SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR FARALLONES DE CALI
CÓDIGO: GCO -FOR 01
PROCESO: GESTIÓN COMUNIDAD FECHA: 24 – 01 - 2014
FORMATO PRESENTACIÓN DE PROYECTOS VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1
AÑO LECTIVO: 2014 SEDE: Normal superior Farallones de Cali
PROYECTO: Decorando mi fachada
TITULO DEL SUB-
PROYECTO
RESPONSABLES
CARACTERIZACION
Justificación
Elementos de entrada
Recomendaciones y/o
ajustes
(Es el diagnóstico que
justifica el proyecto) o el
Plan de Mejoramiento
Institucional P.M.I)
Toda actividad encaminada a la conservación del medio ambiente desde luego
trae muchos beneficios para todos a nivel global. No importa si lo que se hace
es lo mínimo, lo importante es crear una cultura entre todos donde cada quien
pueda ser consciente de su rol como sujeto activo y que reconozca que toda
acción realizada trae unas consecuencias. De esta misma manera el
aprovechar de manera adecuada el tiempo motiva a la imaginación, al
compañerismo, al respeto y a la innovación de diferentes espacios que
es importante para los estudiantes de una institución.
Por eso, se plantea que los grados sextos de la Institución educativa escuela
Normal superior farallones de Cali, aborde el Proyecto de Aprovechamiento de
tiempo “Decorando mi Fachada” con el cual se promueve la recuperación de
espacios físicos y estimula la libre imaginación, la conciencia crítica y el
respeto por lo natural y el medio ambiente, planteándola como un
fortalecimiento de los valores y actitudes de respeto, responsabilidad y
compromiso, no solo de los(las) estudiantes, sino proyectando estos a toda la
Comunidad Educativa, hacia el Medio Ambiente y los Recursos Naturales.
INTRODUCCIÓN
Nuestro proyecto trata de poder plasmar las ideas de los estudiantes en
una de las paredes de la Normal Superior Farallones de Cali, y que
cada grupo nos de su aporte y concursar en la elaboración de un mural.
Cada estudiante de los grupos sexto elaborara libremente y utilizando
alguna técnica un dibujo que tendrá como temática el medio ambiente y
la protección de la madre tierra; cada dibujo será plasmado en un gran
mural que estará dispuesto para esto y que tendrá como fin decorar una
parte de nuestra institución, realizando también una conmemoración al
mejor dibujo. Se escogerá un dibujo por aula y los mismos educandos
serán los que escojan el mejor dibujo de cada aula.
OBJETIVOS
General: Motivar el buen uso del tiempo libre mediante
estrategias artísticas que despierten el interés por el cuidado del
medio ambiente y la adecuada utilización de recursos naturales.
Específicos:
-Emplear el tiempo libre en actividades que favorezcan mis
intereses personales y educativos
- Participar de actividades artísticas que generen conciencia
ambiental
-Realizar dibujos utilizando mi conciencia crítica y ambiental
-Escuchar con atención las indicaciones realizadas y las
opiniones de mis compañeros
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR FARALLONES DE CALI
CÓDIGO: GCO -FOR 01
PROCESO: GESTIÓN COMUNIDAD FECHA: 24 – 01 - 2014
FORMATO PRESENTACIÓN DE PROYECTOS VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1
RUBRO: Procedencia del recurso. Interna (I), externa (E) o de autogestión (A)
METAS
La finalidad de “Decorando la fachada” es que los estudiantes logren
aprender a utilizar su tiempo libre en actividades que sean para su
beneficio y crecimiento personal; así mismo, también se pretende
despertar en ellos una conciencia ambiental que logre en ellos una
inquietud por el cuidado y protección del medio ambiente.
DESTINATARIOS,
BENEFICIARIOS
Los destinatarios y beneficiaros principales serán los estudiantes de
toda la Escuela Normal Superior Farallones de Cali, quienes tendrán la
oportunidad de disfrutar de un lindo y adecuado “Mural artístico” que
