SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADERNO DE 
TUTORÍAS 
I.E.S. VALENTÍN TURIENZO 
I.E.S. VALENTÍN TURIENZO 
DPTO. ORIENTACIÓN 
CURSO 2014-2015 
PRIMER TRIMESTRE 
4º ESO
PROGRAMACIÓN DE LAS TUTORÍAS LECTIVAS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE 
4º E.S.O. PARA EL CURSO ESCOLAR 2014-2015 
PROGRAMA OBJETIVOS ACTIVIDAD FECHA 
PREVISTA 
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 
Actividades de 
Acogida 
· Presentar las actividades 
de tutoría y recoger 
sugerencias sobre las 
mismas. 
· Compartir y conocer 
datos personales con los 
demás compañeros. 
· Recogida de información 
de cada alumno 
· Lectura de las 
actividades del 
trimestre 
· Cuestionario 
información del 
alumnado 
· 
Semanas del 23 
de septiembre al 
11 de octubre 
Organización del 
grupo 
Revisar el perfil y las 
funciones que debe cumplir un 
delegado de grupo. Elegir al 
delegado de grupo. 
Elegir a nuestros 
representantes 
Coordinación 
con las familias 
Dar a conocer las 
características del curso a los 
padres. 
Primer encuentro con 
padres 
y madres 
Organización del 
grupo 
Consensuar normas para el 
funcionamiento del grupo 
Asamblea Semana del 21 al 
24 de octubre 
Plan de orientación 
Académica y 
Vocacional 
Facilitar al alumnado el 
autoconocimiento, 
conocimiento de los 
itinerarios formativos y del 
mundo laboral 
Programa 1: 
IberCajaOrienta 
Semana del 27 al 
31 de octubre 
NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 
Plan de orientación 
Académica y 
Vocacional 
Facilitar al alumnado el 
autoconocimiento, 
conocimiento de los 
itinerarios formativos y del 
mundo laboral 
Programa 1.: 
IberCajaOrienta 
Semana del 3 al 7 
de noviembre 
Plan de Educación 
para el 
desarrollo /Plan 
escuelas 
Sensibilización para el 
desarrollo y educación para la 
salud 
Celebramos la 
Convención de los 
Derechos del niño 
Semana del 10 al 
21 de noviembre
promotoras de la 
salud 
Plan de orientación 
Académica y 
Vocacional 
Facilitar al alumnado el 
autoconocimiento, 
conocimiento de los 
itinerarios formativos y del 
mundo laboral 
Programa 1: 
IberCajaOrienta 
Semana del 24 al 
28 de noviembre 
Plan de orientación 
Académica y 
Vocacional 
Facilitar al alumnado el 
autoconocimiento, 
conocimiento de los 
itinerarios formativos y del 
mundo laboral 
Programa 2: 
ORIENTA 
Semana del 1 al 5 
de diciembre 
Autoevaluación Revisamos nuestro trabajo 
para poder preparar el 
segundo trimestre 
¿Hemos trabajado 
suficiente? 
Semana del 9 al 
12 de diciembre 
Coordinación 
con las familias 
Para los alumnos ANEAEs y 
ACNEEs: Informar a los 
padres sobre el proceso de 
aprendizaje. 
Reuniones con las 
familias 
Última semana de 
diciembre
SESIÓN 1: ACOGIDA 
ACTIVIDADES DE ACOGIDA 
OBJETIVOS: 
Facilitar el conocimiento del grupo, recogida de información personal y 
presentación de las actividades de tutoría del trimestre 
MATERIAL: 
Plantilla trimestral de actividades 
Cuestionario del alumno 
TEMPORALIZACIÓN: 
1 sesión: 10 minutos presentación de las tutorías, 15 minutos el juego de los 
nombres y 25 minutos el cuestionario del alumnado. 
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 
1º- Explicación de la importancia de las actividades de tutoría y lectura de la 
tabla de actividades trimestrales. 
2º- El juego de “Entrevisto a mi compañero/a”: 
Es una dinámica de presentación que viene detallada en el cuadernillo. 
3º- Cuestionario del alumnado: el tutor/a reparte el cuestionario al 
alumnado.
2º DINÁMICA DE PRESENTACIÓN:
FICHA DEL ALUMNO 
Los datos que consignes en este cuestionario tendrán carácter reservado, los utilizará el/la 
tutor/a para ayudarte mejor a ti y a tu grupo. La contestación a los diferentes apartados es 
voluntaria. 
MUCHAS GRACIAS POR TU COLABORACIÓN 
1. DATOS PERSONALES 
Nombre_________________________ Apellidos _________________________________ 
Fecha de nacimiento _____________ Lugar de nacimiento _____________ 
Edad __________ 
Domicilio familiar _______________________________ Localidad ____________________ 
C.P. ____________ 
Dirección durante el curso_______________________________ Localidad _______________ 
Teléfono ______________ Otro teléfono de contacto _____________________________ 
2. DATOS FAMILIARES 
1. Padre Madre 
Nombre _________________________ Nombre ___________________ 
Edad ____ Profesión ________________ Edad ____ Profesión _________ 
¿Dónde trabaja? ____________________ ¿Dónde trabaja? _____________ 
2. ¿Cuántos hermanos y hermanas tienes? _______ Puesto que ocupas (1º, 2º..)________ 
3. Otras personas que convivan contigo (indica parentesco y edad) 
4. Actualmente vives con 
_ Ambos padres _ Madre _ Padre _ Hermanos 
_ Abuelos _ Otras personas 
5. ¿Hay algo en tu situación familiar que se pueda considerar especial y quieres que 
conozca tu tutor/a? 
_________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________ 
___________________________________________
6. ¿Cómo es tu relación con tus padres? 
_ Muy buena _ Buena _ Regular _ Mala 
_ Muy mala 
3. DATOS ESCOLARES 
1. Colegios en los que has estado antes 
Localidad Cursos realizados 
_____________________ _________________________ 
_____________________ _________________________ 
_____________________ _________________________ 
2. ¿Has repetido algún curso? _ SI _ NO 
¿Cuáles? _____________ 
Motivo: __________________________________________________ 
3. ¿Asistes a clases particulares? _ SI _ NO ¿De qué? 
________________________________________ 
¿Has tenido clases particulares en cursos anteriores? ¿En qué cursos? 
_________________________________________________________________________ 
_______________________________________ 
4. ¿Realizas otro tipo de estudios fuera del instituto? ( academia, música, idiomas, 
informática ...)_ SI _ NO 
¿De qué tipo? 
_____________________________________________________________________ 
¿Lo has hecho en cursos anteriores? ¿En cuáles? 
_______________________________________________ 
5. ¿Tienes alguna materia pendiente del curso anterior? ¿Cuál o cuáles? 
________________________________________ 
6. ¿Cómo piensas que ha sido tu rendimiento escolar hasta ahora? 
_ Muy bueno _ Bueno _ Regular _ Malo _ Muy malo
7. ¿Crees que los resultados se corresponden con el esfuerzo que inviertes? 
_ SI _ NO 
¿Por qué?___________________________________________________ 
______________________________________________________________ 
8. Las asignaturas que más te han gustado en los últimos cursos han sido 
_____________________________________________________________ 
Razones de que te gustaran 
__________________________________________________________ 
9. Las asignaturas que menos te han interesado en los últimos cursos han sido 
__________________________________________________________ 
Razones por las que no te han interesado 
______________________________________________________________ 
10. Actualmente cómo valoras tu preparación en los siguientes aspectos (BUENA, 
NORMAL O MALA) 
Comprensión lectora______________ Comprensión oral _______ 
Expresión escrita______________ Expresión oral ________ 
Ortografía____________ Vocabulario _______ 
Cálculo____________ Resolución de problemas _______ 
Expresión plástica______________ 
11. ¿Cómo reaccionan tus padres ante las notas? 
_________________________________________________ 
¿Crees que cumples con lo que ellos esperan de tí? _ SI _ NO 
¿Por qué lo crees así? 
_______________________________________________________________ 
4. DATOS MÉDICOS 
1. ¿Padeces alguna enfermedad o existe alguna condición física que te afecte? (oído, 
vista, enfermedades respiratorias, ...) 
_________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________ 
2. ¿ Has estado alguna vez hospitalizado?_ SI _ NO 
Motivo: _________________________________ 
3. ¿Estás operado/a de algo? _ SI _ NO ¿ De qué? : __________ 
_____________________________________________________________
4. En la actualidad ¿Padeces alguna enfermedad crónica ( epilepsia, diabetes, asma ...)? 
_ SI_ NO 
¿Cuál?: 
_______________________________________________________________________ 
5. EXPECTATIVAS ANTE EL NUEVO CURSO 
1. ¿Qué es lo que más te atrae de tus nuevos estudios? 
_________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________ 
______________________________________________________________ 
2. ¿Hay algo que te preocupe sobre el nuevo curso que ahora empieza? 
_ Si _ No ¿Qué es?______________________________________ 
______________________________________________________________________ 
3. Para tí el estudio es: 
_ Algo interesante _ Algo aburrido 
_ Algo útil par el futuro _ Algo obligado por tus padres 
_ Una forma de pasar el tiempo _ Una forma de hacer amigos 
4. Cuando tienes problemas con el estudio, ¿a qué piensas que se deben? 
_ Me organizo mal _ Siento poco interés 
_ Me distraigo fácilmente _ No tengo un lugar adecuado en casa para estudiar 
_ No encuentro las ideas esenciales _ No valgo para estudiar 
_ Tengo mala suerte _ No me esfuerzo lo suficiente 
- Otras razones_________________________________________________ 
5. ¿Te consideras preparado/a para tener éxito en tus nuevos estudios? 
_ Mucho _ Bastante _ Normal _ Poco _ Muy poco 
6. En un profesor/a lo que más valoras es: ( Pon un 1 a la izquierda de la frase que más 
importante te parezca, un 2 en la segunda en importancia, un 3 en la tercera, etc. ) 
____ Que explique claro ____ Que se fíe de mí 
____ Que sea justo al poner las notas ____ Que se haga respetar y que ponga 
orden 
____ Que se preocupe de mí y no sólo de lo que estudio ____ Que sepa entender los problemas de 
los jóvenes 
____ Que dé facilidades para preguntarle en clase ____ Que no se crea superior a 
nosotros 
____ Que no cambie de humor fácilmente
____Otras (indica cuáles)______________________________________ 
7. En clase, generalmente, prefieres trabajar: 
_ Individualmente, tú solo/a _ Con tu compañero/a de mesa 
_ En grupos pequeños de 3 o 4 _ Te da igual 
6. HÁBITOS DE ESTUDIO 
1. Tiempo de trabajo diario en casa: 
Tareas _ Nada _ Una hora _ Dos horas _ Más de dos horas 
_ ____________ 
Estudio _ Nada _ Una hora _ Dos horas _ Más de dos horas _ 
____________ 
Tiempo semanal que dedicas a la lectura 
_____________________________________________ 
2. Horario preferido para estudiar 
_ Después de comer _ Tarde _ Noche 
3. Lugar de estudio 
_ Habitación propia _ Sala de estar _ Cocina _ Otros 
4. ¿Hay alguien en casa que te puede ayudar con los estudios? 
_ Nadie _ Padre _ Madre _ Hermanos 
_ Otros _________________ 
5. Técnicas de estudio que utilizas 
_ Subrayado _ Esquema _ Resumen _ Memoria 
6. ¿Te estimulan tus padres en los estudios? _ Si _ No 
¿Cómo? 
______________________________________________________________________ 
7. En estos momentos, el motivo principal que te anima en los estudios es … 
Muy poco 
 
