SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Didáctica 5
La Forma en el Espacio
1.- Concepto de Espacio
Según el diccionario el espacio (del latín spatium) significa todo aquello
que nos rodea. Generalmente se refiere al espacio físico, el espacio
geográfico o el espacio exterior.
Es el medio en que nos movemos. Es infinito, o ilimitado, y contiene todas
las cosas y los seres que existen.
El espacio en que vivimos es tridimensional, tiene tres dimensiones:
longitud, profundidad y altura. Con estas tres dimensiones podemos conocer
la forma de las cosas, su situación (dónde están en el espacio) y la posición.
Espacio bidimensional
Espacio tridimensional
1.- Concepto de Espacio
Nosotros, los seres humanos, nos movemos en las tres dimensiones del
espacio. Como nos movemos en una posición determinada, erguida, ésta
condiciona la forma en la que nuestros ojos ven el espacio y las formas
contenidas en él.
1.- Concepto de Espacio
El campo visual queda dividido en dos partes bien diferenciadas:
el plano del cielo y el plano de la tierra, separados por el horizonte, que se
ve a la altura de nuestros ojos, del observador.
Veamos un ejemplo en los siguientes dibujos:
Ejemplo 1:
Plano del cielo
Plano de tierra
Plano del cielo
Plano de tierra
Línea del horizonte
Ejemplo 2:
Los seres humanos percibimos nuestro entorno desde un único punto de
vista, o sea, miramos un solo punto con los ojos.
1.- Concepto de Espacio
Podemos cambiar de punto de vista de forma instantánea con sólo
cambiar la dirección de la mirada. El resto que vemos de forma indirecta es
la visión periférica, que también llega al cerebro pero como imagen de
fondo, difuminada.
6458246394
1730537460
8351478564
5384075632
7634598251
6243589460
6458304123
Mira los números de abajo, especialmente el cero del medio.
Mirando fijamente el cero del medio puedes adivinar por la mirada
periférica qué números rodean al cero, incluso los siguientes, pero será
bastante difícil que veas los más alejados. Nuestros ojos ven un punto fijo
de forma directa, el resto lo vemos de forma periférica. La agudeza
periférica no es la misma para todas las personas.
1.- Concepto de Espacio
2.- LA REPRESENTACIÓN DEL
ESPACIO
La representación del espacio real, de tres dimensiones (las formas
que vemos con los ojos), en un plano de dibujo de dos dimensiones, en
una hoja o un lienzo, se logra por medio de recursos que engañan nuestra
vista y simulan la profundidad, como la superposición de elementos o la
transparencia, que permiten imaginar que detrás hay algo más.
El tamaño de los objetos, la intensidad de sus colores y la nitidez con
que los vemos, disminuyen con la distancia, con lo que estos recursos los
utilizaremos para acentuar la sensación de lejanía, de profundidad.
El tamaño de los objetos crea profundidad
Tamaño y nitidez. Superposición de elementos.
Color intenso = cercanía
Color difuminado = lejanía
Como todos los objetos que nos rodean son de tres
dimensiones, incluidos nosotros, al representarlos en un espacio de dos
dimensiones, (LAMINA), hay que utilizar unas técnicas que den profundidad
y unos procedimientos plásticos como el Dibujo, la Pintura, la Fotografía,
etc.
2.- LA REPRESENTACIÓN DEL
VOLUMEN
EL ENCAJADO
El encajado consiste en dibujar un modelo simplificando sus formas
geométricas básicas, utilizando líneas auxiliares, que luego se borran.
2.- LA REPRESENTACIÓN DEL
VOLUMEN – EL ENCAJADO
Gracias al encajado se van posicionando los objetos en el plano donde lo
vamos a representar.
Lo primero que decidimos es la posición del papel, o sea, si está en
vertical o en horizontal. Dependerá de las formas a representar. Después
elegimos la posición y el tamaño del objeto dentro del dibujo.
El Encajado lo realizaremos:
2.- LA REPRESENTACIÓN DEL
VOLUMEN – EL ENCAJADO
1. Aprendiendo a ver el objeto a representar.
2. Midiendo a ojo el objeto para poderlo pasar al
plano respetando su forma y dimensiones.
3. Añadiendo los detalles finales que le dan la forma
definitiva, su textura, sombreado y el
fondo correspondiente. Sus detalles.
3.- Relación entre volúmenes y
espacios.
Si queremos “encajar” varios objetos en una obra la dificultad
aumenta que si fuera uno sólo. Cuando hay varias figuras a dibujar, es
