SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA
AMINOÁCIDOS:
Estructura y funciones
Estructura de las proteínas
• Polímeros de aminoácidos (15 % masa celular)
• Aminoácidos Péptidos proteínas
( 51 a.a.)
4. Aminoácidos 3
L – a.a.
D- a.a
CARACTERÍSTICAS GENERALES AMINOÁCIDOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES AMINOÁCIDOS
4. Aminoácidos 8
Los aminoácidos son switteriones
• Los a.a. escasamente presentan este equilibrio:
• comportamiento como switteriones en solución acuosa:
• Switterión: eléctricamente neutro con cargas positiva y negativa en
moléculas diferentes
CO2H
C H
H2N
R
CO2
C H
H3N
R
CO2
C H
H3N
CH3
CO2
C H
H2N
CH3
CO2H
C H
H3N
CH3
H
OH
pH = 7
Alanina
H2O(l) + H2O(l) H3O+
(aq) + OH-
(aq)
switteriones
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE LOS AMINOÁCIDOS
1-Carbono α unido covalentemente a 4 sustituyentes diferentes (excepción glicina)
2-Disposición tetraédrica de los 4 sustituyentes en el espacio
3-Dada la presencia de un carbono quiral (el carbono α), existen enantiómeros D y L
Esqueleto del aminoácido
Isomería de los aminoácidos
• Aparte de la glicina, el C-α de aa esta fijo en forma tetraédrica a cuatro grupos
de átomos diferentes: carbono quiral o asimétrico
• Por (C-α) existen diferentes configuraciones esteroisoméricas (L y D)
4. Aminoácidos 10
Estereoisómeros de aminoácidos (2n)
4. Aminoácidos 11
 Treonina tiene 2 centros quirales  4 estereoisómeros
 L- y D-Treonina
 L- y D-Alotreonina
 Isoleucina tiene 2 centros quirales  4 estereoisómeros
Estereoquímica L y D
4. Aminoácidos 12
Quiral
Glicina No Quiral
Configuración
Fisher
Enantiómeros: dextrógiros vs levógiros (d, l)
4. Aminoácidos 13
Importancia biológica de configuraciones
• En proteínas sólo se
conoce la existencia de
L-aminoácidos
• D-aminoácidos
– no están presentes
en proteínas
– en estado libre y
como componentes
de otras estructuras
(ej. pared celular de
bacterias y varios
antibióticos)
4. Aminoácidos 14
Típicamente tienen actividades biológicas totalmente diferentes
Evolución
EN LAS PROTEÍNAS SOLO SE INCORPORAN
LOS L-AMINOÁCIDOS
LAS ENZIMAS QUE CATALIZAN EL PRIMER PASO EN LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
RECONOCEN ÚNICAMENTE LOS ENANTIÓMEROS L
DICHAS ENZIMAS, DENOMINADAS
AMINOACIL TRANSFERASAS,
SE ENCARGAN DE UNIR LOS
AMINOÁCIDOS CON SUS RESPECTIVOS
ARNs DE TRANSFERENCIA (ARNt)
PERO…ALGUNOS PÉPTIDOS CONTIENEN
D-AMINOÁCIDOS
D-AMINOÁCIDOS EN LA DERMORFINA DE LOS ANFIBIOS (péptidos antibióticos)
D-AMINOÁCIDOS DE LOS PEPTIDOGLICANOS DE LAS PAREDES BACTERIANAS
Tyr-D-Ala-Phe-Gly-Tyr-Pro-Ser
Hepta-péptido de defensa
Efecto tóxico sobre predadores
D- aminoácidos en la pared celular bacterias
• D-aminoácidos
– no están
presentes en
proteínas
– (ej. pared
celular de
bacterias y
varios
antibióticos)
– EVOLUCIÓN
4. Aminoácidos 17
Típicamente tienen actividades biológicas totalmente diferentes
Pentaglicina
Aclaración de conceptos
• L vs D a.a =
• Número de isómeros =
• L y D ≠ l y d
• a.a de las proteínas?
4. Aminoácidos 18
VIDEO AMINOÁCIDOS
4. Aminoácidos 19
https://www.youtube.com/watch?v=TxeEC62iztY
LOS AMINOÁCIDOS SE PUEDEN CLASIFICAR DE
DIFERENTES MANERAS
2- PROTEINGÉNICOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
1- PROTEINOGÉNICOS Y NO PROTEINOGÉNICOS
3- LOS PROTEINOGÉNICOS A SU VEZ SE CLASIFICAN
SEGÚN LAS PROPIEDADES DE SUS GRUPOS R
1- AMINOÁCIDOS NO PROTEINOGÉNICOS
(Agrobacterium tumefaciens)
1- AMINOÁCIDOS NO PROTEINOGÉNICOS: OPINAS
(Agrobacterium tumefaciens)
-Bacteria Gram-negativa
- Infecta dicotiledoneas
- Provoca tumores de agalla
(crown gall)
1- Aminoácidos proteinogénicos: Nomenclatura
4. Aminoácidos 24
Clasificación de los a.a: Grupos R
Grupo R: cadenas laterales hidrofóbicas
Grupo R: cadenas laterales hidrofílicas (ácidos o básicos) 4. Aminoácidos 25
4. Aminoácidos 26
2- Aminoácidos proteinogénicos:
esenciales y no esenciales
• aminoácidos esenciales ingerir, humano no los puede sintetizar
• Proteínas adecuadas  contienen todos los 9 aminoácidos esenciales
Esenciales en estrés
y enfermedad
No síntesis de-novo
(aspártico)
síntesis organismo
3-PROTEINOGÉNICOS:
GRUPOS R
1- NO POLARES
2- POLARES SIN CARGA NETA
3- POLARES CARGADOS NEGATIVAMENTE
4- POLARES CARGADOS POSITIVAMENTE
HIDROFÓBICOS
HIDROFÍLICOS
Clasificación por grupos R: No polar y Polar
(Grupo 1) No polar (alifático / aromático)
cadenas laterales hidrofóbicas
(Grupo 2) Polar no cargado:
Cadenas laterales hidrofílicas
(OH, SH, NH)
(Grupo 3) polar cargado ácidos
(Grupo 4) polar cargado básicos
grupos R cargados (+) ó (-)
Básico
Ácido
Grupo 1: no polares Alifáticos (pH = 7)
• Prolina (Pro, P)
cíclico
4. Aminoácidos 32
 Glicina (Gly, G)
 Alanina (Ala, A)
 Valina (Val, V)
 Leucina (Leu, L)
 Isoleucina (Ile, I)
 Metionina (Met, M)
Que es un grupo alifático?
Grupo 1: No polares Aromáticos (pH = 7)
4. Aminoácidos 33
 Fenilalanina (Phe, F)
 Tirosina (Tyr, Y)
 Triptófano (Trp, W)
Indol (base débil)
benceno + pirrol
Ionizable
pH muy básico
LOS AMINOÁCIDOS AROMÁTICOS
ABSORBEN LUZ UV
LA ABSORBANCIA DE LOS AMINOÁCIDOS PERMITE
SU CUANTIFICACIÓN SENCILLA