Muchísimo 
 
a. Aprender cada día más 1 2 3 4 5 
b. Aprobar 1 2 3 4 5 
c. Poder hacer las cosas por ti mismo/a y a tu manera 1 2 3 4 5 
d. El interés que despierta en ti todo lo que estudias 1 2 3 4 5 
e. La satisfacción que se siente cuando se obtienen buenos 
1 2 3 4 5 
resultados 
f. Evitar un posible fracaso en los estudios 1 2 3 4 5
g. Agradar a tus padres y/o profesores 1 2 3 4 5 
h. Conseguir los premios que te han prometido tus padres 1 2 3 4 5 
7. AFICIONES Y TIEMPO LIBRE 
1. Tus principales aficiones son:__________________________________ 
____________________________________________________________ 
2. ¿Realizas alguna actividad extraescolar? (deporte, música, asociaciones juveniles, 
etc) _ SI _ NO 
¿De qué tipo? 
___________________________________________________________________ 
¿ Lo has hecho en cursos anteriores? ¿En cuáles? ¿Qué hacías? 
_________________________________________________________________________ 
__________ 
3. Tiempo diario que dedicas a ver la televisión 
_________________________________________________ 
¿Cuál es tu programa favorito? 
_________________________________________________________ 
8. OTRAS OBSERVACIONES QUE QUIERAS HACER A TU TUTOR O TUTORA 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________ 
___________________________________________________________ 
FIRMA:
SESIÓN 2: ELEGIR A NUESTROS REPRESENTANTES 
Organización del grupo 
OBJETIVO: Revisar el perfil y las funciones que debe cumplir un delegado 
de grupo. Elegir al delegado de grupo. 
MATERIAL: Pizarra, Documento sobre la Función de Delegado: Cualidades 
y Funciones, Acta de la elección del Delegado de grupo. 
TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión 
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 
1º Breve exposición de la importancia de un buen Delegado. 
2º Grupos de 6 con Secretario (20'). Trabajan estos 3 puntos: 
“El Delegado ante todo debe ser...” 
“El Delegado ante todo debe evitar...” 
“Las funciones del Delegado deben ser...” 
3º Puesta en común, utilizando la pizarra. 
4º El Tutor completa las aportaciones de los alumnos 
(Documento). 
5º Votación. El Tutor actúa como presidente, el alumno más joven es el 
secretario. Una vez constituida la mesa, si hay candidatos pueden hacer una 
breve campaña. Si no los hay, todos los alumnos serán candidatos y se inicia 
la votación que será nominal y secreta. El más elegido será el Delegado y el 
2º el subdelegado. Se levanta acta de la sesión firmada por el presidente y 
el secretario y archivada por la Jefatura de Estudios. Es muy importante 
cuidar la motivación previa a la votación para que esta se realice con 
seriedad y responsabilidad. Así evitaremos resultados “sorpresa”. Se debe 
garantizar que el voto es secreto.
DOCUMENTO DE APOYO DEL TUTOR 
CUALIDADES Y FUNCIONES DEL DELEGADO 
1. CUALIDADES DEL DELEGADO 
C RESPONSABILIDAD: para poder desempeñar su cargo, cumplir 
sus funciones y realizar actividades útiles para sus compañeros. 
C RESPETO: para saber representar a sus compañeros y saber ser 
representante de los Profesores ante el Grupo; para aceptar las 
sugerencias que le presenten, respetando a todos y haciéndose 
respetar. Con esa actitud animará la marcha del grupo. 
C APERTURA: que le permita comunicarse sin dificultad con los 
Profesores, compañeros y con la Dirección del Centro. Apertura 
para aprender a aceptar a todos, acatando las decisiones de la 
mayoría y conciliando las distintas posiciones. 
C DISPONIBILIDAD: que le facilite el estar siempre atento y 
dispuesto ante las necesidades del Grupo. 
C CONFIANZA: que le proporcione seguridad en sí mismo y en el 
papel que debe desempeñar como delegado. 
C COMPRESIÓN: que le facilite la cercanía con los compañeros, 
saber interesarse y ayudarles en sus dificultades. 
C FIRMEZA: en la defensa de los intereses del Grupo. 
C ESPÍRITU EMPRENDEDOR: que contribuya a proponer y 
presentar iniciativas y alternativas en la resolución de problemas 
y en la marcha del Curso. 
2. FUNCIONES DEL DELEGADO 
C Colaborar con el Profesorado y con la Jefatura de Estudios en el 
mantenimiento de la buena marcha del Centro. 
C Velar por al adecuada utilización del material e instalaciones del 
Centro. 
C Propiciar la convivencia de los alumnos de su grupo. 
C Exponer al Equipo de profesores y a la Dirección las sugerencias y 
reclamaciones del grupo o curso que representa.
C Asistir y ser portavoz de los problemas e inquietudes del grupo, 
ante reuniones con el Tutor o el Claustro de Profesores. 
C Informar a los compañeros sobre las observaciones y comentarios 
de las reuniones a que asista como Delegado de Grupo. 
C Recoger información para elaborar los días y horarios de 
Evaluaciones. 
C Intentar que tanto los derechos como los deberes de los alumnos 
sean respetados por todos. 
C Colaborar en la planificación de las actividades escolares y 
extraescolares del grupo. 
C Presidir el Consejo de Clase (si se crea) 
Con estas ideas, podéis ir madurando qué compañero es el más adecuado para 
ser Delegado entre los que se presenten. Todo por el bien del Grupo.
ELECCIÓN DE DELEGADOS 
OBJETIVOS 
1. Analizar de manera objetiva y realista la experiencia de cursos 
anteriores sobre el papel desarrollado por los Delegados del Grupo. 
2. Delimitar claramente, cuáles son las funciones, que el Grupo quiere que 
el Delegado elegido lleve a cabo durante el curso. 
3. Realizar la elección del Delegado con seriedad y responsabilidad. 
DESARROLLO DE LA SESIÓN 
1. El tutor debe exponer muy brevemente la importancia que tiene para el 
Grupo, el que elijan un buen delegado. 
Factores que condicionan el funcionamiento positivo de los grupos: 
S Tener intereses comunes. 
S Tener una finalidad común. 
S Orden y las normas de funcionamiento. 
S Capacidad para analizar los problemas. 
S El interés para participar en la resolución de problemas. 
S Sinceridad. 
S Confianza y el respeto mutuo. 
S Participación de todos. 
S Capacidad para aceptar posturas distintas de las propias. 
S Colaboración entre los compañeros. 
S Saber ponerse en el lugar del otro (compañeros y profesores). 
S Buena coordinación del Delegado con los compañeros y con los 
profesores. 
S Disponer de tiempo suficiente para la comunicación. 
2. En la primera media hora de la sesión, se puede dividir la clase en grupos 
pequeños, con el objetivo de que trabajen sobre las funciones del 
Delegado, recordando la experiencia de otros años. En una hoja, el 
portavoz de cada grupo recogerá las aportaciones sobre: "EL 
DELEGADO ANTE TODO DEBE SER” y “EL DELEGADO ANTE TODO 
DEBE EVITAR“.
3. Puesta en común; cada grupo expone cuáles son, según su criterio, las 
cualidades que debe tener un buen Delegado. 
El Tutor comentará estas cualidades, aportará y completará las 
aportaciones de los alumnos.
HOJA DE TRABAJO EN GRUPOS 
1. CUESTIONARIO PARA TRABAJO EN GRUPOS DE A 6 
El Delegado, ante todo debe ser... 
El Delegado, ante todo debe evitar... 
Las funciones del Delegado deben ser... 
2. PUESTA EN COMÚN
ACTA DE LA ELECCIÓN DE DELEGADO DE GRUPO 
Centro...................................................................................................................................... 
Curso 1º ESO Grupo . . . . . . . . . . Nº de alumnos . . . . . . . . . . 
. 
Candidatos 
1. ....................................................................................................................................... 
2. ....................................................................................................................................... 
3. ....................................................................................................................................... 
4. ....................................................................................................................................... 
5. ....................................................................................................................................... 
6. ....................................................................................................................................... 
Número de votantes: . . . . . . . . 
Votos a favor de: Nº de votos 
................................................................................................................................................... 
................................................................................................................................................... 
................................................................................................................................................... 
................................................................................................................................................... 
................................................................................................................................................... 
Delegado/a: .......................................................................................................................... 
Subdelegado/a: .................................................................................................................... 
Fdo. El Presidente Fdo. El Secretario 
Fecha:
SESIÓN 3: PRIMER ENCUENTRO CON LAS FAMILIAS 
DEL ALUMNADO 
COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS 
OBJETIVOS: 
Dar a conocer a los padres y madres los datos sobre el tutor/a, el horario, 
la etapa educativa con sus distintos itinerarios, las normas básicas de 
convivencia en el centro, las funciones del tutor, el plan de tutoría y el 
horario de atención a padres. 
Pedir la colaboración de los padres y de las madres en el proceso educativo 
de los/as alumnos/as. 
MATERIAL: Horario. Guía de la ESO. Organigrama del Sistema Educativo. 
Programación de tutoría. 
TEMPORALIZACIÓN: 1 HORA 
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 
1. El/la tutor/a y los padres y madres se presentan. 
2. El/la tutor comenta el horario del grupo y el nombre del profesorado. 
3. Proporciona a los padres y madres una guía de la ESO y comenta con 
ellos los distintos caminos que se abren para el futuro académico del 
alumnado. 
4. El/la tutor/a comenta, a continuación, las normas internas de 
funcionamiento, los derechos y deberes del alumnado, el proceso para el 
control de la asistencia, las sanciones previstas para el incumplimiento de 
las normas... 
5. Se comentan, brevemente, las funciones del tutor/a, el plan de tutoría 
que se desarrolla con los alumnos y las alumnas y el horario de atención a 
padres y madres. 
6. Seguidamente se expresan algunas ideas sobre la posible colaboración 
entre padres, madres y profesores/as: seguimiento de horario de estudio, 
normas de disciplina en casa, valoración de la educación de los hijos y de 
las hijas y del estudio,... 
7. Preguntas por parte de los padres y de las madres.
SESIÓN 4: LA ASAMBLEA 
