SlideShare una empresa de Scribd logo
ISOMERÍA
Química II
BIO - 2015
DEFINICIÓN
• El término isomería procede del griego (isos =
igual; meros = parte).
• se refiere a la propiedad que presentan
algunos compuestos, particularmente los
orgánicos, de poseer la misma fórmula
molecular, pero distinta desarrollada y por lo
tanto características diferentes
2
3
TIPOS DE ISÓMEROS
Isomería estructural o
Constitucional
Mismos átomos pero diferentes
conectividad (difieren en el orden
en el que se enlazan los átomos en
la molécula
Isomería
de cadena
Isomería de
posición
Isomería de
función
Isomería espacial o
estereoisomería
Mismos átomos, misma conectividad,
pero enlazados covalentemente con
diferente orientación espacial.
Configuracional:
(no son
interconventibles)
Isomería
conformacional: (se
interconvierten
mediante rotaciones
de enlaces sencillos)
Isomería
geométrica o
cis-trans
E-Z
Isomería Óptica
(R_S; L-D ; + -)
ISÓMEROS ESTRUCTURALES
• Las moléculas con la misma fórmula molecular,
tienen una diferente distribución de los enlaces entre
sus átomos.
• Se pueden presentar 3 diferentes modos de isomería
estructural:
– de CADENA.
– de POSICIÓN.
– de FUNCIÓN.
5
ISÓMEROS DE CADENA
6
ISÓMEROS DE POSICIÓN
• Aquellos que dependen de la localización de los puntos
funcionales o insaturaciones.
7
ISÓMEROS DE FUNCIÓN
ISÓMEROS ESPACIALES o
ESTEREOISÓMEROS
• Tienen fórmulas moleculares idénticas y sus átomos
presentan la misma distribución:
– la misma forma de la cadena…
– los mismos grupos funcionales y sustituyentes…
– situados en la misma posición…
• Pero su disposición en el espacio es distinta, o sea,
difieren en la orientación espacial de sus átomos…
¡Es necesario representarlos en el espacio (o en 3-D) para
visualizar las diferencias!
ESTEREOISÓMEROS CONFORMACIONALES
• La conversión de una forma en otra es posible pues la
rotación en torno al eje del enlace formado por los
átomos de carbono es más o menos libre.
• Reciben el nombre de confórmeros o rotámeros.
• Si los grupos son voluminosos podría haber
impedimento estérico y no ser tan fácil la
interconversión entre rotámeros.
• Los isómeros conformacionales generalmente no son
separables o aislables.
ESTEREOISÓMEROS CONFORMACIONALES
• EJEMPLOS:
– Formas «eclipsada» y «alternada» del etano.
ESTEREOISÓMEROS CONFORMACIONALES
• EJEMPLOS:
– Formas de «silla» y «bote» del ciclohexano.
ESTEREOISÓMEROS CONFIGURACIONALES
• No basta una simple rotación para convertir una
forma en otra y aunque la disposición espacial es la
misma, los isómeros no son interconvertibles.
• Los isómeros configuracionales son aislables, ya que
es necesaria una gran cantidad de energía para
interconvertirlos (se requiere energía necesaria para
la ruptura de enlaces).
• Se divide en:
– isomería geométrica
– isomería óptica.
13
ISÓMEROS GEOMÉTRICOS
• Se produce cuando hay dos carbonos unidos con doble
enlace o en compuestos cíclicos.
• No se presenta isomería geométrica ligada a los enlaces
triples o sencillos.
• Los sustituyentes sobre cada uno de los carbonos implicados
en el doble enlace necesariamente tienen que ser distintos para
que haya isomería geométrica
• A las dos posibilidades se las denomina:
• Forma Cis o Trans
• Forma Z o E
• No se pueden interconvertir entre sí estas dos formas de un
modo espontáneo, pues el doble enlace o el ciclo impiden la
rotación.
Isomería geometrica
15
ISOMERÍA GEOMÉTRICA
• También Z y E
• Causa: RIGIDEZ DEL
DOBLE ENLACE
Z (zusammen, juntos)
E (entgegen, opuestos)
Observa que los dos
sustituyentes iguales
están “enfrentados”.
En la forma trans
están en posociones
opuestas
Por cierto, el compuesto es:
(Z o E)-2-fenil-3-metil-2-penteno
ESTEREOISÓMEROS ÓPTICOS