Luz blanca
Fuente de luz Monocromador Detector Registrador
Absorbancia
Luz monocromática
de intensidad Io
Luz monocromática
de intensidad I
Absorción
de luz
ABSORBANCIA A = Log10 Io/I = ε.C.L LEY DE LAMBERT-BEER
Solución de
muestra
a.a aromáticos: Prueba Xantoprotéica
4. Aminoácidos 36
 Fenilalanina (Phe, F)
 Tirosina (Tyr, Y)
 Triptófano (Trp, W)
 Sustitución electrofílica aromática (e- no apareados)
Tirosina (Tyr, Y)
Tirosina (aromáticos): Prueba de Millon
4. Aminoácidos 37
 Tirosina (Tyr, Y)
 Complejo:
nitrato de mercurio + Tyr + Millon
Reactivo Millon
(nitrato de mercurio)
condensación
Grupo 1 (no polares):
Prolina (grupos Imínicos)
 Prolina (Pro, P)
 Imino = C=NH + -COOH
 A partir del Glu (no esencial)
 Producción de colágeno
 Reparación músculo y huesos
 Bisagra de las inmunoglubulinas
Iminoácido
Amina 2a
Grupo 1(no polar Sulfurado): Metionina
4. Aminoácidos 41
 Metionina (Met, M) / esencial
 Intermediario síntesis Cys, lecitina
 Carencia produce artioresclerosis
 Codificado por AUG, inicio proteína (ribosomas)
 S-adenosilmetionina (donante de metilos)
Grupo 2 (Polar neutro): Cisteina
1) Condensación de dos radicales sulfhidrilo (–SH) de cisteína para formar un
puente de disulfuro (–S–S–) y un nuevo aminoácido cistina
 plegamiento y enlaces cruzados de cadenas polipeptídicas
4. Aminoácidos 42
dímero
No esencial
Grupo 2: Polares neutros
Ácidos
débiles
4. Aminoácidos 44
 Asparagina (Asn, N)  neutra
 Glutamina (Gln, Q)  neutra
 Grupos –OH, -SH, -OC-NH2 en R
 Glicina???
Glicina
Grupo 2: polares neutros hidroxilados
• Tirosina ácido débil
4. Aminoácidos 46
 Serina (Ser, S)
 Treonina (Thr, T)
Ionización muy difícil
pH ??? (alto o bajo??)
Grupo 3: Polares Ácidos
cargados negativamente (hidrofílicos)
4. Aminoácidos 48
 Ácido Glutámico (Glu, K)
 Ácido Aspártico (Asp, R)
pH = 7
Grupo 4: Polares Básicos
cargados positivamente (hidrofílicos)
4. Aminoácidos 50
 Lisina (Lys, K)
 Arginina (Arg, R)
 Histidina (His, H)
pH = 7
Guanidinio
Imidazol
Imidazol: anillo 5 C
Zwitteriones de a.a: Soluciones ácidas
– Grupo -COO- acepta protones
– El grupo -NH3 se encuentra protonado
– Ejemplo Alanina (pI = 6.0) por debajo de pH = 6, tiene carga 1+
4. Aminoácidos 53
Zwiteriones de a.a.: Soluciones básicas
• A pH básico
– El NH3
+ del zwterión pierde un H+
– El aminoácido tiene carga negativa
– Ejemplo Alanina (pI = 6.0) por encima de pH = 6, tiene carga 1-
4. Aminoácidos 54
Punto Isoeléctrico
• pH en que los switeriones tienen carga total de cero (0)
• El pI de a.a polares neutros va desde pH = 5.1 a 6.3
4. Aminoácidos 55
0
+1 -1
(pI)
pH
(pI)
Cálculo del pI: Glicina
• Ionizaciones de glicina permiten obtener 3 formas distintas del compuesto, cada una
identificada por su carga neta +1, 0, -1
• pI = (pKa1 + pKa2) / 2
 En soluciones muy ácidas (pH~1) solo existe –COOH/NH3
+ (carga +1)
 En soluciones muy alcalinas (pH~11) solo existe –COO-/NH2 (carga -1)
4. Aminoácidos 56
Forma
isoeléctrica
(zwitterion)
Forma
aniónica
Forma
catiónica
Relación entre pH y pI (resumen)
4. Aminoácidos 57
+1 0 -1
LOS AMINOÁCIDOS PUEDEN COMPORTARSE
COMO AMORTIGUADORES
ZONA DE
AMORTIGUACIÓN
ZONA DE
AMORTIGUACIÓN
Puntos Isoeléctricos
4. Aminoácidos 59
Cálculo del pI: Glicina
4. Aminoácidos 60
pH = 2.34
pH = 9.60
COO- NH3
+ Neto
0 +1 +1
-1 +1 0
-1 0 -1
Curva de titulación de a.a. ácidos (glutámico)
• La curva de titulación de aminoácidos ácidos o básicos debe tener una
meseta adicional de amortiguamiento
• pI de un aminoácido trifuncional se promedian los valores de pKa de las
ionizaciones para obtener carga neta 0
4. Aminoácidos 62
Ácido glutámico
Curva de titulación de la a.a básico: Histidina
4. Aminoácidos 63
pI básico
Puntos Isoeléctricos
4. Aminoácidos 64
Ejercicios: Calculo de pI
– Aspártico
• Tirosina
4. Aminoácidos 66
Datos: pKa
(carboxilo α) = 2.20 ; pKa
(amino α) = 9.21 ; pKa
(R) = 10.46
Promedio pKa en estado switerion (carga neta = 0) Dónde esta
el switerion?
Ejercicios: Calculo de Pi (Tirosina)
4. Aminoácidos 67
pKa
(carboxilo α) = 2.20
pKa
(amino α) = 9.21
pKa
(R) = 10.46
COO- NH3
+ OH Neto
pH = 2.20
pH = 9.20
pH = 10.46
Ejercicios: Calculo de Pi (Glutámico)
4. Aminoácidos 68
pKa
(carboxilo α) = 2.19
pKa
(R) = 4.25
pKa
(amino α) = 9.67
COO- COO- NH3
+ Neto
pH = 2.19
pH = 9.67
pH = 4.25
Proporción de especies de a.a en solución
• En cualquier otro punto de la curva diferente a pI, la carga neta de los aminoácidos
depende de las concentraciones relativas de las dos sustancias en equilibrio
• Esta carga neta a otro pH se evalúa mediante la ecuación de Henderson-
Hasselbalch
4. Aminoácidos 74
[A-]
[HA]
Proporción de glicina a diferentes pHs
¿Carga neta Glicina a
pH = 3.0?
¿Carga neta Glicina a
pH = 5,97?
4. Aminoácidos 76
pH = 2.34
pH = 9.60
COO- NH3
+ Neto
0 +1 +1
-1 +1 0
-1 0 -1
Proporción de especies de Glicina pH = 3.0
3.0 = 2.34 + log Gly(+/-) / Gly(+)
4.57 =Gly(+/-) / Gly(+)
Porcentaje de Especies predominantes (pH = 3.0)
100 = Gly(+/-) + Gly(+)
4.57 =Gly(+/-) / Gly(+)
4. Aminoácidos 78
Cálculo de la concentración de especies
¿Concentración de las
principales especies en
