SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia de Operaciones ,[object Object]
Estrategia de Operaciones ,[object Object]
META o MISIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La META de la Organización Su Razón de Ser
Ejemplo de META ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo de meta : Merck ,[object Object]
Nuestro Credo - J & J ,[object Object]
Nuestro Credo - J & J ,[object Object]
Nuestro Credo - J & J ,[object Object]
Nuestro Credo - J & J ,[object Object],[object Object]
Factores que influyen en la META o MISIÓN Meta Filosofía y valores Rentabilidad y crecimiento Entorno Clientes Imagen pública Beneficio para la sociedad Beneficios para la Sociedad
Factores que influyen en la  META o MISION ,[object Object],[object Object]
Factores que influyen en la  META o MISION ,[object Object],[object Object],[object Object]
Factores que influyen en la  META o MISION ,[object Object],[object Object],[object Object]
Factores que influyen en la  META o MISION ,[object Object],[object Object]
El Propósito de la Organización El Cliente
Algunas Preguntas Básicas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Factores que influyen en la META o MISIÓN Meta Filosofía y valores Rentabilidad y crecimiento Entorno Clientes Imagen pública Beneficio para la sociedad Beneficios para la Sociedad
The Green Valley Inc. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
META Y ESTRATEGIA ,[object Object],[object Object]
Proceso de la Estrategia ,[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRATEGIA Plan diseñado para alcanzar la meta. Muestra cómo se alcanzará la meta.  Todas las empresas tienen una estrategia de mercado.  Cada área funcional tiene su estrategia.  © 1995 Corel Corp.
Estrategia Corporativa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis FODA para desarrollar una estrategia Estrategia Meta Oportunidades Externas Fortalezas Internas Debilidades Internas Amenazas Externas Ventaja Competitiva Ventaja Competitiva
Proceso del análisis FODA Análisis del Entorno: Fortalezas y Debilidades, Oportunidades y Amenazas Entender el Entorno, los Clientes y los Competidores Determinar la META de la Organización Establecer la razón de ser y el Valor que se desea generar Elaborar la Estrategia
Diseño y Análisis de la Cartera de Negocios ,[object Object],Crecimiento de mercado Participación en el mercado VACAS LECHERAS ESTRELLAS PERROS INCÓGNITAS
Diseño y Análisis de la Cartera de Negocios ,[object Object],Penetración de Mercado Desarrollo de Producto Desarrollo de Mercado Diversificación Productos Existentes Mercados Existentes Mercados Nuevos Productos Nuevos
Estrategia Operativa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estrategia Operativa ,[object Object],[object Object]
Estrategia Operativa ,[object Object],[object Object]
Estrategia Operativa ,[object Object],[object Object]
Estrategia Operativa ,[object Object],[object Object]
Ventajas Competitivas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Competir en la Singularización ,[object Object],[object Object],[object Object]
Competir en el Costo ,[object Object],[object Object]
Competir en la Respuesta ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definiendo la Estrategia COSTOS CALIDAD VELOCIDAD FLEXIBILIDAD ESTRATEGIA DE OPERACIONES ESTRATEGIA DE NEGOCIOS
Proceso de la estrategia ,[object Object],[object Object],[object Object]
Proceso de la estrategia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuerzas Competitivas Michael E. Porter,  Estrategia Competitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Rivalidad entre Competidores Productos Sustitutivos Nuevos Entrantes Potenciales Poder de los Compradores Poder de los Proveedores
Fuerzas Competitivas Michael E. Porter,  Estrategia Competitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuerzas Competitivas Michael E. Porter,  Estrategia Competitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuerzas Competitivas Michael E. Porter,  Estrategia Competitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuerzas Competitivas Michael E. Porter,  Estrategia Competitiva ,[object Object],[object Object],[object Object]
Fuerzas Competitivas Michael E. Porter,  Estrategia Competitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuerzas Competitivas Michael E. Porter,  Estrategia Competitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuerzas Competitivas Michael E. Porter,  Estrategia Competitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuerzas Competitivas Michael E. Porter,  Estrategia Competitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuerzas Competitivas Michael E. Porter,  Estrategia Competitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuerzas Competitivas Michael E. Porter,  Estrategia Competitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuerzas Competitivas Michael E. Porter,  Estrategia Competitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuerzas Competitivas Michael E. Porter,  Estrategia Competitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Rivalidad entre Competidores Productos Sustitutivos Nuevos Entrantes Potenciales Poder de los Compradores Poder de los Proveedores