• Cuando un compuesto tiene al menos un átomo de
carbono asimétrico ó quiral, es decir, un átomo de
carbono con cuatro sustituyentes diferentes, pueden
formarse dos isómeros distintos llamados
estereoisómeros ópticos, o enantiómeros
• Todos los átomos están en la misma posición y
enlazados de igual manera, entonces…
ESTEREOISÓMEROS ÓPTICOS
CARBONO QUIRAL: un átomo de carbono con cuatro
sustituyentes diferentes
ESTEREOISÓMEROS ÓPTICOS
• Los isómeros ópticos no se pueden superponer y uno
es como la imagen especular del otro.
• Presentan las mismas propiedades físicas y químicas
pero se diferencian en que desvían el plano de la luz
polarizada en diferente dirección
• Si una molécula tiene…n átomos de C asimétricos,
tendrá un total de…2n isómeros ópticos.
ESTEREOISÓMEROS ÓPTICOS
• Hay tres sistemas para nombrar estos compuestos:
– según la dirección de desviación del plano de la luz
polarizada, distinguimos las formas dextrógira (+) y
levógira (-)
– según la nomenclatura D-L (Formas D y L), que es
inequívoca para isómeros con un solo carbono asimétrico
– según la configuración absoluta R-S (formas R y S), más
adecuada para moléculas con varios centros asimétricos
ESTEREOISÓMEROS ÓPTICOS (+ o -)
• Si desvía a la derecha, (+)
• Si desvía a la izquierda, (-)
ESTEREOISÓMEROS ÓPTICOS (L o D)
C OHH
CHO
CH2OH
D-gliceraldehido
C HHO
CHO
CH2OH
L-gliceraldehido
ESTEREOISÓMEROS ÓPTICOS
ESTEREOISÓMEROS ÓPTICOS
¿Cuántos isómeros ópticos tiene la siguiente molécula?
Sugerencia: indique los C quirales…
Reglas para determinar isomería óptica:
Para determinar la configuración de un
carbono hay que seguir ciertas reglas.
Al igual que en el caso de la isomería geométrica
(nomenclatura E-Z), se jerarquizan los cuatro
sustituyentes del carbono asimétrico usando el
mismo criterio (número atómico decreciente):
—1º.- Se ordenan los cuatro grupos sustituyentes del
carbono asimétrico por orden decreciente de
número atómico de los átomos enlazados
directamente con dicho carbono.
—2º.- Si dos o más de estos átomos son iguales se
recurre a considerar los átomos unidos a ellos con
el mismo criterio de preferencia.
—3º.- Si la ambigüedad persiste, se atiende al tipo de
enlace que une los átomos en cuestión y se da
preferencia al enlace triple sobre el doble y al doble
sobre el sencillo.
Reglas para determinar isomería óptica:
(Reglas de Canh Ingold Prelog)
• Una vez establecido el orden de prioridad es preciso orientar la
molécula en el espacio.
• El tetraedro correspondiente al carbono asimétrico se orienta de modo
que el sustituyente de menor categoría (el número cuatro) ocupe el
vértice más alejado del observador.
• De esta forma, los otros tres formarán una cara triangular frente al
espectador.
• Al recorrer esta cara en el orden 1º 2º 3º,el recorrido podrá ser:
• hacia la derecha (en sentido horario). En este caso se tratará
del isómero R (rectum = derecha)
• hacia la izquierda (sentido antihorario). En este caso se tratará
del isómero S (sinister = izquierda)
Reglas para determinar isomería óptica:
Diasteroisómeros y enantiómeros
Compuestos meso
La ausencia de quiralidad se debe a la simetría de la molécula,
aunque la ausencia del plano de simetría no garantiza que sea
quiral. En el caso de este compuesto el plano de simetría pasa
por el centro del enlace del carbono 2 y 3.
Otra forma fácil de reconocer los compuestos meso es
que si miramos el plano de simetría la mitad superior
del plano es imagen especular de la inferior.
Analicemos el ejemplo en clase:
4  isomeria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Isomeria de compuestos organicos
Isomeria de compuestos organicosIsomeria de compuestos organicos
Isomeria de compuestos organicosQuo Vadis
 
Módulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomeríaMódulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomería
Alicia Sulbaran
 
Estereoisomeros
EstereoisomerosEstereoisomeros
Estereoisomerosmacris8367
 
Enlace quìmico
Enlace quìmicoEnlace quìmico
Enlace quìmicodarwincaro
 
Hibridaciones del carbono
Hibridaciones del carbonoHibridaciones del carbono
Hibridaciones del carbonoAndry Alvarez
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
lfelix
 
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Roberto Madera
 
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3nCicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3nromypech
 
Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)
Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)
Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)
oari9
 
Isomeria
IsomeriaIsomeria
Organica
OrganicaOrganica
Organica
pizpi55
 
Unidad VII. Compuestos aromáticos. Reacciones
Unidad VII. Compuestos aromáticos. ReaccionesUnidad VII. Compuestos aromáticos. Reacciones
Unidad VII. Compuestos aromáticos. Reacciones
maripina1
 
Biciclicos. Química Organica. Alcanos
Biciclicos. Química Organica. AlcanosBiciclicos. Química Organica. Alcanos
Biciclicos. Química Organica. Alcanos
Alma Ramirez Reyes
 
Unidad III curso QOI
Unidad III curso QOIUnidad III curso QOI
Unidad III curso QOI
Edgar García-Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2. LOS GLÚCIDOS
Tema 2. LOS GLÚCIDOSTema 2. LOS GLÚCIDOS
Tema 2. LOS GLÚCIDOS
 
IsomeríA
IsomeríAIsomeríA
IsomeríA
 
Isomeria de compuestos organicos
Isomeria de compuestos organicosIsomeria de compuestos organicos
Isomeria de compuestos organicos
 
Módulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomeríaMódulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomería
 
Estereoisomeros
EstereoisomerosEstereoisomeros
Estereoisomeros
 
IsomeríA
IsomeríAIsomeríA
IsomeríA
 
Enlace quìmico
Enlace quìmicoEnlace quìmico
Enlace quìmico
 
Hibridaciones del carbono
Hibridaciones del carbonoHibridaciones del carbono
Hibridaciones del carbono
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
 
Hibridacion del atomo de carbono
Hibridacion del atomo de carbonoHibridacion del atomo de carbono
Hibridacion del atomo de carbono
 
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3nCicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
 
Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)
Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)
Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)
 
Isomeria
IsomeriaIsomeria
Isomeria
 
Organica
OrganicaOrganica
Organica
 
Hibridacion presentacion
Hibridacion presentacionHibridacion presentacion
Hibridacion presentacion
 
Unidad VII. Compuestos aromáticos. Reacciones
Unidad VII. Compuestos aromáticos. ReaccionesUnidad VII. Compuestos aromáticos. Reacciones
Unidad VII. Compuestos aromáticos. Reacciones
 
Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
 
Biciclicos. Química Organica. Alcanos
Biciclicos. Química Organica. AlcanosBiciclicos. Química Organica. Alcanos
Biciclicos. Química Organica. Alcanos
 
Unidad III curso QOI
Unidad III curso QOIUnidad III curso QOI
Unidad III curso QOI
 

Similar a 4 isomeria

Presentación de diapositivas de la Isomería.pdf
Presentación de diapositivas de la Isomería.pdfPresentación de diapositivas de la Isomería.pdf
Presentación de diapositivas de la Isomería.pdf
AnaCaiza5
 
CLASE 4 ISOMERIA (7).pdf
CLASE 4 ISOMERIA (7).pdfCLASE 4 ISOMERIA (7).pdf
CLASE 4 ISOMERIA (7).pdf
MueblerayTapiceraElK
 
CLASE 3 organica 1.pptx
CLASE 3 organica 1.pptxCLASE 3 organica 1.pptx
CLASE 3 organica 1.pptx
CharlesAguilarSuyo
 
Clase 16, def. def. 2013 1
Clase 16, def. def. 2013 1Clase 16, def. def. 2013 1
Clase 16, def. def. 2013 1cathycruzvazquez
 
