SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – SECCIONAL PALMIRA
CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL COLECTIVO
ENFERMERÍA II – 2019 B
PLANIFICACION DE EDUCACIÓN - OCARET
DOCENTE: Catherine Calderón FECHA:
de octubre
de 2019.
DURACIÓN DE LA
SESIÓN:
40 MINUTOS
TÍTULO: “AUTOESTIMA,
AUTOIMAGEN Y AUTOCUIDADO”
POBLACIÓN: estudiantes de 6
grado en adolescencia del
colegio Rosario de Fátima
LUGAR: Tablones, colegio Rosario
de FATIMA
OBJETIVO GENERAL:
- Brindar a la comunidad estudiantil de grado 6 del Colegio Rosario de FATIMA, información educativa
sobre el cuidado de su imagen, de su cuerpo y su salud.
- Brindar información educativa sobre el cuidado de su imagen, cuerpo y salud a la población
estudiantil del grado 6 de la Institución Educativa Tablones sede Rosario de Fátima.
RESUMEN EJECUTIVO:
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN TIEMPO
Unificar los
conceptos de
virtudes y
Auto cuidado
relacionado a
la dinámica de
- introducción
sobre el
significado de
RECURSOS
HUMANOS
- Estudiantes de
Se realizará una
evaluación
escrita sobre lo
45 minutos
defectos, desde
el educando.
Brindar
herramientas
para fomentar el
fortalecimiento de
la autoestima y el
auto cuidado.
Proporcionar
herramientas
para la
identificación de
estrategias para
el fortalecimiento
de la autoimagen.
Mejorar estos dos
objetivos
aceptación.
Autoimagen y
autoestima,
dinamicas
relacionadas
al proyecto de
vida.
que son virtudes
o defectos, en el
enfoque de
autoestima,
autoimagen y
autocuidado.
-Dinámica “hay
una carta para ti”
-Relacionar
experiencias
vividas.
- Juego de las
estatuas.
-Evaluar lo
aprendido.
enfermería de
segundo
semestre de
enfermería
USC.
- Estudiantes de
grado sexto de
la Institución
Educativa de
tablones- sede
Fátima.
- Personal
docente de la
Institución
Educativa de
tablones sede
Fátima.
RECURSOS
FISICOS
- Material
didáctico
elaborado por
nosotros.
- Sobres con
tarjetas.
- Refrigerio
- Colores
- Marcadores
aprendido en la
actividad.
Especificar si es
por medio de un
sondeo de
preguntas…o
que . ¿?
JUSIFICACION CIENTIFICA
Fecha: 24 de octubre de 2019.
Duración: 40 minutos
Título: “AUTOESTIMA, AUTOIMAGEN Y AUTOCUIDADO”
Población: Estudiantes de grado 6 de la comunidad de Tablones.
Lugar: INSTITUCION EDUCATIVA TABLONES- SEDE ROSARIO DE FATIMA
Uno de los enigmas más controversiales de la humanidad, es que, a pesar de que somos
seres mecánicamente funcionales con capacidades inimaginables, no somos los
suficientemente capaces de reconocer nuestras virtudes y al contrario, damos más
importancia a nuestros defectos, esto hace que nuestro autoestima se vea afectado, nos
hace ser inseguros de nosotros mismos, dudamos continuamente de nuestras decisiones,
cuestionamos nuestros conocimientos, tenemos dudas en el momento de exponer nuestro
punto de vista y esto hace que tengamos un retroceso en nuestra propia confiabilidad.
Esta temática la abordamos en esta comunidad, ya que la aplicabilidad es amplia, debido
a la problemática detectada, evidenciamos jóvenes manifestando “no servir para nada”,
relacionamos esto, a las columnas de formación desde su hábitat.
Buscamos con una dinámica y una actividad ludicorecreativa crear una cultura de
autoimagen, auto cuidado y fortalecimiento de la autoestima.
La teorista de enfermería abordada en esta ocasión es Dorothea Orem (1914-2007):
Dorothea Elizabeth Orem fue una de las enfermeras teóricas estadounidenses más
destacadas. Fue una teórica de la enfermería Moderna y creadora de la Teoría
enfermera del déficit de autocuidado, conocida también como Modelo de pussys en
Orem. Sus publicaciones más importantes son “Nursing: concepts of practice” (1971) y un
año después “Concept formalization in nursing: process and product”. Orem fue directora
en la escuela de Enfermería y del departamento de Enfermería del Hospital Province de
Detroit.
TEORÍA GENERAL DE ENFERMERÍA
 Teoría del Déficit de Auto cuidado
 Teoría del Auto cuidado
 Teoría de los sistemas de Enfermería.
USC – SEC. PALMIRA – Elaborado por Sandra PatriciaZafra 2019-B
Modificado por CatherineCalderón Tobar 2019-B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mano Esqueleto
Mano EsqueletoMano Esqueleto
Mano Esqueleto
Grecia Wundt
 
