SlideShare una empresa de Scribd logo
Enseñanza de la Lectoescritura y la Comunicación
ESQUEMA DE MICROSESIÓN
TRABAJO CALIFICADO DE LA UNIDAD 2
DATOS INFORMATIVOS:
IE: Virgen del Carmen
Nivel y grado: 1er grado de primaria.
Estudiantes: Dayana Chumbimuni, Freddy Huanacuni, Kinberly Portal, Guadalupe Rojas
NOMBRE DEL PROYECTO: Preparamos loncheras ricas y saludables
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Analizamos lo que traemos en nuestras loncheras.
PROPÓSITO DE LA MICROSESIÓN
- Diferencia los alimentos saludables de los no saludables.
- Reconoce qué alimentos saludables y no saludables trae en su lonchera.
- Reconoce qué alimentos saludables debe traer en sus loncheras.
- Desarrolla la conciencia fonémica.
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO
C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
Ó
N
- Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
- Obtiene información
del texto oral.
- Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
- Utiliza recursos no
verbales y
paraverbales de forma
estratégica.
- Recupera información explícita
de los textos orales que
escucha y que presentan
vocabulario de uso frecuente.
- Se expresa espontáneamente a
través del lenguaje verbal
apoyándose en gestos y
lenguaje corporal, con el
propósito al interactuar con
otras personas de su entorno.
- Se expresa brevemente
organizando la información
mediante frases cotidianas para
comunicar gustos, necesidades
básicas, emociones y acciones
concretas.
- Utiliza recursos no verbales y
paraverbales.
DESARROLLO DE LA MICROSESIÓN:
SECUENCIA/TIEMPO ESTRATEGIAS RECURSOS
INICIO
8 minutos
- Saluda cordialmente a los estudiantes y
recuerda con ellos lo trabajado en la
sesión anterior donde trabajaron las
partes del cuerpo.
Como los niños se encuentran
intranquilos, se juega el juego “Simon
dice”
- Luego se pregunta: ¿Qué hemos hecho?
Los niños responderán que han saltado,
corrido y bailado con el juego “Simon
dice”.
- Se realizan las siguientes preguntas:
¿Saben qué necesita el cuerpo para
moverse y tener energía para poder
saltar, correr y bailar?.
- Luego de haber respondido las
preguntas.Se pone el vídeo:
https://www.youtube.com/watch?
v=5kcK9UYfDdg&feature=youtu.be
- Después de ver el video se realiza el
recojo de conocimientos previos en base
de preguntas.
- ¿Qué hemos visto en el vídeo? ¿Qué
contenían las loncheras del vídeo? (se
realizará un cuadro comparativo entre las
dos loncheras de los niños del video)
¿Cuál de los dos niños creen que está
alimentándose saludablemente?
- Se completa el papelógrafo con las
respuestas de los niños. Finalmente les
decimos a los niños cuál es el propósito
de la actividad.
- Papelote con las
preguntas que
se va a plantear
a los niños y el
cuadro
comparativo.
DESARROLLO - Dibujos de los
niños
17 minutos
- Se inicia pidiéndoles a los niños que
entreguen sus tareas de la clase pasada,
la cual fue dibujar en hojas separadas
cada elemento de la lonchera que iban a
traer. Los dibujos son pegados en la
pizarra.
- Luego le pedimos a los niños que abran
sus loncheras y que nos digan qué
trajeron, mientras vamos escribiendo
cada elemento en una tarjeta que
pegaremos en la pizarra.
- Después se presenta un papelote con un
cuadro de doble entrada (alimentos
saludables y no saludables) donde los
niños peguen las tarjetas de acuerdo a lo
que consideran. De haber algún error se
corrige con ayuda de los niños.
- Continuamos con el desarrollo de la
conciencia fonémica, para lo cual,
pensamos los nombres que trajeron de
los alimentos y empezamos con el juego
veo-veo que diremos veo que empieza
con el sonido /f/ solo se dice el sonido.
- Finalmente se pregunta si hay otras
palabras sobre los nombres de los
alimentos que trajeron decirlo con los
sonidos que empieza en cada letra de la
palabra y después escribirlo la palabra en
una tarjeta, se pega en el cuadro de doble
entrada según corresponda y se realiza
nuevamente el juego veo-veo.
- Lonchera
- Tarjeta
- Papelote con un
cuadro de doble
entrada
CIERRE
5 minutos
- Docente realizará la metacognición a
través de preguntas escritas en un
papelógrafo mediante un cuadro.
- ¿Que hemos aprendido hoy?
- ¿Qué hemos jugado?
Papelote donde
estarán las
preguntas de
cierre.
- ¿De qué trató el juego?
- ¿Qué hicimos después?
- ¿De qué trató el video?
- ¿Qué alimentos debemos considerar
en la lonchera saludable?
ANEXOS:
INICIO:
- Propósito de la actividad.
-Cuadro comparativo.
- Papelógrafo con preguntas para el recojo de conocimientos previos.
DESARROLLO:
- Dibujos hechos por los niños de los alimentos de su lonchera.
- Lonchera de los niños.
Tarjetas escritas por el docente con los nombres de los alimentos traídos por los
niños.
- Papelote titulado “¿Qué tenemos en nuestras loncheras?” para que los niños
clasifiquen sus alimentos.
CIERRE:
- Cuadro para el recojo de conocimientos después de la microsesión.
Examen parcial   microsesión grupo 2-mejorado

