SlideShare una empresa de Scribd logo
2.ELEMENTOS DEL COSTO
PRESENTA: EQUIPO 2
MARIA DE JESUS MENDOZA
FLORES
ZAIRA DAISY SABINO MAÑON
Los elementos del costo son todos aquellos componentes de materiales directos,
mano de obra directa y costos indirectos de fabricación.
son los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de
fabricación. esta clasificación suministra a la gerencia, la información necesaria
para la medición del ingreso y la fijación de precio del producto.
Todo costo de los materiales directos se puede dividir de la
siguiente manera:
• MATERIALES DIRECTOS: se identifican en la fabricación de
un producto terminado.
• MATERIALES INDIRECTOS: son todos aquellos materiales
no involucrados en la elaboración del producto.
2.1 MATERIALES DIRECTOS
(MATERIA PRIMA)
• Son aquellos que pasan directamente a formar parte del
producto final, es decir, que pueden identificarse de forma fácil
con un producto determinado.
• Son los principales recursos que se usan en la producción;
estos se transforman en bienes con la adición de mano de obra
directa y costos indirectos de fabricación.
Por ejemplo, la madera en un mueble, el cuero en el zapato, la tela
en un vestido, constituyen el primer elemento de los costos de
producción, estos son los materiales que realmente entran en el
producto que se está fabricando
MATERIA PRIMA
• Se conoce como materia prima, a los materiales extraídos
de la naturaleza, que se transforman para elaborar
materiales que más tarde se convertirán en bienes de
consumo
2.1.1 CLASIFICACIÓN
La materia prima o materiales se clasifican en.
• MATERIA PRIMA O MATERIALES DIRECTOS: son aquellos que
pueden identificarse con la producción de un artículo terminado,
que pueden asociarse fácilmente al producto y que representan un
costo importante del producto terminado. Ej: el acero utilizado en la
fabricación de automóvil.
• MATERIA PRIMA O MATERIALES INDIRECTOS: son los demás
materiales o suministros involucrados en la producción de un
artículo que no se clasifican como materiales directos. Ej: el
pegamento que se emplea en la fabricación de muebles. Los
materiales indirectos son considerados como costos indirectos de
fabricación.
2.1.2 MÉTODOS DE CONTROL O
VALUACIÓN DE INVENTARIOS
• Inventario: se denominan inventario o existencias al conjunto de
mercancías (artículos, productos, etc.) que posee una empresa, a una
determinada fecha para su venta.
• Métodos de valuación de inventarios: son técnicas utilizadas con el
objetivo de seleccionar y aplicar una base específica para valuar los
inventarios en términos monetarios. La valuación de inventarios es un
proceso vital cuando los precios unitarios de adquisición han sido
diferentes.
METODOS PARA LA VALUACION DE
INVENTARIOS
MÉTODO DE PRIMERAS ENTRADAS Y
PRIMERAS SALIDAS (PEPS)
MÉTODO DE COSTO IDENTIFICADO
MÉTODO DE ÚLTIMAS ENTRADAS Y PRIMERAS
SALIDAS (UEPS)
MÉTODO DE COSTO PROMEDIO PONDERADO (CPP)
MÉTODO DE COSTO IDENTIFICADO
.Este método se da cuando la empresa sabe lo que tiene en su
inventario; cada vez que se venda un producto se debe dar de
