SlideShare una empresa de Scribd logo
I JORNADA DE
INNOVACIÓN DOCENTE
EN LA UCAB
Julio 2015
Vicerrectorado Académico
Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN
NEUROCIENCIAS COGNITIVAS
Marianela Moreno de Ibarra
Escuela de Psicología
Facultad de Humanidades y Educación
Eje Curricular: NEUROCIENCIAS
Vicerrectorado Académico
Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico
ANTECEDENTES
Proyecto Actualización Laboratorio de Neurociencias con fines
Docentes y de Investigación (Proyecto LOCTI - 2008)
OBJETIVOS: Un Laboratorio que:
1. Respondiera a las exigencias del Siglo XXI para la comprensión e
investigación neuropsicobiológica del comportamiento humano
2. Ampliara los métodos de evaluación de los procesos cognitivos
superiores
3. Ampliara líneas de investigación psicológica
4. Contribuyera a la formación de una generación de relevo
adecuadamente capacitada en el área de las Neurociencias
Cognitivas
5. Contribuyera al desarrollo del perfil profesiográfico de un psicólogo
de la actualidad, capaz de liderizar grupos de neurociencias en el
contexto global.
6. Abriera nuevos horizontes para el diagnóstico y la intervención
integral de la población venezolana
Vicerrectorado Académico
Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN
NEUROCIENCIAS COGNITIVAS
PROPÓSITO:
1. Dinamizar la práctica docente en el proceso de enseñanza y
de aprendizaje de la Neurociencia:
- Que el estudiante comprendiera y analizara los métodos de
evaluación de los procesos cognitivos superiores usados en las
neurociencias.
- Que el estudiante fuese capaz de diseñar y ejecutar
experiencias e investigaciones con los recursos disponibles
- Ampliar tópicos de electivas y líneas de investigación.
- Formación de una generación de relevo en el área.
- Generar un aprendizaje integrador, dinámico y significativo que
responda a las tendencias mundiales en Neurociencias
- Contribuir al desarrollo del perfil profesiográfico de un
psicólogo de la actualidad, capaz de liderizar grupos de
neurociencias. Vicerrectorado Académico
Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN
NEUROCIENCIAS COGNITIVAS
PROPÓSITO:
2. Abrir líneas de investigación novedosas en
electrofisiología como correlato de los procesos
psicológicos superiores.
3. Liderizar estudios con métodos no invasivos las
bases neurales del comportamiento y el
procesamiento cognitivo sobre la base de datos de
calidad y confiables con mucho valor heurístico.
Vicerrectorado Académico
Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico
¿QUÉ SE HIZO?
1. Diseño y ejecución de nuevas electivas
1.1. Conjuntamente con el Profesor César Jayaro:
Introducción a la Evaluación Neuropsicológica y
Pruebas e Instrumentos Neuropsicológicos
1.2. Electrofisiología Cerebralde Procesos Cognitivos
2. Rediseño modular de la Teoría de Neurociencias II
(conjuntamente con el Profesor Nelson Castellanos y la
Profesora Arlyn Durán)
Vicerrectorado Académico
Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico
3. Nuevas Actividades Prácticas
Módulo 1 Neurociencias 2
• CONSTRUYENDO EXPERIENCIAS:
1. Previa: División en cuatro grupos en función del interés sobre el
proceso cognitivo a investigar (Atención, memoria, funciones
ejecutivas y lenguaje)
2. Seminario de Investigación: Artículos y participación en clase –
Mayéutica – Inicio de construcción colectiva de las experiencias
3. Diseño de la Experiencia en equipo
4. Realización y análisis en colectivo de la Experiencia
5. Reporte escrito de la Experiencia
Vicerrectorado Académico - Centro de
Investigación, Innovación y Desarrollo
Académico
CONSTRUYENDO EXPERIENCIAS
Vicerrectorado Académico - Centro de
Investigación, Innovación y Desarrollo
Académico
Capacidades comunicativas
¿Qué y cómo se investiga
En Neurociencias Cognitivas?
Aprender es divertido
4. Tesis de Grado
Vicerrectorado Académico - Centro de
Investigación, Innovación y Desarrollo
Académico
Profesor que modela y trabaja en equipo
Profesor del Equipo y Estudiante “aprende haciendo”
Tutorías
Evaluación Continua
Construcción conjunta del conocimiento
Tesis Ingeniería y Psicología en Equipo
¿Qué hay que resaltar?
1. Experiencias enriquecedoras
2. Liderazgo compartido
3. Motivación hacia el aprendizaje
4. Creatividad
5. Vivencia del “saber hacer”
Vicerrectorado Académico
Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico
Resultados
1. Años Académicos de 2008-2014: 3 experiencias por año =
18 experiencias decididas por el profesor en 6 años.
2. Año Académico 2014-2015: 36 experiencias diseñadas por
los estudiantes (9 de cada función cognitiva) con:
1. Participación activa de la mayoría de los estudiantes
2. Disminución de las faltas a clases
3. Incremento significativo de la media del curso
4. Motivación de muchos estudiantes a seguir
profundizando en el área
3. Logros por ser una estrategia de aprendizaje activo,
participativo y auto-gestionado con el profesor como
mediador consciente intencional de las experiencias.
Vicerrectorado Académico
Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico
Resultados
4. Tesis de Grado:
2010 -2011: Teoría de la Mente
2011-2012: Funciones Ejecutivas
2012-2013: Coherencia Central
2014-2015: 4 tesis de grado
5. Visibilidad a nivel internacional:
5.1. Montreal: 4 trabajos en un simposio
5.2. Israel: Un trabajo con solicitud a ser publicado