Administración de Operaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Administración de Operaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Administración de Operaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Administración de Operaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Administración de Operaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Administración de Operaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
10 decisiones estratégicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Contribución de OM a la estrategia   Producto Calidad Proceso Localización Organización Recursos humanos Compras Inventario Programación Mantenimiento Capacidad de Compaq Computer para seguir en  el  mercado de computadores personales  Singularización (mejor) Respuesta (más rápida) Primacía del coste (más barato) Servicio sin elementos superfluos de  Southwest Airlines  Innovación constante de los nuevos productos Sony Pizza Hut garantiza el almuerzo en 5 minutos El “efectiva y totalmente a tiempo” de Federal Express Sistema de encendido de los productos automotores de Motorola Localizadores de Motorola Servicio postventa de IBM para computadores  centrales Amplia gama de fondos de inversión mobiliaria  de Fidelity Security FLEXIBILIDAD: Diseño Volumen BAJO COSTE ENTREGA: Rapidez Formalidad CALIDAD: Conformidad Buen Resultado SERVICIO POSTVENTA AMPLIA GAMA DE PRODUCTO Decisiones sobre operaciones Ejemplos Estrategia específica empleada Ventaja competitiva
10 decisiones estratégicas
10 decisiones estratégicas
10 decisiones de estratégicas
10 decisiones estratégicas
Planificación del proceso Atención al proceso Lugares de trabajo (Taller de impresión,  taller de máquinas, restaurante alto nivel) Enfoque repetitivo (modular) Cadena de montaje (Coches, electrodomésticos,  televisores, restaurantes de comida rápida) Atención al producto Continuo (Acero, cerveza,  papel, pan) Personalización a gran escala. Personalización con mucha cantidad (PC de Dell Computers ) Poca  Moderada  Grande Cantidad Alta Moderada Baja Variedad de productos
Matriz Hayes- Wheelwright Volumen Variedad Intermitente Modular Continuo Enfocado al Proceso Enfocado a la Repetición Enfocado  al Producto Estrategia Inadecuada Estrategia Inadecuada
Estrategia de operaciones de dos empresas farmacéuticas
Estrategia de operaciones de dos empresas farmacéuticas
Estrategia de operaciones de dos empresas farmacéuticas
Estrategia de operaciones de dos empresas farmacéuticas
Cambios en la Estrategia ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ciclo de vida del producto Introducción Crecimiento Madurez  Declive  Ritmo de crecimiento
Estrategia durante el ciclo de vida del producto Introducción Crecimiento Madurez Declive Standardization Less rapid product changes - more minor changes Optimum capacity Increasing stability of process Long production runs Product improvement and cost cutting Little product differentiation Cost minimization Overcapacity in the industry Prune line to eliminate items not returning good margin Reduce capacity Muy importante la previsión. Fiabilidad del producto y proceso. Posibilidades y mejoras del producto competitivas. Aumento de la capacidad. Cambio de tendencia para centrarse en el producto. Atención a la distribución. La planificación y desarrollo del producto son vitales. Cambios frecuentes en planificación del producto y proceso. Lotes de producción pequeños. Altos costes de producción. Número de modelos limitado. Atención a la calidad. Mejor periodo para aumentar la cuota de mercado. Es vital planear la I+D Buen momento para cambiar el precio o la imagen de calidad. Fortalecer el segmento del mercado. Es vital controlar  el coste Mal momento para cambiar la imagen, el precio o la calidad. Los costes competitivos son ahora muy importantes. Defender la posición en el mercado. Estrategia de OM / cuestiones Estrategia de la compañía / cuestiones DVD CD-ROM Impresoras de  color Restaurantes para comer en el coche. Faxes Furgoneta Ventas Discos blandos 3 1/2” Internet Introducción Crecimiento Madurez Declive Estandarización. Cambios de producto menos rápidos; menos cambios anuales de modelo. Capacidad óptima. Estabilidad creciente del proceso de producción. Grandes lotes de producción. Mejora del producto y reducción de costes. Poca singularización del producto. Minimización de costes. Sobrecapacidad en la industria. Eliminación de productos que no proporcionan un margen  aceptable. Reducción de capacidad. Muy importante la previsión. Fiabilidad del producto y proceso. Posibilidades y mejoras del producto competitivas. Aumento de la capacidad. Cambio de tendencia para centrarse en el producto. Atención a la distribución. La planificación y desarrollo del producto son vitales. Cambios frecuentes en planificación del producto y proceso. Lotes de producción pequeños. Altos costes de producción. Número de modelos limitado. Atención a la calidad. Mejor periodo para aumentar la cuota de mercado. Es vital planear la I + D. Buen momento para cambiar el precio o la imagen de calidad. Fortalecer el segmento  de mercado. Es vital controlar el coste. Mal momento para cambiar la imagen, el precio o la calidad. Los costes competitivos son ahora muy importantes. Defender la posición en el mercado. Estrategia de OM / cuestiones  Estrategia de la compañía / cuestiones DVD CD-ROM Impresoras a color Restaurantes para  comer  en el coche Faxes. Cassette Ventas Discos blandos de 3 1/2” Internet