baja en el inventario, pero por lo que realmente costó adquirirlo.
PEPS
• se basa en el supuesto de que los primeros
materiales en entrar al almacén son los
primeros en salir de él; es decir, los
materiales más antiguos que se han
adquirido son los primeros en utilizarse.
UEPS
Se basa en el supuesto de que los últimos materiales en entrar al
almacén sean los primeros en salir de él. No debe costearse el
material a un precio diferente al último, sino hasta que la partida
más reciente se haya gastado y así sucesivamente. Si se recibe
en el almacén una nueva partida, esto obligará auténticamente a
que desde ese instante las nuevas salidas se valúan al costo
correspondiente a la partida recién recibida, cuyo costo seguirá
utilizándose hasta que se agote o se reciba una nueva partida.
CPP
La aplicación de este procedimiento estriba en obtener en cada
entrada de material el precio promedio que le corresponda. El
costo unitario promedio se determina dividiendo el valor total
entre el total de unidades; las salidas de almacén se valúan a
este costo hasta que se efectúe una nueva compra, momento
en que se hace un nuevo cálculo del costo unitario promedio.
2.1.3 REGISTRO
REGISTRO: es un concepto que suele emplearse como sinónimo de apunte contable o
de asiento contable. Se trata de la anotación que se realiza en un libro de contabilidad
para registrar un movimiento económico.
Hay que tener en cuenta que toda organización está obligada a llevar un buen control de
sus existencias. Y mediante el Kardex observamos las entradas y salidas de las
existencias o mercaderías. Teniendo en cuenta que la Contabilidad se encarga de
elaborarla y controlarla.
“Kardex” es un registro organizado y estructurado de la información que detalla la
valoración de un gran número de mercaderías que tiene una compañía en un
determinado periodo.
En kardex se registran los métodos PEPS, UEPS y CP; estos son los elementos con los
que cuenta para su registro:
• Fecha.
• Especificación de producto.
• Cantidad (Número de productos que ingresaron al almacén)
• Costo unitario del producto.
• Total en moneda de las entradas.
• Cantidad (Número de productos que salen de tu almacén)
• Costo unitario del producto.
• Total en moneda de las salidas.
• Cantidad (Número de productos existentes)
• Costo unitario de tus existencias actuales.
• Total en peso de las existencias.
EJEMPLO
Los siguientes datos fueron efectuados durante el mes de Agosto del 2017.
WIPAPER S.A. DE C.V
• 1. Inventario inicial 73 libretas a un valor de $14.40 c/u.
• 2. El 04 de agosto se compraron 280 libretas a $14.71 c/u.
• 3. El 06 de agosto se vendieron 239 libretas
• 4. 07 de agosto se compraron 78 libretas a $14.73 c/u.
• 5. 09 de agosto se vendieron 89 libretas.
• 6. 10 de agosto se vendieron 11 libretas.
• 7. 12 de agosto se compró 127 libretas a $14.70 c/u.
• 8. 22 de agosto se vendieron 115 libretas.
"WIPAPER S.A DE C,V"
PEPS
ARTICULO: Libretas CLAVE DEL ARTICULO: 0001--lpg
ALMACÉN: 01 CASILLERO: UNIDAD: Pieza
Fecha
Referencia
UNIDADES
Valor de adquis.
Valores
