SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo:
0 El alumno comprenderá la importancia que esta
filosofía tiene en las organizaciones, y aprenderá el
proceso para su aplicación
Agenda
4.1. Reglas básicas
4.2. Tipos
4.3. Requisitos para su implantación
4.4. Procesos procedentes/subsecuentes
4.5. Sistema Pull
4.6. Sistemas Push
4.7. Fórmulas Kanban
Definición
0 El sistema jalar (pull system) es un sistema de
comunicación que permite controlar la producción,
sincronizar los procesos de manufactura con los
requerimientos del cliente y apoyar fuertemente la
programación de la producción.
1. No se pasan productos defectuosos a los siguientes
procesos.
2. Se retira un kanban cuando un proceso retira piezas del
proceso anterior.
3. Los procesos anteriores fabrican piezas en las
cantidades especificadas por el kanban retirado (el
kanban les proporciona una orden de producción)
4. Nada se produce o se transporta sin kanban
5. El kanban hace la función de una orden de producción
adherida a los artículos.
6. El número de kanbans disminuye con el tiempo.
4.2. Tipos
0 Kanban de retiro. Especifica la clase y la cantidad de
producto que un proceso debe retirar del proceso
anterior.
0 Kanban de producción. Especifica la clase y la
cantidad de producto que un proceso debe producir.
¿Cuándo se utiliza kanban?
0 Cuando es necesario estructurar el sistema de control
de materiales y administración de la producción
debido a la alta mezcla de productos y a los
volúmenes de producción que tienden a ser menores.
0 Cuando se han introducido las variables de
disponibilidad de equipo, orden y limpieza, cambios
rápidos y lotes de productos mínimos, y las
condiciones se prestan para aplicar kanban.
Beneficios del kanban
0 Evita la sobre producción.
0 Permite trabajar con bajos inventarios
0 Da certidumbre a los clientes de recibir sus productos a
tiempo.
0 Permite fabricar sólo lo que el cliente necesita.
0 Es un sistema visual que permite comparar lo que se
fabrica con lo que el cliente requiere.
0 Elimina las complejidades de la programación de
producción.
0 Proporciona un sistema común para mover materiales para
en la planta.
0 Tirar o jalar. Producir conforme a la demanda del
mercado. Todo lo que se produce fuera de este
entorno se considera sobre producción.
0 Empujar. Producir conforme a las expectativas del
mercado.
Metodología del kanban
0 Seleccionar los números de partes que se van a
establecer en kanban
0 Calcular la cantidad de piezas kanban.
0 Escoger el tipo de señal y el tipo de contenedor
estándar.
0 Calcular el número de contenedores y la secuencia
pitch.
0 Dar seguimiento (WIP to SWIP)
0 La fórmula de piezas por kanban es :
0 D*TE*U*%VD
0 Donde:
0 D= demanda semanal. Normalmente la demanda
mensual se multiplica por 12 y se divide entre el
número de semanas laborales o entre 12.
0 Te= tiempo de entrega en semanas que tiene el
proveedor interno o externo, e incluye:
0 Para productos comprados:
Tiempo de generar la orden + tiempo de entrega del
proveedor + tiempo de transporte + tiempo de recepción,
inspección y stock.
0 Para productos manufacturados:
Tiempo pata generar la orden de trabajo+ tiempo total de
procesamiento + tiempo de recepción/inspección.
U = número de ubicaciones. Por ejemplo, al inicio de la
implementación se recomienda tener dos ubicaciones llenas,
una pare el proveedor y otra para el cliente.
%VD = nivel de variación de la demanda. Es la deviación
estándar de la demanda del periodo dividida entre el
promedio de la demanda en el mismo periodo.
Ejemplo
0 Seleccionar los números de parte que se van a
establecer en kanban
0 Número de parte: 2214. soporte para motor.
0 Calcular la cantidad de piezas por kanban
0 Demanda mensual = 22,534
0 Demanda anual = 22,534 * 12 = 270,408 piezas
0 Demanda semanal = 279,406 / 52 = 5200 piezas