5.3. Colombia: Un trabajo a ser presentado
5.4. México: Un trabajo a ser presentado
6. Descubrimiento de nuevos componentes de los
Potenciales Relacionados a Eventos con nuevos
paradigmas experimentales pioneros en el área
Vicerrectorado Académico
Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico
Tesis Realizadas
2010-2014
1. Teoría de la Mente y sus Correlatos Electrofisiológicos en Niños con Autismo de
Alto Nivel de Funcionamiento, Trastorno Deficitario de Atención e Hiperactividad
y Sin Diagnóstico. Amy Dos Santos y Dilia Piñero, 2011.
2. Funciones Ejecutivas y sus Correlatos Electrofisiológicos en Niños con Autismo de
Alto Nivel de Funcionamiento, Trastorno Deficitario de Atención e Hiperactividad
y Sin Diagnóstico. César Rodríguez, 2012.
3. Comportamiento Psicométrico del Test de Cinco Dígitos en Niños con edades
comprendidas entre 5 y 6 años. Victoria Armenta, 2013.
4. El Test de Cinco Dígitos (TCD): Un Nuevo Paradigma en el Estudio Conductual y
Electrofisiológico de la Maduración de las Funciones Ejecutivas en Estudiantes
Universitarios. Gabriela De Vita y Alexandra Hernández, 2014.
5. Evaluación de la Coherencia Central y sus Correlatos Electrofisiológicos
en Niños con Autismo de Alto Funcionamiento, Niños con Trastorno por
Déficit de Atención e Hiperactividad y Niños Sin Diagnóstico. Fabiola
Mineo Tumino y Giscel Villegas Angarita, 2014.
Vicerrectorado Académico - Centro de
Investigación, Innovación y Desarrollo
Académico
Tesis 2014-1015
(a presentar)
1. Efectos Conductuales y Electrofisiológicos de la Siesta sobre la memoria
Procedimental. Gabriela Quintero y Andrea Torres
2. Efecto de la Terapia EMDR en el Tratamiento del Estrés ante los
Exámenes en Estudiantes Universitarios, medido a través de sus
manifestaciones Cognitivas y Electrofisiológicas. José Ignacio Del Pino
Bruzual .
3. Efecto de un Programa de Competencias Sociales sobre la Coherencia
Central en Niños con Autismo de Alto Funcionamiento del Área
Metropolitana de Caracas. Kayré García y María Gabriela Prato
4. Evaluación Neuropsicológica de la Aritmética y sus Correlatos
Electrofisiológicos en Niños con Alto y bajo Rendimiento en Aritmética.
Marina Del Gatto y Daniel Moncada
Vicerrectorado Académico - Centro de
Investigación, Innovación y Desarrollo
Académico
A Nivel Internacional
Vicerrectorado Académico - Centro de
Investigación, Innovación y Desarrollo
Académico
Alumno y profesor Investigan juntos Alumnos y profesores
presentan juntos
Alumno asume su
propio liderazgo
transformador
A Nivel Internacional
Vicerrectorado Académico - Centro de
Investigación, Innovación y Desarrollo
Académico
Equipo Colaborativo
Internacional
Eventos Internacionales
• 39th Annual Meeting de la International Neuropsychological Society (Boston, 02 al 05 de
febrero de 2011): Measurement of Academic Maturity, Executive Control and Pervasive
Developmental Diagnosis in Venezuela trough Rapid Recurrent Reading Tests. Moreno de
Ibarra, M., Sedó, M. and Jayaro, C.
• 40th Meeting de la International Neuropsycological Society (Montreal, Canadá, 15 al 18 de
febrero 2012):
– Theory of Mind (TOM) in High Functioning Autistic (HFA), Atenttion Deficit And
Hyperactivity Disorder (ADHD) and children Without Diagnosis (Wd). Amy Dos Santos,
Dilia Piñero and Marianela Moreno de Ibarra.
– Central Coherence in High Functioning Autistic (HFA), Atenttion Deficit and
Hyperactivity Disorder (ADHD) and children Without Diagnosis (WD). Marianela
Moreno de Ibarra and Amy Dos Santos
– Quantitative EEG Brain Mapping (QEEG) of Executive Function through Five Digit Test
(5DT). Marianela Moreno de Ibarra, Manuel Sedó, Amy Dos Santos, César Rodríguez and
César Jayaro
– Educational Software to Develop Mathematical Competencies in Children with
Dyscalculia. Transdisciplinary Assessment with Brain Electrophysiology. Salvador
Rodíguez, Jack Rojas, Marianela Moreno de Ibarra, Gloria Tarrío, Iris Solórzano
Vicerrectorado Académico - Centro de
Investigación, Innovación y Desarrollo
Académico
Vicerrectorado Académico
Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico
Conclusiones
1. Los propósitos y objetivos se están cumpliendo.
2. Se está aprendiendo a aprender con calidad; a convivir y a
servir, a trabajar con el otro y a interactuar en el contexto
global
3. Se está están desarrollando el dominio del conocimiento
teórico de la Psicología y la investigación científica en la
disciplina
4. Se está formando generación de relevo
5. Se está generando conocimiento innovador en el área
Vicerrectorado Académico
Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico
Recomendaciones
1. No sobrepasar la capacidad instalada institucional
2. Reacondicionar la infraestructura del laboratorio
3. Prever los recursos necesarios para el éxito de las
actividades y alcance de los objetivos
4. Hacer periódicamente mantenimiento y actualización de los
equipos y programas
5. Buscar el apoyo para la instalación de programas que se
ajusten a las necesidades no sólo docentes sino de
investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista Chilena de Neuropsicología 2019(8)2 50-57.pdf
Revista Chilena de Neuropsicología 2019(8)2 50-57.pdfRevista Chilena de Neuropsicología 2019(8)2 50-57.pdf
Revista Chilena de Neuropsicología 2019(8)2 50-57.pdf
CristianGerardoRojas2
 