Organización del grupo 
OBJETIVO: 
Conocer los derechos y deberes que la normativa establece para el 
alumnado y las normas de convivencia básicas del Centro. 
Establecer las normas que, a nivel de grupo-clase, se consideran necesarias 
y las medidas disciplinarias que se pondrán en marcha en caso de que no se 
cumplan. 
La asamblea desarrolla la capacidad de reflexión en grupo y proporciona un 
medio de aprendizaje para el diálogo y la expresión en público. 
La asamblea permite al tutor un conocimiento más cercano de las actitudes 
y los comportamientos de los alumnos del grupo 
. 
La asamblea es una de las herramientas fundamentales en todo proceso de 
aprender a comunicarse, a respetar a los demás miembros del grupo y a 
tomar decisiones en común 
MATERIAL: 
RRI, Derechos y Deberes del alumnado 
Hoja de lectura Fábula 
Plantilla para recogida de información de la asamblea 
TEMPORALIZACIÓN: 2 sesiones. A partir de este día pueden dedicarse 
15 minutos de la hora de tutoría, 1 vez al mes, a realizar la asamblea 
después de llevar a cabo la actividad de tutoría prevista para esa sesión. 
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 
1º- El tutor/a lee los aspectos fundamentales del RRI señalando las 
sanciones asociadas a su incumplimiento. 
2º- El tutor/a lee los derechos y deberes del alumnado, deteniéndose en 
aquellos que considere convenientes. 
4º- Se realiza la lectura de la fábula y se debate sobre ella (3.3. y 3.4) 
5º- Elaboración de las normas del aula. 15 minutos de reflexión en grupos 
de 4 alumnos y luego puesta en común. Se eligen 10 normas para el grupo 
clase con sus correspondientes consecuencias en el caso de ser 
incumplidas.
6º- Se nombra un secretario/a y un moderador/a para las asambleas y se 
reflejará esta elección en el ACTA 1 (diferentes para cada asamblea). El 
moderador se encargará de dirigir el debate en las asambleas y el 
secretario anotará en el acta del día los temas tratados (ACTA 2). 
7º- Funcionamiento de las asambleas (15 minutos cada mes; en algunos 
grupos será necesario realizar asambleas quincenalmente): el tutor 
comenta el comportamiento general del grupo atendiendo al Decálogo de 
Normas del Grupo y comienza un debate sobre el cumplimiento o no de 
algunas de ellas. El moderador/a dirige el debate*. El secretario anota 
los temas tratados y los acuerdos (sanciones). Una vez tratados los 
temas de normas de convivencia se puede pasar a tratar otros temas 
relacionados con la organización del centro, las relaciones dentro del 
grupo, la convivencia, las evaluaciones, los conflictos , las preocupaciones 
y los intereses de los miembros del grupo 
(ejemplo: organizar partidos en los recreos, organizar alguna salida…) y 
también será anotado en el Acta 2. 
* Al principio es normal que el tutor/a tenga que intervenir para aclarar 
situaciones; con el tiempo, si la asamblea funciona, las intervenciones se 
reducirán a recordar normas de funcionamiento o aclarar la vinculación 
de determinados acuerdos.
ACTA 1: RESPONSABLES DE LA ASAMBLEA 
FECHA DE LA 
ASAMBLEA 
MODERADOR/A SECRETARIO/A FIRMAS
ACTA 2: ACTA DE LA ASAMBLEA 
Temas importantes para debatir con compañeros y compañeras de clase 
Fecha Asunto a tratar Acuerdos adoptados
SESIÓN 5, 6 Y 8: PROGRAMA 
IBERCAJAORIENTA 
Plan de orientación Académica y Vocacional 
OBJETIVO: 
Facilitar al alumnado el autoconocimiento, conocimiento de los 
itinerarios formativos y del mundo laboral 
MATERIAL: 
Enlace del Programa IBERCJAORIENTA en el blog de Orientación 
AULA DE INFORMÁTICA 
TEMPORALIZACIÓN: las sesiones dependerán de la dinámica de 
trabajo del alumnado. 
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 
Cada alumno/a en el ordenador seguirá su propio ritmo de trabajo 
dentro del Programa IBERCAJAORIENTA
SESIÓN 7: CELEBRACIÓN DE LA 
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL 
NIÑO 
Plan Educación apara el desarrollo y Plan Escuelas 
promotoras de la salud 
OBJETIVO: 
Sensibilización para el desarrollo: contribuyendo a los objetivos 
del desarrollo del milenio. 
Fomento de la educación para la salud. 
MATERIAL: 
Cuaderno de UNICEF “Derechos de infancia. Yo pido pacto”. 
Actividad 1: “Vive mi vida: yo pido pacto” (páginas 4-10) 
TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión. 
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 
La actividad viene explicada en el Cuaderno de UNICEF “Derechos 
de infancia. Yo pido pacto” 
Se recuerda que los materiales se pueden descargar en el enlace 
del blog de orientación o de la web Enrédate.org (para poder 
acceder al material por esta vía es necesario haberse registrado 
previamente).
SESIÓN 7: CELEBRACIÓN DE LA 
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL 
NIÑO 
Plan Educación apara el desarrollo y Plan Escuelas 
promotoras de la salud 
OBJETIVO: 
Sensibilización para el desarrollo: contribuyendo a los objetivos 
del desarrollo del milenio. 
Fomento de la educación para la salud. 
MATERIAL: 
Cuaderno de UNICEF “Derechos de infancia. Yo pido pacto”. 
Actividad 1: “Vive mi vida: yo pido pacto” (páginas 4-10) 
TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión. 
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 
La actividad viene explicada en el Cuaderno de UNICEF “Derechos 
de infancia. Yo pido pacto” 
Se recuerda que los materiales se pueden descargar en el enlace 
del blog de orientación o de la web Enrédate.org (para poder 
acceder al material por esta vía es necesario haberse registrado 
previamente).
SESIÓN 9: PROGRAMA ORIENTA 
Plan de orientación Académica y Vocacional 
OBJETIVO: 
Facilitar al alumnado el autoconocimiento, conocimiento de los 
itinerarios formativos y del mundo laboral 
TEMPORALIZACIÓN: las sesiones dependerán de la dinámica de 
trabajo del alumnado. 
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 
Cada alumno/a en el ordenador seguirá su propio ritmo de trabajo 
dentro del Programa ORIENTA enlazado en el Blog de orientación 
del instituto.
SESIÓN 10: ¿HE TRABAJADO LO SUFICIENTE? 
Autoevaluación 
OBJETIVO: 
Conseguir que el/la alumno/a evalúe su propio trabajo analizando las causas 
y factores que hayan podido influir en su rendimiento positivo o negativo. 
Reflexionar sobre el trabajo realizado, los posibles errores y dificultades 
y los posibles cambios a introducir. 
Realizar el informe que el/la Delegado/a llevará a la sesión de evaluación. 
MATERIAL: Hoja de trabajo individual y Hoja de trabajo de grupo 
TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión 
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 
1. Entregar a cada alumno/a la ficha para que reflexione individualmente 
durante unos diez minutos. 
2. A continuación se reúnen en pequeño grupo y completan el documento 
entregado. 
3. Seguidamente se abre una asamblea en la que los portavoces de cada 
grupo comentarán los puntos del documento tratado y se abrirá un turno 
de palabra para cualquier comentario que se quiera añadir. 
4. Por último el/la Tutor/a y el/la Delegado/a realizan el informe para la 
sesión de evaluación. 
5. La hoja de trabajo del alumnado incluye unas cuestiones para realizar un 
sociograma con el fin de conocer la estructura interna del grupo. Los 
datos recogidos pueden servir para realizar actuaciones en el segundo 
trimestre.
HOJA DE TRABAJO DEL ALUMNADO 
Ha terminado tu segundo trimestre en el Instituto. Estás en la recta final del 
curso. Es hora de revisar el esfuerzo que has realizado. A continuación, vas a 
realizar una autoevaluación de tu trabajo. En el cuadro siguiente te vas a poner 
una calificación en cada una de las áreas o materias (Insuficiente, Suficiente, 
Bien, Notable, Sobresaliente) según consideres que te has esforzado y has 
realizado bien tu trabajo de estudiante. Cuando recibas la evaluación 
completarás la segunda columna. 
ASIGNATURA AUTOEVALUACIÓN EVALUACIÓN 
LENGUA CASTELLANA 
MATEMÁTICAS 
INGLÉS 
ÉTICA 
CIENCIAS SOCIALES 
OPTATIVA DE 
MODALIDAD 1 
OPTATIVA DE 
MODALIDAD 2 
OPTATIVA DE 
MODALIDAD 3 
OPTATIVAS COMUNES (1 
H) 
AE/RELIGIÓN/HCR
Escribe a continuación las áreas o materias en las que tienes más dificultades y 
explica a qué crees que se deben dichas dificultades: (no estudio lo suficiente, 
no me gusta esta área, no comprendo bien lo que leo, etc...) 
__________________________________________________________ 
__________________________________________________________ 
__________________________________________________________ 
__________________________________________________________ 
__________________________________________________________ 
______________________________________________ 
¿Qué podrías hacer para superar estas dificultades? 
__________________________________________________________ 
__________________________________________________________ 
__________________________________________________________ 
__________________________________________________ 
¿Cuáles son las cosas que más te han gustado durante el segundo trimestre? 
__________________________________________________________ 
__________________________________________________________ 
__________________________________________________________ 
__________________________________________________ 
¿Cómo han sido las relaciones con tus compañeros? 
__________________________________________________________ 
__________________________________________________________ 
__________________________________________________________ 
__________________________________________________ 
¿A qué compañero/a elegirías para hacer un trabajo escolar? 
________________________________________________________ 
¿A quién no elegirías? 
________________________________________________________ 
¿A qué compañero/a elegirías para organizar una fiesta o una excursión? 
________________________________________________________ 
¿A quién no elegirías? 
_______________________________________________________
HOJA DE TRABAJO DE GRUPO 
El delegado del grupo debe hacer una síntesis clara y precisa de todas las 
intervenciones de los compañeros, omitiendo en todo momento cualquier 
nombre concreto o alusiones a personas concretas. Si en el diálogo es preciso 
citar a alguien hacedlo con el respeto que se merecen las personas, sean 
alumnos, profesores, etc. Realizar un debate en grupo sobre las siguientes 
cuestiones: 
1. ¿Cuáles han sido las áreas que os han resultado más interesantes? 
¿Por qué? 
2.¿Cuáles han sido las áreas que os han resultado más complicadas? 
¿Por qué? 
3. ¿Cómo han sido las relaciones en clase con vuestros/as compañeros/as? 
4. ¿Cuáles han sido los problemas más importantes con los que os habéis 
encontrado a lo largo del trimestre? 
5. ¿Qué os gustaría comunicar o proponer al Equipo de Profesores/as en 
la Junta de Evaluación?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2esov3ertrimestre 2014
2esov3ertrimestre 2014 2esov3ertrimestre 2014
2esov3ertrimestre 2014
nurati
 
1eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 151eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 15
nurati
 
1º eso 1er trimestre
1º eso 1er trimestre1º eso 1er trimestre
1º eso 1er trimestre
nurati
 
Portafolio de español matematicas
Portafolio de español matematicasPortafolio de español matematicas
Portafolio de español matematicas
ElenaFems
 
Apuntes orientaciontutoria2 1314
Apuntes orientaciontutoria2 1314Apuntes orientaciontutoria2 1314
Apuntes orientaciontutoria2 1314
laescuelaenlanube
 
Procedimiento elaboracion-pti
Procedimiento elaboracion-ptiProcedimiento elaboracion-pti
Procedimiento elaboracion-pti
Marta Montoro
 
Cuaderno de-tutorias-para-1-eso
Cuaderno de-tutorias-para-1-esoCuaderno de-tutorias-para-1-eso
Cuaderno de-tutorias-para-1-eso
UNSA
 
Guión de observación.complementado y contestado
Guión de observación.complementado y contestadoGuión de observación.complementado y contestado
Guión de observación.complementado y contestado
Shanik Castellanos
 
INFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
INFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIAINFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
INFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Oscar Galmich
 
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
llocprova
 
fasciculo-comunicacion (1) PRIM.pdf
fasciculo-comunicacion (1) PRIM.pdffasciculo-comunicacion (1) PRIM.pdf
fasciculo-comunicacion (1) PRIM.pdf
Manuel Alejandro LOZANO LAGUNA
 
3º basico a 26 de junio
3º basico a  26 de junio3º basico a  26 de junio
3º basico a 26 de junio
Colegio Camilo Henríquez
 
Informe final de_aprendizaje_educacion_infantil
Informe final de_aprendizaje_educacion_infantilInforme final de_aprendizaje_educacion_infantil
Informe final de_aprendizaje_educacion_infantil
mrc7
 
Más ejemplos de PTI
Más ejemplos de PTIMás ejemplos de PTI
Más ejemplos de PTI
Raquel e Irene
 
Sesiones de aprendizaje marcos
Sesiones de aprendizaje marcosSesiones de aprendizaje marcos
Sesiones de aprendizaje marcos
Gladys Victoria Villanueva Lopez
 
Monitoreo ebr ficha 1 - ie
Monitoreo ebr   ficha 1 - ieMonitoreo ebr   ficha 1 - ie
Monitoreo ebr ficha 1 - ie
José García Minguillo
 
Pti alumno con tdah acabado
Pti alumno con tdah acabadoPti alumno con tdah acabado
Pti alumno con tdah acabado
pimova3
 
3º basico a 19 de junio
3º basico a  19 de junio3º basico a  19 de junio
3º basico a 19 de junio
Colegio Camilo Henríquez
 
4 matematica
4 matematica4 matematica
4 matematica
Gema del Carmen
 
Portafolios tercera sesión ordinaria cte14 15
Portafolios tercera sesión ordinaria cte14 15Portafolios tercera sesión ordinaria cte14 15
Portafolios tercera sesión ordinaria cte14 15
MARIO EDGAR POOT PECH
 

La actualidad más candente (20)

2esov3ertrimestre 2014
2esov3ertrimestre 2014 2esov3ertrimestre 2014
2esov3ertrimestre 2014
 
1eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 151eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 15
 
1º eso 1er trimestre
1º eso 1er trimestre1º eso 1er trimestre
1º eso 1er trimestre
 
Portafolio de español matematicas
Portafolio de español matematicasPortafolio de español matematicas
Portafolio de español matematicas
 
Apuntes orientaciontutoria2 1314
Apuntes orientaciontutoria2 1314Apuntes orientaciontutoria2 1314
Apuntes orientaciontutoria2 1314
 
Procedimiento elaboracion-pti
Procedimiento elaboracion-ptiProcedimiento elaboracion-pti
Procedimiento elaboracion-pti
 
Cuaderno de-tutorias-para-1-eso
Cuaderno de-tutorias-para-1-esoCuaderno de-tutorias-para-1-eso
Cuaderno de-tutorias-para-1-eso
 
Guión de observación.complementado y contestado
Guión de observación.complementado y contestadoGuión de observación.complementado y contestado
Guión de observación.complementado y contestado
 
INFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
INFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIAINFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
INFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
 
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
 
fasciculo-comunicacion (1) PRIM.pdf
fasciculo-comunicacion (1) PRIM.pdffasciculo-comunicacion (1) PRIM.pdf
fasciculo-comunicacion (1) PRIM.pdf
 
3º basico a 26 de junio
3º basico a  26 de junio3º basico a  26 de junio
3º basico a 26 de junio
 
Informe final de_aprendizaje_educacion_infantil
Informe final de_aprendizaje_educacion_infantilInforme final de_aprendizaje_educacion_infantil
Informe final de_aprendizaje_educacion_infantil
 
Más ejemplos de PTI
Más ejemplos de PTIMás ejemplos de PTI
Más ejemplos de PTI
 
Sesiones de aprendizaje marcos
Sesiones de aprendizaje marcosSesiones de aprendizaje marcos
Sesiones de aprendizaje marcos
 
Monitoreo ebr ficha 1 - ie
Monitoreo ebr   ficha 1 - ieMonitoreo ebr   ficha 1 - ie
Monitoreo ebr ficha 1 - ie
 
Pti alumno con tdah acabado
Pti alumno con tdah acabadoPti alumno con tdah acabado
Pti alumno con tdah acabado
 
3º basico a 19 de junio
3º basico a  19 de junio3º basico a  19 de junio
3º basico a 19 de junio
 