Isomeros configuracionales en alcanos y cicloalcanos
Isomeros configuracionales en alcanos y cicloalcanosIsomeros configuracionales en alcanos y cicloalcanos
Isomeros configuracionales en alcanos y cicloalcanosMariel Aguilar M
 
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdfT2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
PaulinaPP1
 
Estereoisomeria
EstereoisomeriaEstereoisomeria
Estereoisomeria
Maxs20
 
Quimica Órganica Isomeria
Quimica Órganica IsomeriaQuimica Órganica Isomeria
Quimica Órganica Isomeria
Daniel10-07
 
Estereoquímica_Modelos molecularess.pptx
Estereoquímica_Modelos molecularess.pptxEstereoquímica_Modelos molecularess.pptx
Estereoquímica_Modelos molecularess.pptx
AlexisGonzaloAire3
 
5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria
5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria
5.b isomeria espacial-o_estereoisomeriaCARMENNADIRGUTIERREZ
 
Bloque 3 (2021) química 2
Bloque 3 (2021) química 2Bloque 3 (2021) química 2
Bloque 3 (2021) química 2
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Estructuras de los materiales.pptx
Estructuras  de  los  materiales.pptxEstructuras  de  los  materiales.pptx
Estructuras de los materiales.pptx
ssuserd4dcb2
 
2 estado solido cristales mrh
2 estado solido cristales mrh2 estado solido cristales mrh
2 estado solido cristales mrh
Instituto Politecnico Nacional
 
Isomería 1.pptx
Isomería  1.pptxIsomería  1.pptx
Isomería 1.pptx
FrancAguilar1
 
Orbitales sp3 sp2 sp 1
Orbitales sp3 sp2 sp 1Orbitales sp3 sp2 sp 1
Orbitales sp3 sp2 sp 1
MARIO OLAYA
 
áTomos
áTomosáTomos
áTomos
hiken11
 

Similar a 4 isomeria (20)

Presentación de diapositivas de la Isomería.pdf
Presentación de diapositivas de la Isomería.pdfPresentación de diapositivas de la Isomería.pdf
Presentación de diapositivas de la Isomería.pdf
 
CLASE 4 ISOMERIA (7).pdf
CLASE 4 ISOMERIA (7).pdfCLASE 4 ISOMERIA (7).pdf
CLASE 4 ISOMERIA (7).pdf
 
CLASE 3 organica 1.pptx
CLASE 3 organica 1.pptxCLASE 3 organica 1.pptx
CLASE 3 organica 1.pptx
 
Clase 16, def. def. 2013 1
Clase 16, def. def. 2013 1Clase 16, def. def. 2013 1
Clase 16, def. def. 2013 1
 
Isomeros configuracionales en alcanos y cicloalcanos
Isomeros configuracionales en alcanos y cicloalcanosIsomeros configuracionales en alcanos y cicloalcanos
Isomeros configuracionales en alcanos y cicloalcanos
 
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdfT2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
 
Estereoisomeria
EstereoisomeriaEstereoisomeria
Estereoisomeria
 
Estereoquimica 1
Estereoquimica 1Estereoquimica 1
Estereoquimica 1
 
Quimica Órganica Isomeria
Quimica Órganica IsomeriaQuimica Órganica Isomeria
Quimica Órganica Isomeria
 
Estado Solido
Estado SolidoEstado Solido
Estado Solido
 
Estereoquímica_Modelos molecularess.pptx
Estereoquímica_Modelos molecularess.pptxEstereoquímica_Modelos molecularess.pptx
Estereoquímica_Modelos molecularess.pptx
 
5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria
5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria
5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria
 
Bloque 3 (2021) química 2
Bloque 3 (2021) química 2Bloque 3 (2021) química 2
Bloque 3 (2021) química 2
 
Estructuras de los materiales.pptx
Estructuras  de  los  materiales.pptxEstructuras  de  los  materiales.pptx
Estructuras de los materiales.pptx
 
2 estado solido cristales mrh
2 estado solido cristales mrh2 estado solido cristales mrh
2 estado solido cristales mrh
 