Metodo cientifico y metodo didactico
Metodo cientifico y metodo didacticoMetodo cientifico y metodo didactico
Metodo cientifico y metodo didacticoVilma H
 
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
Lucía Lourdes De La Cruz Urrutia
 
Psicotecnia en españa
Psicotecnia en españaPsicotecnia en españa
Psicotecnia en españa
Liseth Encalada
 
Psicotecnia pedagógica
Psicotecnia pedagógicaPsicotecnia pedagógica
Psicotecnia pedagógica
Martín Ceballos
 
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
NA#GROW
 
Neuropsicologia cis
Neuropsicologia cisNeuropsicologia cis
Neuropsicologia cisNechop
 

La actualidad más candente (8)

Revista Chilena de Neuropsicología 2019(8)2 50-57.pdf
Revista Chilena de Neuropsicología 2019(8)2 50-57.pdfRevista Chilena de Neuropsicología 2019(8)2 50-57.pdf
Revista Chilena de Neuropsicología 2019(8)2 50-57.pdf
 
Metodo cientifico y metodo didactico
Metodo cientifico y metodo didacticoMetodo cientifico y metodo didactico
Metodo cientifico y metodo didactico
 
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
 
Psicotecnia en españa
Psicotecnia en españaPsicotecnia en españa
Psicotecnia en españa
 
Sesión 3 psicotecnia
Sesión 3 psicotecniaSesión 3 psicotecnia
Sesión 3 psicotecnia
 
Psicotecnia pedagógica
Psicotecnia pedagógicaPsicotecnia pedagógica
Psicotecnia pedagógica
 
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
 
Neuropsicologia cis
Neuropsicologia cisNeuropsicologia cis
Neuropsicologia cis
 

Similar a Docencia e investigación en neurociencias cognitivias.

Dialnet la neurocienciay-losprocesosqueintervienenenelaprend-7554360(1)
Dialnet la neurocienciay-losprocesosqueintervienenenelaprend-7554360(1)Dialnet la neurocienciay-losprocesosqueintervienenenelaprend-7554360(1)
Dialnet la neurocienciay-losprocesosqueintervienenenelaprend-7554360(1)
EdisonHurtado4
 
Cecilia Chillagana
Cecilia ChillaganaCecilia Chillagana
Cecilia Chillagana
Alexa Eliz
 
Percepción de los Docentes sobre el Uso de Estrategias Neurodidácticas
Percepción de los Docentes sobre el Uso de Estrategias NeurodidácticasPercepción de los Docentes sobre el Uso de Estrategias Neurodidácticas
Percepción de los Docentes sobre el Uso de Estrategias Neurodidácticas
CarlosMedinaAlccer
 
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVASDESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
INACE
 
Profesorado en Neuroeducación
Profesorado en NeuroeducaciónProfesorado en Neuroeducación
Profesorado en Neuroeducación
GHP
 
Pilar martin lobo_presentacion_proyecta
Pilar martin lobo_presentacion_proyectaPilar martin lobo_presentacion_proyecta
Pilar martin lobo_presentacion_proyecta
eTwinning España
 