4 matematica
4 matematica4 matematica
4 matematica
 
Portafolios tercera sesión ordinaria cte14 15
Portafolios tercera sesión ordinaria cte14 15Portafolios tercera sesión ordinaria cte14 15
Portafolios tercera sesión ordinaria cte14 15
 

Similar a 4º eso 1er trimestre

2º eso 1er trimestre
2º eso 1er trimestre2º eso 1er trimestre
2º eso 1er trimestre
nurati
 
3º eso sesiones 1er trimestre
3º eso sesiones 1er trimestre3º eso sesiones 1er trimestre
3º eso sesiones 1er trimestre
nurati
 
3º eso sesiones 1er trimestre
3º eso sesiones 1er trimestre3º eso sesiones 1er trimestre
3º eso sesiones 1er trimestre
nurati
 
Ficha del alumno
Ficha del alumnoFicha del alumno
Fichadelalumno 100917211404-phpapp01
Fichadelalumno 100917211404-phpapp01Fichadelalumno 100917211404-phpapp01
Fichadelalumno 100917211404-phpapp01
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Ficha de recogida_de_datos_del_alumno
Ficha de recogida_de_datos_del_alumnoFicha de recogida_de_datos_del_alumno
Ficha de recogida_de_datos_del_alumno
Carmina Rubio Iniesta
 
4º eso sesiones 1er trimestre
4º eso sesiones 1er trimestre4º eso sesiones 1er trimestre
4º eso sesiones 1er trimestre
nurati
 
2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestre2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestre
nurati
 
2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestre2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestre
nurati
 
Cuadernillo tutoria. gral 2 matamoros
Cuadernillo tutoria. gral 2 matamorosCuadernillo tutoria. gral 2 matamoros
Cuadernillo tutoria. gral 2 matamoros
aguirrej
 
Cuestionario alumnos
Cuestionario alumnosCuestionario alumnos
Cuestionario alumnos
Alejandro Palacios Martín
 
Para padres de famila 19 20
Para padres de famila 19 20Para padres de famila 19 20
Para padres de famila 19 20
Usebeq
 
ENTREVISTAS
ENTREVISTASENTREVISTAS
ENTREVISTAS
princesscleverly
 
Cuaderno de Tutoría para alumnos de 4º ESO
Cuaderno de Tutoría para alumnos de 4º ESOCuaderno de Tutoría para alumnos de 4º ESO
Cuaderno de Tutoría para alumnos de 4º ESO
Instituto Educacion Secundaria
 
Guion de visitas de educación preescolar indigena
Guion de visitas de educación preescolar indigenaGuion de visitas de educación preescolar indigena
Guion de visitas de educación preescolar indigena
RENE ANTONIO ROMERO
 
9 th grade superaciones 4 th period 2014 new version
9 th grade superaciones  4 th period  2014 new version9 th grade superaciones  4 th period  2014 new version
9 th grade superaciones 4 th period 2014 new version
cff2021
 
4°_GRADO_-sesion 17 (Reparado).doc
4°_GRADO_-sesion 17 (Reparado).doc4°_GRADO_-sesion 17 (Reparado).doc
4°_GRADO_-sesion 17 (Reparado).doc
AnaMar49
 
Actividades de los 1os 15 dias ciclo escolar 2022-2023 SIN.pdf
Actividades de los 1os 15 dias ciclo escolar 2022-2023 SIN.pdfActividades de los 1os 15 dias ciclo escolar 2022-2023 SIN.pdf
Actividades de los 1os 15 dias ciclo escolar 2022-2023 SIN.pdf
CarlosCerecedo4
 
3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf
BRUNO DÍAZ
 
3° SESIONES 1ERA UNIDAD.pdf
3° SESIONES 1ERA UNIDAD.pdf3° SESIONES 1ERA UNIDAD.pdf
3° SESIONES 1ERA UNIDAD.pdf
EliadesHQ
 

Similar a 4º eso 1er trimestre (20)

2º eso 1er trimestre
2º eso 1er trimestre2º eso 1er trimestre
2º eso 1er trimestre
 
3º eso sesiones 1er trimestre
3º eso sesiones 1er trimestre3º eso sesiones 1er trimestre
3º eso sesiones 1er trimestre
 
3º eso sesiones 1er trimestre
3º eso sesiones 1er trimestre3º eso sesiones 1er trimestre
3º eso sesiones 1er trimestre
 
Ficha del alumno
Ficha del alumnoFicha del alumno
Ficha del alumno
 
Fichadelalumno 100917211404-phpapp01
Fichadelalumno 100917211404-phpapp01Fichadelalumno 100917211404-phpapp01
Fichadelalumno 100917211404-phpapp01
 
Ficha de recogida_de_datos_del_alumno
Ficha de recogida_de_datos_del_alumnoFicha de recogida_de_datos_del_alumno
Ficha de recogida_de_datos_del_alumno
 
4º eso sesiones 1er trimestre
4º eso sesiones 1er trimestre4º eso sesiones 1er trimestre
4º eso sesiones 1er trimestre
 
2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestre2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestre
 
2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestre2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestre
 
Cuadernillo tutoria. gral 2 matamoros
Cuadernillo tutoria. gral 2 matamorosCuadernillo tutoria. gral 2 matamoros
Cuadernillo tutoria. gral 2 matamoros
 
Cuestionario alumnos
Cuestionario alumnosCuestionario alumnos
Cuestionario alumnos
 
Para padres de famila 19 20
Para padres de famila 19 20Para padres de famila 19 20
Para padres de famila 19 20
 
ENTREVISTAS
ENTREVISTASENTREVISTAS
ENTREVISTAS
 
Cuaderno de Tutoría para alumnos de 4º ESO
Cuaderno de Tutoría para alumnos de 4º ESOCuaderno de Tutoría para alumnos de 4º ESO
Cuaderno de Tutoría para alumnos de 4º ESO
 
Guion de visitas de educación preescolar indigena
Guion de visitas de educación preescolar indigenaGuion de visitas de educación preescolar indigena
Guion de visitas de educación preescolar indigena
 
9 th grade superaciones 4 th period 2014 new version
9 th grade superaciones  4 th period  2014 new version9 th grade superaciones  4 th period  2014 new version
9 th grade superaciones 4 th period 2014 new version
 
4°_GRADO_-sesion 17 (Reparado).doc
4°_GRADO_-sesion 17 (Reparado).doc4°_GRADO_-sesion 17 (Reparado).doc
4°_GRADO_-sesion 17 (Reparado).doc
 
Actividades de los 1os 15 dias ciclo escolar 2022-2023 SIN.pdf
Actividades de los 1os 15 dias ciclo escolar 2022-2023 SIN.pdfActividades de los 1os 15 dias ciclo escolar 2022-2023 SIN.pdf
Actividades de los 1os 15 dias ciclo escolar 2022-2023 SIN.pdf
 
3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf
 
3° SESIONES 1ERA UNIDAD.pdf
3° SESIONES 1ERA UNIDAD.pdf3° SESIONES 1ERA UNIDAD.pdf
3° SESIONES 1ERA UNIDAD.pdf
 

Más de nurati

2eso 3er trimestre 2014 15
2eso 3er trimestre 2014 152eso 3er trimestre 2014 15
2eso 3er trimestre 2014 15
nurati
 
2eso 3er trimestre
2eso 3er trimestre2eso 3er trimestre
2eso 3er trimestre
nurati
 
3eso 3er trimestre
3eso 3er trimestre3eso 3er trimestre
3eso 3er trimestre
nurati
 
3eso 3ertrimestre
3eso 3ertrimestre3eso 3ertrimestre
3eso 3ertrimestre
nurati
 
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate013eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
nurati
 
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate013eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
nurati
 
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate012eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
nurati
 
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate012eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
nurati
 
2eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 152eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 15
nurati
 
1eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 151eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 15
nurati
 
2eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 152eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 15
nurati
 
1eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 151eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 15
nurati
 
Angela mapa conceptual aprendizaje
Angela mapa conceptual aprendizajeAngela mapa conceptual aprendizaje
Angela mapa conceptual aprendizaje
nurati
 

Más de nurati (13)

2eso 3er trimestre 2014 15
2eso 3er trimestre 2014 152eso 3er trimestre 2014 15
2eso 3er trimestre 2014 15
 
2eso 3er trimestre
2eso 3er trimestre2eso 3er trimestre
2eso 3er trimestre
 
3eso 3er trimestre
3eso 3er trimestre3eso 3er trimestre
3eso 3er trimestre
 
3eso 3ertrimestre
3eso 3ertrimestre3eso 3ertrimestre
3eso 3ertrimestre
 
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate013eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
 
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate013eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
 
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate012eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
 
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate012eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
 
2eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 152eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 15
 
1eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 151eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 15
 
2eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 152eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 15
 
1eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 151eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 15
 
Angela mapa conceptual aprendizaje
Angela mapa conceptual aprendizajeAngela mapa conceptual aprendizaje
Angela mapa conceptual aprendizaje
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