0 D= 5200 piezas
0 TE = 1 semana
0 U = 2 (para no tener problemas al inicio se
recomienda iniciar con una ubicación con el
proveedor y otra en área de manufactura)
0 % VD = desviación estándar de la demanda del
periodo/ promedio de la demanda del periodo.
0 % VD = 25%
0 Cantidad de piezas = 5200* 1 * 2* 1.25 = 13,000
piezas
0 Escoger el tipo de señal y el tipo de contenedor
estándar
0 Es importante que los contenedores sean de fácil
manejo e identificación, y que el color para aplicar el
control visual a las piezas sea acorde al color del
contenedor.
0 Una recomendación es seleccionar la capacidad del
contenedor con base en la capacidad de carga del
operador u operadora para que sea una unidad de
carga manejable.
0 El contenedor puede ser una caja, tarima, charola, etc.
0 Calcular el número de contenedores y la secuencia
pitch
0 Número de contenedores = cantidad de piezas
kanban/capacidad del contenedor
0 Si la capacidad de cada contenedor es de 100,
entonces el número de contenedores es :
N° de contenedores = 13,000/100 = 130
0 Pitch es el ritmo de producción de acuerdo con la
cantidad de productos por empaque.
0 Pitch : tiempo takt * capacidad de empaque
0 Dar seguimiento (wip to swip)
Inventario total en la celda / inventario estándar en la celda
0 El resultado ideal es 1, lo que significa que el wip es igual al swip.
0 Si el resultado es mayor que 1, entonces se tiene mucho
inventario en la celda.
0 Si el resultado es menor que 1, entonces se tiene poco inventario
y existe el riesgo de que la celda se quede corta d eproducción.
Herramientas y conceptos útiles para la aplicación
1. Las 5´S son una herramienta esencial para facilitar las actividades
de implementación de células de manufactura.
2. Considere la implementación de TPM antes de implementar
células de manufactura. Esto hará que sus cálculos sean más
realistas y sus equipos más confiables para trabajar en un
ambiente celular.
3. Certifique a sus operadores en varias operaciones y realice una
matriz de capacitación en la que sus operadores sean capaces de
operar, mantener y analizar la calidad en cada centro de trabajo.
4. Asegure el abasto de los materiales en todas las estaciones
utilizando el sistema kanban u otros métodos para que nunca se
detenga la producción por falta de materiales.
5. Realice controles visuales para que los trabajadores entiendan sus
operaciones a fondo utilizando instructivos visuales.
6. Aplique andon o control visual (lámparas, sonidos u otros
medios) para comunicar que se necesita material,
mantenimiento, asistencia, calidad, etc. De este modo la
célula se mantendrá productiva.
7. Establezca las mediciones del avance del trabajo cada
hora, en las que los operadores anoten la producción que
llevan en ese momento y la comparen con la producción que
deberían llevar.
8. Si es posible, establezca el trabajo de pieza a pieza. Esto se
logra balanceando la célula de producción y haciendo que los
operadores muevan los materiales directamente de
operación a operación a medida que avanza el proceso.
9. Considere la aplicación de SMED (cambios rápidos) para
asegurar que la célula trabaje a su máximo potencial.
Ejercicios
1. Aplique la metodología de kamban haciendo acopio de la
siguiente información.
Número de parte: 3544. Base para ventilador.
TE = 1 semana
U = 2
Capacidad del contendor = 150 piezas
Demanda histórica del periodo:
¡Determine el número de
contenedores y la secuencia pitch!
2. Aplique la metodología de kamban haciendo acopio de la
siguiente información.
Número de parte: 8815. Soporte para motor .
TE = 1 semana
U = 2
Capacidad del contendor = 100 piezas
Demanda histórica del periodo:
¡Determine el número de
contenedores y la secuencia pitch!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de plantapanchochelo18
 