Estrategia durante el ciclo de vida del producto ,[object Object],[object Object],Mejor periodo para aumentar la cuota de mercado. La planificación y desarrollo del producto son vitales. Cambios frecuentes en planificación del producto y proceso. Aumento de la capacidad.  Lotes de producción pequeños. Trabajo de alta calidad.  Altos costes de producción.  Número de modelos limitado. Atención a la calidad. Eliminación rápida de los defectos de la planificación.  Introducción
Estrategia durante el ciclo de vida del producto ,[object Object],[object Object],Buen momento para cambiar el precio o la imagen de calidad. Fortalecer el segmento de mercado. Muy importante la previsión. Fiabilidad del producto y proceso. Posibilidades y mejoras del producto competitivas. Cambio de tendencia para centrarse en el producto. Atención a la distribución. Crecimiento
Estrategia durante el ciclo de vida del producto ,[object Object],[object Object],Mal momento para cambiar la imagen, el precio o la calidad. Los costes competitivos son ahora muy importantes.  Defender la posición en el mercado con un nuevo enfoque de la organización y de la distribución.  Estandarización. Cambios de producto menos rápidos; menos cambios anuales de modelo.  Capacidad óptima. Estabilidad creciente del proceso de producción. Trabajo de baja calidad. Grandes lotes de producción. Mejora del producto y reducción de costes. Atención a la necesidad de compromisos de planificación.    Madurez
Estrategia durante el ciclo de vida del producto ,[object Object],[object Object],Es vital controlar el coste. Poca singularización del producto. Minimización de los costes. Sobrecapacidad de la industria. Eliminación de productos que no proporcionan un margen aceptable. Reducción de capacidad. Declive
Determinar factores básicos Decisiones Ejemplos de opciones Producto Personalizado o estandarizado  Calidad Definir expectativas de los clientes y cómo satisfacerlas Proceso Tamaño de las instalaciones, tecnología Localización Cerca del proveedor o cerca del cliente Organización Células de trabajo o cadenas de montaje Recursos humanos Trabajos especializados o enriquecedores Aprovisionamiento  Fuente de suministro única o múltiple Inventario Cuándo volver a pedir, cuánto tener disponible Programación Ritmo de producción constante o variable Mantenimiento  Reparación según necesidad o mantenimiento preventivo Marketing Servicio Distribución Promoción Precio Canales de distribución Posicionamiento del producto (imagen, funciones) Finanzas/Contabilidad Relación deudas/capital Coste de capital Capital circulante Deudores Acreedores Control financiero Líneas de crédito Producción/Operaciones
Factores fundamentales para el éxito de Microsoft y Compaq ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Southwest Airlines Análisis de un caso
Southwest Airlines Servicio de pasajeros educado, pero limitado. Pocos empleados, pero productivos. Viajes de corto recorrido, sin escalas, normalmente a aeropuertos secundarios. Aprovechamiento del avión al máximo. Flota estandarizada de aviones Boeing 737. Vuelos regulares frecuentes y fiables. Ventaja competitiva: bajo coste
Southwest Airlines Servicio de pasajeros educado, pero limitado. Asientos no asignados. Sin traslado de equipaje. Máquinas expendedoras de billetes. No hay comidas.
Southwest Airlines Viajes de corto recorrido, sin escalas, normalmente a aeropuertos secundarios. Menores gastos de embarque en aeropuertos secundarios. El mayor número de vuelos reduce tiempos muertos del empleado entre vuelos.
Southwest Airlines Vuelos regulares frecuentes y fiables El mayor número de vuelos reduce tiempos muertos del empleado entre vuelos. Saturar de vuelos cada ciudad, reduciendo así en la misma los costes administrativos.
Southwest Airlines Flota estandarizada de aviones Boeing 737 Se exige que el piloto se entrene sólo en un tipo de avión. Se requiere un menor inventario de mantenimiento, porque sólo hay un tipo de avión. Las excelentes relaciones de suministro con Boeing han ayudado a la financiación.
Southwest Airlines Aprovechamiento del avión al máximo La flexibilidad de los empleados y los planes estándar ayudan a la programación. Contratos sindicales flexibles. Personal de mantenimiento especializado en un tipo de avión. 20 minutos de carga y descarga.
Southwest Airlines Pocos empleados, pero productivos. Propiedad de gran cantidad de acciones. Contrato según actitud; luego entrenamiento. Alta indemnización a empleados. Empleados con poderes delegados. Máquinas expendedoras de billetes.
Southwest Airlines Servicio de pasajeros educado, pero limitado. Pocos empleados, pero productivos. Viajes de corto recorrido, sin escalas, normalmente a aeropuertos secundarios. Aprovechamiento del avión al máximo. Flota estandarizada de aviones Boeing 737. Vuelos regulares, frecuentes y fiables. Ventaja competitiva: bajo coste.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fortaleciendo la Empresa
Fortaleciendo la EmpresaFortaleciendo la Empresa
Fortaleciendo la Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Sistema de creacion de vr show
Sistema de creacion de vr showSistema de creacion de vr show
Sistema de creacion de vr show
hermannrueda
 