Más contenido relacionado

Similar a Examen parcial microsesión grupo 2-mejorado

Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
NoelCorrales
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
NoelCorrales
 
PROYECTO N° 2 juego y me alimento.docx
PROYECTO N° 2 juego y me alimento.docxPROYECTO N° 2 juego y me alimento.docx
PROYECTO N° 2 juego y me alimento.docx
NorySilva2
 
Planificacion clase 2
Planificacion clase 2Planificacion clase 2
Planificacion clase 2
deboray
 
3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx
3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx
3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx
alejandravillegasgom
 
Unidad didactica Andrea Oviedo Yenni Lagos
Unidad didactica Andrea Oviedo Yenni LagosUnidad didactica Andrea Oviedo Yenni Lagos
Unidad didactica Andrea Oviedo Yenni Lagos
NataliaMoralesE
 
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
fiestas patrias peruanas viva el peru yy
fiestas patrias peruanas viva el peru yyfiestas patrias peruanas viva el peru yy
fiestas patrias peruanas viva el peru yy
YaninaMarrufo
 
Guía didáctica come sano
Guía  didáctica come sanoGuía  didáctica come sano
Guía didáctica come sano
samacri2pedagogia
 
2DO- PLAN SEMANA 15.pptx
2DO- PLAN SEMANA 15.pptx2DO- PLAN SEMANA 15.pptx
2DO- PLAN SEMANA 15.pptx
Damianvalencia5
 
66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludables66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludables
Karina Bórquez
 
PROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
Marianela Morales
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
DianaValdezS
 
5 AÑOS AGOSTO.doc
5 AÑOS AGOSTO.doc5 AÑOS AGOSTO.doc
5 AÑOS AGOSTO.doc
CristiamHuancaRamire
 
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
REGISTRO SEMANAL  PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docxREGISTRO SEMANAL  PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
Patriciacharry2
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3
deboray
 
Secuencia Didáctica con Modelo 1 a n
Secuencia Didáctica con Modelo 1 a n Secuencia Didáctica con Modelo 1 a n
Secuencia Didáctica con Modelo 1 a n
Nely96
 
Secuencia Didáctica con Modelo de equipamiento 1 a 1.
Secuencia Didáctica con Modelo de equipamiento  1 a 1. Secuencia Didáctica con Modelo de equipamiento  1 a 1.
Secuencia Didáctica con Modelo de equipamiento 1 a 1.
Nely96
 
Informe abril 2021 inicial tv
Informe abril 2021 inicial   tvInforme abril 2021 inicial   tv
Informe abril 2021 inicial tv
mayra reyes noya
 
Jugamos con las tic´s (CANDE)
Jugamos con las tic´s (CANDE)Jugamos con las tic´s (CANDE)
Jugamos con las tic´s (CANDE)
cande1
 

Similar a Examen parcial microsesión grupo 2-mejorado (20)

Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
 
PROYECTO N° 2 juego y me alimento.docx
PROYECTO N° 2 juego y me alimento.docxPROYECTO N° 2 juego y me alimento.docx
PROYECTO N° 2 juego y me alimento.docx
 
Planificacion clase 2
Planificacion clase 2Planificacion clase 2
Planificacion clase 2
 