Entrada Salidas Existencias Debe Haber Saldo
i.i 73 14.40 1051.20 1051.20
04/09/17 compra 280 353 14.71 4118.80 5170.00
06/09/17 venta 239
73 280 14.40 1051.20 4118.80
166 114 14.71 2441.86 1676.94
07/09/17 compra 78 192 14.73 1148.94 2825.88
09/09/17 venta 89 103 14.71 1309.19 1516.69
10/09/17 venta 11 92 14.71 161.81 1354.88
12/09/17 compra 127 219 14.70 1866.90 3221.78
22/09/17 venta 115
14 205 14.71 205.94 3015.84
78 127 14.73 1148.94 1866.90
23 104 14.70 338.10 1528.80
"WIPAPER S.A DE C,V"
UEPS
ARTICULO: Libretas CLAVE DEL ARTICULO: 0001--lpg
ALMACÉN: 01 CASILLERO: UNIDAD: Pieza
Fecha
Referencia
UNIDADES
Valor de adquis.
Valores
Entrada Salidas Existencias Debe Haber Saldo
i.i 73 14.40 1051.20 1051.20
04/09/17
compra 280 353 14.71 4118.80 5170.00
06/09/17
venta 239 114 14.71 3515.69 1654.31
07/09/17
compra 78 192 14.73 1148.94 2803.25
09/09/17
venta 89
78 114 14.73 1148.94 1654.31
11 103 14.71 161.81 1492.50
10/09/17
venta 11 92 14.71 161.81 1330.69
12/09/17
compra 127 219 14.70 1866.90 3197.59
22/09/17
venta 115 104 14.70 1690.50 1507.09
"WIPAPER S.A DE C,V"
COSTO PROMEDIO PONDERADO
ARTICULO: Libretas
CLAVE DEL ARTICULO: 0001--lpg
ALMACÉN: 01 CASILLERO: UNIDAD: Pieza
Fecha
Referencia
UNIDADES Costo Valores
Entrada Salidas Existncias Unitario
Medio
Debe Haber Saldo
i.i 73 14.40 1051.20 1051.20
04/09/17
compra 280 353 14.71 14.65 4118.80 5170.00
06/09/17
venta 239 114 14.65 3501.35 1668.65
07/09/17
compra 78 192 14.73 14.67 1148.94 2817.59
09/09/17
venta 89 103 14.67 1305.63 1511.96
10/09/17
venta 11 92 14.67 161.37 1350.59
12/09/17
compra 127 219 14.70 14.69 1866.90 3217.49
22/09/17
venta 115 104 14.69 1689.55 1527.94
TAREA
• Ejercicio de valoración de inventarios.
• En la empresa “Maderas S.A” dedicadas a la compra-venta de madera,
serie KDFJF-MANS- 20X50; tiene el siguiente comportamiento un su
inventario. Realiza los 3 métodos de valoración, desarrolla con base en los
siguientes datos.
• Inventario inicial 73 tablas a $100
• El 2 de abril se compran 215 tablas a un precio de $110.
• El 6 de abril se compran 400 tablas a un precio de $107,.
• El 15 de abril se venden 590 tablas a un precio de $240.
• El 20 de abril se compran 200 tablas a un precio de $105.
• El 30 de abril se venden 175 tablas a un precio de $210.
REFERENCIAS
Cibergrafía.
• https://emprendefx.com/metodo-ueps/
• https://emprendefx.com/metodo-peps/
• https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-
ingeniero-industrial/administraci%C3%B3n-de-
inventarios/m%C3%A9todos-de-valoraci%C3%B3n-de-inventarios/
• https://www.lifeder.com/costo-promedio/
Bibliografía
• Reveles López, Ricardo, costos 1 Universidad de Guadalajara: pdf
• Ralph. polimeni, contabilidad de costos, tercera edicion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COSTOS CONUNTOS COMPLETO.pdf
COSTOS CONUNTOS COMPLETO.pdfCOSTOS CONUNTOS COMPLETO.pdf
COSTOS CONUNTOS COMPLETO.pdf
ASELALPEZ
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Inventarios mireya_g_1_.
Inventarios  mireya_g_1_.Inventarios  mireya_g_1_.
Inventarios mireya_g_1_.
313Mireya
 