una disolución 0,2M de
glicina a pH = 3.0?
Concentración especies de Glicina
¿Concentración de las principales
especies en una disolución 0,2M
de glicina a pH = 3.0?
3.0 = 2.34 + log (Gly(+/-) / Gly(+))
0.66 = 10 log (Gly(+/-) / Gly(+))
4.57 = Gly(+/-) / Gly(+) ; 0.2 = Gly(+/-) + Gly(+)
4. Aminoácidos 80
Cálculo de proporción especies a cualquier pH:
Ácido glutámico (ejercicio en clase)
¿Cuáles son las especies
predominantes del glutamato a
pH 6,96?
¿Porcentaje especies
predominantes de Hys a pH 7,5?
Cálculo carga neta (Taller 2)
LOS AMINOÁCIDOS PUEDEN SER MODIFICADOS…
CUANDO SE ENCUENTRAN
AISLADOS
CUANDO SE ENCUENTRAN
EN LAS PROTEÍNAS
Por ejemplo
PRE-
TRADUCCIONAL
POST-
TRADUCCIONAL
Tirosina Triptófano
Histidina
Cisteína
Pirrolisina
Selenocisteína
Hidroxiprolina
Hidroxilisina
Carboxiglutamato
A nivel
Por ejemplo Por ejemplo
Glutamato
LOS AMINOÁCIDOS PUEDEN SER MODIFICADOS…
CUANDO SE ENCUENTRAN
AISLADOS
Como por ejemplo
CISTEÍNA
Puede generar
Allicina
Efecto anti-microbiano y anticancerígeno
LOS AMINOÁCIDOS PUEDEN SER MODIFICADOS…
CUANDO SE ENCUENTRAN
AISLADOS
Como por ejemplo
HISTIDINA
Puede generar
Histamina
Respuesta alérgica, vasodilatador
LOS AMINOÁCIDOS PUEDEN SER MODIFICADOS…
CUANDO SE ENCUENTRAN
AISLADOS
Como por ejemplo
TRIPTÓFANO
Puede generar
SEROTONINA
Neurotransmisor
Estado de ánimo
vs depresión
LOS AMINOÁCIDOS PUEDEN SER MODIFICADOS…
CUANDO SE ENCUENTRAN
AISLADOS
Como por ejemplo
TIROSINA
Puede generar
DOPA, DOPAMINA,
NOREPINEFRINA Y EPINEFRINA
T3 y T4
DOPAMINA
Neurotransmisores
Centro del placer
Repetir conductas
Dopamina
vs
Serotonina
LOS AMINOÁCIDOS PUEDEN SER MODIFICADOS…
CUANDO SE ENCUENTRAN
AISLADOS
Como por ejemplo
GLUTAMATO
Puede generar
GABA
Neurotransmisor
Inhibidor del sistema
nervioso central
LOS AMINOÁCIDOS PUEDEN SER MODIFICADOS…
CUANDO SE ENCUENTRAN
EN LAS PROTEÍNAS
POST-
TRADUCCIONAL
Hidroxiprolina
Hidroxilisina
Carboxiglutamato
A nivel
Por ejemplo
Aminoácidos: modificados postraduccional
4. Aminoácidos 93
 Hidroxiprolina, Hidroxilisina y Tiroxina
 Producidos por modificación transduccional de proteínas
Tiroxina
Presentes en colágeno
Modificación de Tyr en tiroglobulina
Se convierte en tiroxina
(hormona de la tiroides)
LOS AMINOÁCIDOS PUEDEN SER MODIFICADOS…
CAPACIDAD AUMENTADA PARA UNIR CATIONES COMO EL CALCIO
Presente en las proteínas de la coagulación protrombina y profactores IX y X
PLAQUETAS TIENEN MEMBRANAS CARGADAS NEGATIVAMENTE
CUANDO SE ENCUENTRAN
EN LAS PROTEÍNAS
A nivel post-traduccional
CARBOXIGLUTAMATO
Necesario para
COAGULACIÓN
Fosforilación de aminoácidos (frecuente)
2) Fosforilación de los aminoácidos que contienen –OH para formar
O-fosfoserina, O-fosfotreonina, O- fosfotirosina
 permite regular la actividad de proteínas
REGULADORES TRANSCRIPCIONALES
4. Aminoácidos 95
Electroforesis
4. Aminoácidos 96
- Muestra se aplica en los pozos soporte sólido
- Se aplica un campo eléctrico y los aminoácidos migran en dirección
contraria a su carga al respectivo pH
- A mayor carga, mayor movilidad
- Aminoácidos en su pI no se mueven
Análisis de a.a. mediante electroforesis
4. Aminoácidos 97
Separación de lys, Asp y Val mediante corriente eléctrica (pH = 7.4)
Reacción de a.a. con Ninhidrina
4. Aminoácidos 98
RCHCO
-
O OH
O
O
OH
NH3
+
N
O
O O
O
-
O
RCH CO2 H3 O
+
An -amino
acid
Purple-colored anion
+ +
2
+
Ninhydrin
+
4. Aminoácidos 99
Calculo de carga neta (porcentaje de las formas) de
un aminoácido en cualquier valor de pH
1) Dibujar, en la parte inferior de una línea recta, una escala en que aparezcan los
valores de carga neta de +2 a -2, con incrementos equidistantes que representen
½ unidad de carga
2) Anotar los valores de pH en la parte superior de la línea:
a. Calcular valor de pI y asignarlo a la sustancia que posee carga 0
b. Para el aminoácido en cuestión, asignar valores de pH a la sustancia
cargada de modo fraccional con base en los valores de pKa
3) Anotar otros valores de pH correspondientes a la sustancia cargada por completo:
a. Para calcular pH de sustancias en el extremo de la escala, restar al primer
pKa una unidad de pH y sumar la misma magnitud de pH al ultimo pKa
b. Si la sustancia totalmente cargada está flanqueada por dos pKa, el pH en
el cual esa sustancia existe es el punto medio entre ambos valores de pKa
(valido para aminoácidos ácidos y básicos)
4) Usando las escalas correlacionadas de pH y de carga, calcular la carga neta del
aminoácido a pH X (o los porcentajes de las diferentes formas del aminoácido –
se usa ecuación de Henderson Hasselbalch).
4. Aminoácidos 101
Propiedades iónicas de los
aminoácidos neutros
• Según el pH, los grupos funcionales α-carboxilo y α-amino de un
aminoácido existen como una de las siguientes combinaciones
interconvertibles:
–COOH –COO– –COO–
–NH3
+ –NH3
+ –NH2
• La sustancia totalmente protonada -COOH/-NH3
+ es un ácido de
Brönsted diprótico, por eso hay 2 ionizaciones con diferentes pKa
• Para la mayoría de aminoácidos
– pKa1 (–COOH) tiene un valor próximo a 2 (entre 1,8 y 2,5)
– pKa2 (–NH3
+) tiene un valor próximo a 9-10 (entre 8,7 y 10,7)
4. Aminoácidos 102


