SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión Bibliográfica
Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza
Prof.Dr. J. Tramullas
6. El método
de trabajo
bibliográfico.
Gestión Bibliográfica
Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza
Prof.Dr. J. Tramullas
Planteamientos básicos
● Una bibliografía debe tener un objetivo
claro.
● Una bibliografía debe tener una utilidad
para los usuarios de la misma.
● Es imprescindible conocer el estado de la
cuestión sobre el tema.
● Hay que establecer los límites de la
bibliografía.
● Economía de esfuerzo: no repetir (lo
mismo).
Gestión Bibliográfica
Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza
Prof.Dr. J. Tramullas
¿Copy&paste?
“...hacer una bibliografía no consiste en
'cortar y pegar', ni en coger (o 'capturar')
registros, ni en 'poner una ficha detrás de
otra', sin más… la búsqueda del material
nos llevará a ver catálogos, bibliografías y
obras diversas de donde entresacar obras
que nos pueden interesar, pero esas obras
deben, a continuación, manejarse para ver
sus características y su contenido y para
hacer la descripción.”
(Delgado Casado, 2005: 75-76).
Gestión Bibliográfica
Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza
Prof.Dr. J. Tramullas
Hacia un método básico
● Elección del tema.
● Fuentes y recursos de información a
consultar.
● Recopilación de información.
● Elaboración, publicación y difusión del
repertorio.
● Evaluación del repertorio.
Gestión Bibliográfica
Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza
Prof.Dr. J. Tramullas
Las seis fases de Krummel
● Objetivo y delimitación del ámbito del
repertorio.
● Estilo de las referencias.
● Anotación.
● Organización.
● Colección de los títulos.
● Presentación.
Gestión Bibliográfica
Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza
Prof.Dr. J. Tramullas
Límites del repertorio
● Exhaustivo o selectivo.
● En el espacio (geográfico).
● En el tiempo.
● En las lenguas.
● En los temas y/o subtemas.
● En los tipos y conjuntos de documentos a
revisar y analizar.
● En los recursos disponibles.
Gestión Bibliográfica
Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza
Prof.Dr. J. Tramullas
Fuentes y recursos
● Otras bibliografías sobre el tema.
● Monografías.
● Publicaciones seriadas.
● Colecciones de bibliotecas y archivos.
● Bases de datos.
● Literatura gris.
Gestión Bibliográfica
Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza
Prof.Dr. J. Tramullas
Análisis de las referencias
● Es necesario comprobar y validar los datos
de las referencias obtenidas:
– Autor(es).
– Título.
– Publicación (fecha, editorial, revista, congreso…).
– Identificación digital (si la tiene).
– Datos complementarios.
● Se pretende eliminar errores.
● Es imprescindible la precisión de los datos.
Gestión Bibliográfica
Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza
Prof.Dr. J. Tramullas
Análisis del contenido
● Debería comprobarse siempre el
documento original.
● Los títulos pueden ser equívocos.
● Los títulos pueden no reflejar el contenido
real del documento.
● El índice de una monografía es un
indicador de referencia.
● En publicaciones seriadas, congresos, etc.,
el resumen es un elemento clave para el
análisis.
Gestión Bibliográfica
Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza
Prof.Dr. J. Tramullas
Descripción de las referencias
● Las bibliografías muestran una notable
heterogeneidad.
● Deben emplearse normas de
descripción reconocibles.
● Para Krummel (1993: 41-42) hay varios
niveles:
– Monográfico: obras independientes.
– Analítico: partes de obras.
– Colectivo: describe obras colectivas.
Gestión Bibliográfica
Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza
Prof.Dr. J. Tramullas
Elementos de las referencias
● Los elementos y su número pueden variar,
dependiendo del grado de precisión que
se requiera.
● Conjunto de datos mínimos: autor, título,
(lugar de edición), año/fecha, publicación,
extensión.
● Se pueden añadir otros datos
complementarios.
● El orden de elementos dependerá de la
norma o estilo adoptados.
Gestión Bibliográfica
Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza
Prof.Dr. J. Tramullas
Tipos de descripción
● Descriptiva o sintética: datos básicos
para recuperación de los documentos:
– Catalográfica: ISBD, Requisitos Funcionales
de Registros Bibliográficos, AACR.
– Bibliográfica: empleada en repertorios,
ajustada a normas.
● Tipobibliográfica o analítica: relación de
partes del libro con detalle. Libro antiguo.
● Crítica o razonada: añade resumen de
contenido o valoración.
Gestión Bibliográfica
Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza
Prof.Dr. J. Tramullas
Terminología, 1
● Descripción bibliográfica: término de uso
general, conjunto de datos que identifica a un
documento.
● Asiento bibliográfico: registro o descripción,
de acuerdo con unas normas, de una unidad
bibliográfica o documental.
● Noticia bibliográfica: “descripción completa o
conjunto ordenado de las indicaciones precisas
y detalladas necesarias para la identificación
correcta de un documento en todos sus
aspectos.” (Reyes Gómez, 2010: 268).
Gestión Bibliográfica
Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza
Prof.Dr. J. Tramullas
Terminología, 2
● Registro bibliográfico: descripciones que
se usan en los catálogos automatizados
(RFRB, ISBD).
● Referencia bibliográfica: descripción
básica; “conjunto ordenado del número
mínimo de indicaciones indispensables
para la identificación de un documento.”
(Montaner, 1999: 12).
● Cita bibliográfica: indicación de una
referencia relevante en un documento
(UNE-ISO 690: 2013).
Gestión Bibliográfica
Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza
Prof.Dr. J. Tramullas
El encabezamiento
● Dato que sirve para localizar una
descripción concreta.
● Sirve como punto de acceso.
● Se coloca al inicio.
● Derivado de las normas de catalogación.
● Pueden ser autores, títulos, editores…
● Uso de referencias cruzadas: Véase...
Gestión Bibliográfica
Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza
Prof.Dr. J. Tramullas
La anotación
● Área de anotaciones: notas optativas y
complementarias sobre diversos aspectos
del documento y/o su autor.
● Texto breve, resumen mínimo del
contenido del documento.
● Aclarar el contenido real del documento.
Indicar método, señalar límites, resumir
ideas principales, tipo de obra,
destinatarios específicos...
Gestión Bibliográfica
Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza
Prof.Dr. J. Tramullas
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Imágenes de portada y lateral tomadas de Wikimedia Commons:
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Magister%2B.JPG
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ms_Lescalopier_30_fol_29v_Initiale_mit_Selbstportrait_Rufillus.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
Griselda Medina
 