Nic 02
Nic 02Nic 02
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
abril25jacqui
 
nic 2_inventarios
nic 2_inventariosnic 2_inventarios
nic 2_inventarios
Docente Contaduría
 
NIC 02 - Inventarios
NIC 02 - InventariosNIC 02 - Inventarios
NIC 02 - Inventarios
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Taller integrador 2. costos de producción
Taller integrador 2. costos de producciónTaller integrador 2. costos de producción
Taller integrador 2. costos de producción
maolomo9551
 
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventario
ngcmarin
 
taller practico-nic2
taller practico-nic2taller practico-nic2
taller practico-nic2
Docente Contaduría
 
Nic 2 Existencia
Nic 2 ExistenciaNic 2 Existencia
Nic 2 Existencia
CCPEM
 
Cap8 10
Cap8 10Cap8 10
Cap8 10
Eddy Barzallo
 
Nic 2
Nic 2Nic 2
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Solución ejercicio en clase costos por ordenes de fabricacion
Solución ejercicio en clase costos por ordenes de fabricacionSolución ejercicio en clase costos por ordenes de fabricacion
Solución ejercicio en clase costos por ordenes de fabricacion
Luis Barrientos
 
Control de inventarios[1]
Control de inventarios[1]Control de inventarios[1]
Control de inventarios[1]
Universidad Nacional Abierta
 
Inventarios lote economico
Inventarios lote economicoInventarios lote economico
Inventarios lote economico
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
 
Monografia lote economico
Monografia lote economicoMonografia lote economico
Monografia lote economico
misselics
 
Lote Económico de compra
Lote Económico de compraLote Económico de compra
Lote Económico de compra
Pedro Xix
 

La actualidad más candente (19)

COSTOS CONUNTOS COMPLETO.pdf
COSTOS CONUNTOS COMPLETO.pdfCOSTOS CONUNTOS COMPLETO.pdf
COSTOS CONUNTOS COMPLETO.pdf
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Inventarios mireya_g_1_.
Inventarios  mireya_g_1_.Inventarios  mireya_g_1_.
Inventarios mireya_g_1_.
 
Nic 02
Nic 02Nic 02
Nic 02
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
nic 2_inventarios
nic 2_inventariosnic 2_inventarios
nic 2_inventarios
 
NIC 02 - Inventarios
NIC 02 - InventariosNIC 02 - Inventarios
NIC 02 - Inventarios
 
Taller integrador 2. costos de producción
Taller integrador 2. costos de producciónTaller integrador 2. costos de producción
Taller integrador 2. costos de producción
 
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventario
 
taller practico-nic2
taller practico-nic2taller practico-nic2
taller practico-nic2
 
Nic 2 Existencia
Nic 2 ExistenciaNic 2 Existencia
Nic 2 Existencia
 
Cap8 10
Cap8 10Cap8 10
Cap8 10
 
Nic 2
Nic 2Nic 2
Nic 2
 
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
Solución ejercicio en clase costos por ordenes de fabricacion
Solución ejercicio en clase costos por ordenes de fabricacionSolución ejercicio en clase costos por ordenes de fabricacion
Solución ejercicio en clase costos por ordenes de fabricacion
 
Control de inventarios[1]
Control de inventarios[1]Control de inventarios[1]
Control de inventarios[1]
 
Inventarios lote economico
Inventarios lote economicoInventarios lote economico
Inventarios lote economico
 
Monografia lote economico
Monografia lote economicoMonografia lote economico
Monografia lote economico
 
Lote Económico de compra
Lote Económico de compraLote Económico de compra
Lote Económico de compra
 

Similar a 2do temd-de-conta

Unidad 3 - Control de materia prima
Unidad 3 - Control de materia primaUnidad 3 - Control de materia prima
Unidad 3 - Control de materia prima
Universidad del golfo de México Norte
 
Materiales, costo y desperdicio
Materiales, costo y desperdicioMateriales, costo y desperdicio
Materiales, costo y desperdicio
Valentina Hernandez Leal
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
COSTOS ( CONTROL Y CONTABILIZACION D ELOS ELEMENTOS DEL COSTO )material com...
COSTOS   ( CONTROL Y CONTABILIZACION D ELOS ELEMENTOS DEL COSTO )material com...COSTOS   ( CONTROL Y CONTABILIZACION D ELOS ELEMENTOS DEL COSTO )material com...
COSTOS ( CONTROL Y CONTABILIZACION D ELOS ELEMENTOS DEL COSTO )material com...
navav4735
 
Sistema de costos
Sistema de costosSistema de costos
Sistema de costos
Gabriela Trillo Zevallos
 