Ionización grupos R: polar o apolar
• El grupo R puede ionizarse o no originando aminoácido neutro,
básico o ácido
– Si no se ioniza: es neutro y no presenta carga
– Si sí se ioniza:
1) es ácido cuando funciona como un ácido de Brönsted para formar
grupo R con carga negativa
2) es básico cuando funciona como una base de Brönsted para
formar grupo R con carga positiva
4. Aminoácidos 103
 Neutros: glicina, alanina, valina, leucina,
isoleucina, serina, treonina, metionina, prolina,
triptófano, glutamina, asparagina, fenilalanina
 Ácidos: aspartato, glutamato (fuertes), cisteína,
tirosina (débiles)
 Básicos: lisina, arginina (fuertes), histidina (débil)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I][2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]Diego Guzmán
 
Unidad I Aminoácidos
Unidad I AminoácidosUnidad I Aminoácidos
Unidad I AminoácidosZazil Ha Chac
 
Ejercicio de cinética enzimática
Ejercicio de cinética enzimáticaEjercicio de cinética enzimática
Ejercicio de cinética enzimáticaUNAM, ENP, [HMS]
 
Digestión de la albúmina por pepsina informe(1)
Digestión de la albúmina por pepsina informe(1)Digestión de la albúmina por pepsina informe(1)
Digestión de la albúmina por pepsina informe(1)Henry Real Ramírez
 
Gráfico Ramachandran (corto)
Gráfico Ramachandran (corto)Gráfico Ramachandran (corto)
Gráfico Ramachandran (corto)Aris Ramos Robles
 
Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos Geanina Medrano
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosReina Hadas
 
Aminoacidos y proteínas
Aminoacidos y proteínasAminoacidos y proteínas
Aminoacidos y proteínasdfiru
 
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOSCATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOSVICTOR M. VITORIA
 
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosUnidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosReina Hadas
 
Metabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicosMetabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicosMary Carmen Aguilar
 
Beta oxidacion2
Beta oxidacion2Beta oxidacion2
Beta oxidacion2Campos V
 
5. proteinas
5.  proteinas5.  proteinas
5. proteinasisabel
 
1 proteinas i
1 proteinas i1 proteinas i
1 proteinas iromypech
 
Reconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterolReconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterolMilagros Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

4. aminoacidos
4.  aminoacidos4.  aminoacidos
4. aminoacidos
 
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I][2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
 
Unidad I Aminoácidos
Unidad I AminoácidosUnidad I Aminoácidos
Unidad I Aminoácidos
 
Ejercicio de cinética enzimática
Ejercicio de cinética enzimáticaEjercicio de cinética enzimática
Ejercicio de cinética enzimática
 
Fenoles y Aminas
Fenoles y AminasFenoles y Aminas
Fenoles y Aminas
 
Digestión de la albúmina por pepsina informe(1)
Digestión de la albúmina por pepsina informe(1)Digestión de la albúmina por pepsina informe(1)
Digestión de la albúmina por pepsina informe(1)
 
Gráfico Ramachandran (corto)
Gráfico Ramachandran (corto)Gráfico Ramachandran (corto)
Gráfico Ramachandran (corto)
 
Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos
 
Cap 12. amino acid and protein
Cap 12.  amino acid and proteinCap 12.  amino acid and protein
Cap 12. amino acid and protein
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
 
Amidas Quimika
Amidas QuimikaAmidas Quimika
Amidas Quimika
 
Aminoacidos y proteínas
Aminoacidos y proteínasAminoacidos y proteínas
Aminoacidos y proteínas
 