Las fuentes de información
Las  fuentes de informaciónLas  fuentes de información
Las fuentes de información
Alva R. Lomelí
 
Monografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVASMonografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVAStefizxzandaluz
 
Tecnicas de Fichaje
Tecnicas de  FichajeTecnicas de  Fichaje
Tecnicas de Fichaje
UNMSM
 
Semana 02 - El Fichaje
Semana  02 - El FichajeSemana  02 - El Fichaje
Semana 02 - El Fichaje
sandraruthi
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de informaciónabigail
 
Atención al usuario de biblioteca
Atención al usuario de bibliotecaAtención al usuario de biblioteca
Atención al usuario de bibliotecaAngélica Domínguez
 
Encabezamientos de Materias
Encabezamientos de MateriasEncabezamientos de Materias
Encabezamientos de MateriasGladys López
 
Control Bibliográfico Nacional CBN
Control Bibliográfico Nacional CBNControl Bibliográfico Nacional CBN
Control Bibliográfico Nacional CBN
Paola Andrea Ramirez
 
Indizacion y clasificacion
Indizacion y  clasificacionIndizacion y  clasificacion
Indizacion y clasificacion
gloria espinosa
 
El tesauro: elementos, estructura y modo de uso
El tesauro: elementos, estructura y modo de usoEl tesauro: elementos, estructura y modo de uso
El tesauro: elementos, estructura y modo de uso
Alberto Galán
 