necesario analizar la relación que hay entre todas ellas.
Un recurso, o truco, muy útil para hacerlo es utilizar una
unidad de medida para poder comparar cada objeto por separado y ver que
están todos proporcionados. También es de gran utilidad para encuadrar
cada objeto en el papel cuadricularlo y así colocar cada forma con más
exactitud.
La luz es el medio por el que vemos todo lo que nos
rodea. En función de cómo estén iluminados los objetos, percibiremos unos
detalles u otros, incluso el propio objeto lo veremos de maneras diferentes.
La luz es color, por lo tanto es uno de los recursos más utilizados para
producir numerosos efectos visuales en Plástica.
4.- Luz , Sombra y Volumen
Clases de luz:
Luz Natural
Luz Artificial
La Luz natural es la que proviene del Sol y su calidad depende de la
hora, de la inclinación del Sol, de la época del año. No es lo mismo la
iluminación del Sol al amanecer que a medio día. Tampoco es lo mismo la luz
del Sol en España (más vertical) que en Escocia (más inclinado).
Por eso no es de extrañar que los pintores mediterráneos sean más
brillantes, vivos y alegres que los pintores del norte de Europa, donde el Sol
luce con menos intensidad e ilumina los objetos con menos fuerza.
Las siguientes fotografías son de dos países diferentes, uno está al
norte de Europa y el otro al sur, por lo que uno está más iluminado que el
otro, y eso se nota.
La Luz artificial es la que proviene de elementos artificiales
como lámparas eléctricas, focos, lámparas de gas, etc.
En este caso podemos conseguir una iluminación constante
sin variaciones a lo largo del tiempo, y, por lo tanto, podemos pintar durante
mucho tiempo sin que varíe la iluminación ni los matices.
Al ser una luz artificial la podemos modificar para conseguir
la tonalidad e intensidad que nos interese. Poca o mucha luz, poca o mucha
sombra, el color, la posición.
Una misma imagen puede tener muchas caras, sólo depende de
la luz que le dé; de frente, de lado, de costado, por detrás, etc. Su
expresividad cambia con la dirección de la luz y su intensidad.
4.- Luz , Sombra y Volumen
Expresividad de la Luz
Con luz frontal (la fuente de luz está frente al modelo) la
percepción del modelo es plana, no se ven las formas ni hay sombras, no hay
volumen ni profundidad.
Cuando la luz es lateral (la fuente de luz está a un lado del
modelo) se resaltan las texturas y se ve el volumen, cualquier irregularidad
sobresale con el contraste de luz y sombra. Se acentúa el volumen.
Si el objeto está entre nosotros y la fuente de luz, o sea a
contraluz, el objeto aparece oscuro, sólo vemos una silueta y no notamos
detalles ni texturas ni formas. En este caso se acentúa sólo la forma
exterior, se potencia el aislamiento del objeto y se crea un halo de misterio
y poder.
B Y C.-Luz lateral
D Y E.- Luz cenital o superior F.- Contraluz
A.- Luz frontal
El claroscuro es una técnica pictórica nacida en el
Renacimiento y usada para dar profundidad por medio del contraste entre
zonas claras y oscuras. Es la representación de una imagen por medio de
luces y sombras.
4.- Luz , Sombra y Volumen EL
Claroscuro
Para poder dar estos efectos en las obras, se utiliza la
técnica del “degradado”. Consiste en ir reduciendo la intensidad de los
colores muy suavemente, un difuminado progresivo.
En la técnica del claroscuro se pueden definir tres zonas
generales de luz y sombra: zona de luz, zona de sombra propia y zona de
sombra proyectada.
La zona de luz es donde se sitúa el brillo o alta luz. A
continuación el tono se va intensificando suavemente hacia la zona de
sombra.
4.- Luz , Sombra y Volumen EL
Claroscuro
En la zona de sombra propia se produce siempre un efecto
de luz reflejada desde los objetos cercanos, se refleja la imagen en forma
de luz. Nos muestra cómo es el volumen en la parte no iluminada.
La zona de sombra proyectada es donde está la sombra
directa del objeto que se proyecta hacia detrás. Suele ser más intensa que
la sombra propia y es más clara en los bordes que en su interior.
Zona de luz
zona de sombra propia
Zona de sombra proyectada
¿Dónde está la zona de luz?
Aquí
¿Dónde está la zona de sombra propia?
Aquí
¿Dónde está la zona de sombra proyectada?
Aquí