La neuroeducación en tiempos de virtualidad luis alberto vera espinoza
La neuroeducación en tiempos de virtualidad   luis alberto vera espinozaLa neuroeducación en tiempos de virtualidad   luis alberto vera espinoza
La neuroeducación en tiempos de virtualidad luis alberto vera espinoza
LUIS ALBERTO VERA ESPINOZA
 
Trayectoria general de cursos
Trayectoria general de cursosTrayectoria general de cursos
Trayectoria general de cursos
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Revisión de artículos
Revisión de artículosRevisión de artículos
Revisión de artículos
ElizabethMarisolAcos
 
Ennp.pdf
Ennp.pdfEnnp.pdf
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014Santiago Tiagoo
 
Recorridos virtuales real para exponer
Recorridos virtuales real para exponerRecorridos virtuales real para exponer
Recorridos virtuales real para exponerheodas
 
Recorridos virtuales real para exponer 2
Recorridos virtuales real para exponer 2Recorridos virtuales real para exponer 2
Recorridos virtuales real para exponer 2heodas
 
NEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdf
NEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdfNEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdf
NEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdf
rosangela Rojas Oviedo
 
NEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdf
NEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdfNEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdf
NEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdf
rosangela Rojas Oviedo
 
Pis 2017 psicomotricidad en el medio acuático
Pis 2017 psicomotricidad en el medio acuáticoPis 2017 psicomotricidad en el medio acuático
Pis 2017 psicomotricidad en el medio acuático
Lenin Toledo
 
Memorias seminario investigación como estrategia pedagógica
Memorias seminario  investigación como estrategia pedagógicaMemorias seminario  investigación como estrategia pedagógica
Memorias seminario investigación como estrategia pedagógica
Jose Genaro
 
Diplomado de especialización en neuroaprendizaje y neuroenseñanza
Diplomado de especialización en neuroaprendizaje y neuroenseñanzaDiplomado de especialización en neuroaprendizaje y neuroenseñanza
Diplomado de especialización en neuroaprendizaje y neuroenseñanza
Nestor Braidot
 
S4 tarea4 capos
S4 tarea4 caposS4 tarea4 capos
S4 tarea4 capos
Sylvia Calderon
 

Similar a Docencia e investigación en neurociencias cognitivias. (20)

Dialnet la neurocienciay-losprocesosqueintervienenenelaprend-7554360(1)
Dialnet la neurocienciay-losprocesosqueintervienenenelaprend-7554360(1)Dialnet la neurocienciay-losprocesosqueintervienenenelaprend-7554360(1)
Dialnet la neurocienciay-losprocesosqueintervienenenelaprend-7554360(1)
 
Cecilia Chillagana
Cecilia ChillaganaCecilia Chillagana
Cecilia Chillagana
 
Percepción de los Docentes sobre el Uso de Estrategias Neurodidácticas
Percepción de los Docentes sobre el Uso de Estrategias NeurodidácticasPercepción de los Docentes sobre el Uso de Estrategias Neurodidácticas
Percepción de los Docentes sobre el Uso de Estrategias Neurodidácticas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVASDESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
 
Profesorado en Neuroeducación
Profesorado en NeuroeducaciónProfesorado en Neuroeducación
Profesorado en Neuroeducación
 
Pilar martin lobo_presentacion_proyecta
Pilar martin lobo_presentacion_proyectaPilar martin lobo_presentacion_proyecta
Pilar martin lobo_presentacion_proyecta
 
La neuroeducación en tiempos de virtualidad luis alberto vera espinoza
La neuroeducación en tiempos de virtualidad   luis alberto vera espinozaLa neuroeducación en tiempos de virtualidad   luis alberto vera espinoza
La neuroeducación en tiempos de virtualidad luis alberto vera espinoza
 
Trayectoria general de cursos
Trayectoria general de cursosTrayectoria general de cursos
Trayectoria general de cursos
 
Revisión de artículos
Revisión de artículosRevisión de artículos
Revisión de artículos
 
Neuropsicologia para Docentes
Neuropsicologia para Docentes Neuropsicologia para Docentes
Neuropsicologia para Docentes
 
Ennp.pdf
Ennp.pdfEnnp.pdf
Ennp.pdf
 
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
 
Recorridos virtuales real para exponer
Recorridos virtuales real para exponerRecorridos virtuales real para exponer
Recorridos virtuales real para exponer
 
Recorridos virtuales real para exponer 2
Recorridos virtuales real para exponer 2Recorridos virtuales real para exponer 2
Recorridos virtuales real para exponer 2
 
NEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdf
NEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdfNEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdf
NEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdf
 
NEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdf
NEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdfNEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdf
NEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdf
 
Pis 2017 psicomotricidad en el medio acuático
Pis 2017 psicomotricidad en el medio acuáticoPis 2017 psicomotricidad en el medio acuático
Pis 2017 psicomotricidad en el medio acuático
 
Memorias seminario investigación como estrategia pedagógica
Memorias seminario  investigación como estrategia pedagógicaMemorias seminario  investigación como estrategia pedagógica
Memorias seminario investigación como estrategia pedagógica
 