Monografia de investigacion
Monografia de investigacionMonografia de investigacion
Monografia de investigacion
pcs100
 
Politica de desarrollo de colecciones
Politica de desarrollo de coleccionesPolitica de desarrollo de colecciones
Politica de desarrollo de colecciones
monicavalencia2015
 
Reseña analitíca descripción y ejemplo
Reseña analitíca descripción y ejemploReseña analitíca descripción y ejemplo
Reseña analitíca descripción y ejemplo
Hairlen Garcia López
 
Fuentes electrónicas
Fuentes electrónicasFuentes electrónicas
Fuentes electrónicas
Edison Arnao Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

EL INFORME.pdf
EL INFORME.pdfEL INFORME.pdf
EL INFORME.pdf
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias
Fuentes Primarias, Secundarias y TerciariasFuentes Primarias, Secundarias y Terciarias
Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias
 
Las fuentes de información
Las  fuentes de informaciónLas  fuentes de información
Las fuentes de información
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVASMonografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVAS
 
Tecnicas de Fichaje
Tecnicas de  FichajeTecnicas de  Fichaje
Tecnicas de Fichaje
 
Semana 02 - El Fichaje
Semana  02 - El FichajeSemana  02 - El Fichaje
Semana 02 - El Fichaje
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
Atención al usuario de biblioteca
Atención al usuario de bibliotecaAtención al usuario de biblioteca
Atención al usuario de biblioteca
 
Encabezamientos de Materias
Encabezamientos de MateriasEncabezamientos de Materias
Encabezamientos de Materias
 
Fuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y SecundariasFuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y Secundarias
 
Control Bibliográfico Nacional CBN
Control Bibliográfico Nacional CBNControl Bibliográfico Nacional CBN
Control Bibliográfico Nacional CBN
 
Indizacion y clasificacion
Indizacion y  clasificacionIndizacion y  clasificacion
Indizacion y clasificacion
 
El tesauro: elementos, estructura y modo de uso
El tesauro: elementos, estructura y modo de usoEl tesauro: elementos, estructura y modo de uso
El tesauro: elementos, estructura y modo de uso
 
Monografia de investigacion
Monografia de investigacionMonografia de investigacion
Monografia de investigacion
 
Politica de desarrollo de colecciones
Politica de desarrollo de coleccionesPolitica de desarrollo de colecciones
Politica de desarrollo de colecciones
 
Reseña analitíca descripción y ejemplo
Reseña analitíca descripción y ejemploReseña analitíca descripción y ejemplo
Reseña analitíca descripción y ejemplo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Fuentes electrónicas
Fuentes electrónicasFuentes electrónicas
Fuentes electrónicas
 

Similar a 6. El método de trabajo bibliográfico

1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
Jesús Tramullas
 
Grupo 6 - Obras de referencia
Grupo 6 - Obras de referencia Grupo 6 - Obras de referencia
Grupo 6 - Obras de referencia
Janethbaquer85
 
Luis querales
Luis queralesLuis querales
Luis queralesYACAMBÚ
 
FICHAS PARA EL EXAMEN FINAL DE METODOS.pptx
FICHAS PARA EL EXAMEN FINAL DE METODOS.pptxFICHAS PARA EL EXAMEN FINAL DE METODOS.pptx
FICHAS PARA EL EXAMEN FINAL DE METODOS.pptx
CristopherOrtegaLave
 
Exposición 4 eje temático
Exposición 4 eje temáticoExposición 4 eje temático
Exposición 4 eje temático
Yenni M. Coronado H.
 