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La composición bidimensional
La composición bidimensionalLa composición bidimensional
La composición bidimensionallourdes gg
 
3.2. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 2 . ...
3.2. Lectura objetiva denotativa de la imágen.  Signos básicos del lv   2 .  ...3.2. Lectura objetiva denotativa de la imágen.  Signos básicos del lv   2 .  ...
3.2. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 2 . ...
M Teresa Porras Sanchiz
 
Elementos visuales del entorno natural
Elementos visuales del entorno naturalElementos visuales del entorno natural
Elementos visuales del entorno natural
Profe Artes Visuales
 
Elementos De La Forma, Color, Contraste Y Peso Visual.
Elementos De La Forma, Color, Contraste Y Peso Visual.Elementos De La Forma, Color, Contraste Y Peso Visual.
Elementos De La Forma, Color, Contraste Y Peso Visual.María José
 
Taller 5 gaby f y bryanm
Taller 5 gaby f y bryanmTaller 5 gaby f y bryanm
Taller 5 gaby f y bryanm
Gabriela Flores
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
Karis Rangel
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Paco Contreras
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
spellborn
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
Davidadriel
 
Ud2 los elementos visuales de la expresión plástica punto línea,text plan...
Ud2  los elementos visuales de la expresión plástica   punto  línea,text plan...Ud2  los elementos visuales de la expresión plástica   punto  línea,text plan...
Ud2 los elementos visuales de la expresión plástica punto línea,text plan...
Slideshare de Mara
 
Tema 2 exploracion visual del entorno
Tema 2 exploracion visual del entornoTema 2 exploracion visual del entorno
Tema 2 exploracion visual del entornolourdes gg
 
Definicion de imagen
Definicion de imagenDefinicion de imagen
Definicion de imagenYenny López
 
Teoría color joha
Teoría color johaTeoría color joha
Teoría color joha
Johaby
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
ricardo1705
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
natyhidalgoutn
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
Isabel293
 

La actualidad más candente (17)

La composición bidimensional
La composición bidimensionalLa composición bidimensional
La composición bidimensional
 
Powerpointsm
PowerpointsmPowerpointsm
Powerpointsm
 
3.2. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 2 . ...
3.2. Lectura objetiva denotativa de la imágen.  Signos básicos del lv   2 .  ...3.2. Lectura objetiva denotativa de la imágen.  Signos básicos del lv   2 .  ...
3.2. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 2 . ...
 
Elementos visuales del entorno natural
Elementos visuales del entorno naturalElementos visuales del entorno natural
Elementos visuales del entorno natural
 
Elementos De La Forma, Color, Contraste Y Peso Visual.
Elementos De La Forma, Color, Contraste Y Peso Visual.Elementos De La Forma, Color, Contraste Y Peso Visual.
Elementos De La Forma, Color, Contraste Y Peso Visual.
 
Taller 5 gaby f y bryanm
Taller 5 gaby f y bryanmTaller 5 gaby f y bryanm
Taller 5 gaby f y bryanm
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
 
Ud2 los elementos visuales de la expresión plástica punto línea,text plan...
Ud2  los elementos visuales de la expresión plástica   punto  línea,text plan...Ud2  los elementos visuales de la expresión plástica   punto  línea,text plan...
Ud2 los elementos visuales de la expresión plástica punto línea,text plan...
 
Tema 2 exploracion visual del entorno
Tema 2 exploracion visual del entornoTema 2 exploracion visual del entorno
Tema 2 exploracion visual del entorno
 
Definicion de imagen
Definicion de imagenDefinicion de imagen
Definicion de imagen
 
Teoría color joha
Teoría color johaTeoría color joha
Teoría color joha
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
 

Destacado

UD6 - La Figura Humana
UD6 - La Figura HumanaUD6 - La Figura Humana
UD6 - La Figura Humana
julioserranoserrano
 
UD7 - Trazados Geométricos
UD7 - Trazados GeométricosUD7 - Trazados Geométricos
UD7 - Trazados Geométricos
julioserranoserrano
 