Diplomado de especialización en neuroaprendizaje y neuroenseñanza
Diplomado de especialización en neuroaprendizaje y neuroenseñanzaDiplomado de especialización en neuroaprendizaje y neuroenseñanza
Diplomado de especialización en neuroaprendizaje y neuroenseñanza
 
S4 tarea4 capos
S4 tarea4 caposS4 tarea4 capos
S4 tarea4 capos
 

Más de Erick Gonzalez

Renovación Curricular
Renovación CurricularRenovación Curricular
Renovación Curricular
Erick Gonzalez
 
CIC UNIDEA 1
CIC UNIDEA 1CIC UNIDEA 1
CIC UNIDEA 1
Erick Gonzalez
 
CIC UNIDEA
CIC UNIDEACIC UNIDEA
CIC UNIDEA
Erick Gonzalez
 
1 campo-innovacic3b3n-docente-5 -
1 campo-innovacic3b3n-docente-5 - 1 campo-innovacic3b3n-docente-5 -
1 campo-innovacic3b3n-docente-5 -
Erick Gonzalez
 
Ejercicio sobre gerente del proyecto inspirado en el concepto de Avatar.
Ejercicio sobre gerente del proyecto inspirado en el concepto de Avatar.Ejercicio sobre gerente del proyecto inspirado en el concepto de Avatar.
Ejercicio sobre gerente del proyecto inspirado en el concepto de Avatar.
Erick Gonzalez
 
Definición y desarrollo de proyectos.
Definición y desarrollo de proyectos.Definición y desarrollo de proyectos.
Definición y desarrollo de proyectos.
Erick Gonzalez
 
Uso de las TIC para la recolección y análisis grupal de datos relacionados co...
Uso de las TIC para la recolección y análisis grupal de datos relacionados co...Uso de las TIC para la recolección y análisis grupal de datos relacionados co...
Uso de las TIC para la recolección y análisis grupal de datos relacionados co...
Erick Gonzalez
 
Debate Introducción a las Telecomunicaciones.
Debate Introducción a las Telecomunicaciones.Debate Introducción a las Telecomunicaciones.
Debate Introducción a las Telecomunicaciones.
Erick Gonzalez
 
Desarrollo de un simulador de sistemas de comunicaciones digitales basado en ...
Desarrollo de un simulador de sistemas de comunicaciones digitales basado en ...Desarrollo de un simulador de sistemas de comunicaciones digitales basado en ...
Desarrollo de un simulador de sistemas de comunicaciones digitales basado en ...
Erick Gonzalez
 
Procesamiento de señales Ingeniería de Telecomunicaciones.
Procesamiento de señales Ingeniería de Telecomunicaciones.Procesamiento de señales Ingeniería de Telecomunicaciones.
Procesamiento de señales Ingeniería de Telecomunicaciones.
Erick Gonzalez
 
Trabajo cooperativo Matemática Básica.
Trabajo cooperativo Matemática Básica. Trabajo cooperativo Matemática Básica.
Trabajo cooperativo Matemática Básica.
Erick Gonzalez
 
Descripción de la innovación docente.
Descripción de la innovación docente.Descripción de la innovación docente.
Descripción de la innovación docente.
Erick Gonzalez
 
Veociencia.
Veociencia. Veociencia.
Veociencia.
Erick Gonzalez
 
Línea del tiempo Geológico.
Línea del tiempo Geológico.Línea del tiempo Geológico.
Línea del tiempo Geológico.
Erick Gonzalez
 
Enriquecimiento de la práctica de estrategias de aprendizaje a través de las ...
Enriquecimiento de la práctica de estrategias de aprendizaje a través de las ...Enriquecimiento de la práctica de estrategias de aprendizaje a través de las ...
Enriquecimiento de la práctica de estrategias de aprendizaje a través de las ...
Erick Gonzalez
 
Rúbricas para el análisis de un artículo científico y la elaboración de una i...
Rúbricas para el análisis de un artículo científico y la elaboración de una i...Rúbricas para el análisis de un artículo científico y la elaboración de una i...
Rúbricas para el análisis de un artículo científico y la elaboración de una i...
Erick Gonzalez
 
Programa de formación y actualización docente (modulo V)
Programa de formación y actualización docente (modulo V)Programa de formación y actualización docente (modulo V)
Programa de formación y actualización docente (modulo V)
Erick Gonzalez
 
Innovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCABInnovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCAB
Erick Gonzalez
 
Tuitdebate sobre empresa periodística entre estudiantes de Periodismo I
Tuitdebate sobre empresa periodística entre estudiantes de Periodismo ITuitdebate sobre empresa periodística entre estudiantes de Periodismo I
Tuitdebate sobre empresa periodística entre estudiantes de Periodismo I
Erick Gonzalez
 
¿Porqué no debo comprar un Apple Watch?
¿Porqué no debo comprar un Apple Watch?¿Porqué no debo comprar un Apple Watch?
¿Porqué no debo comprar un Apple Watch?
Erick Gonzalez
 

