SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Conocer los rasgos que definen una actividad física saludable y valorar los efectos que la
práctica habitual y sistemática tiene en la mejora de las condiciones de salud y calidad de vida.
2. Planificar y desarrollar actividades físicas, con una actitud de auto exigencia, para mejorar el
dominio y control corporal, el rendimiento motor, las técnicas básicas de respiración y relajación
como medio para reducir desequilibrios y aliviar tensiones producidas en la vida cotidiana y en
la práctica físico-deportiva.
3. Conocer y participar en actividades deportivas y recreativas individuales, colectivas y de
adversario, aplicando los fundamentos reglamentarios, técnicos y tácticos en situaciones de
juego, con progresiva autonomía en su ejecución.
4. Realizar actividades físico-deportivas en el medio natural que tengan bajo impacto
ambiental, contribuyendo a su conservación.
5. Practicar y diseñar actividades expresivas con o sin base musical, utilizando el cuerpo como
medio de comunicación y expresión creativa.
6. Mostrar habilidades y actitudes sociales de respeto, trabajo en equipo y deportividad en la
participación en actividades, juegos y deportes, independientemente de las diferencias
culturales, sociales y de habilidad.
7. Adoptar una actitud crítica ante el tratamiento del cuerpo, la actividad física y el deporte en
el contexto social.
8. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, y la lectura como fuente de
consulta y como recurso de apoyo para el logro de los aprendizajes
1. Conocer los rasgos que definen una actividad física saludable y valorar los efectos que la
práctica habitual y sistemática tiene en la mejora de las condiciones de salud y calidad de vida.
2. Planificar y desarrollar actividades físicas, con una actitud de auto exigencia, para mejorar el
dominio y control corporal, el rendimiento motor, las técnicas básicas de respiración y relajación
como medio para reducir desequilibrios y aliviar tensiones producidas en la vida cotidiana y en
la práctica físico-deportiva.
3. Conocer y participar en actividades deportivas y recreativas individuales, colectivas y de
adversario, aplicando los fundamentos reglamentarios, técnicos y tácticos en situaciones de
juego, con progresiva autonomía en su ejecución.
4. Realizar actividades físico-deportivas en el medio natural que tengan bajo impacto
ambiental, contribuyendo a su conservación.
5. Practicar y diseñar actividades expresivas con o sin base musical, utilizando el cuerpo como
medio de comunicación y expresión creativa.
6. Mostrar habilidades y actitudes sociales de respeto, trabajo en equipo y deportividad en la
participación en actividades, juegos y deportes, independientemente de las diferencias
culturales, sociales y de habilidad.
7. Adoptar una actitud crítica ante el tratamiento del cuerpo, la actividad física y el deporte en
el contexto social.
8. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, y la lectura como fuente de
consulta y como recurso de apoyo para el logro de los aprendizajes
OBJETIVOS DE LA ED.FISICA
PERFIL DE LA
ESPECIALIDAD DE ED.
FISICA
ASPECTO SOCIAL
- Sólida cultura general en la que estén inmensos la problemática socio económica a nivel, local, regional y Nacional.
-Reflexione sobre la realidad de su entorno y asume el compromiso en la conservación de la vida, la salud y el
medio ambiente, promoviendo las actividades físicas, deportivas y recreativas.
-Ejercer y plasmar valores de la verdad, la justicia, solidaridad, cooperación y la defensa de los derechos humanos.
-Concepción clara acerca del hombre y Espíritu democrático.
ASPECTO PROFESIONAL
-Demostrar una adecuada formación pedagógica que le permita comprender y solucionar los problemas dentro del
ejercicio de su actividad profesional.
-Conduce el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación Física en los diferentes niveles educativos.
-Habilidad para adecuar las estrategias educativas a la realidad aprovechando la diversidad de recursos y medios
para bien de la comunidad en la que se desenvuelva.
-Conocimientos científicos tecnológicos y pedagógicos de la cultura física que le permita plantear y ejecutar
proyectos en busca de la participación de la comunidad educativa.
-Capacidad de administrar, investigar y ejecutar las actividades de educación física, el deporte y la recreación, en
todos los niveles educativos y en los demás sectores de la comunidad local, regional y nacional.
-Conoce y procesa la diversidad geográfica, ecológica, social y cultural como fuentes de una verdadera
diversificación curricular de la Educación Física.
-Programar, conducir y evaluar actividades lúdicas gimnásticas y deportivas destinadas al desarrollo del potencial
físico motriz de personas afectadas en su capacidad física.
ASPECTO SOCIAL
- Sólida cultura general en la que estén inmensos la problemática socio económica a nivel, local, regional y Nacional.
-Reflexione sobre la realidad de su entorno y asume el compromiso en la conservación de la vida, la salud y el
medio ambiente, promoviendo las actividades físicas, deportivas y recreativas.
-Ejercer y plasmar valores de la verdad, la justicia, solidaridad, cooperación y la defensa de los derechos humanos.
-Concepción clara acerca del hombre y Espíritu democrático.
ASPECTO PROFESIONAL
-Demostrar una adecuada formación pedagógica que le permita comprender y solucionar los problemas dentro del
ejercicio de su actividad profesional.
-Conduce el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación Física en los diferentes niveles educativos.
-Habilidad para adecuar las estrategias educativas a la realidad aprovechando la diversidad de recursos y medios
para bien de la comunidad en la que se desenvuelva.
-Conocimientos científicos tecnológicos y pedagógicos de la cultura física que le permita plantear y ejecutar
proyectos en busca de la participación de la comunidad educativa.