3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx
3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx
3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx
 
Unidad didactica Andrea Oviedo Yenni Lagos
Unidad didactica Andrea Oviedo Yenni LagosUnidad didactica Andrea Oviedo Yenni Lagos
Unidad didactica Andrea Oviedo Yenni Lagos
 
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
fiestas patrias peruanas viva el peru yy
fiestas patrias peruanas viva el peru yyfiestas patrias peruanas viva el peru yy
fiestas patrias peruanas viva el peru yy
 
Guía didáctica come sano
Guía  didáctica come sanoGuía  didáctica come sano
Guía didáctica come sano
 
2DO- PLAN SEMANA 15.pptx
2DO- PLAN SEMANA 15.pptx2DO- PLAN SEMANA 15.pptx
2DO- PLAN SEMANA 15.pptx
 
66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludables66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludables
 
PROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
5 AÑOS AGOSTO.doc
5 AÑOS AGOSTO.doc5 AÑOS AGOSTO.doc
5 AÑOS AGOSTO.doc
 
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
REGISTRO SEMANAL  PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docxREGISTRO SEMANAL  PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3
 
Secuencia Didáctica con Modelo 1 a n
Secuencia Didáctica con Modelo 1 a n Secuencia Didáctica con Modelo 1 a n
Secuencia Didáctica con Modelo 1 a n
 
Secuencia Didáctica con Modelo de equipamiento 1 a 1.
Secuencia Didáctica con Modelo de equipamiento  1 a 1. Secuencia Didáctica con Modelo de equipamiento  1 a 1.
Secuencia Didáctica con Modelo de equipamiento 1 a 1.
 
Informe abril 2021 inicial tv
Informe abril 2021 inicial   tvInforme abril 2021 inicial   tv
Informe abril 2021 inicial tv
 
Jugamos con las tic´s (CANDE)
Jugamos con las tic´s (CANDE)Jugamos con las tic´s (CANDE)
Jugamos con las tic´s (CANDE)
 

Más de freddyosler

Intervención Psicopedagógica en las dificultades del aprendizaje de la matemá...
Intervención Psicopedagógica en las dificultades del aprendizaje de la matemá...Intervención Psicopedagógica en las dificultades del aprendizaje de la matemá...
Intervención Psicopedagógica en las dificultades del aprendizaje de la matemá...
freddyosler
 
Ficha metacognitiva 3
Ficha metacognitiva 3 Ficha metacognitiva 3
Ficha metacognitiva 3
freddyosler
 
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oralCuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
freddyosler
 
Ficha metacognitiva 2
Ficha metacognitiva 2Ficha metacognitiva 2
Ficha metacognitiva 2
freddyosler
 
Problemas de aprendizaje en la comprensión lectora y escritura
Problemas de aprendizaje en la comprensión lectora y escrituraProblemas de aprendizaje en la comprensión lectora y escritura
Problemas de aprendizaje en la comprensión lectora y escritura
freddyosler
 
Problemas del aprendizaje
Problemas del aprendizajeProblemas del aprendizaje
Problemas del aprendizaje
freddyosler
 
Causas de la dislexia
Causas de la dislexiaCausas de la dislexia
Causas de la dislexia
freddyosler
 
Ficha metacognitiva unidad I
Ficha metacognitiva unidad IFicha metacognitiva unidad I
Ficha metacognitiva unidad I
freddyosler
 
Bases conceptuales de los problemas de aprendizaje
Bases conceptuales de los problemas de aprendizajeBases conceptuales de los problemas de aprendizaje
Bases conceptuales de los problemas de aprendizaje
freddyosler
 
Observaciones de microsesiones
Observaciones de microsesionesObservaciones de microsesiones
Observaciones de microsesiones
freddyosler
 
Rosado cuadro conceptos l-e
Rosado cuadro conceptos l-eRosado cuadro conceptos l-e
Rosado cuadro conceptos l-e
freddyosler
 
Niños
NiñosNiños
Niños
freddyosler
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
freddyosler
 
Web 1
Web 1Web 1
Web 1
Web 1Web 1
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
freddyosler
 
Presentación power point 2 freddy osler huanacuni condori
Presentación power point 2 freddy osler huanacuni condoriPresentación power point 2 freddy osler huanacuni condori
Presentación power point 2 freddy osler huanacuni condori
freddyosler
 