Valuacion de inventarios
Valuacion de inventariosValuacion de inventarios
Valuacion de inventarios
Alex Rojas
 
MInd3-CLASE 05- VALORACION DEL INVENTARIO.pdf
MInd3-CLASE 05- VALORACION DEL INVENTARIO.pdfMInd3-CLASE 05- VALORACION DEL INVENTARIO.pdf
MInd3-CLASE 05- VALORACION DEL INVENTARIO.pdf
StefanaArcep
 
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.pptnic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
GAMEPLAYBUDDY
 
COSTOS DE MATERIA PRIMA
COSTOS DE MATERIA PRIMACOSTOS DE MATERIA PRIMA
COSTOS DE MATERIA PRIMA
Juan Carlos Mamani Gomez
 
PRESUPUESTO DE MATERIALES pdf.pdf
PRESUPUESTO DE MATERIALES pdf.pdfPRESUPUESTO DE MATERIALES pdf.pdf
PRESUPUESTO DE MATERIALES pdf.pdf
EvelinRios9
 
Sistema de Inventario
Sistema de Inventario Sistema de Inventario
Sistema de Inventario
Ténoch Zúniga
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
elecodelcontador
 
FCo. - AJ_(P.57)_U2_Costeo por orden de producción.pptx
FCo. - AJ_(P.57)_U2_Costeo por orden de producción.pptxFCo. - AJ_(P.57)_U2_Costeo por orden de producción.pptx
FCo. - AJ_(P.57)_U2_Costeo por orden de producción.pptx
AurelioYagualGamarra
 
Costos sena gaes
Costos sena gaesCostos sena gaes
Costos sena gaes
VivizAvila
 
Anthony suca
Anthony sucaAnthony suca
Anthony suca
josesuca
 
Inventarios 110510201528-phpapp02
Inventarios 110510201528-phpapp02Inventarios 110510201528-phpapp02
Inventarios 110510201528-phpapp02
Alejandro Berrios Alvarez
 
MATERIALES
MATERIALESMATERIALES
MATERIALES
Julian Salguero
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
Elba Torrealba
 
Técnico laboral 6
Técnico laboral 6Técnico laboral 6
Técnico laboral 6
albeyro3
 
PRESUPUESTOS Y COSTOS - UNTECS
 PRESUPUESTOS Y COSTOS - UNTECS  PRESUPUESTOS Y COSTOS - UNTECS
PRESUPUESTOS Y COSTOS - UNTECS
jaqueline moreno reyes
 

Similar a 2do temd-de-conta (20)

Unidad 3 - Control de materia prima
Unidad 3 - Control de materia primaUnidad 3 - Control de materia prima
Unidad 3 - Control de materia prima
 
Materiales, costo y desperdicio
Materiales, costo y desperdicioMateriales, costo y desperdicio
Materiales, costo y desperdicio
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
COSTOS ( CONTROL Y CONTABILIZACION D ELOS ELEMENTOS DEL COSTO )material com...
COSTOS   ( CONTROL Y CONTABILIZACION D ELOS ELEMENTOS DEL COSTO )material com...COSTOS   ( CONTROL Y CONTABILIZACION D ELOS ELEMENTOS DEL COSTO )material com...
COSTOS ( CONTROL Y CONTABILIZACION D ELOS ELEMENTOS DEL COSTO )material com...
 
Sistema de costos
Sistema de costosSistema de costos
Sistema de costos
 
Valuacion de inventarios
Valuacion de inventariosValuacion de inventarios
Valuacion de inventarios
 
MInd3-CLASE 05- VALORACION DEL INVENTARIO.pdf
MInd3-CLASE 05- VALORACION DEL INVENTARIO.pdfMInd3-CLASE 05- VALORACION DEL INVENTARIO.pdf
MInd3-CLASE 05- VALORACION DEL INVENTARIO.pdf
 
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.pptnic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
 
