SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercadotecnia en base de datos



           Capítulo 4.
           (Libro de Salvador Mercado)
Base de datos

    2 elementos:
       
           Variables
       
           Información acumulable en cada variable

    Tipos:
       
           Demográfico: Características que el cliente
           Demográfico
           tiene como miembro de la población: edad,
           estado cicil, género, ingreso, educación,
           etc.
       
           Geográfico: localización y hábitos de
           Geográfico
           movimiento del cliente., zona de vivienda,
           de trabajo, centros de actividad, destino de
           sus actividades de consumo.
Base de datos
                                           
                                               Tipos:

  Psicográfico: psicológico y estilo de vida. Gustos y
  Psicográfico
preferencias, actitudes y valores, juicios y opiniones,
                 aversión o propensión a riesgo, etc.
  
    Comportamiento: historia de consumo, cantidad,
    Comportamiento
              promedio de compra, descuentos, etc.
Base de datos
Definición:

    Es un conjunto de información organizada en
    campos, registros y archivos.
Base de datos
Partes de la base:

    Campo: Lugar + pequeño, almacena 1 dato.

    Registro: Conjunto de campos relacionados
    entre sí.

    Archivo: Conjunto de registros.

    Dato: Ocupa un campo.
Base de datos
Partes de la base:

    Información: Dato que sirve para tomar una
    decisión.

    Tablas: Ayuda a relacionar datos, registros, etc.

    Base de datos relacional: Está compuesta por
    varias tablas que se relacionan entre sí.
Base de datos
Beneficios:
Beneficios
1. Crecimiento del negocio

    Retención de clientes, lealtad.

    Crecimiento de clientes actuales

    Obtención de nuevos clientes
Base de datos
2. Rentabilidad
Base de datos

3. Estrategia de
  marcadotecnia

    Tácticas,
    programas y
    campañas...
Base de datos
Desarrollo de una base de datos

    Es un conjunto organizado de datos
    comprensibles acerca de los clientes o clientes
    potenciales que está actualizada, es accesible
    y se puede procesar fácilmente.
Base de datos
Lado técnico

    Sotfware

    Tarjetas de respuesta

    Self-mailers

    Medios electrónicos

    Newsletters

    Telemarketing entrante
Base de datos
Elementos básicos de la venta colateral

    Conozca sus productos

    Conozca sus clientes

    Haga la sugerencia
Base de datos
Elementos básicos de la venta colateral

    Conozca sus productos

    Conozca sus clientes

    Haga la sugerencia
Base de datos
Comunicaciones por escrito

    Deben ser personalizadas
    y responder a las
    necesidades específicas
    de cada compañía o
    individuo.

    Firmadas
Base de datos
Newsletter

    Son un modo económico de mantener el
    contacto con la clientela y por esa razón
    muchas compañías crean sus publicaciones
    internas.
Base de datos
Creando relaciones con los clientes

    La clave es el establecimiento de un sistema
    comercial que permita detectar las necesidades
    individuales de cada uno de los clientes con
    potencial o categoría de clientes relacionales.
      –   Relaciones con la prensa
      –   Relaciones públicas
      –   Relaciones públicas de mercadotecnia (IC, IP)
Base de datos
Creando relaciones con los clientes

    Relaciones públicas
      –   Ayudar al lanzamiento de nuevos
          productos
      –   Ayudar en el reposicionamiento
          de un producto maduro
      –   Despertar interés en una
          categoría de productos
Base de datos
Creando relaciones con los clientes

    Relaciones públicas
      –   Ejercer influencia sobre grupos
          meta específicos
      –   Defender productos que enfrentan
          problemas con el público
      –   Crear la imagen de la compañía de
          manera que tenga proyección
          favorable sobre sus productos.
Base de datos
Creando relaciones con los clientes

    Relaciones públicas de mercadotecnia
      –   Servicio positivo
      –   Quejas oficiales
      –   Pérdida de clientes
      –   Cambio de opinión
          de los clientes
      –   Relación entre clientes
Base de datos
Creando relaciones con los clientes