-Capacidad de administrar, investigar y ejecutar las actividades de educación física, el deporte y la recreación, en
todos los niveles educativos y en los demás sectores de la comunidad local, regional y nacional.
-Conoce y procesa la diversidad geográfica, ecológica, social y cultural como fuentes de una verdadera
diversificación curricular de la Educación Física.
-Programar, conducir y evaluar actividades lúdicas gimnásticas y deportivas destinadas al desarrollo del potencial
físico motriz de personas afectadas en su capacidad física.
PLAN DE ESTUDIOPLAN DE ESTUDIO
• Dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje del área de Educación
Física, Recreación y Deportes, se hace necesario conocer a fondo los
diferentes niveles escolares por los que pasa el educando, para un mejor
desenvolvimiento de los contenidos prácticos.
• Para la comprensión de la Educación Física es fundamental una distinción
física práctica social humana y la educación física como disciplina o
pedagogía que sistematiza los saberes de la educación. La primera es una
realidad biológica, antropológica y social; la segunda epistemología y
pedagógica.
• Partiendo de que la Educación física estudia y utiliza el movimiento
Humano para contribuir a la formación, capacidad y mejoramiento integral
del individuo, se hace indispensable que los profesores conozcan los
procesos de desarrollo psicomotor, psicosocial y afectivo por los que pasa
el educando.
• Dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje del área de Educación
Física, Recreación y Deportes, se hace necesario conocer a fondo los
diferentes niveles escolares por los que pasa el educando, para un mejor
desenvolvimiento de los contenidos prácticos.
• Para la comprensión de la Educación Física es fundamental una distinción
física práctica social humana y la educación física como disciplina o
pedagogía que sistematiza los saberes de la educación. La primera es una
realidad biológica, antropológica y social; la segunda epistemología y
pedagógica.
• Partiendo de que la Educación física estudia y utiliza el movimiento
Humano para contribuir a la formación, capacidad y mejoramiento integral
del individuo, se hace indispensable que los profesores conozcan los
procesos de desarrollo psicomotor, psicosocial y afectivo por los que pasa
el educando.
SITUACIO EN EL MERCADO LABORALSITUACIO EN EL MERCADO LABORAL
• RESUMEN
• El artículo pretende identificar y definir los actuales campos y ámbitos de actuación
de los
• profesionales de la actividad física y deportiva, que al margen de otras
circunstancias, son elegidos por factores
• vocacionales, laborales y/o económicos. Se determinan cuatros campos como son la
enseñanza-investigación,
• gestión-recreación deportiva, entrenamiento deportivo y actividad física para la salud
y se detallan las
• características que definen a cada uno de estos cuatro campos. De igual forma, se
realiza un análisis de las
• diferentes titulaciones, desde la doble perspectiva de la formación académica y de la
normativa legal existente,
• para realizar una propuesta de asignación de campos y funciones a cada una de
ellas. Seguidamente se hace un
• análisis de la situación de las relaciones laborales finalizando con unas conclusiones
y propuestas encaminadas
• a regular el marco laboral de estos profesionales.
• RESUMEN
• El artículo pretende identificar y definir los actuales campos y ámbitos de actuación
de los
• profesionales de la actividad física y deportiva, que al margen de otras
circunstancias, son elegidos por factores
• vocacionales, laborales y/o económicos. Se determinan cuatros campos como son la
enseñanza-investigación,
• gestión-recreación deportiva, entrenamiento deportivo y actividad física para la salud
y se detallan las
• características que definen a cada uno de estos cuatro campos. De igual forma, se
realiza un análisis de las
• diferentes titulaciones, desde la doble perspectiva de la formación académica y de la
normativa legal existente,
• para realizar una propuesta de asignación de campos y funciones a cada una de
ellas. Seguidamente se hace un
• análisis de la situación de las relaciones laborales finalizando con unas conclusiones
y propuestas encaminadas
• a regular el marco laboral de estos profesionales.
REQUERIMIENTOSREQUERIMIENTOS
• Los requisitos principales de esta profesión son:
• Ser mayor de edad y no exceder de la edad establecida para la jubilación.
• Tener la nacionalidad española, nacional de un país miembro de la Unión
Europea o nacional de cualquiera de los Estados a los que en Virtud de
Tratados sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
• Tener el título de Magisterio para acceder a la docencia en colegios.
• Ser licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte para acceder
a la docencia en institutos y universidades.
• Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales
en la Educación Física.
• No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de
cualquiera de las Administraciones Públicas.
• Los requisitos principales de esta profesión son:
• Ser mayor de edad y no exceder de la edad establecida para la jubilación.
• Tener la nacionalidad española, nacional de un país miembro de la Unión
Europea o nacional de cualquiera de los Estados a los que en Virtud de
Tratados sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
• Tener el título de Magisterio para acceder a la docencia en colegios.
• Ser licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte para acceder
a la docencia en institutos y universidades.
• Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales
en la Educación Física.
• No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de
cualquiera de las Administraciones Públicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos de Educación Física
Objetivos de Educación FísicaObjetivos de Educación Física
Objetivos de Educación Física
elmaestro juan
 