Mentalidad estrategica 2 unidad seminario
Mentalidad estrategica 2 unidad seminarioMentalidad estrategica 2 unidad seminario
Mentalidad estrategica 2 unidad seminario
saenzfinanciera
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
CatherinePineda5
 
unidad4
unidad4unidad4
Competitividad y Calidad Empresarial
Competitividad y Calidad EmpresarialCompetitividad y Calidad Empresarial
Competitividad y Calidad Empresarial
Lima Innova
 
Mapa estratégico
Mapa estratégicoMapa estratégico
Mapa estratégico
Carlos Hodgkin Celaya
 
Formulación de la estrategia
Formulación de la estrategiaFormulación de la estrategia
Formulación de la estrategia
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
Curso Semana 5: PE Propuesta de Valor
Curso Semana 5: PE Propuesta de ValorCurso Semana 5: PE Propuesta de Valor
Curso Semana 5: PE Propuesta de Valor
Pedro Chavez
 
Class four
Class fourClass four
Class four
Javier Juliac
 
Generación de Valor en las Empresas
Generación de Valor en las EmpresasGeneración de Valor en las Empresas
Generación de Valor en las Empresas
Juan Carlos Fernández
 
Calidad y competitividad
Calidad y competitividadCalidad y competitividad
Calidad y competitividad
federico martinez flores
 
Estrategia Empresarial
Estrategia EmpresarialEstrategia Empresarial
Estrategia Empresarial
Juan Carlos Fernandez
 
Construcción de la Ventaja Competitiva
Construcción de la Ventaja CompetitivaConstrucción de la Ventaja Competitiva
Construcción de la Ventaja Competitiva
Samuel Nanco
 
Análisis del ambiente interno de una organización
Análisis del ambiente interno de una organizaciónAnálisis del ambiente interno de una organización
Análisis del ambiente interno de una organización
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
1 servicio al cliente de clase mundial
1 servicio al cliente de clase mundial1 servicio al cliente de clase mundial
1 servicio al cliente de clase mundial
UTN
 
Herramientas para Generar Estrategias
Herramientas para Generar EstrategiasHerramientas para Generar Estrategias
Herramientas para Generar Estrategias
Juan Carlos Fernandez
 
Las estrategias de la empresa
Las estrategias de la empresaLas estrategias de la empresa
Las estrategias de la empresa
Edgar Vásquez
 
Tipos de estrategias
Tipos de estrategiasTipos de estrategias
Tipos de estrategias
vanita007
 
Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor
 Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor
Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor
Rosangela Luiggi
 

La actualidad más candente (20)

Fortaleciendo la Empresa
Fortaleciendo la EmpresaFortaleciendo la Empresa
Fortaleciendo la Empresa
 
Sistema de creacion de vr show
Sistema de creacion de vr showSistema de creacion de vr show
Sistema de creacion de vr show
 
Mentalidad estrategica 2 unidad seminario
Mentalidad estrategica 2 unidad seminarioMentalidad estrategica 2 unidad seminario
Mentalidad estrategica 2 unidad seminario
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
unidad4
unidad4unidad4
unidad4
 
Competitividad y Calidad Empresarial
Competitividad y Calidad EmpresarialCompetitividad y Calidad Empresarial
Competitividad y Calidad Empresarial
 
Mapa estratégico
Mapa estratégicoMapa estratégico
Mapa estratégico
 
Formulación de la estrategia
Formulación de la estrategiaFormulación de la estrategia
Formulación de la estrategia
 
Curso Semana 5: PE Propuesta de Valor
Curso Semana 5: PE Propuesta de ValorCurso Semana 5: PE Propuesta de Valor
Curso Semana 5: PE Propuesta de Valor
 
Class four
Class fourClass four
Class four
 
Generación de Valor en las Empresas
Generación de Valor en las EmpresasGeneración de Valor en las Empresas
Generación de Valor en las Empresas
 
Calidad y competitividad
Calidad y competitividadCalidad y competitividad
Calidad y competitividad
 
Estrategia Empresarial
Estrategia EmpresarialEstrategia Empresarial
Estrategia Empresarial
 
Construcción de la Ventaja Competitiva
Construcción de la Ventaja CompetitivaConstrucción de la Ventaja Competitiva
Construcción de la Ventaja Competitiva
 
Análisis del ambiente interno de una organización
Análisis del ambiente interno de una organizaciónAnálisis del ambiente interno de una organización
Análisis del ambiente interno de una organización
 
1 servicio al cliente de clase mundial
1 servicio al cliente de clase mundial1 servicio al cliente de clase mundial
1 servicio al cliente de clase mundial
 
Herramientas para Generar Estrategias
Herramientas para Generar EstrategiasHerramientas para Generar Estrategias
Herramientas para Generar Estrategias
 
Las estrategias de la empresa
Las estrategias de la empresaLas estrategias de la empresa
Las estrategias de la empresa
 
Tipos de estrategias
Tipos de estrategiasTipos de estrategias
Tipos de estrategias
 
Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor
 Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor
Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor
 

Destacado

Taxonomia bloomcuadro
Taxonomia bloomcuadroTaxonomia bloomcuadro
Taxonomia bloomcuadro
Dylia García Grande
 
Campanha da fraternidade 2014
Campanha da fraternidade 2014Campanha da fraternidade 2014
Campanha da fraternidade 2014
José Vieira Dos Santos
 