Más de Erick Gonzalez (20)

Renovación Curricular
Renovación CurricularRenovación Curricular
Renovación Curricular
 
CIC UNIDEA 1
CIC UNIDEA 1CIC UNIDEA 1
CIC UNIDEA 1
 
CIC UNIDEA
CIC UNIDEACIC UNIDEA
CIC UNIDEA
 
1 campo-innovacic3b3n-docente-5 -
1 campo-innovacic3b3n-docente-5 - 1 campo-innovacic3b3n-docente-5 -
1 campo-innovacic3b3n-docente-5 -
 
Ejercicio sobre gerente del proyecto inspirado en el concepto de Avatar.
Ejercicio sobre gerente del proyecto inspirado en el concepto de Avatar.Ejercicio sobre gerente del proyecto inspirado en el concepto de Avatar.
Ejercicio sobre gerente del proyecto inspirado en el concepto de Avatar.
 
Definición y desarrollo de proyectos.
Definición y desarrollo de proyectos.Definición y desarrollo de proyectos.
Definición y desarrollo de proyectos.
 
Uso de las TIC para la recolección y análisis grupal de datos relacionados co...
Uso de las TIC para la recolección y análisis grupal de datos relacionados co...Uso de las TIC para la recolección y análisis grupal de datos relacionados co...
Uso de las TIC para la recolección y análisis grupal de datos relacionados co...
 
Debate Introducción a las Telecomunicaciones.
Debate Introducción a las Telecomunicaciones.Debate Introducción a las Telecomunicaciones.
Debate Introducción a las Telecomunicaciones.
 
Desarrollo de un simulador de sistemas de comunicaciones digitales basado en ...
Desarrollo de un simulador de sistemas de comunicaciones digitales basado en ...Desarrollo de un simulador de sistemas de comunicaciones digitales basado en ...
Desarrollo de un simulador de sistemas de comunicaciones digitales basado en ...
 
Procesamiento de señales Ingeniería de Telecomunicaciones.
Procesamiento de señales Ingeniería de Telecomunicaciones.Procesamiento de señales Ingeniería de Telecomunicaciones.
Procesamiento de señales Ingeniería de Telecomunicaciones.
 
Trabajo cooperativo Matemática Básica.
Trabajo cooperativo Matemática Básica. Trabajo cooperativo Matemática Básica.
Trabajo cooperativo Matemática Básica.
 
Descripción de la innovación docente.
Descripción de la innovación docente.Descripción de la innovación docente.
Descripción de la innovación docente.
 
Veociencia.
Veociencia. Veociencia.
Veociencia.
 
Línea del tiempo Geológico.
Línea del tiempo Geológico.Línea del tiempo Geológico.
Línea del tiempo Geológico.
 
Enriquecimiento de la práctica de estrategias de aprendizaje a través de las ...
Enriquecimiento de la práctica de estrategias de aprendizaje a través de las ...Enriquecimiento de la práctica de estrategias de aprendizaje a través de las ...
Enriquecimiento de la práctica de estrategias de aprendizaje a través de las ...
 
Rúbricas para el análisis de un artículo científico y la elaboración de una i...
Rúbricas para el análisis de un artículo científico y la elaboración de una i...Rúbricas para el análisis de un artículo científico y la elaboración de una i...
Rúbricas para el análisis de un artículo científico y la elaboración de una i...
 
Programa de formación y actualización docente (modulo V)
Programa de formación y actualización docente (modulo V)Programa de formación y actualización docente (modulo V)
Programa de formación y actualización docente (modulo V)
 
Innovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCABInnovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCAB
 
Tuitdebate sobre empresa periodística entre estudiantes de Periodismo I
Tuitdebate sobre empresa periodística entre estudiantes de Periodismo ITuitdebate sobre empresa periodística entre estudiantes de Periodismo I
Tuitdebate sobre empresa periodística entre estudiantes de Periodismo I
 
¿Porqué no debo comprar un Apple Watch?
¿Porqué no debo comprar un Apple Watch?¿Porqué no debo comprar un Apple Watch?
¿Porqué no debo comprar un Apple Watch?
 

Último

CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 

Último (11)

CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 

Docencia e investigación en neurociencias cognitivias.