    Relaciones públicas de mercadotecnia
      –   Cont.
Base de datos
Creando relaciones con los clientes

    Relaciones públicas de mercadotecnia
Base de datos
Consideraciones de diseño

    Flexibilidad y complejidad de usuarios

    Seguridad

    Rendimiento

    Tiempo de desarrollo

    Independencia de datos

    Almacenamiento en disco

    Tiempo de mantenimiento

    Tiempo de back up y recuperación

Más contenido relacionado

Similar a 4. base de datos

Analytics, coolhunting y sentiment
Analytics, coolhunting y sentimentAnalytics, coolhunting y sentiment
Analytics, coolhunting y sentiment
Laura Vianello
 
Marketing directo y_promocion
Marketing directo y_promocionMarketing directo y_promocion
Marketing directo y_promocion
berto1116
 
Capitulos 3 y 4 hair
Capitulos 3 y 4 hairCapitulos 3 y 4 hair
Capitulos 3 y 4 hair
Carito Castillo
 
Bases de datos en el marketing
Bases de datos en el marketingBases de datos en el marketing
Bases de datos en el marketing
ALEXINETTE NELO
 
Promoción personalizada y marketing directo
Promoción personalizada y marketing directoPromoción personalizada y marketing directo
Promoción personalizada y marketing directo
Ramiro Mazzeo
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
Jassive Aguirre
 
Estrategias para crear listas autorizadas
Estrategias para crear listas autorizadasEstrategias para crear listas autorizadas
Estrategias para crear listas autorizadas
Jhuliana Uzcátegui
 
Community Management: De story telling al lead nurturing
Community Management: De story telling al lead nurturingCommunity Management: De story telling al lead nurturing
Community Management: De story telling al lead nurturing
Alejandro Méndez Martínez
 
10Guía1
10Guía110Guía1
10Guía1
Wilson
 
Facebook rentable para vender
Facebook rentable para venderFacebook rentable para vender
Facebook rentable para vender
marketingred
 
Facebook rentable para vender
Facebook rentable para venderFacebook rentable para vender
Facebook rentable para vender
Marketing Red
 
Mauricio Rucci
Mauricio RucciMauricio Rucci
Mauricio Rucci
ClusterCba
 
140425 territorio creativo_eshow_bilbao
140425 territorio creativo_eshow_bilbao140425 territorio creativo_eshow_bilbao
140425 territorio creativo_eshow_bilbao
Salvador Suárez
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Sistemas de información externo
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externo
cotiherrejon
 
Marketing relacional clase 1 y 2
Marketing relacional clase 1 y 2Marketing relacional clase 1 y 2
Marketing relacional clase 1 y 2
flacoquezada
 
Mr
MrMr
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
juandagiraldo81
 
Marile pretel
Marile pretelMarile pretel
Marile pretel
ethinkerspain
 
1 1 sim continental 1
1 1 sim continental 11 1 sim continental 1
1 1 sim continental 1
wagner
 

Similar a 4. base de datos (20)

Analytics, coolhunting y sentiment
Analytics, coolhunting y sentimentAnalytics, coolhunting y sentiment
Analytics, coolhunting y sentiment
 
Marketing directo y_promocion
Marketing directo y_promocionMarketing directo y_promocion
Marketing directo y_promocion
 
Capitulos 3 y 4 hair
Capitulos 3 y 4 hairCapitulos 3 y 4 hair
Capitulos 3 y 4 hair
 
Bases de datos en el marketing
Bases de datos en el marketingBases de datos en el marketing
Bases de datos en el marketing
 
Promoción personalizada y marketing directo
Promoción personalizada y marketing directoPromoción personalizada y marketing directo
Promoción personalizada y marketing directo
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
Estrategias para crear listas autorizadas
Estrategias para crear listas autorizadasEstrategias para crear listas autorizadas
Estrategias para crear listas autorizadas
 