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
Carlos V
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
Juan Carlos Fernández
 
Kanban
KanbanKanban
Poka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de errorPoka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de error
Victor H. Olguin
 
Balance de linea
Balance de lineaBalance de linea
Balance de linea
Flor Vanessa Puchuri Sulca
 
Diagrama de ensamble
Diagrama de ensambleDiagrama de ensamble
Diagrama de ensamble
Lizzeth Othalora
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
Juan Carlos Fernández
 
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONESPLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Sistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerdaSistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerda
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Los 7 desperdicios (mudas) ig
Los 7 desperdicios (mudas) igLos 7 desperdicios (mudas) ig
Los 7 desperdicios (mudas) ig
Iván Godoy
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
guest70d5814
 
Secuenciación n Trabajos Múltiples Centros de Trabajo
Secuenciación n Trabajos Múltiples Centros de TrabajoSecuenciación n Trabajos Múltiples Centros de Trabajo
Secuenciación n Trabajos Múltiples Centros de TrabajoAlberto Carranza Garcia
 
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazoEjemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Zaida Osto
 
Diseño y distribución de planta
Diseño y distribución de plantaDiseño y distribución de planta
Diseño y distribución de planta
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Lean manufacturing celularizacion
Lean manufacturing  celularizacionLean manufacturing  celularizacion
Lean manufacturing celularizacion
Primala Sistema de Gestion
 
Solución de un cuello de botella
Solución de un cuello de botellaSolución de un cuello de botella
Solución de un cuello de botella
Ricardo Leiva rifr17@hotmail.com
 

La actualidad más candente (20)

Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de planta
 
EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
 
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Poka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de errorPoka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de error
 
Balance de linea
Balance de lineaBalance de linea
Balance de linea
 
Diagrama de ensamble
Diagrama de ensambleDiagrama de ensamble
Diagrama de ensamble
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
 
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONESPLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
 
Sistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerdaSistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerda
 
Los 7 desperdicios (mudas) ig
Los 7 desperdicios (mudas) igLos 7 desperdicios (mudas) ig
Los 7 desperdicios (mudas) ig
 
Vsm final
Vsm finalVsm final
Vsm final
 
Sistema De Jalar & Kanban
Sistema De Jalar & KanbanSistema De Jalar & Kanban
Sistema De Jalar & Kanban
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
 
Secuenciación n Trabajos Múltiples Centros de Trabajo
Secuenciación n Trabajos Múltiples Centros de TrabajoSecuenciación n Trabajos Múltiples Centros de Trabajo
Secuenciación n Trabajos Múltiples Centros de Trabajo
 
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazoEjemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
 
Diseño y distribución de planta
Diseño y distribución de plantaDiseño y distribución de planta
Diseño y distribución de planta
 
Lean manufacturing celularizacion
Lean manufacturing  celularizacionLean manufacturing  celularizacion
Lean manufacturing celularizacion
 
Solución de un cuello de botella
Solución de un cuello de botellaSolución de un cuello de botella
Solución de un cuello de botella
 

Destacado

Herramientas de Mejora
Herramientas de MejoraHerramientas de Mejora
Herramientas de Mejora
Lean Lab ITESM
 
Kanban tarjetas de instrucción paso a paso y principales variantes
Kanban tarjetas de instrucción paso a paso y principales variantesKanban tarjetas de instrucción paso a paso y principales variantes
Kanban tarjetas de instrucción paso a paso y principales variantes
Rafael Carlos Cabrera Calva
 
Justo a Tiempo
Justo a TiempoJusto a Tiempo
Justo a Tiempo
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (7)

Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Jit kanban-calidad total
Jit kanban-calidad totalJit kanban-calidad total
Jit kanban-calidad total
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Herramientas de Mejora
Herramientas de MejoraHerramientas de Mejora
Herramientas de Mejora
 
Kanban tarjetas de instrucción paso a paso y principales variantes
Kanban tarjetas de instrucción paso a paso y principales variantesKanban tarjetas de instrucción paso a paso y principales variantes
Kanban tarjetas de instrucción paso a paso y principales variantes
 
Justo a Tiempo
Justo a TiempoJusto a Tiempo
Justo a Tiempo
 
Justo a tiempo (completo)
Justo a tiempo (completo)Justo a tiempo (completo)
Justo a tiempo (completo)
 

Similar a Kanban. Su aplicación en la empresa.

Sistema kanban 1
Sistema kanban 1Sistema kanban 1
3.2.Principios del kanban
3.2.Principios del  kanban 3.2.Principios del  kanban
3.2.Principios del kanban
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Kanban 091118112533-phpapp01
Kanban 091118112533-phpapp01Kanban 091118112533-phpapp01
Kanban 091118112533-phpapp01
Jennifer Tolentino
 
Kanban
KanbanKanban
SITEMA O PROCESO kanban
SITEMA O PROCESO kanbanSITEMA O PROCESO kanban
SITEMA O PROCESO kanban
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
KANBAN para control de materiales y de producción
KANBAN para control de materiales y de producciónKANBAN para control de materiales y de producción
KANBAN para control de materiales y de producción
Rodríguez Saúl
 