COSTOS DE MATERIA PRIMA
COSTOS DE MATERIA PRIMACOSTOS DE MATERIA PRIMA
COSTOS DE MATERIA PRIMA
 
PRESUPUESTO DE MATERIALES pdf.pdf
PRESUPUESTO DE MATERIALES pdf.pdfPRESUPUESTO DE MATERIALES pdf.pdf
PRESUPUESTO DE MATERIALES pdf.pdf
 
Sistema de Inventario
Sistema de Inventario Sistema de Inventario
Sistema de Inventario
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
FCo. - AJ_(P.57)_U2_Costeo por orden de producción.pptx
FCo. - AJ_(P.57)_U2_Costeo por orden de producción.pptxFCo. - AJ_(P.57)_U2_Costeo por orden de producción.pptx
FCo. - AJ_(P.57)_U2_Costeo por orden de producción.pptx
 
Costos sena gaes
Costos sena gaesCostos sena gaes
Costos sena gaes
 
Anthony suca
Anthony sucaAnthony suca
Anthony suca
 
Inventarios 110510201528-phpapp02
Inventarios 110510201528-phpapp02Inventarios 110510201528-phpapp02
Inventarios 110510201528-phpapp02
 
MATERIALES
MATERIALESMATERIALES
MATERIALES
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Técnico laboral 6
Técnico laboral 6Técnico laboral 6
Técnico laboral 6
 
PRESUPUESTOS Y COSTOS - UNTECS
 PRESUPUESTOS Y COSTOS - UNTECS  PRESUPUESTOS Y COSTOS - UNTECS
PRESUPUESTOS Y COSTOS - UNTECS
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 

