cada una (hacer mención que la rima esta en el nombre de cada objeto en inglés, por que en español no riman). -Recortar las tarjetas, revolverlas y ponerlas todas en la mesa, elegir una para mencionar la palabra en voz alta, buscar la otra con la que rima. Cierre: -Realizar los ejercicios de la FICHA DE TRABAJO 6. Recursos:  Tarjetas del Anexo 8.  Tijeras.  Ficha de trabajo 6. Evidencias para enviar:  Video de su hijo mencionando las palabras que riman en inglés.  Fotografías de las actividades realizadas. Identifica reconoce similitudes y diferencias en las formas de hablar de la gente. Menciona algunas diferencias en las formas de hablar de la gente. En ocasiones distingue algunas diferencias en las formas de hablar de la gente. No identifica las diferencias o similitudes en las formas de hablar de la gente.