Lean manufacturing kanban
Lean manufacturing  kanbanLean manufacturing  kanban
Lean manufacturing kanban
Primala Sistema de Gestion
 
Lean manufacturing kanban v 2020
Lean manufacturing  kanban v 2020Lean manufacturing  kanban v 2020
Lean manufacturing kanban v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
presentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptx
presentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptxpresentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptx
presentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptx
candidamoreles
 
Presentation kanban
Presentation kanbanPresentation kanban
Presentation kanbanPablo Garza
 
Kanban
KanbanKanban
Sistemas de Manufactura Esbelta
Sistemas de Manufactura EsbeltaSistemas de Manufactura Esbelta
Sistemas de Manufactura Esbelta
Abigail Valenzuela
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbeltaOLI01
 
12. KANBAN.pdf
12. KANBAN.pdf12. KANBAN.pdf
12. KANBAN.pdf
danielaRamosZarta
 
Curso Justo A Tiempo P 5
Curso Justo A Tiempo P 5Curso Justo A Tiempo P 5
Curso Justo A Tiempo P 5
Juan Carlos Fernández
 
kanban estudio de los tiempos con respecto a la ing industrial
kanban estudio de los tiempos con respecto a la ing industrialkanban estudio de los tiempos con respecto a la ing industrial
kanban estudio de los tiempos con respecto a la ing industrial
victormm051201
 
Kanban
KanbanKanban
Guia-Del-Metodo-Kanban.pdf
Guia-Del-Metodo-Kanban.pdfGuia-Del-Metodo-Kanban.pdf
Guia-Del-Metodo-Kanban.pdf
KARLITA RENGIFO
 

Similar a Kanban. Su aplicación en la empresa. (20)

Sistema kanban 1
Sistema kanban 1Sistema kanban 1
Sistema kanban 1
 
3.2.Principios del kanban
3.2.Principios del  kanban 3.2.Principios del  kanban
3.2.Principios del kanban
 
Kanban 091118112533-phpapp01
Kanban 091118112533-phpapp01Kanban 091118112533-phpapp01
Kanban 091118112533-phpapp01
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
SITEMA O PROCESO kanban
SITEMA O PROCESO kanbanSITEMA O PROCESO kanban
SITEMA O PROCESO kanban
 
KANBAN para control de materiales y de producción
KANBAN para control de materiales y de producciónKANBAN para control de materiales y de producción
KANBAN para control de materiales y de producción
 
Lean manufacturing kanban
Lean manufacturing  kanbanLean manufacturing  kanban
Lean manufacturing kanban
 
Lean manufacturing kanban v 2020
Lean manufacturing  kanban v 2020Lean manufacturing  kanban v 2020
Lean manufacturing kanban v 2020
 
presentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptx
presentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptxpresentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptx
presentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptx
 
Presentacion kanban[1]
Presentacion kanban[1]Presentacion kanban[1]
Presentacion kanban[1]
 
Presentation kanban
Presentation kanbanPresentation kanban
Presentation kanban
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Sistemas de Manufactura Esbelta
Sistemas de Manufactura EsbeltaSistemas de Manufactura Esbelta
Sistemas de Manufactura Esbelta
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
12. KANBAN.pdf
12. KANBAN.pdf12. KANBAN.pdf
12. KANBAN.pdf
 
Curso Justo A Tiempo P 5
Curso Justo A Tiempo P 5Curso Justo A Tiempo P 5
Curso Justo A Tiempo P 5
 
kanban estudio de los tiempos con respecto a la ing industrial
kanban estudio de los tiempos con respecto a la ing industrialkanban estudio de los tiempos con respecto a la ing industrial
kanban estudio de los tiempos con respecto a la ing industrial
 
Administracion De La Calidad Exposicion 2.8
Administracion De La Calidad Exposicion 2.8Administracion De La Calidad Exposicion 2.8
Administracion De La Calidad Exposicion 2.8
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Guia-Del-Metodo-Kanban.pdf
Guia-Del-Metodo-Kanban.pdfGuia-Del-Metodo-Kanban.pdf
Guia-Del-Metodo-Kanban.pdf
 

Más de Juan Manuel Carrión Delgado

MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdfMODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
Juan Manuel Carrión Delgado
 
