SlideShare una empresa de Scribd logo
38
     Qué es?

     La Dieta y las
     Enfermedades
     Reumáticas
38
INTRODUCCIÓN
                                                     La Dieta y las
                                                Qué es?

                                                Enfermedades Reumáticas


Una de la preguntas más frecuentes que los pacientes hacen al reumatólogo es si la dieta influye en su enfermedad. Esta preocupación se debe, al menos en
parte, a la circulación de gran cantidad de materiales informativos (revistas, libros, publicidad, etc.) sobre este asunto y que, con demasiada frecuencia, pro-
porcionan información poco fiable o recomiendan dietas mágicas o de moda, que más que un beneficio pueden suponer un peligro real para el que sigue
esas indicaciones.
En esta información se pretende responder a dos preguntas clave: ¿qué aspectos de la dieta pueden empeorar mi enfermedad reumática? y ¿qué aspectos
de la dieta pueden mejorarla?


¿QUÉ ASPECTOS DE LA DIETA PUEDEN EMPEORAR MI ENFERMEDAD?
La dieta podría estar agravando una enfermedad reumática de tres maneras diferentes:
- La alimentación está generando sobrepeso (obesidad).
- Algunas comidas generan la producción de sustancias en el organismo que empeoran alguna de estas enfermedades.
- Algunas personas podrían ser alérgicas a ciertos componentes de los alimentos.
¿Cómo influye el sobrepeso en las enfermedades reumáticas?
En la rodilla y en la cadera, principalmente, la obesidad puede causar artrosis de estas articulaciones. Pero, además, un exceso de peso hace que en las arti-
culaciones que soportan la carga del cuerpo, como son las de la columna, las caderas, las rodillas, los tobillos y las articulaciones de los pies, y que ya están
alteradas por la presencia de una artritis o una artrosis, aumente el dolor. Por el contrario, pequeñas reducciones de peso pueden aliviar notablemente los
síntomas.
¿Cuál es la mejor manera de reducir peso?
En una sociedad sobrealimentada como la nuestra y en la que la obesidad alcanza proporciones epidémicas, el adelgazamiento se ha convertido en un gran
negocio, anunciándose dietas para adelgazar que están de moda, son milagrosas o prometen resultados rápidos, a base de cambios en nuestra dieta, que
pueden ser peligrosas para la salud.
En nuestro organismo las calorías de los alimentos se utilizan para realizar todas las actividades voluntarias o involuntarias a lo largo del día. Las que se ingie-
ren en exceso y no se utilizan no desaparecen sino que nuestro organismo las transforma y almacena en forma de grasa. Para disminuir el sobrepeso, sin ries-
gos, es imprescindible ingerir menos calorías (reduciendo el aporte de grasas e hidratos de carbono) y aumentar su consumo (aumentando el ejercicio físico),
lo que se realizará de forma gradual y según las recomendaciones de sus médicos.
Reducir el consumo de grasas: Las grasas aportan el doble de calorías a nuestro organismo que los azúcares y las proteínas, por lo que pequeñas reduccio-
nes de la ingestión de grasa ya proporcionan una disminución significativa de calorías.
Las grasas son de tres tipos: saturadas, monoinsaturadas y poliinsaturadas. Hay que intentar reducir los tres tipos en la alimentación, pero sobre todo las satu-
radas (abundantes en carnes rojas, quesos, margarinas, leche entera, grasas para cocinar, galletas, pasteles y aperitivos tipo snacks), ya que éstas no tienen
ninguna función importante en nuestro organismo y podrían contribuir a agravar su artritis.
Otras medidas eficaces para reducir las grasas que comemos son: evitar los chocolates; eliminar las partes con grasa de las carnes rojas, eligiendo para coci-
nar las partes más magras; sustituir en lo posible carnes rojas por la de las aves de corral; reemplazar los fritos por alimentos a la plancha; tomar leche semi-
desnatada o desnatada y comer mucha fruta y verduras.
Reducir el consumo de azúcares: El azúcar contiene calorías pero sin ningún valor nutritivo, por lo que estas calorías se denominan “calorías vacías”. Una
forma de reducir este aporte de calorías puede ser el uso de edulcorantes artificiales con menos calorías, o utilizar trozos de fruta fresca o frutas secas (como
las pasas) para mezclar con ciertos alimentos (por ejemplo los cereales del desayuno), proporcionándoles dulzor. La ingesta regular de frutas y verduras permi-
te el aporte adecuado de minerales y vitaminas, ya que la cantidad necesaria de las mismas no se debe reducir aunque se disminuya el ingreso calórico diario.
Hacer ejercicio: Permite “quemar” el exceso de calorías de nuestra dieta o que está depositado en nuestro panículo graso, permitiendo adelgazar. Pero, ade-
más, tiene otras ventajas que pueden favorecer la evolución de la práctica totalidad de las enfermedades reumáticas, ya que consigue mantener o mejorar la
movilidad de las articulaciones enfermas, mantiene la masa muscular, estimula la formación de hueso, aumenta nuestra estabilidad y favorece el bienestar psi-
cológico de aquellos que lo realizan. Basta con que se realice de forma moderada, eligiendo cada uno el que más le divierte, para que se anime a practicar-
lo con regularidad.
¿Qué alimentos hay que eliminar de la dieta de los enfermos reumáticos?
La dieta del paciente reumático debe ser equilibrada y variada, conteniendo todos los nutrientes básicos. Actualmente no se conoce ningún tipo de alimen-
to que provoque cualquiera de las múltiples enfermedades reumáticas existentes. La única excepción es la gota, una enfermedad muy conocida desde la
antigüedad, que se debe al aumento y depósito en las articulaciones de ácido úrico; éste, a su vez, está producido a partir de ciertos alimentos ricos en unas
sustancias llamadas purinas. Aunque hoy disponemos de medicamentos eficaces para bajar el ácido úrico en la sangre, sigue siendo útil no abusar de comi-
das ricas en purinas (vísceras, carnes grasas, mariscos, pescado azul). La abstención de bebidas alcohólicas, incluyendo cerveza, debe ser absoluta, ya que el
alcohol interfiere con la eliminación del ácido úrico de nuestro organismo y favorece la aparición de la artritis gotosa.
¿Cómo se relacionan las alergias a alimentos y las enfermedades reumáticas?
Aunque se habla mucho de alergias alimentarias, se considera que son muy poco frecuentes y afectan a pocos individuos. También hay mucha controversia
sobre la relación existente entre las alergias a ciertos alimentos y la artritis.
Parece establecido que, algunas personas con artritis reumatoide, presentan un empeoramiento transitorio de sus síntomas, tras tomar productos lácteos y
ciertos colorantes alimentarios.
En aquellas personas que notan empeoramiento de su artritis al tomar ciertos alimentos, es práctico retirar dichos componentes de la dieta un cierto tiempo,
para ver si mejoran al excluirlos y empeoran al reintroducirlos, en cuyo caso deben evitarse. Hay una serie de tests o pruebas de laboratorio para determinar
si existe alergia a algún alimento, pero rara vez es necesaria su determinación; además, sus resultados no son siempre fiables.