despertara en cada uno de ellos una importancia por cuidar el medio
ambiente y todo lo que la bella naturaleza nos ofrece.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
INDICADOR(ES) DEL PROYECTO
-Utilizar el tiempo libre de manera adecuada y responsable
-Construir una cultura responsable y ética con el ambiente
-Promover la cultura ambiental, su cuidado y aprovechamiento de recursos.
-Participar en las diferentes actividades ambientales y artísticas que favorecen el entorno
físico escolar
ACTIVIDADES
TAREAS Y / O
RECURSOS RUBRO
I – E - A
VALOR
FECHA
PROPUESTA
FECHA
REALIZADA
SEGUIMIENTO (CUMPLÍO LA
ACTIVIDAD PROPUESTA?, EVIDENCIAS)
Presentación A 0
15 de
mayo
15 de
mayo
La primera actividad se
realizara el día 15 de mayo con
la presentación del grupo, se
les motivaran a que piensen de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR FARALLONES DE CALI
CÓDIGO: GCO -FOR 01
PROCESO: GESTIÓN COMUNIDAD FECHA: 24 – 01 - 2014
FORMATO PRESENTACIÓN DE PROYECTOS VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1que trata el proyecto
“decorando mi fachada” y se
les hablara en que se enfoca
con el cuidado del medio
ambiente, al finalizar esto se
realizara una actividad lúdica
llamada “el árbol humano” el
cual consiste que en cuatro
grupos en su salón o en otra
parte de la institución realicen
un árbol con su propio cuerpo y
las hojas las inventen utilizando
su creatividad y teniendo en
cuenta que todo tiene que ir
enfocado con el cuidado del
medio ambiente, al finalizar
esto se les explicara en que
consiste verdaderamente el
proyecto y se les pedirá para la
próxima clase materiales para
el dibujo que ellos desean
hacer, explicándoles que los
dibujos deben ser del medio
ambiente y pueden trabajar con
los materiales que deseen, pero
en una hoja tamaño oficio.
Comienzo del
trabajo
A 0
22 de
mayo
22 de
mayo
Se realizara una reactivación
de conocimientos y
comenzaran a realizar el dibujo
(se tendrá como plan b llevar
materiales en el remoto caso
que los niños no lo lleven y
ejemplos de algunos dibujos del
medio ambiente que puedan
realizar) después de 20 minutos
los estudiantes podrán realizar
un recorrido por las zonas
verdes de la institución u otras
actividades dependiendo de los
gustos de cada grupo para
poder elevar un poco más su
imaginación a realizar los
dibujos, para finalizar se les
motivara a los niños que todos
los dibujos serán pegados en el
pasillo del laboratorio y los
mejores de cada salón por
decisión de ellos mismos
ganaran un fabuloso premio.
Lectura y
finalización del
dibujo
A 0
29 de
mayo
29 de
mayo
En este día comenzaremos
con una lectura de reflexión
sobre el medio ambiente,
continuaran con cada uno de
sus dibujos y se llevaran más
ejemplos para que puedan
perfeccionar sus dibujos,
para finalizar cada uno
explicara su dibujo y será
pegado en el tablero, por
votación escogerán el mejor
dibujo y cada profesor en
formación recogerá todos los
dibujos, y se podrán de
acuerdo para realizar un
compartir para la próxima
intervención.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR FARALLONES DE CALI
CÓDIGO: GCO -FOR 01
PROCESO: GESTIÓN COMUNIDAD FECHA: 24 – 01 - 2014
FORMATO PRESENTACIÓN DE PROYECTOS VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1
INDICADOR:
RESULTADO DEL
INDICADOR (%):
Decorando la
fachada
A 0
5 de
junio
5 de
junio
En esta última intervención se
realizara el compartir y se
realizara una pequeña reflexión
sobre todo lo aprendido, lo que
les gusto y que enseñanzas les
deja, mientras cada grupo
disfruta de su compartir por
tiempos con ayuda de Jennifer
y Tania se dirigirán a pegar
sus dibujos, con esto se da por
finalizado el proyecto.
TOTAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación cehs
Presentación cehsPresentación cehs
Presentación cehsSkarcha
 