Extremidades inferiores del cuerpo humano. Anatomia
Extremidades inferiores del cuerpo humano. AnatomiaExtremidades inferiores del cuerpo humano. Anatomia
Extremidades inferiores del cuerpo humano. Anatomia
Isimart Mata
 
Técnicas de autocuidado
Técnicas de autocuidadoTécnicas de autocuidado
Técnicas de autocuidado
Raul Zuleta
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
Lorena Rodriguez Muñoz
 
M.s. 2 escapula u omoplato
M.s. 2   escapula u omoplatoM.s. 2   escapula u omoplato
M.s. 2 escapula u omoplato
DANIEL BAGATOLI
 
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
mufinrams
 
Indicaciones ECOMAPA
Indicaciones ECOMAPAIndicaciones ECOMAPA
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la saludEstudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
maestsst
 
Anatomía resumen músculos - miembro superior
Anatomía   resumen músculos - miembro superiorAnatomía   resumen músculos - miembro superior
Anatomía resumen músculos - miembro superior
MANUEL SANDOVAL
 
Locomotor Cabeza Y Cuello
Locomotor Cabeza Y CuelloLocomotor Cabeza Y Cuello
Locomotor Cabeza Y Cuello
guest07c1e4
 
Anatomia osea del pie
Anatomia osea del pie Anatomia osea del pie
Anatomia osea del pie
Wanderly Gonzalez
 
Humanizar La Salud
Humanizar La SaludHumanizar La Salud
Humanizar La Saludheracliteo
 
Historia Clínica del adolescente
Historia Clínica del adolescenteHistoria Clínica del adolescente
Historia Clínica del adolescente
ISAMI1
 
Antebrazo
AntebrazoAntebrazo
Estrategia Cronicidad AP
Estrategia Cronicidad APEstrategia Cronicidad AP
Estrategia Cronicidad AP
Javier Blanquer
 

La actualidad más candente (20)

Tibia
TibiaTibia
Tibia
 
Mano Esqueleto
Mano EsqueletoMano Esqueleto
Mano Esqueleto
 
Extremidades inferiores del cuerpo humano. Anatomia
Extremidades inferiores del cuerpo humano. AnatomiaExtremidades inferiores del cuerpo humano. Anatomia
Extremidades inferiores del cuerpo humano. Anatomia
 
Técnicas de autocuidado
Técnicas de autocuidadoTécnicas de autocuidado
Técnicas de autocuidado
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
 
M.s. 2 escapula u omoplato
M.s. 2   escapula u omoplatoM.s. 2   escapula u omoplato
M.s. 2 escapula u omoplato
 
Cap 17
Cap 17Cap 17
Cap 17
 
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
 
Musculos del brazo
Musculos del brazoMusculos del brazo
Musculos del brazo
 
Indicaciones ECOMAPA
Indicaciones ECOMAPAIndicaciones ECOMAPA
Indicaciones ECOMAPA
 
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la saludEstudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
 
Hueso Etmoides1
Hueso Etmoides1Hueso Etmoides1
Hueso Etmoides1
 
Anatomía resumen músculos - miembro superior
Anatomía   resumen músculos - miembro superiorAnatomía   resumen músculos - miembro superior
Anatomía resumen músculos - miembro superior
 
Radio cubito
Radio cubitoRadio cubito
Radio cubito
 
Locomotor Cabeza Y Cuello
Locomotor Cabeza Y CuelloLocomotor Cabeza Y Cuello
Locomotor Cabeza Y Cuello
 
Anatomia osea del pie
Anatomia osea del pie Anatomia osea del pie
Anatomia osea del pie
 
Humanizar La Salud
Humanizar La SaludHumanizar La Salud
Humanizar La Salud
 
Historia Clínica del adolescente
Historia Clínica del adolescenteHistoria Clínica del adolescente
Historia Clínica del adolescente
 
Antebrazo
AntebrazoAntebrazo
Antebrazo
 
Estrategia Cronicidad AP
Estrategia Cronicidad APEstrategia Cronicidad AP
Estrategia Cronicidad AP
 

Similar a 3 autoestima autoimagen y autocuidado

Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familiaCuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Gloria Lazo
 
Tercero
TerceroTercero
Proceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeriaProceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeria
Neyer Falcon
 
EL COUCHING Y LA APLICACION DE LA ENFERMERÍA.pptx
EL COUCHING Y LA APLICACION DE LA ENFERMERÍA.pptxEL COUCHING Y LA APLICACION DE LA ENFERMERÍA.pptx
EL COUCHING Y LA APLICACION DE LA ENFERMERÍA.pptx
jessicamamanicoaquir
 