4º eso 1er trimestre

  • 1. CUADERNO DE TUTORÍAS I.E.S. VALENTÍN TURIENZO I.E.S. VALENTÍN TURIENZO DPTO. ORIENTACIÓN CURSO 2014-2015 PRIMER TRIMESTRE 4º ESO
  • 2. PROGRAMACIÓN DE LAS TUTORÍAS LECTIVAS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE 4º E.S.O. PARA EL CURSO ESCOLAR 2014-2015 PROGRAMA OBJETIVOS ACTIVIDAD FECHA PREVISTA SEPTIEMBRE - OCTUBRE Actividades de Acogida · Presentar las actividades de tutoría y recoger sugerencias sobre las mismas. · Compartir y conocer datos personales con los demás compañeros. · Recogida de información de cada alumno · Lectura de las actividades del trimestre · Cuestionario información del alumnado · Semanas del 23 de septiembre al 11 de octubre Organización del grupo Revisar el perfil y las funciones que debe cumplir un delegado de grupo. Elegir al delegado de grupo. Elegir a nuestros representantes Coordinación con las familias Dar a conocer las características del curso a los padres. Primer encuentro con padres y madres Organización del grupo Consensuar normas para el funcionamiento del grupo Asamblea Semana del 21 al 24 de octubre Plan de orientación Académica y Vocacional Facilitar al alumnado el autoconocimiento, conocimiento de los itinerarios formativos y del mundo laboral Programa 1: IberCajaOrienta Semana del 27 al 31 de octubre NOVIEMBRE Y DICIEMBRE Plan de orientación Académica y Vocacional Facilitar al alumnado el autoconocimiento, conocimiento de los itinerarios formativos y del mundo laboral Programa 1.: IberCajaOrienta Semana del 3 al 7 de noviembre Plan de Educación para el desarrollo /Plan escuelas Sensibilización para el desarrollo y educación para la salud Celebramos la Convención de los Derechos del niño Semana del 10 al 21 de noviembre
  • 3. promotoras de la salud Plan de orientación Académica y Vocacional Facilitar al alumnado el autoconocimiento, conocimiento de los itinerarios formativos y del mundo laboral Programa 1: IberCajaOrienta Semana del 24 al 28 de noviembre Plan de orientación Académica y Vocacional Facilitar al alumnado el autoconocimiento, conocimiento de los itinerarios formativos y del mundo laboral Programa 2: ORIENTA Semana del 1 al 5 de diciembre Autoevaluación Revisamos nuestro trabajo para poder preparar el segundo trimestre ¿Hemos trabajado suficiente? Semana del 9 al 12 de diciembre Coordinación con las familias Para los alumnos ANEAEs y ACNEEs: Informar a los padres sobre el proceso de aprendizaje. Reuniones con las familias Última semana de diciembre
  • 4. SESIÓN 1: ACOGIDA ACTIVIDADES DE ACOGIDA OBJETIVOS: Facilitar el conocimiento del grupo, recogida de información personal y presentación de las actividades de tutoría del trimestre MATERIAL: Plantilla trimestral de actividades Cuestionario del alumno TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión: 10 minutos presentación de las tutorías, 15 minutos el juego de los nombres y 25 minutos el cuestionario del alumnado. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 1º- Explicación de la importancia de las actividades de tutoría y lectura de la tabla de actividades trimestrales. 2º- El juego de “Entrevisto a mi compañero/a”: Es una dinámica de presentación que viene detallada en el cuadernillo. 3º- Cuestionario del alumnado: el tutor/a reparte el cuestionario al alumnado.
  • 5. 2º DINÁMICA DE PRESENTACIÓN:
  • 6. FICHA DEL ALUMNO Los datos que consignes en este cuestionario tendrán carácter reservado, los utilizará el/la tutor/a para ayudarte mejor a ti y a tu grupo. La contestación a los diferentes apartados es voluntaria. MUCHAS GRACIAS POR TU COLABORACIÓN 1. DATOS PERSONALES Nombre_________________________ Apellidos _________________________________ Fecha de nacimiento _____________ Lugar de nacimiento _____________ Edad __________ Domicilio familiar _______________________________ Localidad ____________________ C.P. ____________ Dirección durante el curso_______________________________ Localidad _______________ Teléfono ______________ Otro teléfono de contacto _____________________________ 2. DATOS FAMILIARES 1. Padre Madre Nombre _________________________ Nombre ___________________ Edad ____ Profesión ________________ Edad ____ Profesión _________ ¿Dónde trabaja? ____________________ ¿Dónde trabaja? _____________ 2. ¿Cuántos hermanos y hermanas tienes? _______ Puesto que ocupas (1º, 2º..)________ 3. Otras personas que convivan contigo (indica parentesco y edad) 4. Actualmente vives con _ Ambos padres _ Madre _ Padre _ Hermanos _ Abuelos _ Otras personas 5. ¿Hay algo en tu situación familiar que se pueda considerar especial y quieres que conozca tu tutor/a? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ___________________________________________
  • 7. 6. ¿Cómo es tu relación con tus padres? _ Muy buena _ Buena _ Regular _ Mala _ Muy mala 3. DATOS ESCOLARES 1. Colegios en los que has estado antes Localidad Cursos realizados _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ 2. ¿Has repetido algún curso? _ SI _ NO ¿Cuáles? _____________ Motivo: __________________________________________________ 3. ¿Asistes a clases particulares? _ SI _ NO ¿De qué? ________________________________________ ¿Has tenido clases particulares en cursos anteriores? ¿En qué cursos? _________________________________________________________________________ _______________________________________ 4. ¿Realizas otro tipo de estudios fuera del instituto? ( academia, música, idiomas, informática ...)_ SI _ NO ¿De qué tipo? _____________________________________________________________________ ¿Lo has hecho en cursos anteriores? ¿En cuáles? _______________________________________________ 5. ¿Tienes alguna materia pendiente del curso anterior? ¿Cuál o cuáles? ________________________________________ 6. ¿Cómo piensas que ha sido tu rendimiento escolar hasta ahora? _ Muy bueno _ Bueno _ Regular _ Malo _ Muy malo
  • 8. 7. ¿Crees que los resultados se corresponden con el esfuerzo que inviertes? _ SI _ NO ¿Por qué?___________________________________________________ ______________________________________________________________ 8. Las asignaturas que más te han gustado en los últimos cursos han sido _____________________________________________________________ Razones de que te gustaran __________________________________________________________ 9. Las asignaturas que menos te han interesado en los últimos cursos han sido __________________________________________________________ Razones por las que no te han interesado ______________________________________________________________ 10. Actualmente cómo valoras tu preparación en los siguientes aspectos (BUENA, NORMAL O MALA) Comprensión lectora______________ Comprensión oral _______ Expresión escrita______________ Expresión oral ________ Ortografía____________ Vocabulario _______ Cálculo____________ Resolución de problemas _______ Expresión plástica______________ 11. ¿Cómo reaccionan tus padres ante las notas? _________________________________________________ ¿Crees que cumples con lo que ellos esperan de tí? _ SI _ NO ¿Por qué lo crees así? _______________________________________________________________ 4. DATOS MÉDICOS 1. ¿Padeces alguna enfermedad o existe alguna condición física que te afecte? (oído, vista, enfermedades respiratorias, ...) _________________________________________________________________________ _____________________________________________________ 2. ¿ Has estado alguna vez hospitalizado?_ SI _ NO Motivo: _________________________________ 3. ¿Estás operado/a de algo? _ SI _ NO ¿ De qué? : __________ _____________________________________________________________
  • 9. 4. En la actualidad ¿Padeces alguna enfermedad crónica ( epilepsia, diabetes, asma ...)? _ SI_ NO ¿Cuál?: _______________________________________________________________________ 5. EXPECTATIVAS ANTE EL NUEVO CURSO 1. ¿Qué es lo que más te atrae de tus nuevos estudios? _________________________________________________________________________ _____________________________________________________ ______________________________________________________________ 2. ¿Hay algo que te preocupe sobre el nuevo curso que ahora empieza? _ Si _ No ¿Qué es?______________________________________ ______________________________________________________________________ 3. Para tí el estudio es: _ Algo interesante _ Algo aburrido _ Algo útil par el futuro _ Algo obligado por tus padres _ Una forma de pasar el tiempo _ Una forma de hacer amigos 4. Cuando tienes problemas con el estudio, ¿a qué piensas que se deben? _ Me organizo mal _ Siento poco interés _ Me distraigo fácilmente _ No tengo un lugar adecuado en casa para estudiar _ No encuentro las ideas esenciales _ No valgo para estudiar _ Tengo mala suerte _ No me esfuerzo lo suficiente - Otras razones_________________________________________________ 5. ¿Te consideras preparado/a para tener éxito en tus nuevos estudios? _ Mucho _ Bastante _ Normal _ Poco _ Muy poco 6. En un profesor/a lo que más valoras es: ( Pon un 1 a la izquierda de la frase que más importante te parezca, un 2 en la segunda en importancia, un 3 en la tercera, etc. ) ____ Que explique claro ____ Que se fíe de mí ____ Que sea justo al poner las notas ____ Que se haga respetar y que ponga orden ____ Que se preocupe de mí y no sólo de lo que estudio ____ Que sepa entender los problemas de los jóvenes ____ Que dé facilidades para preguntarle en clase ____ Que no se crea superior a nosotros ____ Que no cambie de humor fácilmente