Ficha de taller
Ficha de tallerFicha de taller
Ficha de tallerdebigarcia
 
4. proyecto pedagogico #1 reciclaje
4. proyecto  pedagogico #1  reciclaje4. proyecto  pedagogico #1  reciclaje
4. proyecto pedagogico #1 reciclajeMARTICA vergara
 
Proyecto comunitario manualidades para arreglos de fiesta infantil
Proyecto comunitario manualidades para arreglos de fiesta infantilProyecto comunitario manualidades para arreglos de fiesta infantil
Proyecto comunitario manualidades para arreglos de fiesta infantilandregerman2010
 
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajePropuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajeCarolina
 
Contminacion de agua
Contminacion de aguaContminacion de agua
Contminacion de aguadudyalejandra
 
Feria de ciencias nivel inicial 2012
Feria de ciencias nivel inicial 2012Feria de ciencias nivel inicial 2012
Feria de ciencias nivel inicial 2012sdelmau
 
Preservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karlaPreservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karlaNatalia Castillo Samos
 
Proyecto institucional del i día del logro 2014
Proyecto institucional del i día del logro 2014Proyecto institucional del i día del logro 2014
Proyecto institucional del i día del logro 2014Angelica Ventura Casas
 
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligiocharly1069
 
Abp segundo practico integrativo
Abp segundo practico integrativo Abp segundo practico integrativo
Abp segundo practico integrativo Dani Maders
 

La actualidad más candente (19)

Las manualidades
Las manualidadesLas manualidades
Las manualidades
 
Presentación cehs
Presentación cehsPresentación cehs
Presentación cehs
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
Proyect ologro2014
Proyect ologro2014Proyect ologro2014
Proyect ologro2014
 
Ficha de taller
Ficha de tallerFicha de taller
Ficha de taller
 
4. proyecto pedagogico #1 reciclaje
4. proyecto  pedagogico #1  reciclaje4. proyecto  pedagogico #1  reciclaje
4. proyecto pedagogico #1 reciclaje
 
Addie formato meei
Addie formato meeiAddie formato meei
Addie formato meei
 
Proyecto comunitario manualidades para arreglos de fiesta infantil
Proyecto comunitario manualidades para arreglos de fiesta infantilProyecto comunitario manualidades para arreglos de fiesta infantil
Proyecto comunitario manualidades para arreglos de fiesta infantil
 
Proyecto cultural artesanal
Proyecto cultural artesanalProyecto cultural artesanal
Proyecto cultural artesanal
 
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajePropuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
 
Contminacion de agua
Contminacion de aguaContminacion de agua
Contminacion de agua
 
TIC 5, SEMANA 7
TIC 5, SEMANA 7TIC 5, SEMANA 7
TIC 5, SEMANA 7
 
Feria de ciencias nivel inicial 2012
Feria de ciencias nivel inicial 2012Feria de ciencias nivel inicial 2012
Feria de ciencias nivel inicial 2012
 
Reciclando por mi vereda
Reciclando por mi veredaReciclando por mi vereda
Reciclando por mi vereda
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Preservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karlaPreservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karla
 
Proyecto institucional del i día del logro 2014
Proyecto institucional del i día del logro 2014Proyecto institucional del i día del logro 2014
Proyecto institucional del i día del logro 2014
 
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
 
Abp segundo practico integrativo
Abp segundo practico integrativo Abp segundo practico integrativo
Abp segundo practico integrativo
 

Destacado

decorando mi fachada
decorando mi fachadadecorando mi fachada
decorando mi fachadaAndres Arango
 
plan de aula de 4 a 5
plan de aula de 4 a 5plan de aula de 4 a 5
plan de aula de 4 a 5Andres Arango
 
Elementos correspondientes a una aula regular con poblaciones
Elementos correspondientes a una aula regular con poblacionesElementos correspondientes a una aula regular con poblaciones
Elementos correspondientes a una aula regular con poblacionesSonia Maria Diaz Diaz
 
sordoceguera intervención 2º primaria
sordoceguera intervención 2º primaria sordoceguera intervención 2º primaria
sordoceguera intervención 2º primaria lorenameis
 

Destacado (9)

San cipriano
San cipriano San cipriano
San cipriano
 
Pt2014 a005v2
Pt2014 a005v2Pt2014 a005v2
Pt2014 a005v2
 
decorando mi fachada
decorando mi fachadadecorando mi fachada
decorando mi fachada
 
plan de aula de 4 a 5
plan de aula de 4 a 5plan de aula de 4 a 5
plan de aula de 4 a 5
 
Elementos correspondientes a una aula regular con poblaciones
Elementos correspondientes a una aula regular con poblacionesElementos correspondientes a una aula regular con poblaciones
Elementos correspondientes a una aula regular con poblaciones
 
Sordoceguera
SordocegueraSordoceguera
Sordoceguera
 
sordoceguera intervención 2º primaria
sordoceguera intervención 2º primaria sordoceguera intervención 2º primaria
sordoceguera intervención 2º primaria
 
plan de aula 1-3
plan de aula 1-3 plan de aula 1-3
plan de aula 1-3
 
Sordoceguera
SordocegueraSordoceguera
Sordoceguera
 

Similar a Presentación para la normal (20)