Em sa d 31
Em sa d 31Em sa d 31
Em sa d 31
DITRBG
 
TEMA DE EXPOSICIÓN "OBRAS DE REFERENCIA"- GRUPO No.6
TEMA DE EXPOSICIÓN "OBRAS DE REFERENCIA"- GRUPO No.6TEMA DE EXPOSICIÓN "OBRAS DE REFERENCIA"- GRUPO No.6
TEMA DE EXPOSICIÓN "OBRAS DE REFERENCIA"- GRUPO No.6
cvaquita1123
 
4. Norma UNE-ISO 690
4. Norma UNE-ISO 6904. Norma UNE-ISO 690
4. Norma UNE-ISO 690
Jesús Tramullas
 
Evaluación obras de referencia (1)
Evaluación obras de referencia (1)Evaluación obras de referencia (1)
Evaluación obras de referencia (1)
ercha
 
Bibliometria y evaluacion cientifica
Bibliometria y evaluacion cientificaBibliometria y evaluacion cientifica
Bibliometria y evaluacion cientifica
Orlando Gregorio-Chaviano
 
Gestión de referencias bibliográficas con Mendeley. Videos Polimedia disponib...
Gestión de referencias bibliográficas con Mendeley. Videos Polimedia disponib...Gestión de referencias bibliográficas con Mendeley. Videos Polimedia disponib...
Gestión de referencias bibliográficas con Mendeley. Videos Polimedia disponib...
Javier Hernández San Miguel
 
Fuentes documentales para la Edición 2010
Fuentes documentales para la Edición 2010Fuentes documentales para la Edición 2010
Fuentes documentales para la Edición 2010
Julio Alonso Arévalo
 
4 UNIDAD
4 UNIDAD4 UNIDAD
Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
sergio fonseca
 
Obras de Referencia grupo 6
Obras de Referencia grupo 6Obras de Referencia grupo 6
Obras de Referencia grupo 6
MARCELA
 
MONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptxMONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptx
YashiroSullcaSolano
 
Unidad 1 metod
Unidad 1 metod Unidad 1 metod
Unidad 1 metod
나디아 위성
 
Empleo de citas y referencias bibliograficas
Empleo de citas y referencias bibliograficasEmpleo de citas y referencias bibliograficas
Empleo de citas y referencias bibliograficas
Andres Olaya
 
C:\Fakepath\Revision Bibliografica
C:\Fakepath\Revision BibliograficaC:\Fakepath\Revision Bibliografica
C:\Fakepath\Revision Bibliografica
Pedro Aguirre
 

Similar a 6. El método de trabajo bibliográfico (20)

1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
 
Grupo 6 - Obras de referencia
Grupo 6 - Obras de referencia Grupo 6 - Obras de referencia
Grupo 6 - Obras de referencia
 
Luis querales
Luis queralesLuis querales
Luis querales
 
FICHAS PARA EL EXAMEN FINAL DE METODOS.pptx
FICHAS PARA EL EXAMEN FINAL DE METODOS.pptxFICHAS PARA EL EXAMEN FINAL DE METODOS.pptx
FICHAS PARA EL EXAMEN FINAL DE METODOS.pptx
 
Exposición 4 eje temático
Exposición 4 eje temáticoExposición 4 eje temático
Exposición 4 eje temático
 
prueba 8 de junio
prueba 8 de junio prueba 8 de junio
prueba 8 de junio
 
Em sa d 31
Em sa d 31Em sa d 31
Em sa d 31
 
TEMA DE EXPOSICIÓN "OBRAS DE REFERENCIA"- GRUPO No.6
TEMA DE EXPOSICIÓN "OBRAS DE REFERENCIA"- GRUPO No.6TEMA DE EXPOSICIÓN "OBRAS DE REFERENCIA"- GRUPO No.6
TEMA DE EXPOSICIÓN "OBRAS DE REFERENCIA"- GRUPO No.6
 
4. Norma UNE-ISO 690
4. Norma UNE-ISO 6904. Norma UNE-ISO 690
4. Norma UNE-ISO 690
 
Evaluación obras de referencia (1)
Evaluación obras de referencia (1)Evaluación obras de referencia (1)
Evaluación obras de referencia (1)
 
Bibliometria y evaluacion cientifica
Bibliometria y evaluacion cientificaBibliometria y evaluacion cientifica
Bibliometria y evaluacion cientifica
 
Gestión de referencias bibliográficas con Mendeley. Videos Polimedia disponib...
Gestión de referencias bibliográficas con Mendeley. Videos Polimedia disponib...Gestión de referencias bibliográficas con Mendeley. Videos Polimedia disponib...
Gestión de referencias bibliográficas con Mendeley. Videos Polimedia disponib...
 