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOSCATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS
 
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosUnidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
 
Metabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicosMetabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicos
 
Beta oxidacion2
Beta oxidacion2Beta oxidacion2
Beta oxidacion2
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
5. proteinas
5.  proteinas5.  proteinas
5. proteinas
 
1 proteinas i
1 proteinas i1 proteinas i
1 proteinas i
 
Reconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterolReconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterol
 

Similar a 4. Aminoácidos_V6.pdf

Anabolismo de aminoacidos
Anabolismo de aminoacidosAnabolismo de aminoacidos
Anabolismo de aminoacidosTefyPaho Ayala
 
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.pptRocioBojorquezAguila
 
Aminoácidos y proteínas ppt.....ecc
Aminoácidos y proteínas  ppt.....eccAminoácidos y proteínas  ppt.....ecc
Aminoácidos y proteínas ppt.....eccrobertmcxx
 
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)Diego Estrada
 
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)Diego Estrada
 
Unidad 1..pdfzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Unidad 1..pdfzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzUnidad 1..pdfzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Unidad 1..pdfzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzpablosalinas610900
 
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido basesTema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido basesVanessa Miguel
 
Compuestos orgánicos de la materia viva
Compuestos orgánicos de la materia vivaCompuestos orgánicos de la materia viva
Compuestos orgánicos de la materia vivaBrunoFreire61
 
Repaso e integracion de rutas metabolicas
Repaso e integracion de rutas metabolicasRepaso e integracion de rutas metabolicas
Repaso e integracion de rutas metabolicasLuis Andrade
 

Similar a 4. Aminoácidos_V6.pdf (20)

Anabolismo de aminoacidos
Anabolismo de aminoacidosAnabolismo de aminoacidos
Anabolismo de aminoacidos
 
4 160801052826
4 1608010528264 160801052826
4 160801052826
 
4 160801052826
4 1608010528264 160801052826
4 160801052826
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
03. aminoacidos
03. aminoacidos03. aminoacidos
03. aminoacidos
 
TEMA 10 PROTEINAS.ppt
TEMA 10 PROTEINAS.pptTEMA 10 PROTEINAS.ppt
TEMA 10 PROTEINAS.ppt
 
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
 
Aminoácidos y proteínas ppt.....ecc
Aminoácidos y proteínas  ppt.....eccAminoácidos y proteínas  ppt.....ecc
Aminoácidos y proteínas ppt.....ecc
 
Aminoácidos. bioquímica. 05'04
Aminoácidos. bioquímica. 05'04Aminoácidos. bioquímica. 05'04
Aminoácidos. bioquímica. 05'04
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
 
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
 
Unidad 1..pdfzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Unidad 1..pdfzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzUnidad 1..pdfzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Unidad 1..pdfzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
 
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido basesTema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
 
Compuestos orgánicos de la materia viva
Compuestos orgánicos de la materia vivaCompuestos orgánicos de la materia viva
Compuestos orgánicos de la materia viva
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
 
Aminoacidos 1
Aminoacidos 1Aminoacidos 1
Aminoacidos 1
 
Repaso e integracion de rutas metabolicas
Repaso e integracion de rutas metabolicasRepaso e integracion de rutas metabolicas
Repaso e integracion de rutas metabolicas
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 