Planificación anual 2011 2012 autor.- Freddy Moreno
Planificación anual 2011 2012 autor.- Freddy Moreno Planificación anual 2011 2012 autor.- Freddy Moreno
Planificación anual 2011 2012 autor.- Freddy Moreno
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Programacion Educación Física
Programacion Educación FísicaProgramacion Educación Física
Programacion Educación Física
Pedro Benitez Lara
 
Programación anual EF 1º bach
Programación anual EF 1º bachProgramación anual EF 1º bach
Programación anual EF 1º bach
Carlos Martinez
 
Proyecto de tiempo libre
Proyecto de tiempo libreProyecto de tiempo libre
Proyecto de tiempo libre
JoseCarrera44
 
Programacion anual 2° gad 2016
Programacion anual 2° gad 2016Programacion anual 2° gad 2016
Programacion anual 2° gad 2016
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Educacion fisica ...otro
Educacion fisica ...otroEducacion fisica ...otro
Educacion fisica ...otro
liniramirez
 
programación anual de educación física 5° sec
programación anual de educación física 5° secprogramación anual de educación física 5° sec
programación anual de educación física 5° sec
Dalmiro Gomez Villa
 
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
Aracely Jordán
 
Documento lineamientos pedagógicos
Documento lineamientos pedagógicos Documento lineamientos pedagógicos
Documento lineamientos pedagógicos
Abel Lino
 
Proyecto de educación física
Proyecto de educación  físicaProyecto de educación  física
Proyecto de educación física
Universidad Cooperativa de Colombia.
 
Jeanne deporte
Jeanne deporteJeanne deporte
Jeanne deporte
Jeanned19
 
Plan Curricular Anual 10mo
Plan Curricular Anual 10moPlan Curricular Anual 10mo
Plan Curricular Anual 10mo
Oscar Eduardo Serrano C.
 
Plan de estudio firme educacion fisica
Plan de estudio firme educacion fisicaPlan de estudio firme educacion fisica
Plan de estudio firme educacion fisicaVictor Vega
 
Plan de fútbol 2015 freddy moreno
Plan de fútbol 2015  freddy morenoPlan de fútbol 2015  freddy moreno
Plan de fútbol 2015 freddy moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
Matriz de eduación física
Matriz de eduación físicaMatriz de eduación física
Matriz de eduación físicaFDTEUSC
 
Programacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisicaProgramacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisica
henry rojas perez
 