Cscs Neonatales
Cscs NeonatalesCscs Neonatales
Cscs Neonatales
flaka77
 
Epilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsionesEpilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsiones
Oscar Garmendia Lezama
 
New technologies applied to museums 7
New technologies applied to museums 7New technologies applied to museums 7
New technologies applied to museums 7
Teresa Cristina Bock
 
Vida Comunitária
Vida ComunitáriaVida Comunitária
Vida Comunitária
José Vieira Dos Santos
 

Destacado (6)

Taxonomia bloomcuadro
Taxonomia bloomcuadroTaxonomia bloomcuadro
Taxonomia bloomcuadro
 
Campanha da fraternidade 2014
Campanha da fraternidade 2014Campanha da fraternidade 2014
Campanha da fraternidade 2014
 
Cscs Neonatales
Cscs NeonatalesCscs Neonatales
Cscs Neonatales
 
Epilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsionesEpilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsiones
 
New technologies applied to museums 7
New technologies applied to museums 7New technologies applied to museums 7
New technologies applied to museums 7
 
Vida Comunitária
Vida ComunitáriaVida Comunitária
Vida Comunitária
 

Similar a 3 Metay Estrategia

AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptxAREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
ReraVR
 
Estrategia, posicionamiento e investigación
Estrategia, posicionamiento e investigaciónEstrategia, posicionamiento e investigación
Estrategia, posicionamiento e investigación
Yeny Ortega
 
Plan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketingPlan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketing
vctforever
 
Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
Taller de planeación estratégica
Taller de planeación estratégicaTaller de planeación estratégica
Taller de planeación estratégica
Samuel Condarco
 
Pres 3 Pensa Est
Pres 3 Pensa EstPres 3 Pensa Est
Pres 3 Pensa Est
guestda4f327
 
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced ScorecardPlaneación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
Plan de Negocios y Marketing
Plan de Negocios y MarketingPlan de Negocios y Marketing
Plan de Negocios y Marketing
Juan Carlos Fernandez
 
Soae sac
Soae sacSoae sac
Soae sac
Yony Alca
 
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióNParte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Sabersinfin Portal
 
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividadEstrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
lupitanavarrotorres
 
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdfMKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
ANTONIO A. VES GAETE
 
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
edwar soto
 
La planeación estratégica
La planeación estratégicaLa planeación estratégica
La planeación estratégica
Diana Milena Riaño Cuevas
 
Proposito y Estrategia en emprendizaje
Proposito y Estrategia en emprendizajeProposito y Estrategia en emprendizaje
Proposito y Estrategia en emprendizaje
Elias Botet
 
Ventaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo finalVentaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo final
mariaadministracion
 
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
Elena Porles
 
Nvos enfoques ventaja competitiva
Nvos enfoques   ventaja competitiva Nvos enfoques   ventaja competitiva
Nvos enfoques ventaja competitiva
omarjzrv
 
Estrategia De Operaciones
Estrategia De OperacionesEstrategia De Operaciones
Estrategia De Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
Estrategias empresariales x
Estrategias empresariales xEstrategias empresariales x
Estrategias empresariales x
yennylou
 

Similar a 3 Metay Estrategia (20)

AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptxAREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
 
Estrategia, posicionamiento e investigación
Estrategia, posicionamiento e investigaciónEstrategia, posicionamiento e investigación
Estrategia, posicionamiento e investigación
 
Plan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketingPlan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketing
 
Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
Sesión 17
 
Taller de planeación estratégica
Taller de planeación estratégicaTaller de planeación estratégica
Taller de planeación estratégica
 
Pres 3 Pensa Est
Pres 3 Pensa EstPres 3 Pensa Est
Pres 3 Pensa Est
 
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced ScorecardPlaneación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
 
Plan de Negocios y Marketing
Plan de Negocios y MarketingPlan de Negocios y Marketing
Plan de Negocios y Marketing
 
Soae sac
Soae sacSoae sac
Soae sac
 
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióNParte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
 
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividadEstrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
 
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdfMKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
 
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
 
La planeación estratégica
La planeación estratégicaLa planeación estratégica
La planeación estratégica
 
Proposito y Estrategia en emprendizaje
Proposito y Estrategia en emprendizajeProposito y Estrategia en emprendizaje
Proposito y Estrategia en emprendizaje
 
Ventaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo finalVentaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo final
 
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
 
Nvos enfoques ventaja competitiva
Nvos enfoques   ventaja competitiva Nvos enfoques   ventaja competitiva
Nvos enfoques ventaja competitiva
 
Estrategia De Operaciones
Estrategia De OperacionesEstrategia De Operaciones
Estrategia De Operaciones
 
Estrategias empresariales x
Estrategias empresariales xEstrategias empresariales x
Estrategias empresariales x
 