  • 10. ____Otras (indica cuáles)______________________________________ 7. En clase, generalmente, prefieres trabajar: _ Individualmente, tú solo/a _ Con tu compañero/a de mesa _ En grupos pequeños de 3 o 4 _ Te da igual 6. HÁBITOS DE ESTUDIO 1. Tiempo de trabajo diario en casa: Tareas _ Nada _ Una hora _ Dos horas _ Más de dos horas _ ____________ Estudio _ Nada _ Una hora _ Dos horas _ Más de dos horas _ ____________ Tiempo semanal que dedicas a la lectura _____________________________________________ 2. Horario preferido para estudiar _ Después de comer _ Tarde _ Noche 3. Lugar de estudio _ Habitación propia _ Sala de estar _ Cocina _ Otros 4. ¿Hay alguien en casa que te puede ayudar con los estudios? _ Nadie _ Padre _ Madre _ Hermanos _ Otros _________________ 5. Técnicas de estudio que utilizas _ Subrayado _ Esquema _ Resumen _ Memoria 6. ¿Te estimulan tus padres en los estudios? _ Si _ No ¿Cómo? ______________________________________________________________________ 7. En estos momentos, el motivo principal que te anima en los estudios es … Muy poco  Muchísimo  a. Aprender cada día más 1 2 3 4 5 b. Aprobar 1 2 3 4 5 c. Poder hacer las cosas por ti mismo/a y a tu manera 1 2 3 4 5 d. El interés que despierta en ti todo lo que estudias 1 2 3 4 5 e. La satisfacción que se siente cuando se obtienen buenos 1 2 3 4 5 resultados f. Evitar un posible fracaso en los estudios 1 2 3 4 5
  • 11. g. Agradar a tus padres y/o profesores 1 2 3 4 5 h. Conseguir los premios que te han prometido tus padres 1 2 3 4 5 7. AFICIONES Y TIEMPO LIBRE 1. Tus principales aficiones son:__________________________________ ____________________________________________________________ 2. ¿Realizas alguna actividad extraescolar? (deporte, música, asociaciones juveniles, etc) _ SI _ NO ¿De qué tipo? ___________________________________________________________________ ¿ Lo has hecho en cursos anteriores? ¿En cuáles? ¿Qué hacías? _________________________________________________________________________ __________ 3. Tiempo diario que dedicas a ver la televisión _________________________________________________ ¿Cuál es tu programa favorito? _________________________________________________________ 8. OTRAS OBSERVACIONES QUE QUIERAS HACER A TU TUTOR O TUTORA __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ___________________________________________________________ FIRMA:
  • 12. SESIÓN 2: ELEGIR A NUESTROS REPRESENTANTES Organización del grupo OBJETIVO: Revisar el perfil y las funciones que debe cumplir un delegado de grupo. Elegir al delegado de grupo. MATERIAL: Pizarra, Documento sobre la Función de Delegado: Cualidades y Funciones, Acta de la elección del Delegado de grupo. TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 1º Breve exposición de la importancia de un buen Delegado. 2º Grupos de 6 con Secretario (20'). Trabajan estos 3 puntos: “El Delegado ante todo debe ser...” “El Delegado ante todo debe evitar...” “Las funciones del Delegado deben ser...” 3º Puesta en común, utilizando la pizarra. 4º El Tutor completa las aportaciones de los alumnos (Documento). 5º Votación. El Tutor actúa como presidente, el alumno más joven es el secretario. Una vez constituida la mesa, si hay candidatos pueden hacer una breve campaña. Si no los hay, todos los alumnos serán candidatos y se inicia la votación que será nominal y secreta. El más elegido será el Delegado y el 2º el subdelegado. Se levanta acta de la sesión firmada por el presidente y el secretario y archivada por la Jefatura de Estudios. Es muy importante cuidar la motivación previa a la votación para que esta se realice con seriedad y responsabilidad. Así evitaremos resultados “sorpresa”. Se debe garantizar que el voto es secreto.
  • 13. DOCUMENTO DE APOYO DEL TUTOR CUALIDADES Y FUNCIONES DEL DELEGADO 1. CUALIDADES DEL DELEGADO C RESPONSABILIDAD: para poder desempeñar su cargo, cumplir sus funciones y realizar actividades útiles para sus compañeros. C RESPETO: para saber representar a sus compañeros y saber ser representante de los Profesores ante el Grupo; para aceptar las sugerencias que le presenten, respetando a todos y haciéndose respetar. Con esa actitud animará la marcha del grupo. C APERTURA: que le permita comunicarse sin dificultad con los Profesores, compañeros y con la Dirección del Centro. Apertura para aprender a aceptar a todos, acatando las decisiones de la mayoría y conciliando las distintas posiciones. C DISPONIBILIDAD: que le facilite el estar siempre atento y dispuesto ante las necesidades del Grupo. C CONFIANZA: que le proporcione seguridad en sí mismo y en el papel que debe desempeñar como delegado. C COMPRESIÓN: que le facilite la cercanía con los compañeros, saber interesarse y ayudarles en sus dificultades. C FIRMEZA: en la defensa de los intereses del Grupo. C ESPÍRITU EMPRENDEDOR: que contribuya a proponer y presentar iniciativas y alternativas en la resolución de problemas y en la marcha del Curso. 2. FUNCIONES DEL DELEGADO C Colaborar con el Profesorado y con la Jefatura de Estudios en el mantenimiento de la buena marcha del Centro. C Velar por al adecuada utilización del material e instalaciones del Centro. C Propiciar la convivencia de los alumnos de su grupo. C Exponer al Equipo de profesores y a la Dirección las sugerencias y reclamaciones del grupo o curso que representa.
  • 14. C Asistir y ser portavoz de los problemas e inquietudes del grupo, ante reuniones con el Tutor o el Claustro de Profesores. C Informar a los compañeros sobre las observaciones y comentarios de las reuniones a que asista como Delegado de Grupo. C Recoger información para elaborar los días y horarios de Evaluaciones. C Intentar que tanto los derechos como los deberes de los alumnos sean respetados por todos. C Colaborar en la planificación de las actividades escolares y extraescolares del grupo. C Presidir el Consejo de Clase (si se crea) Con estas ideas, podéis ir madurando qué compañero es el más adecuado para ser Delegado entre los que se presenten. Todo por el bien del Grupo.
  • 15. ELECCIÓN DE DELEGADOS OBJETIVOS 1. Analizar de manera objetiva y realista la experiencia de cursos anteriores sobre el papel desarrollado por los Delegados del Grupo. 2. Delimitar claramente, cuáles son las funciones, que el Grupo quiere que el Delegado elegido lleve a cabo durante el curso. 3. Realizar la elección del Delegado con seriedad y responsabilidad. DESARROLLO DE LA SESIÓN 1. El tutor debe exponer muy brevemente la importancia que tiene para el Grupo, el que elijan un buen delegado. Factores que condicionan el funcionamiento positivo de los grupos: S Tener intereses comunes. S Tener una finalidad común. S Orden y las normas de funcionamiento. S Capacidad para analizar los problemas. S El interés para participar en la resolución de problemas. S Sinceridad. S Confianza y el respeto mutuo. S Participación de todos. S Capacidad para aceptar posturas distintas de las propias. S Colaboración entre los compañeros. S Saber ponerse en el lugar del otro (compañeros y profesores). S Buena coordinación del Delegado con los compañeros y con los profesores. S Disponer de tiempo suficiente para la comunicación. 2. En la primera media hora de la sesión, se puede dividir la clase en grupos pequeños, con el objetivo de que trabajen sobre las funciones del Delegado, recordando la experiencia de otros años. En una hoja, el portavoz de cada grupo recogerá las aportaciones sobre: "EL DELEGADO ANTE TODO DEBE SER” y “EL DELEGADO ANTE TODO DEBE EVITAR“.
  • 16. 3. Puesta en común; cada grupo expone cuáles son, según su criterio, las cualidades que debe tener un buen Delegado. El Tutor comentará estas cualidades, aportará y completará las aportaciones de los alumnos.
  • 17. HOJA DE TRABAJO EN GRUPOS 1. CUESTIONARIO PARA TRABAJO EN GRUPOS DE A 6 El Delegado, ante todo debe ser... El Delegado, ante todo debe evitar... Las funciones del Delegado deben ser... 2. PUESTA EN COMÚN
  • 18. ACTA DE LA ELECCIÓN DE DELEGADO DE GRUPO Centro...................................................................................................................................... Curso 1º ESO Grupo . . . . . . . . . . Nº de alumnos . . . . . . . . . . . Candidatos 1. ....................................................................................................................................... 2. ....................................................................................................................................... 3. ....................................................................................................................................... 4. ....................................................................................................................................... 5. ....................................................................................................................................... 6. ....................................................................................................................................... Número de votantes: . . . . . . . . Votos a favor de: Nº de votos ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... Delegado/a: .......................................................................................................................... Subdelegado/a: .................................................................................................................... Fdo. El Presidente Fdo. El Secretario Fecha:
  • 19. SESIÓN 3: PRIMER ENCUENTRO CON LAS FAMILIAS DEL ALUMNADO COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS OBJETIVOS: Dar a conocer a los padres y madres los datos sobre el tutor/a, el horario, la etapa educativa con sus distintos itinerarios, las normas básicas de convivencia en el centro, las funciones del tutor, el plan de tutoría y el horario de atención a padres. Pedir la colaboración de los padres y de las madres en el proceso educativo de los/as alumnos/as. MATERIAL: Horario. Guía de la ESO. Organigrama del Sistema Educativo. Programación de tutoría. TEMPORALIZACIÓN: 1 HORA DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 1. El/la tutor/a y los padres y madres se presentan. 2. El/la tutor comenta el horario del grupo y el nombre del profesorado. 3. Proporciona a los padres y madres una guía de la ESO y comenta con ellos los distintos caminos que se abren para el futuro académico del alumnado. 4. El/la tutor/a comenta, a continuación, las normas internas de funcionamiento, los derechos y deberes del alumnado, el proceso para el control de la asistencia, las sanciones previstas para el incumplimiento de las normas... 5. Se comentan, brevemente, las funciones del tutor/a, el plan de tutoría que se desarrolla con los alumnos y las alumnas y el horario de atención a padres y madres. 6. Seguidamente se expresan algunas ideas sobre la posible colaboración entre padres, madres y profesores/as: seguimiento de horario de estudio, normas de disciplina en casa, valoración de la educación de los hijos y de las hijas y del estudio,... 7. Preguntas por parte de los padres y de las madres.