  • 1. I JORNADA DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LA UCAB Julio 2015 Vicerrectorado Académico Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico
  • 2. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN NEUROCIENCIAS COGNITIVAS Marianela Moreno de Ibarra Escuela de Psicología Facultad de Humanidades y Educación Eje Curricular: NEUROCIENCIAS Vicerrectorado Académico Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico
  • 3. ANTECEDENTES Proyecto Actualización Laboratorio de Neurociencias con fines Docentes y de Investigación (Proyecto LOCTI - 2008) OBJETIVOS: Un Laboratorio que: 1. Respondiera a las exigencias del Siglo XXI para la comprensión e investigación neuropsicobiológica del comportamiento humano 2. Ampliara los métodos de evaluación de los procesos cognitivos superiores 3. Ampliara líneas de investigación psicológica 4. Contribuyera a la formación de una generación de relevo adecuadamente capacitada en el área de las Neurociencias Cognitivas 5. Contribuyera al desarrollo del perfil profesiográfico de un psicólogo de la actualidad, capaz de liderizar grupos de neurociencias en el contexto global. 6. Abriera nuevos horizontes para el diagnóstico y la intervención integral de la población venezolana Vicerrectorado Académico Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico
  • 4. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN NEUROCIENCIAS COGNITIVAS PROPÓSITO: 1. Dinamizar la práctica docente en el proceso de enseñanza y de aprendizaje de la Neurociencia: - Que el estudiante comprendiera y analizara los métodos de evaluación de los procesos cognitivos superiores usados en las neurociencias. - Que el estudiante fuese capaz de diseñar y ejecutar experiencias e investigaciones con los recursos disponibles - Ampliar tópicos de electivas y líneas de investigación. - Formación de una generación de relevo en el área. - Generar un aprendizaje integrador, dinámico y significativo que responda a las tendencias mundiales en Neurociencias - Contribuir al desarrollo del perfil profesiográfico de un psicólogo de la actualidad, capaz de liderizar grupos de neurociencias. Vicerrectorado Académico Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico
  • 5. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN NEUROCIENCIAS COGNITIVAS PROPÓSITO: 2. Abrir líneas de investigación novedosas en electrofisiología como correlato de los procesos psicológicos superiores. 3. Liderizar estudios con métodos no invasivos las bases neurales del comportamiento y el procesamiento cognitivo sobre la base de datos de calidad y confiables con mucho valor heurístico. Vicerrectorado Académico Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico
  • 6. ¿QUÉ SE HIZO? 1. Diseño y ejecución de nuevas electivas 1.1. Conjuntamente con el Profesor César Jayaro: Introducción a la Evaluación Neuropsicológica y Pruebas e Instrumentos Neuropsicológicos 1.2. Electrofisiología Cerebralde Procesos Cognitivos 2. Rediseño modular de la Teoría de Neurociencias II (conjuntamente con el Profesor Nelson Castellanos y la Profesora Arlyn Durán) Vicerrectorado Académico Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico
  • 7. 3. Nuevas Actividades Prácticas Módulo 1 Neurociencias 2 • CONSTRUYENDO EXPERIENCIAS: 1. Previa: División en cuatro grupos en función del interés sobre el proceso cognitivo a investigar (Atención, memoria, funciones ejecutivas y lenguaje) 2. Seminario de Investigación: Artículos y participación en clase – Mayéutica – Inicio de construcción colectiva de las experiencias 3. Diseño de la Experiencia en equipo 4. Realización y análisis en colectivo de la Experiencia 5. Reporte escrito de la Experiencia Vicerrectorado Académico - Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico
  • 8. CONSTRUYENDO EXPERIENCIAS Vicerrectorado Académico - Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico Capacidades comunicativas ¿Qué y cómo se investiga En Neurociencias Cognitivas? Aprender es divertido
  • 9. 4. Tesis de Grado Vicerrectorado Académico - Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico Profesor que modela y trabaja en equipo Profesor del Equipo y Estudiante “aprende haciendo” Tutorías Evaluación Continua Construcción conjunta del conocimiento
  • 10. Tesis Ingeniería y Psicología en Equipo
  • 11. ¿Qué hay que resaltar? 1. Experiencias enriquecedoras 2. Liderazgo compartido 3. Motivación hacia el aprendizaje 4. Creatividad 5. Vivencia del “saber hacer” Vicerrectorado Académico Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico
  • 12. Resultados 1. Años Académicos de 2008-2014: 3 experiencias por año = 18 experiencias decididas por el profesor en 6 años. 2. Año Académico 2014-2015: 36 experiencias diseñadas por los estudiantes (9 de cada función cognitiva) con: 1. Participación activa de la mayoría de los estudiantes 2. Disminución de las faltas a clases 3. Incremento significativo de la media del curso 4. Motivación de muchos estudiantes a seguir profundizando en el área 3. Logros por ser una estrategia de aprendizaje activo, participativo y auto-gestionado con el profesor como mediador consciente intencional de las experiencias. Vicerrectorado Académico Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico
  • 13. Resultados 4. Tesis de Grado: 2010 -2011: Teoría de la Mente 2011-2012: Funciones Ejecutivas 2012-2013: Coherencia Central 2014-2015: 4 tesis de grado 5. Visibilidad a nivel internacional: 5.1. Montreal: 4 trabajos en un simposio 5.2. Israel: Un trabajo con solicitud a ser publicado 5.3. Colombia: Un trabajo a ser presentado 5.4. México: Un trabajo a ser presentado 6. Descubrimiento de nuevos componentes de los Potenciales Relacionados a Eventos con nuevos paradigmas experimentales pioneros en el área Vicerrectorado Académico Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico
  • 14. Tesis Realizadas 2010-2014 1. Teoría de la Mente y sus Correlatos Electrofisiológicos en Niños con Autismo de Alto Nivel de Funcionamiento, Trastorno Deficitario de Atención e Hiperactividad y Sin Diagnóstico. Amy Dos Santos y Dilia Piñero, 2011. 2. Funciones Ejecutivas y sus Correlatos Electrofisiológicos en Niños con Autismo de Alto Nivel de Funcionamiento, Trastorno Deficitario de Atención e Hiperactividad y Sin Diagnóstico. César Rodríguez, 2012. 3. Comportamiento Psicométrico del Test de Cinco Dígitos en Niños con edades comprendidas entre 5 y 6 años. Victoria Armenta, 2013. 4. El Test de Cinco Dígitos (TCD): Un Nuevo Paradigma en el Estudio Conductual y Electrofisiológico de la Maduración de las Funciones Ejecutivas en Estudiantes Universitarios. Gabriela De Vita y Alexandra Hernández, 2014. 5. Evaluación de la Coherencia Central y sus Correlatos Electrofisiológicos en Niños con Autismo de Alto Funcionamiento, Niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Niños Sin Diagnóstico. Fabiola Mineo Tumino y Giscel Villegas Angarita, 2014. Vicerrectorado Académico - Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico
  • 15. Tesis 2014-1015 (a presentar) 1. Efectos Conductuales y Electrofisiológicos de la Siesta sobre la memoria Procedimental. Gabriela Quintero y Andrea Torres 2. Efecto de la Terapia EMDR en el Tratamiento del Estrés ante los Exámenes en Estudiantes Universitarios, medido a través de sus manifestaciones Cognitivas y Electrofisiológicas. José Ignacio Del Pino Bruzual . 3. Efecto de un Programa de Competencias Sociales sobre la Coherencia Central en Niños con Autismo de Alto Funcionamiento del Área Metropolitana de Caracas. Kayré García y María Gabriela Prato 4. Evaluación Neuropsicológica de la Aritmética y sus Correlatos Electrofisiológicos en Niños con Alto y bajo Rendimiento en Aritmética. Marina Del Gatto y Daniel Moncada Vicerrectorado Académico - Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico
  • 16. A Nivel Internacional Vicerrectorado Académico - Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico Alumno y profesor Investigan juntos Alumnos y profesores presentan juntos Alumno asume su propio liderazgo transformador
  • 17. A Nivel Internacional Vicerrectorado Académico - Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico Equipo Colaborativo Internacional
  • 18. Eventos Internacionales • 39th Annual Meeting de la International Neuropsychological Society (Boston, 02 al 05 de febrero de 2011): Measurement of Academic Maturity, Executive Control and Pervasive Developmental Diagnosis in Venezuela trough Rapid Recurrent Reading Tests. Moreno de Ibarra, M., Sedó, M. and Jayaro, C. • 40th Meeting de la International Neuropsycological Society (Montreal, Canadá, 15 al 18 de febrero 2012): – Theory of Mind (TOM) in High Functioning Autistic (HFA), Atenttion Deficit And Hyperactivity Disorder (ADHD) and children Without Diagnosis (Wd). Amy Dos Santos, Dilia Piñero and Marianela Moreno de Ibarra. – Central Coherence in High Functioning Autistic (HFA), Atenttion Deficit and Hyperactivity Disorder (ADHD) and children Without Diagnosis (WD). Marianela Moreno de Ibarra and Amy Dos Santos – Quantitative EEG Brain Mapping (QEEG) of Executive Function through Five Digit Test (5DT). Marianela Moreno de Ibarra, Manuel Sedó, Amy Dos Santos, César Rodríguez and César Jayaro – Educational Software to Develop Mathematical Competencies in Children with Dyscalculia. Transdisciplinary Assessment with Brain Electrophysiology. Salvador Rodíguez, Jack Rojas, Marianela Moreno de Ibarra, Gloria Tarrío, Iris Solórzano Vicerrectorado Académico - Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico
  • 19. Vicerrectorado Académico Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico Conclusiones 1. Los propósitos y objetivos se están cumpliendo. 2. Se está aprendiendo a aprender con calidad; a convivir y a servir, a trabajar con el otro y a interactuar en el contexto global 3. Se está están desarrollando el dominio del conocimiento teórico de la Psicología y la investigación científica en la disciplina 4. Se está formando generación de relevo 5. Se está generando conocimiento innovador en el área
  • 20. Vicerrectorado Académico Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico Recomendaciones 1. No sobrepasar la capacidad instalada institucional 2. Reacondicionar la infraestructura del laboratorio 3. Prever los recursos necesarios para el éxito de las actividades y alcance de los objetivos 4. Hacer periódicamente mantenimiento y actualización de los equipos y programas 5. Buscar el apoyo para la instalación de programas que se ajusten a las necesidades no sólo docentes sino de investigación