2do temd-de-conta

  • 1. 2.ELEMENTOS DEL COSTO PRESENTA: EQUIPO 2 MARIA DE JESUS MENDOZA FLORES ZAIRA DAISY SABINO MAÑON
  • 2. Los elementos del costo son todos aquellos componentes de materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. son los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación. esta clasificación suministra a la gerencia, la información necesaria para la medición del ingreso y la fijación de precio del producto. Todo costo de los materiales directos se puede dividir de la siguiente manera: • MATERIALES DIRECTOS: se identifican en la fabricación de un producto terminado. • MATERIALES INDIRECTOS: son todos aquellos materiales no involucrados en la elaboración del producto.
  • 3. 2.1 MATERIALES DIRECTOS (MATERIA PRIMA) • Son aquellos que pasan directamente a formar parte del producto final, es decir, que pueden identificarse de forma fácil con un producto determinado. • Son los principales recursos que se usan en la producción; estos se transforman en bienes con la adición de mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. Por ejemplo, la madera en un mueble, el cuero en el zapato, la tela en un vestido, constituyen el primer elemento de los costos de producción, estos son los materiales que realmente entran en el producto que se está fabricando
  • 4. MATERIA PRIMA • Se conoce como materia prima, a los materiales extraídos de la naturaleza, que se transforman para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo
  • 5. 2.1.1 CLASIFICACIÓN La materia prima o materiales se clasifican en. • MATERIA PRIMA O MATERIALES DIRECTOS: son aquellos que pueden identificarse con la producción de un artículo terminado, que pueden asociarse fácilmente al producto y que representan un costo importante del producto terminado. Ej: el acero utilizado en la fabricación de automóvil. • MATERIA PRIMA O MATERIALES INDIRECTOS: son los demás materiales o suministros involucrados en la producción de un artículo que no se clasifican como materiales directos. Ej: el pegamento que se emplea en la fabricación de muebles. Los materiales indirectos son considerados como costos indirectos de fabricación.
  • 6. 2.1.2 MÉTODOS DE CONTROL O VALUACIÓN DE INVENTARIOS • Inventario: se denominan inventario o existencias al conjunto de mercancías (artículos, productos, etc.) que posee una empresa, a una determinada fecha para su venta. • Métodos de valuación de inventarios: son técnicas utilizadas con el objetivo de seleccionar y aplicar una base específica para valuar los inventarios en términos monetarios. La valuación de inventarios es un proceso vital cuando los precios unitarios de adquisición han sido diferentes.
  • 7. METODOS PARA LA VALUACION DE INVENTARIOS MÉTODO DE PRIMERAS ENTRADAS Y PRIMERAS SALIDAS (PEPS) MÉTODO DE COSTO IDENTIFICADO MÉTODO DE ÚLTIMAS ENTRADAS Y PRIMERAS SALIDAS (UEPS) MÉTODO DE COSTO PROMEDIO PONDERADO (CPP)
  • 8. MÉTODO DE COSTO IDENTIFICADO .Este método se da cuando la empresa sabe lo que tiene en su inventario; cada vez que se venda un producto se debe dar de baja en el inventario, pero por lo que realmente costó adquirirlo.
  • 9. PEPS • se basa en el supuesto de que los primeros materiales en entrar al almacén son los primeros en salir de él; es decir, los materiales más antiguos que se han adquirido son los primeros en utilizarse.
  • 10. UEPS Se basa en el supuesto de que los últimos materiales en entrar al almacén sean los primeros en salir de él. No debe costearse el material a un precio diferente al último, sino hasta que la partida más reciente se haya gastado y así sucesivamente. Si se recibe en el almacén una nueva partida, esto obligará auténticamente a que desde ese instante las nuevas salidas se valúan al costo correspondiente a la partida recién recibida, cuyo costo seguirá utilizándose hasta que se agote o se reciba una nueva partida.
  • 11. CPP La aplicación de este procedimiento estriba en obtener en cada entrada de material el precio promedio que le corresponda. El costo unitario promedio se determina dividiendo el valor total entre el total de unidades; las salidas de almacén se valúan a este costo hasta que se efectúe una nueva compra, momento en que se hace un nuevo cálculo del costo unitario promedio.