Los contenidos de la educación física escolar de 1ro y 2do grado de Cuba y Ur...
Los contenidos de la educación física escolar de 1ro y 2do grado de Cuba y Ur...Los contenidos de la educación física escolar de 1ro y 2do grado de Cuba y Ur...
Los contenidos de la educación física escolar de 1ro y 2do grado de Cuba y Ur...
Violeta Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos de Educación Física
Objetivos de Educación FísicaObjetivos de Educación Física
Objetivos de Educación Física
 
Planificación anual 2011 2012 autor.- Freddy Moreno
Planificación anual 2011 2012 autor.- Freddy Moreno Planificación anual 2011 2012 autor.- Freddy Moreno
Planificación anual 2011 2012 autor.- Freddy Moreno
 
Programacion Educación Física
Programacion Educación FísicaProgramacion Educación Física
Programacion Educación Física
 
Programación anual EF 1º bach
Programación anual EF 1º bachProgramación anual EF 1º bach
Programación anual EF 1º bach
 
Proyecto de tiempo libre
Proyecto de tiempo libreProyecto de tiempo libre
Proyecto de tiempo libre
 
Programacion anual 2° gad 2016
Programacion anual 2° gad 2016Programacion anual 2° gad 2016
Programacion anual 2° gad 2016
 
Educacion fisica ...otro
Educacion fisica ...otroEducacion fisica ...otro
Educacion fisica ...otro
 
programación anual de educación física 5° sec
programación anual de educación física 5° secprogramación anual de educación física 5° sec
programación anual de educación física 5° sec
 
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
 
Documento lineamientos pedagógicos
Documento lineamientos pedagógicos Documento lineamientos pedagógicos
Documento lineamientos pedagógicos
 
Proyecto de educación física
Proyecto de educación  físicaProyecto de educación  física
Proyecto de educación física
 
Educacion fisica 11° 2015
Educacion fisica 11° 2015Educacion fisica 11° 2015
Educacion fisica 11° 2015
 
Jeanne deporte
Jeanne deporteJeanne deporte
Jeanne deporte
 
Plan Curricular Anual 10mo
Plan Curricular Anual 10moPlan Curricular Anual 10mo
Plan Curricular Anual 10mo
 
Plan de estudio firme educacion fisica
Plan de estudio firme educacion fisicaPlan de estudio firme educacion fisica
Plan de estudio firme educacion fisica
 
Plan de fútbol 2015 freddy moreno
Plan de fútbol 2015  freddy morenoPlan de fútbol 2015  freddy moreno
Plan de fútbol 2015 freddy moreno
 
Matriz de eduación física
Matriz de eduación físicaMatriz de eduación física
Matriz de eduación física
 
Ed. fisica
Ed. fisicaEd. fisica
Ed. fisica
 
Programacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisicaProgramacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisica
 
Los contenidos de la educación física escolar de 1ro y 2do grado de Cuba y Ur...
Los contenidos de la educación física escolar de 1ro y 2do grado de Cuba y Ur...Los contenidos de la educación física escolar de 1ro y 2do grado de Cuba y Ur...
Los contenidos de la educación física escolar de 1ro y 2do grado de Cuba y Ur...
 

Destacado

JAK ZAREJESTROWAC SIĘ DO LAMININE
JAK ZAREJESTROWAC SIĘ DO LAMININEJAK ZAREJESTROWAC SIĘ DO LAMININE
JAK ZAREJESTROWAC SIĘ DO LAMININE
Justyna Dubel
 
Burning rocket in greenfoot
Burning rocket in greenfootBurning rocket in greenfoot
Burning rocket in greenfoot
sulthan zaky
 
Tic´s concepción sistémica de la vida
Tic´s concepción sistémica de la vidaTic´s concepción sistémica de la vida
Tic´s concepción sistémica de la vida
Evidelio Adames
 
Mis preferencias de vacaciones
Mis preferencias de vacacionesMis preferencias de vacaciones
Mis preferencias de vacaciones
Mariana Murty
 
Ministry Resume 06162015-2
Ministry Resume 06162015-2Ministry Resume 06162015-2
Ministry Resume 06162015-2Simone Baitey
 
Guion POWTOON
Guion POWTOON Guion POWTOON
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IV
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IVCOMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IV
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IV
JOCELYN VÁSQUEZ
 
Metodo de proyeco para la educacion 2
Metodo de proyeco para la educacion 2Metodo de proyeco para la educacion 2
Metodo de proyeco para la educacion 2
juan pablo acosta meneses
 
Experience Corps After School Toolkit
Experience Corps After School ToolkitExperience Corps After School Toolkit
Experience Corps After School ToolkitEunice Nichols
 