Presentación 1 freddy osler huanacuni condori
Presentación 1 freddy osler huanacuni condoriPresentación 1 freddy osler huanacuni condori
Presentación 1 freddy osler huanacuni condori
freddyosler
 
Presentación power point 2 freddy osler huanacuni condori
Presentación power point 2 freddy osler huanacuni condoriPresentación power point 2 freddy osler huanacuni condori
Presentación power point 2 freddy osler huanacuni condori
freddyosler
 
Presentación 1 freddy osler huanacuni condori
Presentación 1 freddy osler huanacuni condoriPresentación 1 freddy osler huanacuni condori
Presentación 1 freddy osler huanacuni condori
freddyosler
 

Más de freddyosler (20)

Intervención Psicopedagógica en las dificultades del aprendizaje de la matemá...
Intervención Psicopedagógica en las dificultades del aprendizaje de la matemá...Intervención Psicopedagógica en las dificultades del aprendizaje de la matemá...
Intervención Psicopedagógica en las dificultades del aprendizaje de la matemá...
 
Ficha metacognitiva 3
Ficha metacognitiva 3 Ficha metacognitiva 3
Ficha metacognitiva 3
 
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oralCuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
 
Ficha metacognitiva 2
Ficha metacognitiva 2Ficha metacognitiva 2
Ficha metacognitiva 2
 
Problemas de aprendizaje en la comprensión lectora y escritura
Problemas de aprendizaje en la comprensión lectora y escrituraProblemas de aprendizaje en la comprensión lectora y escritura
Problemas de aprendizaje en la comprensión lectora y escritura
 
Problemas del aprendizaje
Problemas del aprendizajeProblemas del aprendizaje
Problemas del aprendizaje
 
Causas de la dislexia
Causas de la dislexiaCausas de la dislexia
Causas de la dislexia
 
Ficha metacognitiva unidad I
Ficha metacognitiva unidad IFicha metacognitiva unidad I
Ficha metacognitiva unidad I
 
Bases conceptuales de los problemas de aprendizaje
Bases conceptuales de los problemas de aprendizajeBases conceptuales de los problemas de aprendizaje
Bases conceptuales de los problemas de aprendizaje
 
Observaciones de microsesiones
Observaciones de microsesionesObservaciones de microsesiones
Observaciones de microsesiones
 
Rosado cuadro conceptos l-e
Rosado cuadro conceptos l-eRosado cuadro conceptos l-e
Rosado cuadro conceptos l-e
 
Niños
NiñosNiños
Niños
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Web 1
Web 1Web 1
Web 1
 
Web 1
Web 1Web 1
Web 1
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Presentación power point 2 freddy osler huanacuni condori
Presentación power point 2 freddy osler huanacuni condoriPresentación power point 2 freddy osler huanacuni condori
Presentación power point 2 freddy osler huanacuni condori
 
Presentación 1 freddy osler huanacuni condori
Presentación 1 freddy osler huanacuni condoriPresentación 1 freddy osler huanacuni condori
Presentación 1 freddy osler huanacuni condori
 
Presentación power point 2 freddy osler huanacuni condori
Presentación power point 2 freddy osler huanacuni condoriPresentación power point 2 freddy osler huanacuni condori
Presentación power point 2 freddy osler huanacuni condori
 
Presentación 1 freddy osler huanacuni condori
Presentación 1 freddy osler huanacuni condoriPresentación 1 freddy osler huanacuni condori
Presentación 1 freddy osler huanacuni condori
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Examen parcial microsesión grupo 2-mejorado