CARPETA REC. CC.SS 3ro y 4to.docx
CARPETA REC. CC.SS 3ro y 4to.docxCARPETA REC. CC.SS 3ro y 4to.docx
CARPETA REC. CC.SS 3ro y 4to.docx
LeinaCruzaleguiSifue
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaAnier Felipe
 
Atención a la Discapacidad vs. Atención a las Necesidades Educativas Especiales
Atención a la Discapacidad vs. Atención a las Necesidades Educativas EspecialesAtención a la Discapacidad vs. Atención a las Necesidades Educativas Especiales
Atención a la Discapacidad vs. Atención a las Necesidades Educativas EspecialesAndrea Vargas
 
Proyecto: Sin abusos convivimos mejor.
Proyecto: Sin abusos convivimos mejor.Proyecto: Sin abusos convivimos mejor.
Proyecto: Sin abusos convivimos mejor.karina
 
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidadodiamiarieldoris
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMModelos09
 
Jean watson 1
Jean watson 1Jean watson 1
Jean watson 1
leslie fredez feeley
 
Mi portafolio digital
Mi portafolio digitalMi portafolio digital
Mi portafolio digital
Jerry Oscar Olivos Merino
 
Ei3 a bello apaza stephanie mayo 07 producto 1
Ei3 a bello apaza stephanie   mayo 07 producto 1Ei3 a bello apaza stephanie   mayo 07 producto 1
Ei3 a bello apaza stephanie mayo 07 producto 1
stephaniebello
 
Proyecto bullyng
Proyecto bullyngProyecto bullyng
Proyecto bullyngfresia123
 
Proyecto bullyng
Proyecto bullyngProyecto bullyng
Proyecto bullyngfresia123
 
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdfLa Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
Hospital Escuela/UNAH
 
Bitacora 1er lapso WM
Bitacora 1er lapso WMBitacora 1er lapso WM
Bitacora 1er lapso WM
wilmery montilla murgas
 
PLAN TUTORIAL DE AULA.docx
PLAN TUTORIAL DE AULA.docxPLAN TUTORIAL DE AULA.docx
PLAN TUTORIAL DE AULA.docx
FranklinCastilloVilc
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
Andrea Fuentes
 

Similar a 3 autoestima autoimagen y autocuidado (20)

Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familiaCuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
 
Tercero
TerceroTercero
Tercero
 
Proceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeriaProceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeria
 
EL COUCHING Y LA APLICACION DE LA ENFERMERÍA.pptx
EL COUCHING Y LA APLICACION DE LA ENFERMERÍA.pptxEL COUCHING Y LA APLICACION DE LA ENFERMERÍA.pptx
EL COUCHING Y LA APLICACION DE LA ENFERMERÍA.pptx
 
CARPETA REC. CC.SS 3ro y 4to.docx
CARPETA REC. CC.SS 3ro y 4to.docxCARPETA REC. CC.SS 3ro y 4to.docx
CARPETA REC. CC.SS 3ro y 4to.docx
 
Pa pfrh 1ro. 2018
Pa pfrh 1ro. 2018Pa pfrh 1ro. 2018
Pa pfrh 1ro. 2018
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 
Atención a la Discapacidad vs. Atención a las Necesidades Educativas Especiales
Atención a la Discapacidad vs. Atención a las Necesidades Educativas EspecialesAtención a la Discapacidad vs. Atención a las Necesidades Educativas Especiales
Atención a la Discapacidad vs. Atención a las Necesidades Educativas Especiales
 
Proyecto: Sin abusos convivimos mejor.
Proyecto: Sin abusos convivimos mejor.Proyecto: Sin abusos convivimos mejor.
Proyecto: Sin abusos convivimos mejor.
 
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
 
Jean watson 1
Jean watson 1Jean watson 1
Jean watson 1
 
Mi portafolio digital
Mi portafolio digitalMi portafolio digital
Mi portafolio digital
 
Ei3 a bello apaza stephanie mayo 07 producto 1
Ei3 a bello apaza stephanie   mayo 07 producto 1Ei3 a bello apaza stephanie   mayo 07 producto 1
Ei3 a bello apaza stephanie mayo 07 producto 1
 
Proyecto bullyng
Proyecto bullyngProyecto bullyng
Proyecto bullyng
 
Proyecto bullyng
Proyecto bullyngProyecto bullyng
Proyecto bullyng
 
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdfLa Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
 
Bitacora 1er lapso WM
Bitacora 1er lapso WMBitacora 1er lapso WM
Bitacora 1er lapso WM
 