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta 3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
Juan Manuel Carrión Delgado
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de ProducciónAdmón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de ProyectosFormato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Administración de almacenes 7
Administración de almacenes 7Administración de almacenes 7
Administración de almacenes 7
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Administración de almacenes 6
Administración de almacenes 6Administración de almacenes 6
Administración de almacenes 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 

Más de Juan Manuel Carrión Delgado (20)

MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdfMODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
 
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
 
3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta 3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
 
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de ProducciónAdmón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
 
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de ProyectosFormato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
 
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2
 
Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
 
Administración de almacenes 7
Administración de almacenes 7Administración de almacenes 7
Administración de almacenes 7
 
Administración de almacenes 6
Administración de almacenes 6Administración de almacenes 6
Administración de almacenes 6
 

Kanban. Su aplicación en la empresa.

  • 1.
  • 2. Objetivo: 0 El alumno comprenderá la importancia que esta filosofía tiene en las organizaciones, y aprenderá el proceso para su aplicación
  • 3. Agenda 4.1. Reglas básicas 4.2. Tipos 4.3. Requisitos para su implantación 4.4. Procesos procedentes/subsecuentes 4.5. Sistema Pull 4.6. Sistemas Push 4.7. Fórmulas Kanban
  • 4. Definición 0 El sistema jalar (pull system) es un sistema de comunicación que permite controlar la producción, sincronizar los procesos de manufactura con los requerimientos del cliente y apoyar fuertemente la programación de la producción.
  • 5.
  • 6. 1. No se pasan productos defectuosos a los siguientes procesos. 2. Se retira un kanban cuando un proceso retira piezas del proceso anterior. 3. Los procesos anteriores fabrican piezas en las cantidades especificadas por el kanban retirado (el kanban les proporciona una orden de producción) 4. Nada se produce o se transporta sin kanban 5. El kanban hace la función de una orden de producción adherida a los artículos. 6. El número de kanbans disminuye con el tiempo.
  • 7. 4.2. Tipos 0 Kanban de retiro. Especifica la clase y la cantidad de producto que un proceso debe retirar del proceso anterior. 0 Kanban de producción. Especifica la clase y la cantidad de producto que un proceso debe producir.
  • 8.
  • 9. ¿Cuándo se utiliza kanban? 0 Cuando es necesario estructurar el sistema de control de materiales y administración de la producción debido a la alta mezcla de productos y a los volúmenes de producción que tienden a ser menores. 0 Cuando se han introducido las variables de disponibilidad de equipo, orden y limpieza, cambios rápidos y lotes de productos mínimos, y las condiciones se prestan para aplicar kanban.
  • 10. Beneficios del kanban 0 Evita la sobre producción. 0 Permite trabajar con bajos inventarios 0 Da certidumbre a los clientes de recibir sus productos a tiempo. 0 Permite fabricar sólo lo que el cliente necesita. 0 Es un sistema visual que permite comparar lo que se fabrica con lo que el cliente requiere. 0 Elimina las complejidades de la programación de producción. 0 Proporciona un sistema común para mover materiales para en la planta.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 0 Tirar o jalar. Producir conforme a la demanda del mercado. Todo lo que se produce fuera de este entorno se considera sobre producción.
  • 14.
  • 15. 0 Empujar. Producir conforme a las expectativas del mercado.
  • 16.
  • 17. Metodología del kanban 0 Seleccionar los números de partes que se van a establecer en kanban 0 Calcular la cantidad de piezas kanban. 0 Escoger el tipo de señal y el tipo de contenedor estándar. 0 Calcular el número de contenedores y la secuencia pitch. 0 Dar seguimiento (WIP to SWIP)
  • 18. 0 La fórmula de piezas por kanban es : 0 D*TE*U*%VD 0 Donde: 0 D= demanda semanal. Normalmente la demanda mensual se multiplica por 12 y se divide entre el número de semanas laborales o entre 12. 0 Te= tiempo de entrega en semanas que tiene el proveedor interno o externo, e incluye:
  • 19. 0 Para productos comprados: Tiempo de generar la orden + tiempo de entrega del proveedor + tiempo de transporte + tiempo de recepción, inspección y stock. 0 Para productos manufacturados: Tiempo pata generar la orden de trabajo+ tiempo total de procesamiento + tiempo de recepción/inspección. U = número de ubicaciones. Por ejemplo, al inicio de la implementación se recomienda tener dos ubicaciones llenas, una pare el proveedor y otra para el cliente. %VD = nivel de variación de la demanda. Es la deviación estándar de la demanda del periodo dividida entre el promedio de la demanda en el mismo periodo.
  • 20. Ejemplo 0 Seleccionar los números de parte que se van a establecer en kanban 0 Número de parte: 2214. soporte para motor.
  • 21. 0 Calcular la cantidad de piezas por kanban 0 Demanda mensual = 22,534 0 Demanda anual = 22,534 * 12 = 270,408 piezas 0 Demanda semanal = 279,406 / 52 = 5200 piezas 0 D= 5200 piezas 0 TE = 1 semana 0 U = 2 (para no tener problemas al inicio se recomienda iniciar con una ubicación con el proveedor y otra en área de manufactura)
  • 22. 0 % VD = desviación estándar de la demanda del periodo/ promedio de la demanda del periodo. 0 % VD = 25% 0 Cantidad de piezas = 5200* 1 * 2* 1.25 = 13,000 piezas
  • 23. 0 Escoger el tipo de señal y el tipo de contenedor estándar 0 Es importante que los contenedores sean de fácil manejo e identificación, y que el color para aplicar el control visual a las piezas sea acorde al color del contenedor. 0 Una recomendación es seleccionar la capacidad del contenedor con base en la capacidad de carga del operador u operadora para que sea una unidad de carga manejable. 0 El contenedor puede ser una caja, tarima, charola, etc.
  • 24. 0 Calcular el número de contenedores y la secuencia pitch 0 Número de contenedores = cantidad de piezas kanban/capacidad del contenedor 0 Si la capacidad de cada contenedor es de 100, entonces el número de contenedores es : N° de contenedores = 13,000/100 = 130 0 Pitch es el ritmo de producción de acuerdo con la cantidad de productos por empaque. 0 Pitch : tiempo takt * capacidad de empaque
  • 25. 0 Dar seguimiento (wip to swip) Inventario total en la celda / inventario estándar en la celda 0 El resultado ideal es 1, lo que significa que el wip es igual al swip. 0 Si el resultado es mayor que 1, entonces se tiene mucho inventario en la celda. 0 Si el resultado es menor que 1, entonces se tiene poco inventario y existe el riesgo de que la celda se quede corta d eproducción.
  • 26. Herramientas y conceptos útiles para la aplicación 1. Las 5´S son una herramienta esencial para facilitar las actividades de implementación de células de manufactura. 2. Considere la implementación de TPM antes de implementar células de manufactura. Esto hará que sus cálculos sean más realistas y sus equipos más confiables para trabajar en un ambiente celular. 3. Certifique a sus operadores en varias operaciones y realice una matriz de capacitación en la que sus operadores sean capaces de operar, mantener y analizar la calidad en cada centro de trabajo. 4. Asegure el abasto de los materiales en todas las estaciones utilizando el sistema kanban u otros métodos para que nunca se detenga la producción por falta de materiales. 5. Realice controles visuales para que los trabajadores entiendan sus operaciones a fondo utilizando instructivos visuales.
  • 27. 6. Aplique andon o control visual (lámparas, sonidos u otros medios) para comunicar que se necesita material, mantenimiento, asistencia, calidad, etc. De este modo la célula se mantendrá productiva. 7. Establezca las mediciones del avance del trabajo cada hora, en las que los operadores anoten la producción que llevan en ese momento y la comparen con la producción que deberían llevar. 8. Si es posible, establezca el trabajo de pieza a pieza. Esto se logra balanceando la célula de producción y haciendo que los operadores muevan los materiales directamente de operación a operación a medida que avanza el proceso. 9. Considere la aplicación de SMED (cambios rápidos) para asegurar que la célula trabaje a su máximo potencial.
  • 28. Ejercicios 1. Aplique la metodología de kamban haciendo acopio de la siguiente información. Número de parte: 3544. Base para ventilador. TE = 1 semana U = 2 Capacidad del contendor = 150 piezas Demanda histórica del periodo: ¡Determine el número de contenedores y la secuencia pitch!
  • 29. 2. Aplique la metodología de kamban haciendo acopio de la siguiente información. Número de parte: 8815. Soporte para motor . TE = 1 semana U = 2 Capacidad del contendor = 100 piezas Demanda histórica del periodo: ¡Determine el número de contenedores y la secuencia pitch!