SlideShare una empresa de Scribd logo
Guia del docente de
educación física. Educación
básica.
HUGO MANUEL MENESES RODRÍGUEZ 2017
Dimensión I
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y
lo que deben aprender.
Dimensión 1
(2011), "Bases para el trabajo en preescolar", "Campo formativo: Desarrollo físico y salud", "Campo formativo: Desarrollo personal y social",
en: Programas de estudio 2011: Guía para la educadora. Educación Básica. Preescolar, México, SEP, pp. 19-26; 68-74; 74-78. Disponible en:
http://www.reformapreescolar.sep.gob.mx/actualizacion/programa/Preescolar2011.pdf
Bases para el trabajo en preescolar
C
a
r
a
c
t
e
r
í
s
t
i
c
a
s
n
i
ñ
@
s
y
p
r
o
c
e
s
o
s
d
e
a
p
r
e
n
d
i
z
a
j
e
1. Conocimientos previos. - Base para continuar aprendiendo.
- Construyen su conocimiento: Confirma una idea
La extiende, profundiza o modifica
Conduce a convencerse del error
Aprendizaje real y duradero
2. Aprenden en interacción - Los procesos mentales como producto de intercambio y relación.
con sus pares. - El desarrollo como proceso interpretativo y colectivo.
- Propiciar experiencias que fomenten diversas dinámicas de relación en el
grupo.
3. El juego. - Potencia el desarrollo y el aprendizaje.
- Tiene diferentes manifestaciones y funciones (complejidad, sentido, individual, pares,
colectivos)
- Propicia el desarrollo de competencias sociales y autorreguladoras.
- Capacidad imaginativa. Simbolismo. Expresión oral, grafica y estética.
Bases para el trabajo en preescolar
D
i
v
e
r
s
i
d
a
d
y
E
q
u
i
d
a
d
4. Educación inclusiva. - Implica oportunidades formativas de calidad para todos.
- Educación pertinente.
- Educación inclusiva.
5. Atención NEE, con o sin - Identificar barreras.
discapacidad y con - Emplear estrategias diversas para ofrecer oportunidades de aprendizaje.
aptitudes sobresalientes. - Acceso, participación, autonomía, confianza en contra de la discriminación.
- Apoyo a la educación y otros sectores.
6. Igualdad de derechos. - Se fomenta desde su participación en actividades de socialización y aprendizaje.
- Equidad de género = Participación equitativa.
I
n
t
e
r
v
e
n
c
i
ó
n
E
d
u
c
a
t
i
v
a
7. Interés de aprender. – Fomentar el deseo de conocer y la motivación por aprender.
- Formativamente importante: Novedoso, sorprendente, complejo e incertidumbre.
- Educación inclusiva.
8. Ambiente estimulante. - Que propicie la confianza en la capacidad de aprender.
- En el aula y en la escuela.
9. Planificación flexible. - Definen la intención y formas organizativas.
- Prever recursos didácticos.
- Referentes claros para evaluar el proceso educativo.
- Aprendizajes esperados y competencias son los referentes.
10. Escuela y Familia. – Colaboración y conocimiento mutuo.
Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud
Pág.. 68-74
Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud
 La intervención: Ampliar sus capacidades de control y conciencia corporal.
Diferentes movimientos y expresión corporal.
Juegos con periodos de atención cada vez más prolongada.
Trabajo en equipo.
 Niños con Necesidades Educativas Especiales. Siempre incluidos
 Actividad Física Sistemática para una Vida Activa y prevenir enfermedades.
 Medio ambiente.
 Salud = Personal, Colectiva y de Seguridad. Prevención de accidentes.
Sobrepeso y obesidad. Consumo de agua y alimentación.
Enfermedades infantiles
 Aprender a ser cautelosos, seguridad, miedos y malestar.
Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud
Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud
Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud
Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud
Campo formativo: Desarrollo Personal y Social
Campo formativo: Desarrollo Personal y Social
es.slideshare.net/HugoMMenesesRodriguez
Hugo M. Meneses Rodriguez
@huguitoogbj
https://www.youtube.com/user/huguitoogbj