¿QUÉ ALIMENTOS PUEDEN MEJORAR MI ENFERMEDAD?
Hay experimentos en animales que muestran que ciertos aspectos de la dieta pueden influir en los procesos inflamatorios reumáticos (artritis). Así los ácidos
grasos omega-3 - llamados "esenciales" porque nuestro organismo no puede producirlos y tiene que obtenerlos a través de los alimentos - y que abundan
en pescados grasos como caballa y salmón, cuando se ingieren en cantidades importantes pueden reducir la inflamación al disminuir la formación de sustan-
cias necesarias para que ésta se produzca (prostaglandinas y leucotrienos).
No obstante, los estudios científicos realizados en humanos no han conseguido demostrar claramente su utilidad. Lo mismo puede decirse de los ácidos gra-
sos esenciales omega-6, presentes sobre todo en aceites elaborados a partir de semillas vegetales. Todavía hay que investigar más para conocer el posible
beneficio de estos productos.
Se ha discutido el posible papel beneficioso de algunos metales como hierro, cobre y cinc para el tratamiento de la artritis reumatoide, sin que tampoco se
haya demostrado que la mejoren. La anemia se presenta con frecuencia en enfermedades reumáticas inflamatorias crónicas, y aunque algunas veces se puede
deber a deficiencia de hierro en el organismo (consecuencia, por ejemplo, del uso de antiinflamatorios para su tratamiento), la mayoría de las veces no exis-
te carencia de este elemento, sino que lo que sucede es que nuestro cuerpo no es capaz de utilizarlo eficazmente para incorporarlo a los glóbulos rojos.
Nadie discute actualmente la necesidad de una tomar la cantidad necesaria de calcio, contenido sobre todo en los lácteos (leche, queso y yogurt), para con-
seguir una buena calcificación ósea durante el desarrollo y, posteriormente, mantener el capital de hueso obtenido durante el envejecimiento. Los requeri-
mientos son mayores en las mujeres tras la menopausia y, en hombres y mujeres, después de los 60 años de edad. Es importante saber que la leche semi o
desnatada contiene la misma cantidad de calcio que la leche entera, sin el aporte de grasas de ésta. Es especialmente importante un adecuado aporte de cal-
cio en la dieta de personas que padecen o tienen riesgo de padecer osteoporosis, una enfermedad caracterizada por la fragilidad de los huesos.