  • 1. Enseñanza de la Lectoescritura y la Comunicación ESQUEMA DE MICROSESIÓN TRABAJO CALIFICADO DE LA UNIDAD 2 DATOS INFORMATIVOS: IE: Virgen del Carmen Nivel y grado: 1er grado de primaria. Estudiantes: Dayana Chumbimuni, Freddy Huanacuni, Kinberly Portal, Guadalupe Rojas NOMBRE DEL PROYECTO: Preparamos loncheras ricas y saludables ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Analizamos lo que traemos en nuestras loncheras. PROPÓSITO DE LA MICROSESIÓN - Diferencia los alimentos saludables de los no saludables. - Reconoce qué alimentos saludables y no saludables trae en su lonchera. - Reconoce qué alimentos saludables debe traer en sus loncheras. - Desarrolla la conciencia fonémica. ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO C O M U N I C A C I Ó N - Se comunica oralmente en su lengua materna. - Obtiene información del texto oral. - Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. - Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. - Recupera información explícita de los textos orales que escucha y que presentan vocabulario de uso frecuente. - Se expresa espontáneamente a través del lenguaje verbal apoyándose en gestos y lenguaje corporal, con el propósito al interactuar con otras personas de su entorno. - Se expresa brevemente organizando la información mediante frases cotidianas para comunicar gustos, necesidades básicas, emociones y acciones concretas. - Utiliza recursos no verbales y paraverbales. DESARROLLO DE LA MICROSESIÓN:
  • 2. SECUENCIA/TIEMPO ESTRATEGIAS RECURSOS INICIO 8 minutos - Saluda cordialmente a los estudiantes y recuerda con ellos lo trabajado en la sesión anterior donde trabajaron las partes del cuerpo. Como los niños se encuentran intranquilos, se juega el juego “Simon dice” - Luego se pregunta: ¿Qué hemos hecho? Los niños responderán que han saltado, corrido y bailado con el juego “Simon dice”. - Se realizan las siguientes preguntas: ¿Saben qué necesita el cuerpo para moverse y tener energía para poder saltar, correr y bailar?. - Luego de haber respondido las preguntas.Se pone el vídeo: https://www.youtube.com/watch? v=5kcK9UYfDdg&feature=youtu.be - Después de ver el video se realiza el recojo de conocimientos previos en base de preguntas. - ¿Qué hemos visto en el vídeo? ¿Qué contenían las loncheras del vídeo? (se realizará un cuadro comparativo entre las dos loncheras de los niños del video) ¿Cuál de los dos niños creen que está alimentándose saludablemente? - Se completa el papelógrafo con las respuestas de los niños. Finalmente les decimos a los niños cuál es el propósito de la actividad. - Papelote con las preguntas que se va a plantear a los niños y el cuadro comparativo. DESARROLLO - Dibujos de los niños
  • 3. 17 minutos - Se inicia pidiéndoles a los niños que entreguen sus tareas de la clase pasada, la cual fue dibujar en hojas separadas cada elemento de la lonchera que iban a traer. Los dibujos son pegados en la pizarra. - Luego le pedimos a los niños que abran sus loncheras y que nos digan qué trajeron, mientras vamos escribiendo cada elemento en una tarjeta que pegaremos en la pizarra. - Después se presenta un papelote con un cuadro de doble entrada (alimentos saludables y no saludables) donde los niños peguen las tarjetas de acuerdo a lo que consideran. De haber algún error se corrige con ayuda de los niños. - Continuamos con el desarrollo de la conciencia fonémica, para lo cual, pensamos los nombres que trajeron de los alimentos y empezamos con el juego veo-veo que diremos veo que empieza con el sonido /f/ solo se dice el sonido. - Finalmente se pregunta si hay otras palabras sobre los nombres de los alimentos que trajeron decirlo con los sonidos que empieza en cada letra de la palabra y después escribirlo la palabra en una tarjeta, se pega en el cuadro de doble entrada según corresponda y se realiza nuevamente el juego veo-veo. - Lonchera - Tarjeta - Papelote con un cuadro de doble entrada CIERRE 5 minutos - Docente realizará la metacognición a través de preguntas escritas en un papelógrafo mediante un cuadro. - ¿Que hemos aprendido hoy? - ¿Qué hemos jugado? Papelote donde estarán las preguntas de cierre.
  • 4. - ¿De qué trató el juego? - ¿Qué hicimos después? - ¿De qué trató el video? - ¿Qué alimentos debemos considerar en la lonchera saludable? ANEXOS: INICIO: - Propósito de la actividad. -Cuadro comparativo.
  • 5. - Papelógrafo con preguntas para el recojo de conocimientos previos. DESARROLLO: - Dibujos hechos por los niños de los alimentos de su lonchera.
  • 6.
  • 7. - Lonchera de los niños.
  • 8.
  • 9. Tarjetas escritas por el docente con los nombres de los alimentos traídos por los niños.
  • 10. - Papelote titulado “¿Qué tenemos en nuestras loncheras?” para que los niños clasifiquen sus alimentos. CIERRE: - Cuadro para el recojo de conocimientos después de la microsesión.