Tema 5. La Forma en el Espacio.
Tema 5. La Forma en el Espacio.Tema 5. La Forma en el Espacio.
Tema 5. La Forma en el Espacio.
IES Luis de Morales
 
Polígonos estrellados y color
Polígonos estrellados y colorPolígonos estrellados y color
Polígonos estrellados y colorcmijacinto1
 
Ejemplos polígonos estrellados
Ejemplos polígonos estrelladosEjemplos polígonos estrellados
Ejemplos polígonos estrellados
magdaimma
 
Silviajessica
SilviajessicaSilviajessica
Silviajessicaletouch
 
Encajado en la lámina, ejes y direcciones
Encajado en la lámina, ejes y direccionesEncajado en la lámina, ejes y direcciones
Encajado en la lámina, ejes y direccionesletouch
 
Poligonos Estrellados
Poligonos EstrelladosPoligonos Estrellados
Poligonos Estrellados
epvcris
 
El encajado de objetos
El encajado de objetosEl encajado de objetos
El encajado de objetos
Paco Contreras
 
Polígono estrellado
Polígono estrelladoPolígono estrellado
Polígono estrellado
Dionisio Rimachi Velasque
 
El encajado y el claroscuro
El encajado y el claroscuroEl encajado y el claroscuro
El encajado y el claroscuro
Paco Contreras
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
cochepocho
 
A. encajado bidimensional inicio claroscuro
A. encajado bidimensional inicio claroscuroA. encajado bidimensional inicio claroscuro
A. encajado bidimensional inicio claroscuro
Escuela de Arte y Superior de Diseño GC
 
Marlon brando
Marlon brando Marlon brando
Explicacion dibujo 2 eso
Explicacion dibujo 2 esoExplicacion dibujo 2 eso
Explicacion dibujo 2 esofcopruano
 
Polígonos estrellados
Polígonos estrelladosPolígonos estrellados
Polígonos estrellados
ESTER ALONSO
 

Destacado (20)

UD6 - La Figura Humana
UD6 - La Figura HumanaUD6 - La Figura Humana
UD6 - La Figura Humana
 
UD7 - Trazados Geométricos
UD7 - Trazados GeométricosUD7 - Trazados Geométricos
UD7 - Trazados Geométricos
 
Tema 5. La Forma en el Espacio.
Tema 5. La Forma en el Espacio.Tema 5. La Forma en el Espacio.
Tema 5. La Forma en el Espacio.
 
Polígonos Estrellados
Polígonos EstrelladosPolígonos Estrellados
Polígonos Estrellados
 
Polígonos estrellados y color
Polígonos estrellados y colorPolígonos estrellados y color
Polígonos estrellados y color
 
Ejemplos polígonos estrellados
Ejemplos polígonos estrelladosEjemplos polígonos estrellados
Ejemplos polígonos estrellados
 
Silviajessica
SilviajessicaSilviajessica
Silviajessica
 
Encajado en la lámina, ejes y direcciones
Encajado en la lámina, ejes y direccionesEncajado en la lámina, ejes y direcciones
Encajado en la lámina, ejes y direcciones
 
Poligonos Estrellados
Poligonos EstrelladosPoligonos Estrellados
Poligonos Estrellados
 
El encajado de objetos
El encajado de objetosEl encajado de objetos
El encajado de objetos
 
Polígono estrellado
Polígono estrelladoPolígono estrellado
Polígono estrellado
 
El encajado y el claroscuro
El encajado y el claroscuroEl encajado y el claroscuro
El encajado y el claroscuro
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
 
A. encajado bidimensional inicio claroscuro
A. encajado bidimensional inicio claroscuroA. encajado bidimensional inicio claroscuro
A. encajado bidimensional inicio claroscuro
 
Marlon brando
Marlon brando Marlon brando
Marlon brando
 
Poligonos 2 C U A D R I LÁ T E R O S
Poligonos 2 C U A D R I LÁ T E R O SPoligonos 2 C U A D R I LÁ T E R O S
Poligonos 2 C U A D R I LÁ T E R O S
 
Explicacion dibujo 2 eso
Explicacion dibujo 2 esoExplicacion dibujo 2 eso
Explicacion dibujo 2 eso
 
Represenatciondelespacio
RepresenatciondelespacioRepresenatciondelespacio
Represenatciondelespacio
 
Polígonos estrellados
Polígonos estrelladosPolígonos estrellados
Polígonos estrellados
 