PLAN TUTORIAL DE AULA.docx
PLAN TUTORIAL DE AULA.docxPLAN TUTORIAL DE AULA.docx
PLAN TUTORIAL DE AULA.docx
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

3 autoestima autoimagen y autocuidado

  • 1. FACULTAD DE SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA – SECCIONAL PALMIRA CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL COLECTIVO ENFERMERÍA II – 2019 B PLANIFICACION DE EDUCACIÓN - OCARET DOCENTE: Catherine Calderón FECHA: de octubre de 2019. DURACIÓN DE LA SESIÓN: 40 MINUTOS TÍTULO: “AUTOESTIMA, AUTOIMAGEN Y AUTOCUIDADO” POBLACIÓN: estudiantes de 6 grado en adolescencia del colegio Rosario de Fátima LUGAR: Tablones, colegio Rosario de FATIMA OBJETIVO GENERAL: - Brindar a la comunidad estudiantil de grado 6 del Colegio Rosario de FATIMA, información educativa sobre el cuidado de su imagen, de su cuerpo y su salud. - Brindar información educativa sobre el cuidado de su imagen, cuerpo y salud a la población estudiantil del grado 6 de la Institución Educativa Tablones sede Rosario de Fátima. RESUMEN EJECUTIVO: OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN TIEMPO Unificar los conceptos de virtudes y Auto cuidado relacionado a la dinámica de - introducción sobre el significado de RECURSOS HUMANOS - Estudiantes de Se realizará una evaluación escrita sobre lo 45 minutos
  • 2. defectos, desde el educando. Brindar herramientas para fomentar el fortalecimiento de la autoestima y el auto cuidado. Proporcionar herramientas para la identificación de estrategias para el fortalecimiento de la autoimagen. Mejorar estos dos objetivos aceptación. Autoimagen y autoestima, dinamicas relacionadas al proyecto de vida. que son virtudes o defectos, en el enfoque de autoestima, autoimagen y autocuidado. -Dinámica “hay una carta para ti” -Relacionar experiencias vividas. - Juego de las estatuas. -Evaluar lo aprendido. enfermería de segundo semestre de enfermería USC. - Estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa de tablones- sede Fátima. - Personal docente de la Institución Educativa de tablones sede Fátima. RECURSOS FISICOS - Material didáctico elaborado por nosotros. - Sobres con tarjetas. - Refrigerio - Colores - Marcadores aprendido en la actividad. Especificar si es por medio de un sondeo de preguntas…o que . ¿?
  • 3. JUSIFICACION CIENTIFICA Fecha: 24 de octubre de 2019. Duración: 40 minutos Título: “AUTOESTIMA, AUTOIMAGEN Y AUTOCUIDADO” Población: Estudiantes de grado 6 de la comunidad de Tablones. Lugar: INSTITUCION EDUCATIVA TABLONES- SEDE ROSARIO DE FATIMA Uno de los enigmas más controversiales de la humanidad, es que, a pesar de que somos seres mecánicamente funcionales con capacidades inimaginables, no somos los suficientemente capaces de reconocer nuestras virtudes y al contrario, damos más importancia a nuestros defectos, esto hace que nuestro autoestima se vea afectado, nos hace ser inseguros de nosotros mismos, dudamos continuamente de nuestras decisiones, cuestionamos nuestros conocimientos, tenemos dudas en el momento de exponer nuestro punto de vista y esto hace que tengamos un retroceso en nuestra propia confiabilidad. Esta temática la abordamos en esta comunidad, ya que la aplicabilidad es amplia, debido a la problemática detectada, evidenciamos jóvenes manifestando “no servir para nada”, relacionamos esto, a las columnas de formación desde su hábitat. Buscamos con una dinámica y una actividad ludicorecreativa crear una cultura de autoimagen, auto cuidado y fortalecimiento de la autoestima. La teorista de enfermería abordada en esta ocasión es Dorothea Orem (1914-2007):
  • 4. Dorothea Elizabeth Orem fue una de las enfermeras teóricas estadounidenses más destacadas. Fue una teórica de la enfermería Moderna y creadora de la Teoría enfermera del déficit de autocuidado, conocida también como Modelo de pussys en Orem. Sus publicaciones más importantes son “Nursing: concepts of practice” (1971) y un año después “Concept formalization in nursing: process and product”. Orem fue directora en la escuela de Enfermería y del departamento de Enfermería del Hospital Province de Detroit. TEORÍA GENERAL DE ENFERMERÍA  Teoría del Déficit de Auto cuidado  Teoría del Auto cuidado  Teoría de los sistemas de Enfermería.
  • 5. USC – SEC. PALMIRA – Elaborado por Sandra PatriciaZafra 2019-B Modificado por CatherineCalderón Tobar 2019-B