Proyecto de aula_21691
Proyecto de aula_21691Proyecto de aula_21691
Proyecto de aula_21691
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupogCp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupog
 
Portafolio digital g5 d
Portafolio digital g5 dPortafolio digital g5 d
Portafolio digital g5 d
 
liseth proyecto
liseth proyectoliseth proyecto
liseth proyecto
 
Praes liseth
Praes lisethPraes liseth
Praes liseth
 
Propuesta liseth
Propuesta lisethPropuesta liseth
Propuesta liseth
 
Addie Video
Addie VideoAddie Video
Addie Video
 
Addie formato video
Addie formato videoAddie formato video
Addie formato video
 
Praes liseth
Praes lisethPraes liseth
Praes liseth
 
Manualidades
ManualidadesManualidades
Manualidades
 
Praes liseth
Praes lisethPraes liseth
Praes liseth
 
Tp Loebarth Analía
Tp Loebarth AnalíaTp Loebarth Analía
Tp Loebarth Analía
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica video
 
Ecologitos
EcologitosEcologitos
Ecologitos
 
proyecto SUPERHEROES DEL RECICLAJE.pdf
proyecto SUPERHEROES DEL RECICLAJE.pdfproyecto SUPERHEROES DEL RECICLAJE.pdf
proyecto SUPERHEROES DEL RECICLAJE.pdf
 
Pract_amb modelo reciclaje.docx
Pract_amb modelo reciclaje.docxPract_amb modelo reciclaje.docx
Pract_amb modelo reciclaje.docx
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)
 
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)
 