4. Aminoácidos_V6.pdf

  • 2. Estructura de las proteínas • Polímeros de aminoácidos (15 % masa celular) • Aminoácidos Péptidos proteínas ( 51 a.a.) 4. Aminoácidos 3 L – a.a. D- a.a
  • 5. 4. Aminoácidos 8 Los aminoácidos son switteriones • Los a.a. escasamente presentan este equilibrio: • comportamiento como switteriones en solución acuosa: • Switterión: eléctricamente neutro con cargas positiva y negativa en moléculas diferentes CO2H C H H2N R CO2 C H H3N R CO2 C H H3N CH3 CO2 C H H2N CH3 CO2H C H H3N CH3 H OH pH = 7 Alanina H2O(l) + H2O(l) H3O+ (aq) + OH- (aq) switteriones
  • 6. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE LOS AMINOÁCIDOS 1-Carbono α unido covalentemente a 4 sustituyentes diferentes (excepción glicina) 2-Disposición tetraédrica de los 4 sustituyentes en el espacio 3-Dada la presencia de un carbono quiral (el carbono α), existen enantiómeros D y L Esqueleto del aminoácido
  • 7. Isomería de los aminoácidos • Aparte de la glicina, el C-α de aa esta fijo en forma tetraédrica a cuatro grupos de átomos diferentes: carbono quiral o asimétrico • Por (C-α) existen diferentes configuraciones esteroisoméricas (L y D) 4. Aminoácidos 10
  • 8. Estereoisómeros de aminoácidos (2n) 4. Aminoácidos 11  Treonina tiene 2 centros quirales  4 estereoisómeros  L- y D-Treonina  L- y D-Alotreonina  Isoleucina tiene 2 centros quirales  4 estereoisómeros
  • 9. Estereoquímica L y D 4. Aminoácidos 12 Quiral Glicina No Quiral Configuración Fisher
  • 10. Enantiómeros: dextrógiros vs levógiros (d, l) 4. Aminoácidos 13
  • 11. Importancia biológica de configuraciones • En proteínas sólo se conoce la existencia de L-aminoácidos • D-aminoácidos – no están presentes en proteínas – en estado libre y como componentes de otras estructuras (ej. pared celular de bacterias y varios antibióticos) 4. Aminoácidos 14 Típicamente tienen actividades biológicas totalmente diferentes Evolución
  • 12. EN LAS PROTEÍNAS SOLO SE INCORPORAN LOS L-AMINOÁCIDOS LAS ENZIMAS QUE CATALIZAN EL PRIMER PASO EN LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS RECONOCEN ÚNICAMENTE LOS ENANTIÓMEROS L DICHAS ENZIMAS, DENOMINADAS AMINOACIL TRANSFERASAS, SE ENCARGAN DE UNIR LOS AMINOÁCIDOS CON SUS RESPECTIVOS ARNs DE TRANSFERENCIA (ARNt)
  • 13. PERO…ALGUNOS PÉPTIDOS CONTIENEN D-AMINOÁCIDOS D-AMINOÁCIDOS EN LA DERMORFINA DE LOS ANFIBIOS (péptidos antibióticos) D-AMINOÁCIDOS DE LOS PEPTIDOGLICANOS DE LAS PAREDES BACTERIANAS Tyr-D-Ala-Phe-Gly-Tyr-Pro-Ser Hepta-péptido de defensa Efecto tóxico sobre predadores
  • 14. D- aminoácidos en la pared celular bacterias • D-aminoácidos – no están presentes en proteínas – (ej. pared celular de bacterias y varios antibióticos) – EVOLUCIÓN 4. Aminoácidos 17 Típicamente tienen actividades biológicas totalmente diferentes Pentaglicina
  • 15. Aclaración de conceptos • L vs D a.a = • Número de isómeros = • L y D ≠ l y d • a.a de las proteínas? 4. Aminoácidos 18
  • 16. VIDEO AMINOÁCIDOS 4. Aminoácidos 19 https://www.youtube.com/watch?v=TxeEC62iztY
  • 17. LOS AMINOÁCIDOS SE PUEDEN CLASIFICAR DE DIFERENTES MANERAS 2- PROTEINGÉNICOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES 1- PROTEINOGÉNICOS Y NO PROTEINOGÉNICOS 3- LOS PROTEINOGÉNICOS A SU VEZ SE CLASIFICAN SEGÚN LAS PROPIEDADES DE SUS GRUPOS R
  • 18. 1- AMINOÁCIDOS NO PROTEINOGÉNICOS (Agrobacterium tumefaciens)
  • 19. 1- AMINOÁCIDOS NO PROTEINOGÉNICOS: OPINAS (Agrobacterium tumefaciens) -Bacteria Gram-negativa - Infecta dicotiledoneas - Provoca tumores de agalla (crown gall)
  • 20. 1- Aminoácidos proteinogénicos: Nomenclatura 4. Aminoácidos 24
  • 21. Clasificación de los a.a: Grupos R Grupo R: cadenas laterales hidrofóbicas Grupo R: cadenas laterales hidrofílicas (ácidos o básicos) 4. Aminoácidos 25
  • 22. 4. Aminoácidos 26 2- Aminoácidos proteinogénicos: esenciales y no esenciales • aminoácidos esenciales ingerir, humano no los puede sintetizar • Proteínas adecuadas  contienen todos los 9 aminoácidos esenciales Esenciales en estrés y enfermedad No síntesis de-novo (aspártico) síntesis organismo
  • 23. 3-PROTEINOGÉNICOS: GRUPOS R 1- NO POLARES 2- POLARES SIN CARGA NETA 3- POLARES CARGADOS NEGATIVAMENTE 4- POLARES CARGADOS POSITIVAMENTE HIDROFÓBICOS HIDROFÍLICOS
  • 24. Clasificación por grupos R: No polar y Polar (Grupo 1) No polar (alifático / aromático) cadenas laterales hidrofóbicas (Grupo 2) Polar no cargado: Cadenas laterales hidrofílicas (OH, SH, NH) (Grupo 3) polar cargado ácidos (Grupo 4) polar cargado básicos grupos R cargados (+) ó (-) Básico Ácido
  • 25. Grupo 1: no polares Alifáticos (pH = 7) • Prolina (Pro, P) cíclico 4. Aminoácidos 32  Glicina (Gly, G)  Alanina (Ala, A)  Valina (Val, V)  Leucina (Leu, L)  Isoleucina (Ile, I)  Metionina (Met, M) Que es un grupo alifático?
  • 26. Grupo 1: No polares Aromáticos (pH = 7) 4. Aminoácidos 33  Fenilalanina (Phe, F)  Tirosina (Tyr, Y)  Triptófano (Trp, W) Indol (base débil) benceno + pirrol Ionizable pH muy básico
  • 28. LA ABSORBANCIA DE LOS AMINOÁCIDOS PERMITE SU CUANTIFICACIÓN SENCILLA Luz blanca Fuente de luz Monocromador Detector Registrador Absorbancia Luz monocromática de intensidad Io Luz monocromática de intensidad I Absorción de luz ABSORBANCIA A = Log10 Io/I = ε.C.L LEY DE LAMBERT-BEER Solución de muestra