CONCLUSIÓN
Se está investigando para conocer las posibles relaciones entre lo que comemos y la aparición o manifestaciones de las enfermedades reumáticas. Hoy por
hoy, lo mejor que se puede aconsejar es escapar de las “dietas milagro” que dicen curar o mejorar las enfermedades reumáticas, ya que no se ha demostra-
do su utilidad.
Lo cierto es que debe realizarse una dieta equilibrada y mantener el peso ideal, reduciendo el azúcar y las grasas (especialmente las saturadas), reemplazar la
carne por pescado, tomar a diario frutas y verduras, así como alimentos ricos en calcio (preferiblemente desnatados), ingerir cantidades adecuadas de hidra-
tos de carbono (pan, arroz, pasta, patatas) y alimentos con fibra (pan integral, cereales con fibra, etc.). También deberían evitarse las bebidas alcohólicas o
consumirlas con moderación.
Es conveniente no tomar aquellos alimentos que el paciente note que empeoran las manifestaciones de la enfermedad reumática que padece.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lipidos y carbohidratos
Lipidos y carbohidratosLipidos y carbohidratos
Lipidos y carbohidratos
Yris Rodriguez Cruz
 
Beneficios de lactoserum LEBASI by #RocioMultiespacio
Beneficios de lactoserum LEBASI by #RocioMultiespacioBeneficios de lactoserum LEBASI by #RocioMultiespacio
Beneficios de lactoserum LEBASI by #RocioMultiespacio
ROCIO Multiespacio
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
JanetFlores26
 
Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoGoretti Mijangos
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
moma0108
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
MaritzaGarcia65
 
Conceptos basicos de alimentacion am
Conceptos basicos de alimentacion amConceptos basicos de alimentacion am
Conceptos basicos de alimentacion am
Victor A. Reyes
 
Nutricion en el Adulto
Nutricion en el AdultoNutricion en el Adulto
Nutricion en el Adultochiocaro88
 
Alimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayorAlimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayor
Estefanie Castro
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorCari Aguilar
 
Nutrición en el Adulto
Nutrición en el AdultoNutrición en el Adulto
Nutrición en el Adulto
Vicente Oleas
 
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo iiNutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Lu Velasco
 
Nutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológicoNutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológicojoseandreoide
 
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto MayorAlimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
domemaya
 
Nutricion en el adulto mayor[1]
Nutricion en el adulto mayor[1]Nutricion en el adulto mayor[1]
Nutricion en el adulto mayor[1]
Jose Herrera
 
D I E T A S DE MODA
D I E T A S  DE MODAD I E T A S  DE MODA
D I E T A S DE MODA
guest2980e9
 
Dieta y menu para diabeticos
Dieta y menu para diabeticosDieta y menu para diabeticos
Dieta y menu para diabeticos
Jimena Suárez
 

La actualidad más candente (20)

Lipidos y carbohidratos
Lipidos y carbohidratosLipidos y carbohidratos
Lipidos y carbohidratos
 
Beneficios de lactoserum LEBASI by #RocioMultiespacio
Beneficios de lactoserum LEBASI by #RocioMultiespacioBeneficios de lactoserum LEBASI by #RocioMultiespacio
Beneficios de lactoserum LEBASI by #RocioMultiespacio
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y anciano
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Conceptos basicos de alimentacion am
Conceptos basicos de alimentacion amConceptos basicos de alimentacion am
Conceptos basicos de alimentacion am
 
Nutricion en el Adulto
Nutricion en el AdultoNutricion en el Adulto
Nutricion en el Adulto
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
La dieta equilibrada
La dieta equilibradaLa dieta equilibrada
La dieta equilibrada
 
Alimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayorAlimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayor
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Nutrición en el Adulto
Nutrición en el AdultoNutrición en el Adulto
Nutrición en el Adulto
 
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo iiNutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Nutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológicoNutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológico
 
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto MayorAlimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
 
Nutricion en el adulto mayor[1]
Nutricion en el adulto mayor[1]Nutricion en el adulto mayor[1]
Nutricion en el adulto mayor[1]
 