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ajustes razonables
Ajustes razonablesAjustes razonables
Ajustes razonables
Rohanny21
 
14 integracion educativa_aula_regular
14 integracion educativa_aula_regular14 integracion educativa_aula_regular
14 integracion educativa_aula_regular
Atenas Quintal
 
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
mendozaster mendozaster
 
funciones del psicologo a nivel secundaria
funciones del psicologo a nivel secundariafunciones del psicologo a nivel secundaria
funciones del psicologo a nivel secundaria
OmarOsorio22
 
POSIBLES AJUSTES CURRICULARES PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNAS Y ALUM
POSIBLES AJUSTES CURRICULARES PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNAS  Y ALUMPOSIBLES AJUSTES CURRICULARES PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNAS  Y ALUM
POSIBLES AJUSTES CURRICULARES PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNAS Y ALUM
Hilda Villalva
 
Orientaciones generales usaer
Orientaciones generales usaerOrientaciones generales usaer
Orientaciones generales usaer
Selene Ramos
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
mario4581
 

La actualidad más candente (20)

Manual de estrategias pedagógicas para atender NEE
Manual de estrategias pedagógicas para atender NEEManual de estrategias pedagógicas para atender NEE
Manual de estrategias pedagógicas para atender NEE
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Ajustes razonables
Ajustes razonablesAjustes razonables
Ajustes razonables
 
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades especiales
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades especialesEstrategias de enseñanza para niños con capacidades especiales
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades especiales
 
cuadro de conceptos
cuadro de conceptoscuadro de conceptos
cuadro de conceptos
 
Cuadro de conceptos
Cuadro de conceptosCuadro de conceptos
Cuadro de conceptos
 
Transversalidad del plan de estudio a través del proyecto pedagógico productivo
Transversalidad del plan de estudio a través del proyecto pedagógico productivoTransversalidad del plan de estudio a través del proyecto pedagógico productivo
Transversalidad del plan de estudio a través del proyecto pedagógico productivo
 
12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones
 
14 integracion educativa_aula_regular
14 integracion educativa_aula_regular14 integracion educativa_aula_regular
14 integracion educativa_aula_regular
 
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
 
Adecuacion curricular 2
Adecuacion curricular 2Adecuacion curricular 2
Adecuacion curricular 2
 
funciones del psicologo a nivel secundaria
funciones del psicologo a nivel secundariafunciones del psicologo a nivel secundaria
funciones del psicologo a nivel secundaria
 
POSIBLES AJUSTES CURRICULARES PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNAS Y ALUM
POSIBLES AJUSTES CURRICULARES PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNAS  Y ALUMPOSIBLES AJUSTES CURRICULARES PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNAS  Y ALUM
POSIBLES AJUSTES CURRICULARES PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNAS Y ALUM
 
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes RazonablesAdecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
 
Orientaciones generales usaer
Orientaciones generales usaerOrientaciones generales usaer
Orientaciones generales usaer
 
La educación física en la educación básica comparación plan 2011 aprendizaj...
La educación física en la educación básica comparación plan 2011   aprendizaj...La educación física en la educación básica comparación plan 2011   aprendizaj...
La educación física en la educación básica comparación plan 2011 aprendizaj...
 
¿Qué tipo de ambientes de aprendizaje requiere la educación hoy en día?
¿Qué tipo de ambientes de aprendizaje requiere la educación hoy en día?¿Qué tipo de ambientes de aprendizaje requiere la educación hoy en día?
¿Qué tipo de ambientes de aprendizaje requiere la educación hoy en día?
 