  • 29. a.a aromáticos: Prueba Xantoprotéica 4. Aminoácidos 36  Fenilalanina (Phe, F)  Tirosina (Tyr, Y)  Triptófano (Trp, W)  Sustitución electrofílica aromática (e- no apareados) Tirosina (Tyr, Y)
  • 30. Tirosina (aromáticos): Prueba de Millon 4. Aminoácidos 37  Tirosina (Tyr, Y)  Complejo: nitrato de mercurio + Tyr + Millon Reactivo Millon (nitrato de mercurio) condensación
  • 31. Grupo 1 (no polares): Prolina (grupos Imínicos)  Prolina (Pro, P)  Imino = C=NH + -COOH  A partir del Glu (no esencial)  Producción de colágeno  Reparación músculo y huesos  Bisagra de las inmunoglubulinas Iminoácido Amina 2a
  • 32. Grupo 1(no polar Sulfurado): Metionina 4. Aminoácidos 41  Metionina (Met, M) / esencial  Intermediario síntesis Cys, lecitina  Carencia produce artioresclerosis  Codificado por AUG, inicio proteína (ribosomas)  S-adenosilmetionina (donante de metilos)
  • 33. Grupo 2 (Polar neutro): Cisteina 1) Condensación de dos radicales sulfhidrilo (–SH) de cisteína para formar un puente de disulfuro (–S–S–) y un nuevo aminoácido cistina  plegamiento y enlaces cruzados de cadenas polipeptídicas 4. Aminoácidos 42 dímero No esencial
  • 34. Grupo 2: Polares neutros Ácidos débiles 4. Aminoácidos 44  Asparagina (Asn, N)  neutra  Glutamina (Gln, Q)  neutra  Grupos –OH, -SH, -OC-NH2 en R  Glicina??? Glicina
  • 35. Grupo 2: polares neutros hidroxilados • Tirosina ácido débil 4. Aminoácidos 46  Serina (Ser, S)  Treonina (Thr, T) Ionización muy difícil pH ??? (alto o bajo??)
  • 36. Grupo 3: Polares Ácidos cargados negativamente (hidrofílicos) 4. Aminoácidos 48  Ácido Glutámico (Glu, K)  Ácido Aspártico (Asp, R) pH = 7
  • 37. Grupo 4: Polares Básicos cargados positivamente (hidrofílicos) 4. Aminoácidos 50  Lisina (Lys, K)  Arginina (Arg, R)  Histidina (His, H) pH = 7 Guanidinio Imidazol Imidazol: anillo 5 C
  • 38. Zwitteriones de a.a: Soluciones ácidas – Grupo -COO- acepta protones – El grupo -NH3 se encuentra protonado – Ejemplo Alanina (pI = 6.0) por debajo de pH = 6, tiene carga 1+ 4. Aminoácidos 53
  • 39. Zwiteriones de a.a.: Soluciones básicas • A pH básico – El NH3 + del zwterión pierde un H+ – El aminoácido tiene carga negativa – Ejemplo Alanina (pI = 6.0) por encima de pH = 6, tiene carga 1- 4. Aminoácidos 54
  • 40. Punto Isoeléctrico • pH en que los switeriones tienen carga total de cero (0) • El pI de a.a polares neutros va desde pH = 5.1 a 6.3 4. Aminoácidos 55 0 +1 -1 (pI) pH (pI)
  • 41. Cálculo del pI: Glicina • Ionizaciones de glicina permiten obtener 3 formas distintas del compuesto, cada una identificada por su carga neta +1, 0, -1 • pI = (pKa1 + pKa2) / 2  En soluciones muy ácidas (pH~1) solo existe –COOH/NH3 + (carga +1)  En soluciones muy alcalinas (pH~11) solo existe –COO-/NH2 (carga -1) 4. Aminoácidos 56 Forma isoeléctrica (zwitterion) Forma aniónica Forma catiónica
  • 42. Relación entre pH y pI (resumen) 4. Aminoácidos 57 +1 0 -1
  • 43. LOS AMINOÁCIDOS PUEDEN COMPORTARSE COMO AMORTIGUADORES ZONA DE AMORTIGUACIÓN ZONA DE AMORTIGUACIÓN
  • 45. Cálculo del pI: Glicina 4. Aminoácidos 60 pH = 2.34 pH = 9.60 COO- NH3 + Neto 0 +1 +1 -1 +1 0 -1 0 -1
  • 46. Curva de titulación de a.a. ácidos (glutámico) • La curva de titulación de aminoácidos ácidos o básicos debe tener una meseta adicional de amortiguamiento • pI de un aminoácido trifuncional se promedian los valores de pKa de las ionizaciones para obtener carga neta 0 4. Aminoácidos 62 Ácido glutámico
  • 47. Curva de titulación de la a.a básico: Histidina 4. Aminoácidos 63 pI básico
  • 49. Ejercicios: Calculo de pI – Aspártico • Tirosina 4. Aminoácidos 66 Datos: pKa (carboxilo α) = 2.20 ; pKa (amino α) = 9.21 ; pKa (R) = 10.46 Promedio pKa en estado switerion (carga neta = 0) Dónde esta el switerion?
  • 50. Ejercicios: Calculo de Pi (Tirosina) 4. Aminoácidos 67 pKa (carboxilo α) = 2.20 pKa (amino α) = 9.21 pKa (R) = 10.46 COO- NH3 + OH Neto pH = 2.20 pH = 9.20 pH = 10.46
  • 51. Ejercicios: Calculo de Pi (Glutámico) 4. Aminoácidos 68 pKa (carboxilo α) = 2.19 pKa (R) = 4.25 pKa (amino α) = 9.67 COO- COO- NH3 + Neto pH = 2.19 pH = 9.67 pH = 4.25
  • 52. Proporción de especies de a.a en solución • En cualquier otro punto de la curva diferente a pI, la carga neta de los aminoácidos depende de las concentraciones relativas de las dos sustancias en equilibrio • Esta carga neta a otro pH se evalúa mediante la ecuación de Henderson- Hasselbalch 4. Aminoácidos 74 [A-] [HA]
  • 53. Proporción de glicina a diferentes pHs ¿Carga neta Glicina a pH = 3.0? ¿Carga neta Glicina a pH = 5,97?
  • 54. 4. Aminoácidos 76 pH = 2.34 pH = 9.60 COO- NH3 + Neto 0 +1 +1 -1 +1 0 -1 0 -1 Proporción de especies de Glicina pH = 3.0 3.0 = 2.34 + log Gly(+/-) / Gly(+) 4.57 =Gly(+/-) / Gly(+)
  • 55. Porcentaje de Especies predominantes (pH = 3.0) 100 = Gly(+/-) + Gly(+) 4.57 =Gly(+/-) / Gly(+)
  • 56. 4. Aminoácidos 78 Cálculo de la concentración de especies ¿Concentración de las principales especies en una disolución 0,2M de glicina a pH = 3.0?
  • 57. Concentración especies de Glicina ¿Concentración de las principales especies en una disolución 0,2M de glicina a pH = 3.0? 3.0 = 2.34 + log (Gly(+/-) / Gly(+)) 0.66 = 10 log (Gly(+/-) / Gly(+)) 4.57 = Gly(+/-) / Gly(+) ; 0.2 = Gly(+/-) + Gly(+)
  • 58. 4. Aminoácidos 80 Cálculo de proporción especies a cualquier pH: Ácido glutámico (ejercicio en clase) ¿Cuáles son las especies predominantes del glutamato a pH 6,96?