Community Management: De story telling al lead nurturing
Community Management: De story telling al lead nurturingCommunity Management: De story telling al lead nurturing
Community Management: De story telling al lead nurturing
 
10Guía1
10Guía110Guía1
10Guía1
 
Facebook rentable para vender
Facebook rentable para venderFacebook rentable para vender
Facebook rentable para vender
 
Facebook rentable para vender
Facebook rentable para venderFacebook rentable para vender
Facebook rentable para vender
 
Mauricio Rucci
Mauricio RucciMauricio Rucci
Mauricio Rucci
 
140425 territorio creativo_eshow_bilbao
140425 territorio creativo_eshow_bilbao140425 territorio creativo_eshow_bilbao
140425 territorio creativo_eshow_bilbao
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Sistemas de información externo
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externo
 
Marketing relacional clase 1 y 2
Marketing relacional clase 1 y 2Marketing relacional clase 1 y 2
Marketing relacional clase 1 y 2
 
Mr
MrMr
Mr
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
Marile pretel
Marile pretelMarile pretel
Marile pretel
 
1 1 sim continental 1
1 1 sim continental 11 1 sim continental 1
1 1 sim continental 1
 

Más de Diana de Silan

Cap 18
Cap 18Cap 18
Cap 17
Cap 17Cap 17
Cap 16
Cap 16Cap 16
Cap 15
Cap 15Cap 15
Cap 14
Cap 14Cap 14
Cap 13
Cap 13Cap 13
Cap 12
Cap 12Cap 12
Cap 11
Cap 11Cap 11
Cap 10
Cap 10Cap 10
Cap 9
Cap 9Cap 9
Cap 8
Cap 8Cap 8
Cap 7
Cap 7Cap 7
Cap 6
Cap 6Cap 6
Cap 5
Cap 5Cap 5
Cap 4
Cap 4Cap 4
Cap 3
Cap 3Cap 3
Cap 2
Cap 2Cap 2
Cap 1
Cap 1Cap 1
14. Comunicación verbal
14. Comunicación verbal14. Comunicación verbal
14. Comunicación verbal
Diana de Silan
 
13. investigación y comunicación
13. investigación y comunicación13. investigación y comunicación
13. investigación y comunicación
Diana de Silan
 

Más de Diana de Silan (20)

Cap 18
Cap 18Cap 18
Cap 18
 
Cap 17
Cap 17Cap 17
Cap 17
 
Cap 16
Cap 16Cap 16
Cap 16
 
Cap 15
Cap 15Cap 15
Cap 15
 
Cap 14
Cap 14Cap 14
Cap 14
 
Cap 13
Cap 13Cap 13
Cap 13
 
Cap 12
Cap 12Cap 12
Cap 12
 
Cap 11
Cap 11Cap 11
Cap 11
 
Cap 10
Cap 10Cap 10
Cap 10
 
Cap 9
Cap 9Cap 9
Cap 9
 
Cap 8
Cap 8Cap 8
Cap 8
 
Cap 7
Cap 7Cap 7
Cap 7
 
Cap 6
Cap 6Cap 6
Cap 6
 
Cap 5
Cap 5Cap 5
Cap 5
 
Cap 4
Cap 4Cap 4
Cap 4
 
Cap 3
Cap 3Cap 3
Cap 3
 
Cap 2
Cap 2Cap 2
Cap 2
 
Cap 1
Cap 1Cap 1
Cap 1
 
14. Comunicación verbal
14. Comunicación verbal14. Comunicación verbal
14. Comunicación verbal
 
13. investigación y comunicación
13. investigación y comunicación13. investigación y comunicación
13. investigación y comunicación
 