Fuentes documentales para la Edición 2010
Fuentes documentales para la Edición 2010Fuentes documentales para la Edición 2010
Fuentes documentales para la Edición 2010
 
4 UNIDAD
4 UNIDAD4 UNIDAD
4 UNIDAD
 
Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
 
Obras de Referencia grupo 6
Obras de Referencia grupo 6Obras de Referencia grupo 6
Obras de Referencia grupo 6
 
MONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptxMONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptx
 
Unidad 1 metod
Unidad 1 metod Unidad 1 metod
Unidad 1 metod
 
Empleo de citas y referencias bibliograficas
Empleo de citas y referencias bibliograficasEmpleo de citas y referencias bibliograficas
Empleo de citas y referencias bibliograficas
 
C:\Fakepath\Revision Bibliografica
C:\Fakepath\Revision BibliograficaC:\Fakepath\Revision Bibliografica
C:\Fakepath\Revision Bibliografica
 

Más de Jesús Tramullas

Temas y métodos de investigación en Ciencia de la Información
Temas y métodos de investigación en Ciencia de la InformaciónTemas y métodos de investigación en Ciencia de la Información
Temas y métodos de investigación en Ciencia de la Información
Jesús Tramullas
 
Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970
Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970
Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970
Jesús Tramullas
 
El diseño de la herramienta.wiki.transficcion.eu
El diseño de la herramienta.wiki.transficcion.euEl diseño de la herramienta.wiki.transficcion.eu
El diseño de la herramienta.wiki.transficcion.eu
Jesús Tramullas
 
Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...
Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...
Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...
Jesús Tramullas
 
No solo de software libre vive la cultura libre
No solo de software libre vive la cultura libreNo solo de software libre vive la cultura libre
No solo de software libre vive la cultura libre
Jesús Tramullas
 
Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...
Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...
Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...
Jesús Tramullas
 
Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...
Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...
Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...
Jesús Tramullas
 
Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...
Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...
Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...
Jesús Tramullas
 
Drupal 7
Drupal 7Drupal 7
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativosDesarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
Jesús Tramullas
 
Análisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia Commons
Análisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia CommonsAnálisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia Commons
Análisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia Commons
Jesús Tramullas
 
Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...
Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...
Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...
Jesús Tramullas
 
2. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 101
2. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 1012. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 101
2. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 101
Jesús Tramullas
 
Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...
Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...
Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...
Jesús Tramullas
 
Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...
Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...
Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...
Jesús Tramullas
 
Use of Wikipedia categories on information retrieval: a brief research
Use of Wikipedia categories on information retrieval: a brief researchUse of Wikipedia categories on information retrieval: a brief research
Use of Wikipedia categories on information retrieval: a brief research
Jesús Tramullas
 
Cómo difundir los trabajos académicos
Cómo difundir los trabajos académicosCómo difundir los trabajos académicos
Cómo difundir los trabajos académicos
Jesús Tramullas
 
9. Software colaborativo
9. Software colaborativo9. Software colaborativo
9. Software colaborativo
Jesús Tramullas
 
8. Bibliotecas digitales
8. Bibliotecas digitales8. Bibliotecas digitales
8. Bibliotecas digitales
Jesús Tramullas
 
7. Repositorios digitales
7. Repositorios digitales7. Repositorios digitales
7. Repositorios digitales
Jesús Tramullas
 

Más de Jesús Tramullas (20)

Temas y métodos de investigación en Ciencia de la Información
Temas y métodos de investigación en Ciencia de la InformaciónTemas y métodos de investigación en Ciencia de la Información
Temas y métodos de investigación en Ciencia de la Información
 
Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970
Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970
Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970
 
El diseño de la herramienta.wiki.transficcion.eu
El diseño de la herramienta.wiki.transficcion.euEl diseño de la herramienta.wiki.transficcion.eu
El diseño de la herramienta.wiki.transficcion.eu
 
Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...
Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...
Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...
 