Forma espacio 2014
Forma espacio 2014Forma espacio 2014
Forma espacio 2014
 

Similar a UD5 - La Forma en el Espacio

TEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptx
TEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptxTEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptx
TEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptx
GemaAlvarezGarca1
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...
cochepocho
 
UD6 - Luz y Volumen
UD6 - Luz y VolumenUD6 - Luz y Volumen
UD6 - Luz y Volumen
julioserranoserrano
 
Espacio y volumen
Espacio y volumenEspacio y volumen
Espacio y volumen
olivarodriguez
 
La sintaxis de la imagen
La sintaxis de la imagenLa sintaxis de la imagen
La sintaxis de la imagen
carmensenande
 
La luz
La luzLa luz
El Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras PlasticasEl Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras PlasticasLedy Cabrera
 
El primer campo estético la luz
El primer campo estético la luz El primer campo estético la luz
El primer campo estético la luz josetomas1
 
ELEMENTOS DEL ARTE.pdf
ELEMENTOS DEL ARTE.pdfELEMENTOS DEL ARTE.pdf
ELEMENTOS DEL ARTE.pdf
ANAHIMESINOTEMELO
 
Luz y volumen.
Luz y volumen.Luz y volumen.
Luz y volumen.
reyezuelo
 
Test de conocimientos
Test de conocimientosTest de conocimientos
Test de conocimientosOnempresas
 
La luz y el color
La luz y el colorLa luz y el color
La luz y el color
sextoalqueria
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_texturacesaroscus
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_texturacesaroscus
 
Tema 6 la luz y el volumen
Tema 6 la luz y el volumenTema 6 la luz y el volumen
Tema 6 la luz y el volumen
qvrrafa
 
Conceptos Básicos en el Arte
Conceptos Básicos en el ArteConceptos Básicos en el Arte
Conceptos Básicos en el Arte
Sebastián Barría Chacón
 
3.1. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 1 . ...
3.1. Lectura objetiva denotativa de la imágen.  Signos básicos del lv   1 .  ...3.1. Lectura objetiva denotativa de la imágen.  Signos básicos del lv   1 .  ...
3.1. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 1 . ...
M Teresa Porras Sanchiz
 
Tema 4. Las Formas.
Tema 4. Las Formas.Tema 4. Las Formas.
Tema 4. Las Formas.
IES Luis de Morales
 
Tema 2 imagen fija
Tema 2 imagen fijaTema 2 imagen fija
Tema 2 imagen fijajavier
 
Plástica Segundo Año
Plástica Segundo AñoPlástica Segundo Año
Plástica Segundo Año
Marcia Valdes
 

Similar a UD5 - La Forma en el Espacio (20)

TEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptx
TEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptxTEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptx
TEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptx
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...
 
UD6 - Luz y Volumen
UD6 - Luz y VolumenUD6 - Luz y Volumen
UD6 - Luz y Volumen
 
Espacio y volumen
Espacio y volumenEspacio y volumen
Espacio y volumen
 
La sintaxis de la imagen
La sintaxis de la imagenLa sintaxis de la imagen
La sintaxis de la imagen
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
El Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras PlasticasEl Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras Plasticas
 
El primer campo estético la luz
El primer campo estético la luz El primer campo estético la luz
El primer campo estético la luz
 
ELEMENTOS DEL ARTE.pdf
ELEMENTOS DEL ARTE.pdfELEMENTOS DEL ARTE.pdf
ELEMENTOS DEL ARTE.pdf
 
Luz y volumen.
Luz y volumen.Luz y volumen.
Luz y volumen.
 
Test de conocimientos
Test de conocimientosTest de conocimientos
Test de conocimientos
 
La luz y el color
La luz y el colorLa luz y el color
La luz y el color
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
 
Tema 6 la luz y el volumen
Tema 6 la luz y el volumenTema 6 la luz y el volumen
Tema 6 la luz y el volumen
 
Conceptos Básicos en el Arte
Conceptos Básicos en el ArteConceptos Básicos en el Arte
Conceptos Básicos en el Arte
 
3.1. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 1 . ...
3.1. Lectura objetiva denotativa de la imágen.  Signos básicos del lv   1 .  ...3.1. Lectura objetiva denotativa de la imágen.  Signos básicos del lv   1 .  ...
3.1. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 1 . ...
 