Exposicion de ejercicio y vejez
Exposicion de ejercicio y vejezExposicion de ejercicio y vejez
Exposicion de ejercicio y vejez
juan felipe berrio gonzalez
 
1 environmental scanning
1 environmental scanning1 environmental scanning
1 environmental scanning
ishwar kumar
 
Karelymuñoz recetario
Karelymuñoz recetarioKarelymuñoz recetario
Karelymuñoz recetario
KarelyMaiz
 
Margaret Johns / Graphic Designer
Margaret Johns / Graphic Designer Margaret Johns / Graphic Designer
Margaret Johns / Graphic Designer
Margaret Johns
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
sarahi sagrero gallegos
 

Destacado (15)

JAK ZAREJESTROWAC SIĘ DO LAMININE
JAK ZAREJESTROWAC SIĘ DO LAMININEJAK ZAREJESTROWAC SIĘ DO LAMININE
JAK ZAREJESTROWAC SIĘ DO LAMININE
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Burning rocket in greenfoot
Burning rocket in greenfootBurning rocket in greenfoot
Burning rocket in greenfoot
 
Tic´s concepción sistémica de la vida
Tic´s concepción sistémica de la vidaTic´s concepción sistémica de la vida
Tic´s concepción sistémica de la vida
 
Mis preferencias de vacaciones
Mis preferencias de vacacionesMis preferencias de vacaciones
Mis preferencias de vacaciones
 
Ministry Resume 06162015-2
Ministry Resume 06162015-2Ministry Resume 06162015-2
Ministry Resume 06162015-2
 
Guion POWTOON
Guion POWTOON Guion POWTOON
Guion POWTOON
 
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IV
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IVCOMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IV
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IV
 
Metodo de proyeco para la educacion 2
Metodo de proyeco para la educacion 2Metodo de proyeco para la educacion 2
Metodo de proyeco para la educacion 2
 
Experience Corps After School Toolkit
Experience Corps After School ToolkitExperience Corps After School Toolkit
Experience Corps After School Toolkit
 
Exposicion de ejercicio y vejez
Exposicion de ejercicio y vejezExposicion de ejercicio y vejez
Exposicion de ejercicio y vejez
 
1 environmental scanning
1 environmental scanning1 environmental scanning
1 environmental scanning
 
Karelymuñoz recetario
Karelymuñoz recetarioKarelymuñoz recetario
Karelymuñoz recetario
 
Margaret Johns / Graphic Designer
Margaret Johns / Graphic Designer Margaret Johns / Graphic Designer
Margaret Johns / Graphic Designer
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 

Similar a 321507301 mi-carrera

Perfil (1)
Perfil (1)Perfil (1)
CIENCIAS DEL EJERCICIO FISICO Y DEPORTE 2021.pptx
CIENCIAS DEL EJERCICIO FISICO Y DEPORTE 2021.pptxCIENCIAS DEL EJERCICIO FISICO Y DEPORTE 2021.pptx
CIENCIAS DEL EJERCICIO FISICO Y DEPORTE 2021.pptx
JoseSilva63657
 
EDUCACIÓN FÍSICA 3° GRADO MInt.pdf
EDUCACIÓN FÍSICA 3° GRADO MInt.pdfEDUCACIÓN FÍSICA 3° GRADO MInt.pdf
EDUCACIÓN FÍSICA 3° GRADO MInt.pdf
Dennis579730
 
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...a12lma
 
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.docEDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
GABRIELAISABELTORRES1
 
Montaña PROADES PRIMARIA
Montaña PROADES PRIMARIAMontaña PROADES PRIMARIA
Montaña PROADES PRIMARIA
oscarpesainz
 
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
MarlonRCoronado
 
programación anual de educación física 2° sec
programación anual de educación física 2° secprogramación anual de educación física 2° sec
programación anual de educación física 2° sec
Dalmiro Gomez Villa
 
Adaptación curricular no significativa tdah
Adaptación curricular no significativa  tdahAdaptación curricular no significativa  tdah
Adaptación curricular no significativa tdahSonia Aragón Calvo
 
Educacion fisica modelo medico2
Educacion fisica modelo medico2Educacion fisica modelo medico2
Educacion fisica modelo medico2Ivanna Machuca
 
EDUCACION FISICA ACTUAL
EDUCACION FISICA ACTUALEDUCACION FISICA ACTUAL
EDUCACION FISICA ACTUAL
AUGUSTO CASTRO CUYA
 
Proyecto de ludica 2008
Proyecto de ludica 2008Proyecto de ludica 2008
Proyecto de ludica 2008
John Freddy Piedrahita Passos
 