Último

capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 

Último (20)

capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 

3 Metay Estrategia

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. La META de la Organización Su Razón de Ser
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Factores que influyen en la META o MISIÓN Meta Filosofía y valores Rentabilidad y crecimiento Entorno Clientes Imagen pública Beneficio para la sociedad Beneficios para la Sociedad
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. El Propósito de la Organización El Cliente
  • 17.
  • 18. Factores que influyen en la META o MISIÓN Meta Filosofía y valores Rentabilidad y crecimiento Entorno Clientes Imagen pública Beneficio para la sociedad Beneficios para la Sociedad
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. ESTRATEGIA Plan diseñado para alcanzar la meta. Muestra cómo se alcanzará la meta. Todas las empresas tienen una estrategia de mercado. Cada área funcional tiene su estrategia. © 1995 Corel Corp.
  • 23.
  • 24. Análisis FODA para desarrollar una estrategia Estrategia Meta Oportunidades Externas Fortalezas Internas Debilidades Internas Amenazas Externas Ventaja Competitiva Ventaja Competitiva
  • 25. Proceso del análisis FODA Análisis del Entorno: Fortalezas y Debilidades, Oportunidades y Amenazas Entender el Entorno, los Clientes y los Competidores Determinar la META de la Organización Establecer la razón de ser y el Valor que se desea generar Elaborar la Estrategia
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Definiendo la Estrategia COSTOS CALIDAD VELOCIDAD FLEXIBILIDAD ESTRATEGIA DE OPERACIONES ESTRATEGIA DE NEGOCIOS
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Rivalidad entre Competidores Productos Sustitutivos Nuevos Entrantes Potenciales Poder de los Compradores Poder de los Proveedores
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Rivalidad entre Competidores Productos Sustitutivos Nuevos Entrantes Potenciales Poder de los Compradores Poder de los Proveedores
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Contribución de OM a la estrategia Producto Calidad Proceso Localización Organización Recursos humanos Compras Inventario Programación Mantenimiento Capacidad de Compaq Computer para seguir en el mercado de computadores personales Singularización (mejor) Respuesta (más rápida) Primacía del coste (más barato) Servicio sin elementos superfluos de Southwest Airlines Innovación constante de los nuevos productos Sony Pizza Hut garantiza el almuerzo en 5 minutos El “efectiva y totalmente a tiempo” de Federal Express Sistema de encendido de los productos automotores de Motorola Localizadores de Motorola Servicio postventa de IBM para computadores centrales Amplia gama de fondos de inversión mobiliaria de Fidelity Security FLEXIBILIDAD: Diseño Volumen BAJO COSTE ENTREGA: Rapidez Formalidad CALIDAD: Conformidad Buen Resultado SERVICIO POSTVENTA AMPLIA GAMA DE PRODUCTO Decisiones sobre operaciones Ejemplos Estrategia específica empleada Ventaja competitiva
  • 65. 10 decisiones de estratégicas
  • 67. Planificación del proceso Atención al proceso Lugares de trabajo (Taller de impresión, taller de máquinas, restaurante alto nivel) Enfoque repetitivo (modular) Cadena de montaje (Coches, electrodomésticos, televisores, restaurantes de comida rápida) Atención al producto Continuo (Acero, cerveza, papel, pan) Personalización a gran escala. Personalización con mucha cantidad (PC de Dell Computers ) Poca Moderada Grande Cantidad Alta Moderada Baja Variedad de productos
  • 68. Matriz Hayes- Wheelwright Volumen Variedad Intermitente Modular Continuo Enfocado al Proceso Enfocado a la Repetición Enfocado al Producto Estrategia Inadecuada Estrategia Inadecuada
  • 69. Estrategia de operaciones de dos empresas farmacéuticas
  • 70. Estrategia de operaciones de dos empresas farmacéuticas
  • 71. Estrategia de operaciones de dos empresas farmacéuticas
  • 72. Estrategia de operaciones de dos empresas farmacéuticas
  • 73.
  • 74. Ciclo de vida del producto Introducción Crecimiento Madurez Declive Ritmo de crecimiento
  • 75. Estrategia durante el ciclo de vida del producto Introducción Crecimiento Madurez Declive Standardization Less rapid product changes - more minor changes Optimum capacity Increasing stability of process Long production runs Product improvement and cost cutting Little product differentiation Cost minimization Overcapacity in the industry Prune line to eliminate items not returning good margin Reduce capacity Muy importante la previsión. Fiabilidad del producto y proceso. Posibilidades y mejoras del producto competitivas. Aumento de la capacidad. Cambio de tendencia para centrarse en el producto. Atención a la distribución. La planificación y desarrollo del producto son vitales. Cambios frecuentes en planificación del producto y proceso. Lotes de producción pequeños. Altos costes de producción. Número de modelos limitado. Atención a la calidad. Mejor periodo para aumentar