Tema 4. Las Formas.
Tema 4. Las Formas.Tema 4. Las Formas.
Tema 4. Las Formas.
 
Tema 2 imagen fija
Tema 2 imagen fijaTema 2 imagen fija
Tema 2 imagen fija
 
Plástica Segundo Año
Plástica Segundo AñoPlástica Segundo Año
Plástica Segundo Año
 

Más de julioserranoserrano

Tecnología y Proceso Tecnológico
Tecnología y Proceso TecnológicoTecnología y Proceso Tecnológico
Tecnología y Proceso Tecnológico
julioserranoserrano
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
julioserranoserrano
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
julioserranoserrano
 
Materiales plásticos y textiles
Materiales plásticos y textilesMateriales plásticos y textiles
Materiales plásticos y textiles
julioserranoserrano
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
julioserranoserrano
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
julioserranoserrano
 
Unidad 1 expresión
Unidad 1 expresiónUnidad 1 expresión
Unidad 1 expresión
julioserranoserrano
 
Edicion de video y audio
Edicion de video y audioEdicion de video y audio
Edicion de video y audio
julioserranoserrano
 
Edición imagenes digitales
Edición imagenes digitalesEdición imagenes digitales
Edición imagenes digitales
julioserranoserrano
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
julioserranoserrano
 
Software
SoftwareSoftware
Elección equipos
Elección equiposElección equipos
Elección equipos
julioserranoserrano
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
julioserranoserrano
 
UD10-Sistema de Representación
UD10-Sistema de RepresentaciónUD10-Sistema de Representación
UD10-Sistema de Representación
julioserranoserrano
 
UD9- Proporcion y Estructuras Modulares
UD9- Proporcion y Estructuras ModularesUD9- Proporcion y Estructuras Modulares
UD9- Proporcion y Estructuras Modulares
julioserranoserrano
 
UD8 - Dibujo Geométrico
UD8 - Dibujo GeométricoUD8 - Dibujo Geométrico
UD8 - Dibujo Geométrico
julioserranoserrano
 
UD7 - La Composición
UD7 - La ComposiciónUD7 - La Composición
UD7 - La Composición
julioserranoserrano
 
UD5 - El Color
UD5 - El ColorUD5 - El Color
UD5 - El Color
julioserranoserrano
 
UD3 - Análisis de las Formas
UD3 - Análisis de las FormasUD3 - Análisis de las Formas
UD3 - Análisis de las Formas
julioserranoserrano
 

Más de julioserranoserrano (20)

Tecnología y Proceso Tecnológico
Tecnología y Proceso TecnológicoTecnología y Proceso Tecnológico
Tecnología y Proceso Tecnológico
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Materiales plásticos y textiles
Materiales plásticos y textilesMateriales plásticos y textiles
Materiales plásticos y textiles
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
 
Unidad 1 expresión
Unidad 1 expresiónUnidad 1 expresión
Unidad 1 expresión
 
Edicion de video y audio
Edicion de video y audioEdicion de video y audio
Edicion de video y audio
 
Edición imagenes digitales
Edición imagenes digitalesEdición imagenes digitales
Edición imagenes digitales
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
 
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Elección equipos
Elección equiposElección equipos
Elección equipos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
UD10-Sistema de Representación
UD10-Sistema de RepresentaciónUD10-Sistema de Representación
UD10-Sistema de Representación
 
UD9- Proporcion y Estructuras Modulares
UD9- Proporcion y Estructuras ModularesUD9- Proporcion y Estructuras Modulares
UD9- Proporcion y Estructuras Modulares
 
UD8 - Dibujo Geométrico
UD8 - Dibujo GeométricoUD8 - Dibujo Geométrico
UD8 - Dibujo Geométrico
 
UD7 - La Composición
UD7 - La ComposiciónUD7 - La Composición
UD7 - La Composición
 
UD5 - El Color
UD5 - El ColorUD5 - El Color
UD5 - El Color
 
UD3 - Análisis de las Formas
UD3 - Análisis de las FormasUD3 - Análisis de las Formas
UD3 - Análisis de las Formas
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