Último

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Presentación para la normal

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI CÓDIGO: GCO -FOR 01 PROCESO: GESTIÓN COMUNIDAD FECHA: 24 – 01 - 2014 FORMATO PRESENTACIÓN DE PROYECTOS VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1 AÑO LECTIVO: 2014 SEDE: Normal superior Farallones de Cali PROYECTO: Decorando mi fachada TITULO DEL SUB- PROYECTO RESPONSABLES CARACTERIZACION Justificación Elementos de entrada Recomendaciones y/o ajustes (Es el diagnóstico que justifica el proyecto) o el Plan de Mejoramiento Institucional P.M.I) Toda actividad encaminada a la conservación del medio ambiente desde luego trae muchos beneficios para todos a nivel global. No importa si lo que se hace es lo mínimo, lo importante es crear una cultura entre todos donde cada quien pueda ser consciente de su rol como sujeto activo y que reconozca que toda acción realizada trae unas consecuencias. De esta misma manera el aprovechar de manera adecuada el tiempo motiva a la imaginación, al compañerismo, al respeto y a la innovación de diferentes espacios que es importante para los estudiantes de una institución. Por eso, se plantea que los grados sextos de la Institución educativa escuela Normal superior farallones de Cali, aborde el Proyecto de Aprovechamiento de tiempo “Decorando mi Fachada” con el cual se promueve la recuperación de espacios físicos y estimula la libre imaginación, la conciencia crítica y el respeto por lo natural y el medio ambiente, planteándola como un fortalecimiento de los valores y actitudes de respeto, responsabilidad y compromiso, no solo de los(las) estudiantes, sino proyectando estos a toda la Comunidad Educativa, hacia el Medio Ambiente y los Recursos Naturales. INTRODUCCIÓN Nuestro proyecto trata de poder plasmar las ideas de los estudiantes en una de las paredes de la Normal Superior Farallones de Cali, y que cada grupo nos de su aporte y concursar en la elaboración de un mural. Cada estudiante de los grupos sexto elaborara libremente y utilizando alguna técnica un dibujo que tendrá como temática el medio ambiente y la protección de la madre tierra; cada dibujo será plasmado en un gran mural que estará dispuesto para esto y que tendrá como fin decorar una parte de nuestra institución, realizando también una conmemoración al mejor dibujo. Se escogerá un dibujo por aula y los mismos educandos serán los que escojan el mejor dibujo de cada aula. OBJETIVOS General: Motivar el buen uso del tiempo libre mediante estrategias artísticas que despierten el interés por el cuidado del medio ambiente y la adecuada utilización de recursos naturales. Específicos: -Emplear el tiempo libre en actividades que favorezcan mis intereses personales y educativos - Participar de actividades artísticas que generen conciencia ambiental -Realizar dibujos utilizando mi conciencia crítica y ambiental -Escuchar con atención las indicaciones realizadas y las opiniones de mis compañeros
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI CÓDIGO: GCO -FOR 01 PROCESO: GESTIÓN COMUNIDAD FECHA: 24 – 01 - 2014 FORMATO PRESENTACIÓN DE PROYECTOS VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1 RUBRO: Procedencia del recurso. Interna (I), externa (E) o de autogestión (A) METAS La finalidad de “Decorando la fachada” es que los estudiantes logren aprender a utilizar su tiempo libre en actividades que sean para su beneficio y crecimiento personal; así mismo, también se pretende despertar en ellos una conciencia ambiental que logre en ellos una inquietud por el cuidado y protección del medio ambiente. DESTINATARIOS, BENEFICIARIOS Los destinatarios y beneficiaros principales serán los estudiantes de toda la Escuela Normal Superior Farallones de Cali, quienes tendrán la oportunidad de disfrutar de un lindo y adecuado “Mural artístico” que despertara en cada uno de ellos una importancia por cuidar el medio ambiente y todo lo que la bella naturaleza nos ofrece. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS INDICADOR(ES) DEL PROYECTO -Utilizar el tiempo libre de manera adecuada y responsable -Construir una cultura responsable y ética con el ambiente -Promover la cultura ambiental, su cuidado y aprovechamiento de recursos. -Participar en las diferentes actividades ambientales y artísticas que favorecen el entorno físico escolar ACTIVIDADES TAREAS Y / O RECURSOS RUBRO I – E - A VALOR FECHA PROPUESTA FECHA REALIZADA SEGUIMIENTO (CUMPLÍO LA ACTIVIDAD PROPUESTA?, EVIDENCIAS) Presentación A 0 15 de mayo 15 de mayo La primera actividad se realizara el día 15 de mayo con la presentación del grupo, se les motivaran a que piensen de
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI CÓDIGO: GCO -FOR 01 PROCESO: GESTIÓN COMUNIDAD FECHA: 24 – 01 - 2014 FORMATO PRESENTACIÓN DE PROYECTOS VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1que trata el proyecto “decorando mi fachada” y se les hablara en que se enfoca con el cuidado del medio ambiente, al finalizar esto se realizara una actividad lúdica llamada “el árbol humano” el cual consiste que en cuatro grupos en su salón o en otra parte de la institución realicen un árbol con su propio cuerpo y las hojas las inventen utilizando su creatividad y teniendo en cuenta que todo tiene que ir enfocado con el cuidado del medio ambiente, al finalizar esto se les explicara en que consiste verdaderamente el proyecto y se les pedirá para la próxima clase materiales para el dibujo que ellos desean hacer, explicándoles que los dibujos deben ser del medio ambiente y pueden trabajar con los materiales que deseen, pero en una hoja tamaño oficio. Comienzo del trabajo A 0 22 de mayo 22 de mayo Se realizara una reactivación de conocimientos y comenzaran a realizar el dibujo (se tendrá como plan b llevar materiales en el remoto caso que los niños no lo lleven y ejemplos de algunos dibujos del medio ambiente que puedan realizar) después de 20 minutos los estudiantes podrán realizar un recorrido por las zonas verdes de la institución u otras actividades dependiendo de los gustos de cada grupo para poder elevar un poco más su imaginación a realizar los dibujos, para finalizar se les motivara a los niños que todos los dibujos serán pegados en el pasillo del laboratorio y los mejores de cada salón por decisión de ellos mismos ganaran un fabuloso premio. Lectura y finalización del dibujo A 0 29 de mayo 29 de mayo En este día comenzaremos con una lectura de reflexión sobre el medio ambiente, continuaran con cada uno de sus dibujos y se llevaran más ejemplos para que puedan perfeccionar sus dibujos, para finalizar cada uno explicara su dibujo y será pegado en el tablero, por votación escogerán el mejor dibujo y cada profesor en formación recogerá todos los dibujos, y se podrán de acuerdo para realizar un compartir para la próxima intervención.
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI CÓDIGO: GCO -FOR 01 PROCESO: GESTIÓN COMUNIDAD FECHA: 24 – 01 - 2014 FORMATO PRESENTACIÓN DE PROYECTOS VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1 INDICADOR: RESULTADO DEL INDICADOR (%): Decorando la fachada A 0 5 de junio 5 de junio En esta última intervención se realizara el compartir y se realizara una pequeña reflexión sobre todo lo aprendido, lo que les gusto y que enseñanzas les deja, mientras cada grupo disfruta de su compartir por tiempos con ayuda de Jennifer y Tania se dirigirán a pegar sus dibujos, con esto se da por finalizado el proyecto. TOTAL