La educación física en la educación básica comparación plan 2011 aprendizaj...
La educación física en la educación básica comparación plan 2011   aprendizaj...La educación física en la educación básica comparación plan 2011   aprendizaj...
La educación física en la educación básica comparación plan 2011 aprendizaj...
FRANCISCO MIGUEL VÁZQUEZ PASCACIO
 

Similar a 321507301 mi-carrera (20)

Perfil (1)
Perfil (1)Perfil (1)
Perfil (1)
 
educación física
educación físicaeducación física
educación física
 
Goretti peval edufisica 2014
Goretti peval  edufisica  2014Goretti peval  edufisica  2014
Goretti peval edufisica 2014
 
CIENCIAS DEL EJERCICIO FISICO Y DEPORTE 2021.pptx
CIENCIAS DEL EJERCICIO FISICO Y DEPORTE 2021.pptxCIENCIAS DEL EJERCICIO FISICO Y DEPORTE 2021.pptx
CIENCIAS DEL EJERCICIO FISICO Y DEPORTE 2021.pptx
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Contribucion social
Contribucion socialContribucion social
Contribucion social
 
EDUCACIÓN FÍSICA 3° GRADO MInt.pdf
EDUCACIÓN FÍSICA 3° GRADO MInt.pdfEDUCACIÓN FÍSICA 3° GRADO MInt.pdf
EDUCACIÓN FÍSICA 3° GRADO MInt.pdf
 
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
 
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.docEDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
 
Montaña PROADES PRIMARIA
Montaña PROADES PRIMARIAMontaña PROADES PRIMARIA
Montaña PROADES PRIMARIA
 
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
 
Pca ed. fisica - secundaria
Pca   ed. fisica - secundaria Pca   ed. fisica - secundaria
Pca ed. fisica - secundaria
 
programación anual de educación física 2° sec
programación anual de educación física 2° secprogramación anual de educación física 2° sec
programación anual de educación física 2° sec
 
Inequidad..[1]
Inequidad..[1]Inequidad..[1]
Inequidad..[1]
 
Adaptación curricular no significativa tdah
Adaptación curricular no significativa  tdahAdaptación curricular no significativa  tdah
Adaptación curricular no significativa tdah
 
Educacion fisica modelo medico2
Educacion fisica modelo medico2Educacion fisica modelo medico2
Educacion fisica modelo medico2
 
EDUCACION FISICA ACTUAL
EDUCACION FISICA ACTUALEDUCACION FISICA ACTUAL
EDUCACION FISICA ACTUAL
 
Proyecto de ludica 2008
Proyecto de ludica 2008Proyecto de ludica 2008
Proyecto de ludica 2008
 
La educación física en la educación básica comparación plan 2011 aprendizaj...
La educación física en la educación básica comparación plan 2011   aprendizaj...La educación física en la educación básica comparación plan 2011   aprendizaj...
La educación física en la educación básica comparación plan 2011 aprendizaj...
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