la cuota de mercado. Es vital planear la I+D Buen momento para cambiar el precio o la imagen de calidad. Fortalecer el segmento del mercado. Es vital controlar el coste Mal momento para cambiar la imagen, el precio o la calidad. Los costes competitivos son ahora muy importantes. Defender la posición en el mercado. Estrategia de OM / cuestiones Estrategia de la compañía / cuestiones DVD CD-ROM Impresoras de color Restaurantes para comer en el coche. Faxes Furgoneta Ventas Discos blandos 3 1/2” Internet Introducción Crecimiento Madurez Declive Estandarización. Cambios de producto menos rápidos; menos cambios anuales de modelo. Capacidad óptima. Estabilidad creciente del proceso de producción. Grandes lotes de producción. Mejora del producto y reducción de costes. Poca singularización del producto. Minimización de costes. Sobrecapacidad en la industria. Eliminación de productos que no proporcionan un margen aceptable. Reducción de capacidad. Muy importante la previsión. Fiabilidad del producto y proceso. Posibilidades y mejoras del producto competitivas. Aumento de la capacidad. Cambio de tendencia para centrarse en el producto. Atención a la distribución. La planificación y desarrollo del producto son vitales. Cambios frecuentes en planificación del producto y proceso. Lotes de producción pequeños. Altos costes de producción. Número de modelos limitado. Atención a la calidad. Mejor periodo para aumentar la cuota de mercado. Es vital planear la I + D. Buen momento para cambiar el precio o la imagen de calidad. Fortalecer el segmento de mercado. Es vital controlar el coste. Mal momento para cambiar la imagen, el precio o la calidad. Los costes competitivos son ahora muy importantes. Defender la posición en el mercado. Estrategia de OM / cuestiones Estrategia de la compañía / cuestiones DVD CD-ROM Impresoras a color Restaurantes para comer en el coche Faxes. Cassette Ventas Discos blandos de 3 1/2” Internet
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80. Determinar factores básicos Decisiones Ejemplos de opciones Producto Personalizado o estandarizado Calidad Definir expectativas de los clientes y cómo satisfacerlas Proceso Tamaño de las instalaciones, tecnología Localización Cerca del proveedor o cerca del cliente Organización Células de trabajo o cadenas de montaje Recursos humanos Trabajos especializados o enriquecedores Aprovisionamiento Fuente de suministro única o múltiple Inventario Cuándo volver a pedir, cuánto tener disponible Programación Ritmo de producción constante o variable Mantenimiento Reparación según necesidad o mantenimiento preventivo Marketing Servicio Distribución Promoción Precio Canales de distribución Posicionamiento del producto (imagen, funciones) Finanzas/Contabilidad Relación deudas/capital Coste de capital Capital circulante Deudores Acreedores Control financiero Líneas de crédito Producción/Operaciones
  • 81.
  • 83. Southwest Airlines Servicio de pasajeros educado, pero limitado. Pocos empleados, pero productivos. Viajes de corto recorrido, sin escalas, normalmente a aeropuertos secundarios. Aprovechamiento del avión al máximo. Flota estandarizada de aviones Boeing 737. Vuelos regulares frecuentes y fiables. Ventaja competitiva: bajo coste
  • 84. Southwest Airlines Servicio de pasajeros educado, pero limitado. Asientos no asignados. Sin traslado de equipaje. Máquinas expendedoras de billetes. No hay comidas.
  • 85. Southwest Airlines Viajes de corto recorrido, sin escalas, normalmente a aeropuertos secundarios. Menores gastos de embarque en aeropuertos secundarios. El mayor número de vuelos reduce tiempos muertos del empleado entre vuelos.
  • 86. Southwest Airlines Vuelos regulares frecuentes y fiables El mayor número de vuelos reduce tiempos muertos del empleado entre vuelos. Saturar de vuelos cada ciudad, reduciendo así en la misma los costes administrativos.
  • 87. Southwest Airlines Flota estandarizada de aviones Boeing 737 Se exige que el piloto se entrene sólo en un tipo de avión. Se requiere un menor inventario de mantenimiento, porque sólo hay un tipo de avión. Las excelentes relaciones de suministro con Boeing han ayudado a la financiación.
  • 88. Southwest Airlines Aprovechamiento del avión al máximo La flexibilidad de los empleados y los planes estándar ayudan a la programación. Contratos sindicales flexibles. Personal de mantenimiento especializado en un tipo de avión. 20 minutos de carga y descarga.
  • 89. Southwest Airlines Pocos empleados, pero productivos. Propiedad de gran cantidad de acciones. Contrato según actitud; luego entrenamiento. Alta indemnización a empleados. Empleados con poderes delegados. Máquinas expendedoras de billetes.
  • 90. Southwest Airlines Servicio de pasajeros educado, pero limitado. Pocos empleados, pero productivos. Viajes de corto recorrido, sin escalas, normalmente a aeropuertos secundarios. Aprovechamiento del avión al máximo. Flota estandarizada de aviones Boeing 737. Vuelos regulares, frecuentes y fiables. Ventaja competitiva: bajo coste.