  • 12. 2.1.3 REGISTRO REGISTRO: es un concepto que suele emplearse como sinónimo de apunte contable o de asiento contable. Se trata de la anotación que se realiza en un libro de contabilidad para registrar un movimiento económico. Hay que tener en cuenta que toda organización está obligada a llevar un buen control de sus existencias. Y mediante el Kardex observamos las entradas y salidas de las existencias o mercaderías. Teniendo en cuenta que la Contabilidad se encarga de elaborarla y controlarla. “Kardex” es un registro organizado y estructurado de la información que detalla la valoración de un gran número de mercaderías que tiene una compañía en un determinado periodo.
  • 13. En kardex se registran los métodos PEPS, UEPS y CP; estos son los elementos con los que cuenta para su registro: • Fecha. • Especificación de producto. • Cantidad (Número de productos que ingresaron al almacén) • Costo unitario del producto. • Total en moneda de las entradas. • Cantidad (Número de productos que salen de tu almacén) • Costo unitario del producto. • Total en moneda de las salidas. • Cantidad (Número de productos existentes) • Costo unitario de tus existencias actuales. • Total en peso de las existencias.
  • 14. EJEMPLO Los siguientes datos fueron efectuados durante el mes de Agosto del 2017. WIPAPER S.A. DE C.V • 1. Inventario inicial 73 libretas a un valor de $14.40 c/u. • 2. El 04 de agosto se compraron 280 libretas a $14.71 c/u. • 3. El 06 de agosto se vendieron 239 libretas • 4. 07 de agosto se compraron 78 libretas a $14.73 c/u. • 5. 09 de agosto se vendieron 89 libretas. • 6. 10 de agosto se vendieron 11 libretas. • 7. 12 de agosto se compró 127 libretas a $14.70 c/u. • 8. 22 de agosto se vendieron 115 libretas.
  • 15. "WIPAPER S.A DE C,V" PEPS ARTICULO: Libretas CLAVE DEL ARTICULO: 0001--lpg ALMACÉN: 01 CASILLERO: UNIDAD: Pieza Fecha Referencia UNIDADES Valor de adquis. Valores Entrada Salidas Existencias Debe Haber Saldo i.i 73 14.40 1051.20 1051.20 04/09/17 compra 280 353 14.71 4118.80 5170.00 06/09/17 venta 239 73 280 14.40 1051.20 4118.80 166 114 14.71 2441.86 1676.94 07/09/17 compra 78 192 14.73 1148.94 2825.88 09/09/17 venta 89 103 14.71 1309.19 1516.69 10/09/17 venta 11 92 14.71 161.81 1354.88 12/09/17 compra 127 219 14.70 1866.90 3221.78 22/09/17 venta 115 14 205 14.71 205.94 3015.84 78 127 14.73 1148.94 1866.90 23 104 14.70 338.10 1528.80
  • 16. "WIPAPER S.A DE C,V" UEPS ARTICULO: Libretas CLAVE DEL ARTICULO: 0001--lpg ALMACÉN: 01 CASILLERO: UNIDAD: Pieza Fecha Referencia UNIDADES Valor de adquis. Valores Entrada Salidas Existencias Debe Haber Saldo i.i 73 14.40 1051.20 1051.20 04/09/17 compra 280 353 14.71 4118.80 5170.00 06/09/17 venta 239 114 14.71 3515.69 1654.31 07/09/17 compra 78 192 14.73 1148.94 2803.25 09/09/17 venta 89 78 114 14.73 1148.94 1654.31 11 103 14.71 161.81 1492.50 10/09/17 venta 11 92 14.71 161.81 1330.69 12/09/17 compra 127 219 14.70 1866.90 3197.59 22/09/17 venta 115 104 14.70 1690.50 1507.09
  • 17. "WIPAPER S.A DE C,V" COSTO PROMEDIO PONDERADO ARTICULO: Libretas CLAVE DEL ARTICULO: 0001--lpg ALMACÉN: 01 CASILLERO: UNIDAD: Pieza Fecha Referencia UNIDADES Costo Valores Entrada Salidas Existncias Unitario Medio Debe Haber Saldo i.i 73 14.40 1051.20 1051.20 04/09/17 compra 280 353 14.71 14.65 4118.80 5170.00 06/09/17 venta 239 114 14.65 3501.35 1668.65 07/09/17 compra 78 192 14.73 14.67 1148.94 2817.59 09/09/17 venta 89 103 14.67 1305.63 1511.96 10/09/17 venta 11 92 14.67 161.37 1350.59 12/09/17 compra 127 219 14.70 14.69 1866.90 3217.49 22/09/17 venta 115 104 14.69 1689.55 1527.94
  • 18. TAREA • Ejercicio de valoración de inventarios. • En la empresa “Maderas S.A” dedicadas a la compra-venta de madera, serie KDFJF-MANS- 20X50; tiene el siguiente comportamiento un su inventario. Realiza los 3 métodos de valoración, desarrolla con base en los siguientes datos. • Inventario inicial 73 tablas a $100 • El 2 de abril se compran 215 tablas a un precio de $110. • El 6 de abril se compran 400 tablas a un precio de $107,. • El 15 de abril se venden 590 tablas a un precio de $240. • El 20 de abril se compran 200 tablas a un precio de $105. • El 30 de abril se venden 175 tablas a un precio de $210.
  • 19. REFERENCIAS Cibergrafía. • https://emprendefx.com/metodo-ueps/ • https://emprendefx.com/metodo-peps/ • https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el- ingeniero-industrial/administraci%C3%B3n-de- inventarios/m%C3%A9todos-de-valoraci%C3%B3n-de-inventarios/ • https://www.lifeder.com/costo-promedio/ Bibliografía • Reveles López, Ricardo, costos 1 Universidad de Guadalajara: pdf • Ralph. polimeni, contabilidad de costos, tercera edicion