Guia estrategicadeaprendizaje
Guia estrategicadeaprendizajeGuia estrategicadeaprendizaje
Guia estrategicadeaprendizaje
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 

Similar a 3. sep 2011 programa de estudio preescolar

Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004
Gabek21
 
Modelo de educación inicial
Modelo de educación inicialModelo de educación inicial
Modelo de educación inicial
Tanya Vargas
 
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Hilda Cruz Hernandez
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Editorial MD
 
La atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptx
La atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptxLa atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptx
La atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptx
KeilaGomez14
 
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
RicardoRomnSnchezZet
 
Monográfico sobre educación
Monográfico sobre educaciónMonográfico sobre educación
Monográfico sobre educación
Mamen Gomez Gomez
 

Similar a 3. sep 2011 programa de estudio preescolar (20)

De los centros infantiles (1)
De los centros infantiles (1)De los centros infantiles (1)
De los centros infantiles (1)
 
metodologia Pae
metodologia Paemetodologia Pae
metodologia Pae
 
ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL
 
Principios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptxPrincipios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptx
 
Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004
 
Modelo de educación inicial
Modelo de educación inicialModelo de educación inicial
Modelo de educación inicial
 
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
 
Sie c. llano grande última versión
Sie c. llano grande última versiónSie c. llano grande última versión
Sie c. llano grande última versión
 
Trdf
TrdfTrdf
Trdf
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
 
Impacto De La Educación Emocional Para Mejorar Prácticas Educativas Del Prees...
Impacto De La Educación Emocional Para Mejorar Prácticas Educativas Del Prees...Impacto De La Educación Emocional Para Mejorar Prácticas Educativas Del Prees...
Impacto De La Educación Emocional Para Mejorar Prácticas Educativas Del Prees...
 
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computaciónPROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
 
Exploración de la escolarización de los niños
Exploración de la escolarización de los niñosExploración de la escolarización de los niños
Exploración de la escolarización de los niños
 
La atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptx
La atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptxLa atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptx
La atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptx
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
 
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
 
Clase final FUDAI.pptx
Clase final FUDAI.pptxClase final FUDAI.pptx
Clase final FUDAI.pptx
 
Monografico sobre educacion
Monografico sobre educacionMonografico sobre educacion
Monografico sobre educacion
 
Monográfico sobre educación
Monográfico sobre educaciónMonográfico sobre educación
Monográfico sobre educación
 
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 3 grado de PrimariaGuia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
 

Más de Hugo M. Meneses Rodriguez

Más de Hugo M. Meneses Rodriguez (20)

Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
 
Dosificacion de contenidos
Dosificacion de contenidosDosificacion de contenidos
Dosificacion de contenidos
 
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
 
Ficha Educación física preescolar 3o
Ficha Educación física preescolar 3oFicha Educación física preescolar 3o
Ficha Educación física preescolar 3o
 
Evaluación diagnostica educación física preescolar concentrado.
Evaluación diagnostica educación física preescolar concentrado.Evaluación diagnostica educación física preescolar concentrado.
Evaluación diagnostica educación física preescolar concentrado.
 
Ficha Educación física preescolar 2o.
Ficha Educación física preescolar 2o.Ficha Educación física preescolar 2o.
Ficha Educación física preescolar 2o.
 
Ficha Educación física preescolar 1o.
Ficha Educación física preescolar 1o.Ficha Educación física preescolar 1o.
Ficha Educación física preescolar 1o.
 
Teorías Contemporáneas en Educación
Teorías Contemporáneas en EducaciónTeorías Contemporáneas en Educación
Teorías Contemporáneas en Educación
 
Lineamientos para el CTE
Lineamientos para el CTELineamientos para el CTE
Lineamientos para el CTE
 
Familia y discapacidad
Familia y discapacidadFamilia y discapacidad
Familia y discapacidad
 
Familias y Escuelas. Sam Redding
Familias y Escuelas. Sam ReddingFamilias y Escuelas. Sam Redding
Familias y Escuelas. Sam Redding
 
Constructivismo ejemplos de educación física.
Constructivismo ejemplos de educación física. Constructivismo ejemplos de educación física.
Constructivismo ejemplos de educación física.
 
Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37
Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37
Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37
 
Ley general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteLey general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docente
 
Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la escue...
Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la escue...Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la escue...
Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la escue...
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
 
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolarOrientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
 
Acuerdo número 716
Acuerdo número 716Acuerdo número 716
Acuerdo número 716
 
Lineamientos para la organización y funcionamiento de los cte
Lineamientos para la organización y funcionamiento de los cteLineamientos para la organización y funcionamiento de los cte
Lineamientos para la organización y funcionamiento de los cte
 
Transformación educativa y gestión en la diversidad
Transformación educativa y gestión en la diversidadTransformación educativa y gestión en la diversidad
Transformación educativa y gestión en la diversidad
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

3. sep 2011 programa de estudio preescolar

  • 1. Guia del docente de educación física. Educación básica. HUGO MANUEL MENESES RODRÍGUEZ 2017 Dimensión I Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.
  • 2. Dimensión 1 (2011), "Bases para el trabajo en preescolar", "Campo formativo: Desarrollo físico y salud", "Campo formativo: Desarrollo personal y social", en: Programas de estudio 2011: Guía para la educadora. Educación Básica. Preescolar, México, SEP, pp. 19-26; 68-74; 74-78. Disponible en: http://www.reformapreescolar.sep.gob.mx/actualizacion/programa/Preescolar2011.pdf Bases para el trabajo en preescolar C a r a c t e r í s t i c a s n i ñ @ s y p r o c e s o s d e a p r e n d i z a j e 1. Conocimientos previos. - Base para continuar aprendiendo. - Construyen su conocimiento: Confirma una idea La extiende, profundiza o modifica Conduce a convencerse del error Aprendizaje real y duradero 2. Aprenden en interacción - Los procesos mentales como producto de intercambio y relación. con sus pares. - El desarrollo como proceso interpretativo y colectivo. - Propiciar experiencias que fomenten diversas dinámicas de relación en el grupo. 3. El juego. - Potencia el desarrollo y el aprendizaje. - Tiene diferentes manifestaciones y funciones (complejidad, sentido, individual, pares, colectivos) - Propicia el desarrollo de competencias sociales y autorreguladoras. - Capacidad imaginativa. Simbolismo. Expresión oral, grafica y estética.
  • 3. Bases para el trabajo en preescolar D i v e r s i d a d y E q u i d a d 4. Educación inclusiva. - Implica oportunidades formativas de calidad para todos. - Educación pertinente. - Educación inclusiva. 5. Atención NEE, con o sin - Identificar barreras. discapacidad y con - Emplear estrategias diversas para ofrecer oportunidades de aprendizaje. aptitudes sobresalientes. - Acceso, participación, autonomía, confianza en contra de la discriminación. - Apoyo a la educación y otros sectores. 6. Igualdad de derechos. - Se fomenta desde su participación en actividades de socialización y aprendizaje. - Equidad de género = Participación equitativa. I n t e r v e n c i ó n E d u c a t i v a 7. Interés de aprender. – Fomentar el deseo de conocer y la motivación por aprender. - Formativamente importante: Novedoso, sorprendente, complejo e incertidumbre. - Educación inclusiva. 8. Ambiente estimulante. - Que propicie la confianza en la capacidad de aprender. - En el aula y en la escuela. 9. Planificación flexible. - Definen la intención y formas organizativas. - Prever recursos didácticos. - Referentes claros para evaluar el proceso educativo. - Aprendizajes esperados y competencias son los referentes. 10. Escuela y Familia. – Colaboración y conocimiento mutuo.
  • 4. Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud Pág.. 68-74
  • 5. Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud  La intervención: Ampliar sus capacidades de control y conciencia corporal. Diferentes movimientos y expresión corporal. Juegos con periodos de atención cada vez más prolongada. Trabajo en equipo.  Niños con Necesidades Educativas Especiales. Siempre incluidos  Actividad Física Sistemática para una Vida Activa y prevenir enfermedades.  Medio ambiente.  Salud = Personal, Colectiva y de Seguridad. Prevención de accidentes. Sobrepeso y obesidad. Consumo de agua y alimentación. Enfermedades infantiles  Aprender a ser cautelosos, seguridad, miedos y malestar.
  • 6. Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud
  • 7. Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud
  • 8. Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud
  • 9. Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud
  • 10. Campo formativo: Desarrollo Personal y Social
  • 11. Campo formativo: Desarrollo Personal y Social
  • 12. es.slideshare.net/HugoMMenesesRodriguez Hugo M. Meneses Rodriguez @huguitoogbj https://www.youtube.com/user/huguitoogbj