321507301 mi-carrera

  • 1. 1. Conocer los rasgos que definen una actividad física saludable y valorar los efectos que la práctica habitual y sistemática tiene en la mejora de las condiciones de salud y calidad de vida. 2. Planificar y desarrollar actividades físicas, con una actitud de auto exigencia, para mejorar el dominio y control corporal, el rendimiento motor, las técnicas básicas de respiración y relajación como medio para reducir desequilibrios y aliviar tensiones producidas en la vida cotidiana y en la práctica físico-deportiva. 3. Conocer y participar en actividades deportivas y recreativas individuales, colectivas y de adversario, aplicando los fundamentos reglamentarios, técnicos y tácticos en situaciones de juego, con progresiva autonomía en su ejecución. 4. Realizar actividades físico-deportivas en el medio natural que tengan bajo impacto ambiental, contribuyendo a su conservación. 5. Practicar y diseñar actividades expresivas con o sin base musical, utilizando el cuerpo como medio de comunicación y expresión creativa. 6. Mostrar habilidades y actitudes sociales de respeto, trabajo en equipo y deportividad en la participación en actividades, juegos y deportes, independientemente de las diferencias culturales, sociales y de habilidad. 7. Adoptar una actitud crítica ante el tratamiento del cuerpo, la actividad física y el deporte en el contexto social. 8. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, y la lectura como fuente de consulta y como recurso de apoyo para el logro de los aprendizajes 1. Conocer los rasgos que definen una actividad física saludable y valorar los efectos que la práctica habitual y sistemática tiene en la mejora de las condiciones de salud y calidad de vida. 2. Planificar y desarrollar actividades físicas, con una actitud de auto exigencia, para mejorar el dominio y control corporal, el rendimiento motor, las técnicas básicas de respiración y relajación como medio para reducir desequilibrios y aliviar tensiones producidas en la vida cotidiana y en la práctica físico-deportiva. 3. Conocer y participar en actividades deportivas y recreativas individuales, colectivas y de adversario, aplicando los fundamentos reglamentarios, técnicos y tácticos en situaciones de juego, con progresiva autonomía en su ejecución. 4. Realizar actividades físico-deportivas en el medio natural que tengan bajo impacto ambiental, contribuyendo a su conservación. 5. Practicar y diseñar actividades expresivas con o sin base musical, utilizando el cuerpo como medio de comunicación y expresión creativa. 6. Mostrar habilidades y actitudes sociales de respeto, trabajo en equipo y deportividad en la participación en actividades, juegos y deportes, independientemente de las diferencias culturales, sociales y de habilidad. 7. Adoptar una actitud crítica ante el tratamiento del cuerpo, la actividad física y el deporte en el contexto social. 8. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, y la lectura como fuente de consulta y como recurso de apoyo para el logro de los aprendizajes OBJETIVOS DE LA ED.FISICA
  • 2. PERFIL DE LA ESPECIALIDAD DE ED. FISICA ASPECTO SOCIAL - Sólida cultura general en la que estén inmensos la problemática socio económica a nivel, local, regional y Nacional. -Reflexione sobre la realidad de su entorno y asume el compromiso en la conservación de la vida, la salud y el medio ambiente, promoviendo las actividades físicas, deportivas y recreativas. -Ejercer y plasmar valores de la verdad, la justicia, solidaridad, cooperación y la defensa de los derechos humanos. -Concepción clara acerca del hombre y Espíritu democrático. ASPECTO PROFESIONAL -Demostrar una adecuada formación pedagógica que le permita comprender y solucionar los problemas dentro del ejercicio de su actividad profesional. -Conduce el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación Física en los diferentes niveles educativos. -Habilidad para adecuar las estrategias educativas a la realidad aprovechando la diversidad de recursos y medios para bien de la comunidad en la que se desenvuelva. -Conocimientos científicos tecnológicos y pedagógicos de la cultura física que le permita plantear y ejecutar proyectos en busca de la participación de la comunidad educativa. -Capacidad de administrar, investigar y ejecutar las actividades de educación física, el deporte y la recreación, en todos los niveles educativos y en los demás sectores de la comunidad local, regional y nacional. -Conoce y procesa la diversidad geográfica, ecológica, social y cultural como fuentes de una verdadera diversificación curricular de la Educación Física. -Programar, conducir y evaluar actividades lúdicas gimnásticas y deportivas destinadas al desarrollo del potencial físico motriz de personas afectadas en su capacidad física. ASPECTO SOCIAL - Sólida cultura general en la que estén inmensos la problemática socio económica a nivel, local, regional y Nacional. -Reflexione sobre la realidad de su entorno y asume el compromiso en la conservación de la vida, la salud y el medio ambiente, promoviendo las actividades físicas, deportivas y recreativas. -Ejercer y plasmar valores de la verdad, la justicia, solidaridad, cooperación y la defensa de los derechos humanos. -Concepción clara acerca del hombre y Espíritu democrático. ASPECTO PROFESIONAL -Demostrar una adecuada formación pedagógica que le permita comprender y solucionar los problemas dentro del ejercicio de su actividad profesional. -Conduce el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación Física en los diferentes niveles educativos. -Habilidad para adecuar las estrategias educativas a la realidad aprovechando la diversidad de recursos y medios para bien de la comunidad en la que se desenvuelva. -Conocimientos científicos tecnológicos y pedagógicos de la cultura física que le permita plantear y ejecutar proyectos en busca de la participación de la comunidad educativa. -Capacidad de administrar, investigar y ejecutar las actividades de educación física, el deporte y la recreación, en todos los niveles educativos y en los demás sectores de la comunidad local, regional y nacional. -Conoce y procesa la diversidad geográfica, ecológica, social y cultural como fuentes de una verdadera diversificación curricular de la Educación Física. -Programar, conducir y evaluar actividades lúdicas gimnásticas y deportivas destinadas al desarrollo del potencial físico motriz de personas afectadas en su capacidad física.