Notas del editor

  1. You might ask students to prepare for class by visiting several company web sites, and, for each company: locating the company mission, and printing a copy of the mission to bring to class. The students should also be asked to, if possible, determine the strategy used by the company to achieve its avowed mission. You might even ask that a student finding a mission statement that they believe of special interest, bring a copy of the statement on a transparency. You might begin the class by asking students why a company’s mission is so important. Does it really convey important information, or is it, as some cynics might claim, simply an expression of wishful thinking? Among other benefits, the mission provides an “umbrella” under which decisions should be made. This may be especially useful for a global enterprise. If the students have obtained the mission statements of companies with which they are familiar, you might ask if their perception of the company suggests that it is fulfilling it published mission. If the answer is “No,” ask what suggests otherwise.
  2. Assuming that students have brought to class with them copies of the missions of several companies, ask that they compare those to this mission statement of Circle K.
  3. Ask the students to compare the mission of Circle K with this of Merck (and with those they have located). What does the recognition of employees and investors signify? Is it reasonable to suggest that employees and investors should be recognized in all mission statements? Does such recognition have any significance with regard to employee working conditions, corporate decision making, or corporate attitude toward risk?
  4. One can obviously discuss the impact of each of these factors on a company mission. An alternative is to have each student take a company mission and identify the connection to each of the factors. In particular, ask students if the connection is uni- or bi-directional, i.e., “The environment within which a company operates may impact its mission, can the mission also impact the environment?”
  5. One can obviously discuss the impact of each of these factors on a company mission. An alternative is to have each student take a company mission and identify the connection to each of the factors. In particular, ask students if the connection is uni- or bi-directional, i.e., “The environment within which a company operates may impact its mission, can the mission also impact the environment?”
  6. The distinction between mission and strategy probably requires some discussion. The best approach might be to ask students, who have obtained the mission statements of companies with which they are familiar, to discuss their perception of the company strategy. There may also be companies which publish a statement of strategy as well their mission on their web site.
  7. This slide frames the individual elements of the SWOT analysis process. The notion that SWOT must look at both internal and external issues can be raised here. It may also be worthwhile stressing that the Internal analysis must be: 1. A critical analysis with an honest, open-minded assessment, not politically driven 2. An assessment of strengths and weaknesses in light of the specific corporate mission.
  8. This slide can be used to frame a discussion of SWOT analysis. Students should be asked what types of questions might be appropriate at each stage.
  9. This slide simply opens the discussion on the several modes of competing.
  10. Ask students for examples of companies competing on the basis of differentiation. If they cannot identify any, you can fall back on a discussion of McDonalds, Burger King, and Wendys. Ask the students to identify the differences between the three franchises.
  11. One of the major points to be made here is that “competing on cost” does not necessarily mean “having the lowest cost: There is also the notion of value, and in particular, value defined by the customer . There are some drivers who will argue that Volvo competes on cost suggesting that Volvos are “low cost” for a vehicle with such “demonstrated” safety benefits and long life expectancy.
  12. Most students readily acknowledge that competing on the basis of response involves the notion of quickness or speed, so the discussion should probably concentrate on the other three elements. The concept of and need for “institutionalization” will likely require significant discussion. Here you might point out that “response” is seldom the prerogative of any, single, individual - appropriate response is often the outcome of the work of many.
  13. This slide simply introduces the 10 decisions. You may not wish to do more than “define” the decision area and give one or two examples.
  14. Students can be asked to add to the list of examples shown in this slide. You might also ask students whether OM can contribute in similar ways in all industries.
  15. This slide can be used to introduce the process design options, and help students begin to understand the conditions of volume and variety under which they are most useful. Student should be asked to provide and discuss examples.
  16. You might begin here to raise the notion that change in strategy is not optional - but must occur when any other factor(s) change(s). The Japanese have come to view strategy as being continually adaptive. The next slide lists the stages in the product life cycle. The several slides following that elaborate on strategic issues over the product life cycle.
  17. The purpose of this slide is simply to introduce the stages of the product life cycle and provide time for the instructor to present brief definitions. A context for further elaboration is provided by the following four slides. The fifth enables a useful summary.
  18. This slide can be useful in summarizing strategy changes over the lifecycle of the product.
  19. As you discuss the product life cycle, it may be helpful to ask students to identify products they believe to currently be in the stage under discussion. Ask them what evidence they have to support their conclusions.
  20. This slide introduces the notion of Critical Success Factors. Many students seem to perceive Critical Success Factor analysis as an “easy” process. It may help to ask your students to develop a list of critical success factors for a business with which they are familiar. (If all else fails, ask them to develop the critical success factors for the college or university they attend.) Once they have identified a number of factors (the number depending on the time available), make them go back and justify the importance of each factor. As they are in the process of justification, ask “What happens if the business fails to adequately address this factor?” At this point, begin to help them differentiate between factors which will result in sub-optimal performance and those which will result in outright failure. In many colleges/universities, for example, offering a top quality program may not be necessary, while ensuring that each graduate has a job offer upon graduation may be.
  21. This slide has been placed at this point in the sequence (after students have identified critical success factors for a business with which they are familiar) primarily as a “reward” so that they may confirm their learning. It also, in light of the progress of both Microsoft and Compaq, makes a good discussion piece. If students have not learned well, they may argue for example, that it is essential for Microsoft and Compaq to produce products of particularly high quality.