No solo de software libre vive la cultura libre
No solo de software libre vive la cultura libreNo solo de software libre vive la cultura libre
No solo de software libre vive la cultura libre
 
Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...
Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...
Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...
 
Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...
Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...
Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...
 
Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...
Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...
Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...
 
Drupal 7
Drupal 7Drupal 7
Drupal 7
 
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativosDesarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
 
Análisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia Commons
Análisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia CommonsAnálisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia Commons
Análisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia Commons
 
Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...
Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...
Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...
 
2. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 101
2. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 1012. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 101
2. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 101
 
Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...
Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...
Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...
 
Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...
Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...
Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...
 
Use of Wikipedia categories on information retrieval: a brief research
Use of Wikipedia categories on information retrieval: a brief researchUse of Wikipedia categories on information retrieval: a brief research
Use of Wikipedia categories on information retrieval: a brief research
 
Cómo difundir los trabajos académicos
Cómo difundir los trabajos académicosCómo difundir los trabajos académicos
Cómo difundir los trabajos académicos
 
9. Software colaborativo
9. Software colaborativo9. Software colaborativo
9. Software colaborativo
 
8. Bibliotecas digitales
8. Bibliotecas digitales8. Bibliotecas digitales
8. Bibliotecas digitales
 
7. Repositorios digitales
7. Repositorios digitales7. Repositorios digitales
7. Repositorios digitales
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