  • 59. ¿Porcentaje especies predominantes de Hys a pH 7,5? Cálculo carga neta (Taller 2)
  • 60. LOS AMINOÁCIDOS PUEDEN SER MODIFICADOS… CUANDO SE ENCUENTRAN AISLADOS CUANDO SE ENCUENTRAN EN LAS PROTEÍNAS Por ejemplo PRE- TRADUCCIONAL POST- TRADUCCIONAL Tirosina Triptófano Histidina Cisteína Pirrolisina Selenocisteína Hidroxiprolina Hidroxilisina Carboxiglutamato A nivel Por ejemplo Por ejemplo Glutamato
  • 61. LOS AMINOÁCIDOS PUEDEN SER MODIFICADOS… CUANDO SE ENCUENTRAN AISLADOS Como por ejemplo CISTEÍNA Puede generar Allicina Efecto anti-microbiano y anticancerígeno
  • 62. LOS AMINOÁCIDOS PUEDEN SER MODIFICADOS… CUANDO SE ENCUENTRAN AISLADOS Como por ejemplo HISTIDINA Puede generar Histamina Respuesta alérgica, vasodilatador
  • 63. LOS AMINOÁCIDOS PUEDEN SER MODIFICADOS… CUANDO SE ENCUENTRAN AISLADOS Como por ejemplo TRIPTÓFANO Puede generar SEROTONINA Neurotransmisor Estado de ánimo vs depresión
  • 64. LOS AMINOÁCIDOS PUEDEN SER MODIFICADOS… CUANDO SE ENCUENTRAN AISLADOS Como por ejemplo TIROSINA Puede generar DOPA, DOPAMINA, NOREPINEFRINA Y EPINEFRINA T3 y T4 DOPAMINA Neurotransmisores Centro del placer Repetir conductas Dopamina vs Serotonina
  • 65. LOS AMINOÁCIDOS PUEDEN SER MODIFICADOS… CUANDO SE ENCUENTRAN AISLADOS Como por ejemplo GLUTAMATO Puede generar GABA Neurotransmisor Inhibidor del sistema nervioso central
  • 66. LOS AMINOÁCIDOS PUEDEN SER MODIFICADOS… CUANDO SE ENCUENTRAN EN LAS PROTEÍNAS POST- TRADUCCIONAL Hidroxiprolina Hidroxilisina Carboxiglutamato A nivel Por ejemplo
  • 67. Aminoácidos: modificados postraduccional 4. Aminoácidos 93  Hidroxiprolina, Hidroxilisina y Tiroxina  Producidos por modificación transduccional de proteínas Tiroxina Presentes en colágeno Modificación de Tyr en tiroglobulina Se convierte en tiroxina (hormona de la tiroides)
  • 68. LOS AMINOÁCIDOS PUEDEN SER MODIFICADOS… CAPACIDAD AUMENTADA PARA UNIR CATIONES COMO EL CALCIO Presente en las proteínas de la coagulación protrombina y profactores IX y X PLAQUETAS TIENEN MEMBRANAS CARGADAS NEGATIVAMENTE CUANDO SE ENCUENTRAN EN LAS PROTEÍNAS A nivel post-traduccional CARBOXIGLUTAMATO Necesario para COAGULACIÓN
  • 69. Fosforilación de aminoácidos (frecuente) 2) Fosforilación de los aminoácidos que contienen –OH para formar O-fosfoserina, O-fosfotreonina, O- fosfotirosina  permite regular la actividad de proteínas REGULADORES TRANSCRIPCIONALES 4. Aminoácidos 95
  • 70. Electroforesis 4. Aminoácidos 96 - Muestra se aplica en los pozos soporte sólido - Se aplica un campo eléctrico y los aminoácidos migran en dirección contraria a su carga al respectivo pH - A mayor carga, mayor movilidad - Aminoácidos en su pI no se mueven
  • 71. Análisis de a.a. mediante electroforesis 4. Aminoácidos 97 Separación de lys, Asp y Val mediante corriente eléctrica (pH = 7.4)
  • 72. Reacción de a.a. con Ninhidrina 4. Aminoácidos 98 RCHCO - O OH O O OH NH3 + N O O O O - O RCH CO2 H3 O + An -amino acid Purple-colored anion + + 2 + Ninhydrin +
  • 74. Calculo de carga neta (porcentaje de las formas) de un aminoácido en cualquier valor de pH 1) Dibujar, en la parte inferior de una línea recta, una escala en que aparezcan los valores de carga neta de +2 a -2, con incrementos equidistantes que representen ½ unidad de carga 2) Anotar los valores de pH en la parte superior de la línea: a. Calcular valor de pI y asignarlo a la sustancia que posee carga 0 b. Para el aminoácido en cuestión, asignar valores de pH a la sustancia cargada de modo fraccional con base en los valores de pKa 3) Anotar otros valores de pH correspondientes a la sustancia cargada por completo: a. Para calcular pH de sustancias en el extremo de la escala, restar al primer pKa una unidad de pH y sumar la misma magnitud de pH al ultimo pKa b. Si la sustancia totalmente cargada está flanqueada por dos pKa, el pH en el cual esa sustancia existe es el punto medio entre ambos valores de pKa (valido para aminoácidos ácidos y básicos) 4) Usando las escalas correlacionadas de pH y de carga, calcular la carga neta del aminoácido a pH X (o los porcentajes de las diferentes formas del aminoácido – se usa ecuación de Henderson Hasselbalch). 4. Aminoácidos 101
  • 75. Propiedades iónicas de los aminoácidos neutros • Según el pH, los grupos funcionales α-carboxilo y α-amino de un aminoácido existen como una de las siguientes combinaciones interconvertibles: –COOH –COO– –COO– –NH3 + –NH3 + –NH2 • La sustancia totalmente protonada -COOH/-NH3 + es un ácido de Brönsted diprótico, por eso hay 2 ionizaciones con diferentes pKa • Para la mayoría de aminoácidos – pKa1 (–COOH) tiene un valor próximo a 2 (entre 1,8 y 2,5) – pKa2 (–NH3 +) tiene un valor próximo a 9-10 (entre 8,7 y 10,7) 4. Aminoácidos 102  
  • 76. Ionización grupos R: polar o apolar • El grupo R puede ionizarse o no originando aminoácido neutro, básico o ácido – Si no se ioniza: es neutro y no presenta carga – Si sí se ioniza: 1) es ácido cuando funciona como un ácido de Brönsted para formar grupo R con carga negativa 2) es básico cuando funciona como una base de Brönsted para formar grupo R con carga positiva 4. Aminoácidos 103  Neutros: glicina, alanina, valina, leucina, isoleucina, serina, treonina, metionina, prolina, triptófano, glutamina, asparagina, fenilalanina  Ácidos: aspartato, glutamato (fuertes), cisteína, tirosina (débiles)  Básicos: lisina, arginina (fuertes), histidina (débil)