Isomería 1.pptx
Isomería  1.pptxIsomería  1.pptx
Isomería 1.pptx
 
Orbitales sp3 sp2 sp 1
Orbitales sp3 sp2 sp 1Orbitales sp3 sp2 sp 1
Orbitales sp3 sp2 sp 1
 
áTomos
áTomosáTomos
áTomos
 
Isómeros
IsómerosIsómeros
Isómeros
 
Isómeros 1
Isómeros 1Isómeros 1
Isómeros 1
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

4 isomeria

  • 2. DEFINICIÓN • El término isomería procede del griego (isos = igual; meros = parte). • se refiere a la propiedad que presentan algunos compuestos, particularmente los orgánicos, de poseer la misma fórmula molecular, pero distinta desarrollada y por lo tanto características diferentes 2
  • 3. 3 TIPOS DE ISÓMEROS Isomería estructural o Constitucional Mismos átomos pero diferentes conectividad (difieren en el orden en el que se enlazan los átomos en la molécula Isomería de cadena Isomería de posición Isomería de función Isomería espacial o estereoisomería Mismos átomos, misma conectividad, pero enlazados covalentemente con diferente orientación espacial. Configuracional: (no son interconventibles) Isomería conformacional: (se interconvierten mediante rotaciones de enlaces sencillos) Isomería geométrica o cis-trans E-Z Isomería Óptica (R_S; L-D ; + -)
  • 4. ISÓMEROS ESTRUCTURALES • Las moléculas con la misma fórmula molecular, tienen una diferente distribución de los enlaces entre sus átomos. • Se pueden presentar 3 diferentes modos de isomería estructural: – de CADENA. – de POSICIÓN. – de FUNCIÓN.
  • 6. 6 ISÓMEROS DE POSICIÓN • Aquellos que dependen de la localización de los puntos funcionales o insaturaciones.
  • 8. ISÓMEROS ESPACIALES o ESTEREOISÓMEROS • Tienen fórmulas moleculares idénticas y sus átomos presentan la misma distribución: – la misma forma de la cadena… – los mismos grupos funcionales y sustituyentes… – situados en la misma posición… • Pero su disposición en el espacio es distinta, o sea, difieren en la orientación espacial de sus átomos… ¡Es necesario representarlos en el espacio (o en 3-D) para visualizar las diferencias!
  • 9. ESTEREOISÓMEROS CONFORMACIONALES • La conversión de una forma en otra es posible pues la rotación en torno al eje del enlace formado por los átomos de carbono es más o menos libre. • Reciben el nombre de confórmeros o rotámeros. • Si los grupos son voluminosos podría haber impedimento estérico y no ser tan fácil la interconversión entre rotámeros. • Los isómeros conformacionales generalmente no son separables o aislables.
  • 10. ESTEREOISÓMEROS CONFORMACIONALES • EJEMPLOS: – Formas «eclipsada» y «alternada» del etano.
  • 11. ESTEREOISÓMEROS CONFORMACIONALES • EJEMPLOS: – Formas de «silla» y «bote» del ciclohexano.
  • 12. ESTEREOISÓMEROS CONFIGURACIONALES • No basta una simple rotación para convertir una forma en otra y aunque la disposición espacial es la misma, los isómeros no son interconvertibles. • Los isómeros configuracionales son aislables, ya que es necesaria una gran cantidad de energía para interconvertirlos (se requiere energía necesaria para la ruptura de enlaces). • Se divide en: – isomería geométrica – isomería óptica.
  • 13. 13 ISÓMEROS GEOMÉTRICOS • Se produce cuando hay dos carbonos unidos con doble enlace o en compuestos cíclicos. • No se presenta isomería geométrica ligada a los enlaces triples o sencillos. • Los sustituyentes sobre cada uno de los carbonos implicados en el doble enlace necesariamente tienen que ser distintos para que haya isomería geométrica • A las dos posibilidades se las denomina: • Forma Cis o Trans • Forma Z o E • No se pueden interconvertir entre sí estas dos formas de un modo espontáneo, pues el doble enlace o el ciclo impiden la rotación.