UD5 - La Forma en el Espacio

  • 1. Unidad Didáctica 5 La Forma en el Espacio
  • 2. 1.- Concepto de Espacio Según el diccionario el espacio (del latín spatium) significa todo aquello que nos rodea. Generalmente se refiere al espacio físico, el espacio geográfico o el espacio exterior. Es el medio en que nos movemos. Es infinito, o ilimitado, y contiene todas las cosas y los seres que existen. El espacio en que vivimos es tridimensional, tiene tres dimensiones: longitud, profundidad y altura. Con estas tres dimensiones podemos conocer la forma de las cosas, su situación (dónde están en el espacio) y la posición.
  • 4. Nosotros, los seres humanos, nos movemos en las tres dimensiones del espacio. Como nos movemos en una posición determinada, erguida, ésta condiciona la forma en la que nuestros ojos ven el espacio y las formas contenidas en él. 1.- Concepto de Espacio El campo visual queda dividido en dos partes bien diferenciadas: el plano del cielo y el plano de la tierra, separados por el horizonte, que se ve a la altura de nuestros ojos, del observador. Veamos un ejemplo en los siguientes dibujos:
  • 6.
  • 8. Plano del cielo Plano de tierra Línea del horizonte
  • 10.
  • 11. Los seres humanos percibimos nuestro entorno desde un único punto de vista, o sea, miramos un solo punto con los ojos. 1.- Concepto de Espacio Podemos cambiar de punto de vista de forma instantánea con sólo cambiar la dirección de la mirada. El resto que vemos de forma indirecta es la visión periférica, que también llega al cerebro pero como imagen de fondo, difuminada.
  • 12. 6458246394 1730537460 8351478564 5384075632 7634598251 6243589460 6458304123 Mira los números de abajo, especialmente el cero del medio. Mirando fijamente el cero del medio puedes adivinar por la mirada periférica qué números rodean al cero, incluso los siguientes, pero será bastante difícil que veas los más alejados. Nuestros ojos ven un punto fijo de forma directa, el resto lo vemos de forma periférica. La agudeza periférica no es la misma para todas las personas. 1.- Concepto de Espacio
  • 13.
  • 14.
  • 15. 2.- LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO La representación del espacio real, de tres dimensiones (las formas que vemos con los ojos), en un plano de dibujo de dos dimensiones, en una hoja o un lienzo, se logra por medio de recursos que engañan nuestra vista y simulan la profundidad, como la superposición de elementos o la transparencia, que permiten imaginar que detrás hay algo más. El tamaño de los objetos, la intensidad de sus colores y la nitidez con que los vemos, disminuyen con la distancia, con lo que estos recursos los utilizaremos para acentuar la sensación de lejanía, de profundidad.
  • 16.
  • 17.
  • 18. El tamaño de los objetos crea profundidad
  • 19. Tamaño y nitidez. Superposición de elementos. Color intenso = cercanía Color difuminado = lejanía
  • 20. Como todos los objetos que nos rodean son de tres dimensiones, incluidos nosotros, al representarlos en un espacio de dos dimensiones, (LAMINA), hay que utilizar unas técnicas que den profundidad y unos procedimientos plásticos como el Dibujo, la Pintura, la Fotografía, etc. 2.- LA REPRESENTACIÓN DEL VOLUMEN EL ENCAJADO
  • 21. El encajado consiste en dibujar un modelo simplificando sus formas geométricas básicas, utilizando líneas auxiliares, que luego se borran. 2.- LA REPRESENTACIÓN DEL VOLUMEN – EL ENCAJADO Gracias al encajado se van posicionando los objetos en el plano donde lo vamos a representar. Lo primero que decidimos es la posición del papel, o sea, si está en vertical o en horizontal. Dependerá de las formas a representar. Después elegimos la posición y el tamaño del objeto dentro del dibujo.
  • 22. El Encajado lo realizaremos: 2.- LA REPRESENTACIÓN DEL VOLUMEN – EL ENCAJADO 1. Aprendiendo a ver el objeto a representar. 2. Midiendo a ojo el objeto para poderlo pasar al plano respetando su forma y dimensiones. 3. Añadiendo los detalles finales que le dan la forma definitiva, su textura, sombreado y el fondo correspondiente. Sus detalles.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. 3.- Relación entre volúmenes y espacios. Si queremos “encajar” varios objetos en una obra la dificultad aumenta que si fuera uno sólo. Cuando hay varias figuras a dibujar, es necesario analizar la relación que hay entre todas ellas. Un recurso, o truco, muy útil para hacerlo es utilizar una unidad de medida para poder comparar cada objeto por separado y ver que están todos proporcionados. También es de gran utilidad para encuadrar cada objeto en el papel cuadricularlo y así colocar cada forma con más exactitud.