  • 20. SESIÓN 4: LA ASAMBLEA Organización del grupo OBJETIVO: Conocer los derechos y deberes que la normativa establece para el alumnado y las normas de convivencia básicas del Centro. Establecer las normas que, a nivel de grupo-clase, se consideran necesarias y las medidas disciplinarias que se pondrán en marcha en caso de que no se cumplan. La asamblea desarrolla la capacidad de reflexión en grupo y proporciona un medio de aprendizaje para el diálogo y la expresión en público. La asamblea permite al tutor un conocimiento más cercano de las actitudes y los comportamientos de los alumnos del grupo . La asamblea es una de las herramientas fundamentales en todo proceso de aprender a comunicarse, a respetar a los demás miembros del grupo y a tomar decisiones en común MATERIAL: RRI, Derechos y Deberes del alumnado Hoja de lectura Fábula Plantilla para recogida de información de la asamblea TEMPORALIZACIÓN: 2 sesiones. A partir de este día pueden dedicarse 15 minutos de la hora de tutoría, 1 vez al mes, a realizar la asamblea después de llevar a cabo la actividad de tutoría prevista para esa sesión. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 1º- El tutor/a lee los aspectos fundamentales del RRI señalando las sanciones asociadas a su incumplimiento. 2º- El tutor/a lee los derechos y deberes del alumnado, deteniéndose en aquellos que considere convenientes. 4º- Se realiza la lectura de la fábula y se debate sobre ella (3.3. y 3.4) 5º- Elaboración de las normas del aula. 15 minutos de reflexión en grupos de 4 alumnos y luego puesta en común. Se eligen 10 normas para el grupo clase con sus correspondientes consecuencias en el caso de ser incumplidas.
  • 21. 6º- Se nombra un secretario/a y un moderador/a para las asambleas y se reflejará esta elección en el ACTA 1 (diferentes para cada asamblea). El moderador se encargará de dirigir el debate en las asambleas y el secretario anotará en el acta del día los temas tratados (ACTA 2). 7º- Funcionamiento de las asambleas (15 minutos cada mes; en algunos grupos será necesario realizar asambleas quincenalmente): el tutor comenta el comportamiento general del grupo atendiendo al Decálogo de Normas del Grupo y comienza un debate sobre el cumplimiento o no de algunas de ellas. El moderador/a dirige el debate*. El secretario anota los temas tratados y los acuerdos (sanciones). Una vez tratados los temas de normas de convivencia se puede pasar a tratar otros temas relacionados con la organización del centro, las relaciones dentro del grupo, la convivencia, las evaluaciones, los conflictos , las preocupaciones y los intereses de los miembros del grupo (ejemplo: organizar partidos en los recreos, organizar alguna salida…) y también será anotado en el Acta 2. * Al principio es normal que el tutor/a tenga que intervenir para aclarar situaciones; con el tiempo, si la asamblea funciona, las intervenciones se reducirán a recordar normas de funcionamiento o aclarar la vinculación de determinados acuerdos.
  • 22.
  • 23. ACTA 1: RESPONSABLES DE LA ASAMBLEA FECHA DE LA ASAMBLEA MODERADOR/A SECRETARIO/A FIRMAS
  • 24. ACTA 2: ACTA DE LA ASAMBLEA Temas importantes para debatir con compañeros y compañeras de clase Fecha Asunto a tratar Acuerdos adoptados
  • 25.
  • 26. SESIÓN 5, 6 Y 8: PROGRAMA IBERCAJAORIENTA Plan de orientación Académica y Vocacional OBJETIVO: Facilitar al alumnado el autoconocimiento, conocimiento de los itinerarios formativos y del mundo laboral MATERIAL: Enlace del Programa IBERCJAORIENTA en el blog de Orientación AULA DE INFORMÁTICA TEMPORALIZACIÓN: las sesiones dependerán de la dinámica de trabajo del alumnado. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Cada alumno/a en el ordenador seguirá su propio ritmo de trabajo dentro del Programa IBERCAJAORIENTA
  • 27. SESIÓN 7: CELEBRACIÓN DE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Plan Educación apara el desarrollo y Plan Escuelas promotoras de la salud OBJETIVO: Sensibilización para el desarrollo: contribuyendo a los objetivos del desarrollo del milenio. Fomento de la educación para la salud. MATERIAL: Cuaderno de UNICEF “Derechos de infancia. Yo pido pacto”. Actividad 1: “Vive mi vida: yo pido pacto” (páginas 4-10) TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: La actividad viene explicada en el Cuaderno de UNICEF “Derechos de infancia. Yo pido pacto” Se recuerda que los materiales se pueden descargar en el enlace del blog de orientación o de la web Enrédate.org (para poder acceder al material por esta vía es necesario haberse registrado previamente).
  • 28. SESIÓN 7: CELEBRACIÓN DE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Plan Educación apara el desarrollo y Plan Escuelas promotoras de la salud OBJETIVO: Sensibilización para el desarrollo: contribuyendo a los objetivos del desarrollo del milenio. Fomento de la educación para la salud. MATERIAL: Cuaderno de UNICEF “Derechos de infancia. Yo pido pacto”. Actividad 1: “Vive mi vida: yo pido pacto” (páginas 4-10) TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: La actividad viene explicada en el Cuaderno de UNICEF “Derechos de infancia. Yo pido pacto” Se recuerda que los materiales se pueden descargar en el enlace del blog de orientación o de la web Enrédate.org (para poder acceder al material por esta vía es necesario haberse registrado previamente).
  • 29. SESIÓN 9: PROGRAMA ORIENTA Plan de orientación Académica y Vocacional OBJETIVO: Facilitar al alumnado el autoconocimiento, conocimiento de los itinerarios formativos y del mundo laboral TEMPORALIZACIÓN: las sesiones dependerán de la dinámica de trabajo del alumnado. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Cada alumno/a en el ordenador seguirá su propio ritmo de trabajo dentro del Programa ORIENTA enlazado en el Blog de orientación del instituto.
  • 30. SESIÓN 10: ¿HE TRABAJADO LO SUFICIENTE? Autoevaluación OBJETIVO: Conseguir que el/la alumno/a evalúe su propio trabajo analizando las causas y factores que hayan podido influir en su rendimiento positivo o negativo. Reflexionar sobre el trabajo realizado, los posibles errores y dificultades y los posibles cambios a introducir. Realizar el informe que el/la Delegado/a llevará a la sesión de evaluación. MATERIAL: Hoja de trabajo individual y Hoja de trabajo de grupo TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 1. Entregar a cada alumno/a la ficha para que reflexione individualmente durante unos diez minutos. 2. A continuación se reúnen en pequeño grupo y completan el documento entregado. 3. Seguidamente se abre una asamblea en la que los portavoces de cada grupo comentarán los puntos del documento tratado y se abrirá un turno de palabra para cualquier comentario que se quiera añadir. 4. Por último el/la Tutor/a y el/la Delegado/a realizan el informe para la sesión de evaluación. 5. La hoja de trabajo del alumnado incluye unas cuestiones para realizar un sociograma con el fin de conocer la estructura interna del grupo. Los datos recogidos pueden servir para realizar actuaciones en el segundo trimestre.
  • 31. HOJA DE TRABAJO DEL ALUMNADO Ha terminado tu segundo trimestre en el Instituto. Estás en la recta final del curso. Es hora de revisar el esfuerzo que has realizado. A continuación, vas a realizar una autoevaluación de tu trabajo. En el cuadro siguiente te vas a poner una calificación en cada una de las áreas o materias (Insuficiente, Suficiente, Bien, Notable, Sobresaliente) según consideres que te has esforzado y has realizado bien tu trabajo de estudiante. Cuando recibas la evaluación completarás la segunda columna. ASIGNATURA AUTOEVALUACIÓN EVALUACIÓN LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS INGLÉS ÉTICA CIENCIAS SOCIALES OPTATIVA DE MODALIDAD 1 OPTATIVA DE MODALIDAD 2 OPTATIVA DE MODALIDAD 3 OPTATIVAS COMUNES (1 H) AE/RELIGIÓN/HCR
  • 32. Escribe a continuación las áreas o materias en las que tienes más dificultades y explica a qué crees que se deben dichas dificultades: (no estudio lo suficiente, no me gusta esta área, no comprendo bien lo que leo, etc...) __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ ______________________________________________ ¿Qué podrías hacer para superar estas dificultades? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________ ¿Cuáles son las cosas que más te han gustado durante el segundo trimestre? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________ ¿Cómo han sido las relaciones con tus compañeros? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________ ¿A qué compañero/a elegirías para hacer un trabajo escolar? ________________________________________________________ ¿A quién no elegirías? ________________________________________________________ ¿A qué compañero/a elegirías para organizar una fiesta o una excursión? ________________________________________________________ ¿A quién no elegirías? _______________________________________________________
  • 33. HOJA DE TRABAJO DE GRUPO El delegado del grupo debe hacer una síntesis clara y precisa de todas las intervenciones de los compañeros, omitiendo en todo momento cualquier nombre concreto o alusiones a personas concretas. Si en el diálogo es preciso citar a alguien hacedlo con el respeto que se merecen las personas, sean alumnos, profesores, etc. Realizar un debate en grupo sobre las siguientes cuestiones: 1. ¿Cuáles han sido las áreas que os han resultado más interesantes? ¿Por qué? 2.¿Cuáles han sido las áreas que os han resultado más complicadas? ¿Por qué? 3. ¿Cómo han sido las relaciones en clase con vuestros/as compañeros/as? 4. ¿Cuáles han sido los problemas más importantes con los que os habéis encontrado a lo largo del trimestre? 5. ¿Qué os gustaría comunicar o proponer al Equipo de Profesores/as en la Junta de Evaluación?