  • 15. 15 ISOMERÍA GEOMÉTRICA • También Z y E • Causa: RIGIDEZ DEL DOBLE ENLACE Z (zusammen, juntos) E (entgegen, opuestos) Observa que los dos sustituyentes iguales están “enfrentados”. En la forma trans están en posociones opuestas Por cierto, el compuesto es: (Z o E)-2-fenil-3-metil-2-penteno
  • 16. ESTEREOISÓMEROS ÓPTICOS • Cuando un compuesto tiene al menos un átomo de carbono asimétrico ó quiral, es decir, un átomo de carbono con cuatro sustituyentes diferentes, pueden formarse dos isómeros distintos llamados estereoisómeros ópticos, o enantiómeros • Todos los átomos están en la misma posición y enlazados de igual manera, entonces…
  • 17. ESTEREOISÓMEROS ÓPTICOS CARBONO QUIRAL: un átomo de carbono con cuatro sustituyentes diferentes
  • 18.
  • 19. ESTEREOISÓMEROS ÓPTICOS • Los isómeros ópticos no se pueden superponer y uno es como la imagen especular del otro. • Presentan las mismas propiedades físicas y químicas pero se diferencian en que desvían el plano de la luz polarizada en diferente dirección • Si una molécula tiene…n átomos de C asimétricos, tendrá un total de…2n isómeros ópticos.
  • 20. ESTEREOISÓMEROS ÓPTICOS • Hay tres sistemas para nombrar estos compuestos: – según la dirección de desviación del plano de la luz polarizada, distinguimos las formas dextrógira (+) y levógira (-) – según la nomenclatura D-L (Formas D y L), que es inequívoca para isómeros con un solo carbono asimétrico – según la configuración absoluta R-S (formas R y S), más adecuada para moléculas con varios centros asimétricos
  • 21. ESTEREOISÓMEROS ÓPTICOS (+ o -) • Si desvía a la derecha, (+) • Si desvía a la izquierda, (-)
  • 22. ESTEREOISÓMEROS ÓPTICOS (L o D) C OHH CHO CH2OH D-gliceraldehido C HHO CHO CH2OH L-gliceraldehido
  • 23.
  • 25. ESTEREOISÓMEROS ÓPTICOS ¿Cuántos isómeros ópticos tiene la siguiente molécula? Sugerencia: indique los C quirales…
  • 26. Reglas para determinar isomería óptica: Para determinar la configuración de un carbono hay que seguir ciertas reglas. Al igual que en el caso de la isomería geométrica (nomenclatura E-Z), se jerarquizan los cuatro sustituyentes del carbono asimétrico usando el mismo criterio (número atómico decreciente):
  • 27. —1º.- Se ordenan los cuatro grupos sustituyentes del carbono asimétrico por orden decreciente de número atómico de los átomos enlazados directamente con dicho carbono. —2º.- Si dos o más de estos átomos son iguales se recurre a considerar los átomos unidos a ellos con el mismo criterio de preferencia. —3º.- Si la ambigüedad persiste, se atiende al tipo de enlace que une los átomos en cuestión y se da preferencia al enlace triple sobre el doble y al doble sobre el sencillo. Reglas para determinar isomería óptica: (Reglas de Canh Ingold Prelog)
  • 28. • Una vez establecido el orden de prioridad es preciso orientar la molécula en el espacio. • El tetraedro correspondiente al carbono asimétrico se orienta de modo que el sustituyente de menor categoría (el número cuatro) ocupe el vértice más alejado del observador. • De esta forma, los otros tres formarán una cara triangular frente al espectador. • Al recorrer esta cara en el orden 1º 2º 3º,el recorrido podrá ser: • hacia la derecha (en sentido horario). En este caso se tratará del isómero R (rectum = derecha) • hacia la izquierda (sentido antihorario). En este caso se tratará del isómero S (sinister = izquierda) Reglas para determinar isomería óptica:
  • 31.
  • 32. La ausencia de quiralidad se debe a la simetría de la molécula, aunque la ausencia del plano de simetría no garantiza que sea quiral. En el caso de este compuesto el plano de simetría pasa por el centro del enlace del carbono 2 y 3. Otra forma fácil de reconocer los compuestos meso es que si miramos el plano de simetría la mitad superior del plano es imagen especular de la inferior.