  • 28.
  • 29. La luz es el medio por el que vemos todo lo que nos rodea. En función de cómo estén iluminados los objetos, percibiremos unos detalles u otros, incluso el propio objeto lo veremos de maneras diferentes. La luz es color, por lo tanto es uno de los recursos más utilizados para producir numerosos efectos visuales en Plástica. 4.- Luz , Sombra y Volumen Clases de luz: Luz Natural Luz Artificial
  • 30. La Luz natural es la que proviene del Sol y su calidad depende de la hora, de la inclinación del Sol, de la época del año. No es lo mismo la iluminación del Sol al amanecer que a medio día. Tampoco es lo mismo la luz del Sol en España (más vertical) que en Escocia (más inclinado). Por eso no es de extrañar que los pintores mediterráneos sean más brillantes, vivos y alegres que los pintores del norte de Europa, donde el Sol luce con menos intensidad e ilumina los objetos con menos fuerza. Las siguientes fotografías son de dos países diferentes, uno está al norte de Europa y el otro al sur, por lo que uno está más iluminado que el otro, y eso se nota.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. La Luz artificial es la que proviene de elementos artificiales como lámparas eléctricas, focos, lámparas de gas, etc. En este caso podemos conseguir una iluminación constante sin variaciones a lo largo del tiempo, y, por lo tanto, podemos pintar durante mucho tiempo sin que varíe la iluminación ni los matices. Al ser una luz artificial la podemos modificar para conseguir la tonalidad e intensidad que nos interese. Poca o mucha luz, poca o mucha sombra, el color, la posición.
  • 36. Una misma imagen puede tener muchas caras, sólo depende de la luz que le dé; de frente, de lado, de costado, por detrás, etc. Su expresividad cambia con la dirección de la luz y su intensidad. 4.- Luz , Sombra y Volumen Expresividad de la Luz Con luz frontal (la fuente de luz está frente al modelo) la percepción del modelo es plana, no se ven las formas ni hay sombras, no hay volumen ni profundidad. Cuando la luz es lateral (la fuente de luz está a un lado del modelo) se resaltan las texturas y se ve el volumen, cualquier irregularidad sobresale con el contraste de luz y sombra. Se acentúa el volumen. Si el objeto está entre nosotros y la fuente de luz, o sea a contraluz, el objeto aparece oscuro, sólo vemos una silueta y no notamos detalles ni texturas ni formas. En este caso se acentúa sólo la forma exterior, se potencia el aislamiento del objeto y se crea un halo de misterio y poder.
  • 37. B Y C.-Luz lateral D Y E.- Luz cenital o superior F.- Contraluz A.- Luz frontal
  • 38. El claroscuro es una técnica pictórica nacida en el Renacimiento y usada para dar profundidad por medio del contraste entre zonas claras y oscuras. Es la representación de una imagen por medio de luces y sombras. 4.- Luz , Sombra y Volumen EL Claroscuro Para poder dar estos efectos en las obras, se utiliza la técnica del “degradado”. Consiste en ir reduciendo la intensidad de los colores muy suavemente, un difuminado progresivo. En la técnica del claroscuro se pueden definir tres zonas generales de luz y sombra: zona de luz, zona de sombra propia y zona de sombra proyectada.
  • 39. La zona de luz es donde se sitúa el brillo o alta luz. A continuación el tono se va intensificando suavemente hacia la zona de sombra. 4.- Luz , Sombra y Volumen EL Claroscuro En la zona de sombra propia se produce siempre un efecto de luz reflejada desde los objetos cercanos, se refleja la imagen en forma de luz. Nos muestra cómo es el volumen en la parte no iluminada. La zona de sombra proyectada es donde está la sombra directa del objeto que se proyecta hacia detrás. Suele ser más intensa que la sombra propia y es más clara en los bordes que en su interior.
  • 40. Zona de luz zona de sombra propia Zona de sombra proyectada
  • 41. ¿Dónde está la zona de luz?
  • 42. Aquí
  • 43. ¿Dónde está la zona de sombra propia?
  • 44. Aquí
  • 45. ¿Dónde está la zona de sombra proyectada?
  • 46. Aquí