6. El método de trabajo bibliográfico

  • 1. Gestión Bibliográfica Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza Prof.Dr. J. Tramullas 6. El método de trabajo bibliográfico.
  • 2. Gestión Bibliográfica Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza Prof.Dr. J. Tramullas Planteamientos básicos ● Una bibliografía debe tener un objetivo claro. ● Una bibliografía debe tener una utilidad para los usuarios de la misma. ● Es imprescindible conocer el estado de la cuestión sobre el tema. ● Hay que establecer los límites de la bibliografía. ● Economía de esfuerzo: no repetir (lo mismo).
  • 3. Gestión Bibliográfica Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza Prof.Dr. J. Tramullas ¿Copy&paste? “...hacer una bibliografía no consiste en 'cortar y pegar', ni en coger (o 'capturar') registros, ni en 'poner una ficha detrás de otra', sin más… la búsqueda del material nos llevará a ver catálogos, bibliografías y obras diversas de donde entresacar obras que nos pueden interesar, pero esas obras deben, a continuación, manejarse para ver sus características y su contenido y para hacer la descripción.” (Delgado Casado, 2005: 75-76).
  • 4. Gestión Bibliográfica Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza Prof.Dr. J. Tramullas Hacia un método básico ● Elección del tema. ● Fuentes y recursos de información a consultar. ● Recopilación de información. ● Elaboración, publicación y difusión del repertorio. ● Evaluación del repertorio.
  • 5. Gestión Bibliográfica Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza Prof.Dr. J. Tramullas Las seis fases de Krummel ● Objetivo y delimitación del ámbito del repertorio. ● Estilo de las referencias. ● Anotación. ● Organización. ● Colección de los títulos. ● Presentación.
  • 6. Gestión Bibliográfica Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza Prof.Dr. J. Tramullas Límites del repertorio ● Exhaustivo o selectivo. ● En el espacio (geográfico). ● En el tiempo. ● En las lenguas. ● En los temas y/o subtemas. ● En los tipos y conjuntos de documentos a revisar y analizar. ● En los recursos disponibles.
  • 7. Gestión Bibliográfica Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza Prof.Dr. J. Tramullas Fuentes y recursos ● Otras bibliografías sobre el tema. ● Monografías. ● Publicaciones seriadas. ● Colecciones de bibliotecas y archivos. ● Bases de datos. ● Literatura gris.
  • 8. Gestión Bibliográfica Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza Prof.Dr. J. Tramullas Análisis de las referencias ● Es necesario comprobar y validar los datos de las referencias obtenidas: – Autor(es). – Título. – Publicación (fecha, editorial, revista, congreso…). – Identificación digital (si la tiene). – Datos complementarios. ● Se pretende eliminar errores. ● Es imprescindible la precisión de los datos.
  • 9. Gestión Bibliográfica Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza Prof.Dr. J. Tramullas Análisis del contenido ● Debería comprobarse siempre el documento original. ● Los títulos pueden ser equívocos. ● Los títulos pueden no reflejar el contenido real del documento. ● El índice de una monografía es un indicador de referencia. ● En publicaciones seriadas, congresos, etc., el resumen es un elemento clave para el análisis.
  • 10. Gestión Bibliográfica Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza Prof.Dr. J. Tramullas Descripción de las referencias ● Las bibliografías muestran una notable heterogeneidad. ● Deben emplearse normas de descripción reconocibles. ● Para Krummel (1993: 41-42) hay varios niveles: – Monográfico: obras independientes. – Analítico: partes de obras. – Colectivo: describe obras colectivas.
  • 11. Gestión Bibliográfica Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza Prof.Dr. J. Tramullas Elementos de las referencias ● Los elementos y su número pueden variar, dependiendo del grado de precisión que se requiera. ● Conjunto de datos mínimos: autor, título, (lugar de edición), año/fecha, publicación, extensión. ● Se pueden añadir otros datos complementarios. ● El orden de elementos dependerá de la norma o estilo adoptados.
  • 12. Gestión Bibliográfica Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza Prof.Dr. J. Tramullas Tipos de descripción ● Descriptiva o sintética: datos básicos para recuperación de los documentos: – Catalográfica: ISBD, Requisitos Funcionales de Registros Bibliográficos, AACR. – Bibliográfica: empleada en repertorios, ajustada a normas. ● Tipobibliográfica o analítica: relación de partes del libro con detalle. Libro antiguo. ● Crítica o razonada: añade resumen de contenido o valoración.
  • 13. Gestión Bibliográfica Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza Prof.Dr. J. Tramullas Terminología, 1 ● Descripción bibliográfica: término de uso general, conjunto de datos que identifica a un documento. ● Asiento bibliográfico: registro o descripción, de acuerdo con unas normas, de una unidad bibliográfica o documental. ● Noticia bibliográfica: “descripción completa o conjunto ordenado de las indicaciones precisas y detalladas necesarias para la identificación correcta de un documento en todos sus aspectos.” (Reyes Gómez, 2010: 268).
  • 14. Gestión Bibliográfica Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza Prof.Dr. J. Tramullas Terminología, 2 ● Registro bibliográfico: descripciones que se usan en los catálogos automatizados (RFRB, ISBD). ● Referencia bibliográfica: descripción básica; “conjunto ordenado del número mínimo de indicaciones indispensables para la identificación de un documento.” (Montaner, 1999: 12). ● Cita bibliográfica: indicación de una referencia relevante en un documento (UNE-ISO 690: 2013).
  • 15. Gestión Bibliográfica Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza Prof.Dr. J. Tramullas El encabezamiento ● Dato que sirve para localizar una descripción concreta. ● Sirve como punto de acceso. ● Se coloca al inicio. ● Derivado de las normas de catalogación. ● Pueden ser autores, títulos, editores… ● Uso de referencias cruzadas: Véase...
  • 16. Gestión Bibliográfica Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza Prof.Dr. J. Tramullas La anotación ● Área de anotaciones: notas optativas y complementarias sobre diversos aspectos del documento y/o su autor. ● Texto breve, resumen mínimo del contenido del documento. ● Aclarar el contenido real del documento. Indicar método, señalar límites, resumir ideas principales, tipo de obra, destinatarios específicos...
  • 17. Gestión Bibliográfica Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza Prof.Dr. J. Tramullas Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. Imágenes de portada y lateral tomadas de Wikimedia Commons: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Magister%2B.JPG https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ms_Lescalopier_30_fol_29v_Initiale_mit_Selbstportrait_Rufillus.jpg