  • 3. PLAN DE ESTUDIOPLAN DE ESTUDIO • Dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje del área de Educación Física, Recreación y Deportes, se hace necesario conocer a fondo los diferentes niveles escolares por los que pasa el educando, para un mejor desenvolvimiento de los contenidos prácticos. • Para la comprensión de la Educación Física es fundamental una distinción física práctica social humana y la educación física como disciplina o pedagogía que sistematiza los saberes de la educación. La primera es una realidad biológica, antropológica y social; la segunda epistemología y pedagógica. • Partiendo de que la Educación física estudia y utiliza el movimiento Humano para contribuir a la formación, capacidad y mejoramiento integral del individuo, se hace indispensable que los profesores conozcan los procesos de desarrollo psicomotor, psicosocial y afectivo por los que pasa el educando. • Dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje del área de Educación Física, Recreación y Deportes, se hace necesario conocer a fondo los diferentes niveles escolares por los que pasa el educando, para un mejor desenvolvimiento de los contenidos prácticos. • Para la comprensión de la Educación Física es fundamental una distinción física práctica social humana y la educación física como disciplina o pedagogía que sistematiza los saberes de la educación. La primera es una realidad biológica, antropológica y social; la segunda epistemología y pedagógica. • Partiendo de que la Educación física estudia y utiliza el movimiento Humano para contribuir a la formación, capacidad y mejoramiento integral del individuo, se hace indispensable que los profesores conozcan los procesos de desarrollo psicomotor, psicosocial y afectivo por los que pasa el educando.
  • 4. SITUACIO EN EL MERCADO LABORALSITUACIO EN EL MERCADO LABORAL • RESUMEN • El artículo pretende identificar y definir los actuales campos y ámbitos de actuación de los • profesionales de la actividad física y deportiva, que al margen de otras circunstancias, son elegidos por factores • vocacionales, laborales y/o económicos. Se determinan cuatros campos como son la enseñanza-investigación, • gestión-recreación deportiva, entrenamiento deportivo y actividad física para la salud y se detallan las • características que definen a cada uno de estos cuatro campos. De igual forma, se realiza un análisis de las • diferentes titulaciones, desde la doble perspectiva de la formación académica y de la normativa legal existente, • para realizar una propuesta de asignación de campos y funciones a cada una de ellas. Seguidamente se hace un • análisis de la situación de las relaciones laborales finalizando con unas conclusiones y propuestas encaminadas • a regular el marco laboral de estos profesionales. • RESUMEN • El artículo pretende identificar y definir los actuales campos y ámbitos de actuación de los • profesionales de la actividad física y deportiva, que al margen de otras circunstancias, son elegidos por factores • vocacionales, laborales y/o económicos. Se determinan cuatros campos como son la enseñanza-investigación, • gestión-recreación deportiva, entrenamiento deportivo y actividad física para la salud y se detallan las • características que definen a cada uno de estos cuatro campos. De igual forma, se realiza un análisis de las • diferentes titulaciones, desde la doble perspectiva de la formación académica y de la normativa legal existente, • para realizar una propuesta de asignación de campos y funciones a cada una de ellas. Seguidamente se hace un • análisis de la situación de las relaciones laborales finalizando con unas conclusiones y propuestas encaminadas • a regular el marco laboral de estos profesionales.
  • 5. REQUERIMIENTOSREQUERIMIENTOS • Los requisitos principales de esta profesión son: • Ser mayor de edad y no exceder de la edad establecida para la jubilación. • Tener la nacionalidad española, nacional de un país miembro de la Unión Europea o nacional de cualquiera de los Estados a los que en Virtud de Tratados sea de aplicación la libre circulación de trabajadores. • Tener el título de Magisterio para acceder a la docencia en colegios. • Ser licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte para acceder a la docencia en institutos y universidades. • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales en la Educación Física. • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas. • Los requisitos principales de esta profesión son: • Ser mayor de edad y no exceder de la edad establecida para la jubilación. • Tener la nacionalidad española, nacional de un país miembro de la Unión Europea o nacional de cualquiera de los Estados a los que en Virtud de Tratados sea de aplicación la libre circulación de trabajadores. • Tener el título de Magisterio para acceder a la docencia en colegios. • Ser licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte para acceder a la docencia en institutos y universidades. • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales en la Educación Física. • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.