4. base de datos

  • 1. Mercadotecnia en base de datos Capítulo 4. (Libro de Salvador Mercado)
  • 2. Base de datos  2 elementos:  Variables  Información acumulable en cada variable  Tipos:  Demográfico: Características que el cliente Demográfico tiene como miembro de la población: edad, estado cicil, género, ingreso, educación, etc.  Geográfico: localización y hábitos de Geográfico movimiento del cliente., zona de vivienda, de trabajo, centros de actividad, destino de sus actividades de consumo.
  • 3. Base de datos  Tipos:  Psicográfico: psicológico y estilo de vida. Gustos y Psicográfico preferencias, actitudes y valores, juicios y opiniones, aversión o propensión a riesgo, etc.  Comportamiento: historia de consumo, cantidad, Comportamiento promedio de compra, descuentos, etc.
  • 4. Base de datos Definición:  Es un conjunto de información organizada en campos, registros y archivos.
  • 5. Base de datos Partes de la base:  Campo: Lugar + pequeño, almacena 1 dato.  Registro: Conjunto de campos relacionados entre sí.  Archivo: Conjunto de registros.  Dato: Ocupa un campo.
  • 6. Base de datos Partes de la base:  Información: Dato que sirve para tomar una decisión.  Tablas: Ayuda a relacionar datos, registros, etc.  Base de datos relacional: Está compuesta por varias tablas que se relacionan entre sí.
  • 7. Base de datos Beneficios: Beneficios 1. Crecimiento del negocio  Retención de clientes, lealtad.  Crecimiento de clientes actuales  Obtención de nuevos clientes
  • 8. Base de datos 2. Rentabilidad
  • 9. Base de datos 3. Estrategia de marcadotecnia  Tácticas, programas y campañas...
  • 10. Base de datos Desarrollo de una base de datos  Es un conjunto organizado de datos comprensibles acerca de los clientes o clientes potenciales que está actualizada, es accesible y se puede procesar fácilmente.
  • 11. Base de datos Lado técnico  Sotfware  Tarjetas de respuesta  Self-mailers  Medios electrónicos  Newsletters  Telemarketing entrante
  • 12. Base de datos Elementos básicos de la venta colateral  Conozca sus productos  Conozca sus clientes  Haga la sugerencia
  • 13. Base de datos Elementos básicos de la venta colateral  Conozca sus productos  Conozca sus clientes  Haga la sugerencia
  • 14. Base de datos Comunicaciones por escrito  Deben ser personalizadas y responder a las necesidades específicas de cada compañía o individuo.  Firmadas
  • 15. Base de datos Newsletter  Son un modo económico de mantener el contacto con la clientela y por esa razón muchas compañías crean sus publicaciones internas.
  • 16. Base de datos Creando relaciones con los clientes  La clave es el establecimiento de un sistema comercial que permita detectar las necesidades individuales de cada uno de los clientes con potencial o categoría de clientes relacionales. – Relaciones con la prensa – Relaciones públicas – Relaciones públicas de mercadotecnia (IC, IP)
  • 17. Base de datos Creando relaciones con los clientes  Relaciones públicas – Ayudar al lanzamiento de nuevos productos – Ayudar en el reposicionamiento de un producto maduro – Despertar interés en una categoría de productos
  • 18. Base de datos Creando relaciones con los clientes  Relaciones públicas – Ejercer influencia sobre grupos meta específicos – Defender productos que enfrentan problemas con el público – Crear la imagen de la compañía de manera que tenga proyección favorable sobre sus productos.
  • 19. Base de datos Creando relaciones con los clientes  Relaciones públicas de mercadotecnia – Servicio positivo – Quejas oficiales – Pérdida de clientes – Cambio de opinión de los clientes – Relación entre clientes
  • 20. Base de datos Creando relaciones con los clientes  Relaciones públicas de mercadotecnia – Cont.
  • 21. Base de datos Creando relaciones con los clientes  Relaciones públicas de mercadotecnia
  • 22. Base de datos Consideraciones de diseño  Flexibilidad y complejidad de usuarios  Seguridad  Rendimiento  Tiempo de desarrollo  Independencia de datos  Almacenamiento en disco  Tiempo de mantenimiento  Tiempo de back up y recuperación