D I E T A S DE MODA
D I E T A S  DE MODAD I E T A S  DE MODA
D I E T A S DE MODA
 
Dieta y menu para diabeticos
Dieta y menu para diabeticosDieta y menu para diabeticos
Dieta y menu para diabeticos
 

Destacado

Como Usar o comércio eletrônico para superar as expectativas do universo fashion
Como Usar o comércio eletrônico para superar as expectativas do universo fashionComo Usar o comércio eletrônico para superar as expectativas do universo fashion
Como Usar o comércio eletrônico para superar as expectativas do universo fashion
Ricardo Jordão Magalhaes
 
Personajes que sobresalieron
Personajes que sobresalieronPersonajes que sobresalieron
Personajes que sobresalieroneydrip
 
HollywoodCEO A Lista de Schindler
HollywoodCEO A Lista de SchindlerHollywoodCEO A Lista de Schindler
HollywoodCEO A Lista de Schindler
Ricardo Jordão Magalhaes
 
Texto las matematicas en las empresa
Texto las matematicas en las empresaTexto las matematicas en las empresa
Texto las matematicas en las empresaliseth007
 
Tierra
TierraTierra
TierraLeerte
 
Joomla phoca gallery-subir-fotos-crear-categorias
Joomla phoca gallery-subir-fotos-crear-categoriasJoomla phoca gallery-subir-fotos-crear-categorias
Joomla phoca gallery-subir-fotos-crear-categorias
Freelance Web Designer
 
Cómo graficar en excel
Cómo graficar en excelCómo graficar en excel
Cómo graficar en excelsolegh
 
KAPITOLIO - Resumen de noticias - Semana 23
KAPITOLIO - Resumen de noticias - Semana 23KAPITOLIO - Resumen de noticias - Semana 23
KAPITOLIO - Resumen de noticias - Semana 23KAPITOLIO.info
 
KAPITOLIO - Resumen de noticias - Semana 15
KAPITOLIO - Resumen de noticias - Semana 15KAPITOLIO - Resumen de noticias - Semana 15
KAPITOLIO - Resumen de noticias - Semana 15KAPITOLIO.info
 
Tudo que as startups precisam saber para participar do EPICENTRO
Tudo que as startups precisam saber para participar do EPICENTROTudo que as startups precisam saber para participar do EPICENTRO
Tudo que as startups precisam saber para participar do EPICENTRO
Ricardo Jordão Magalhaes
 
workshop Organizaçõe Culturais na Internet:, Museu da Presidência da Repúblic...
workshop Organizaçõe Culturais na Internet:, Museu da Presidência da Repúblic...workshop Organizaçõe Culturais na Internet:, Museu da Presidência da Repúblic...
workshop Organizaçõe Culturais na Internet:, Museu da Presidência da Repúblic...
Serpentina
 
Mis fotos elena
Mis  fotos elenaMis  fotos elena
Mis fotos elena
cruzelenagarciagarcia
 
Proyecto Pedagógico IAVA 16
Proyecto Pedagógico IAVA 16Proyecto Pedagógico IAVA 16
Proyecto Pedagógico IAVA 16
SusaNiita Luna
 
Mh presentación guillermo garcía 2º bach b
Mh presentación guillermo garcía 2º bach b Mh presentación guillermo garcía 2º bach b
Mh presentación guillermo garcía 2º bach b
Guillermo Serrano
 
Caso de violación de derechos de autor
Caso de violación de derechos de autorCaso de violación de derechos de autor
Caso de violación de derechos de autor
María Alicia Martínez Venero
 
Caperucita ríe a medianoche
Caperucita ríe a medianocheCaperucita ríe a medianoche
Caperucita ríe a medianoche
Leerte
 

Destacado (20)

Como Usar o comércio eletrônico para superar as expectativas do universo fashion
Como Usar o comércio eletrônico para superar as expectativas do universo fashionComo Usar o comércio eletrônico para superar as expectativas do universo fashion
Como Usar o comércio eletrônico para superar as expectativas do universo fashion
 
Personajes que sobresalieron
Personajes que sobresalieronPersonajes que sobresalieron
Personajes que sobresalieron
 
HollywoodCEO A Lista de Schindler
HollywoodCEO A Lista de SchindlerHollywoodCEO A Lista de Schindler
HollywoodCEO A Lista de Schindler
 
Universidad ntic s
Universidad ntic sUniversidad ntic s
Universidad ntic s
 
Texto las matematicas en las empresa
Texto las matematicas en las empresaTexto las matematicas en las empresa
Texto las matematicas en las empresa
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
Crime investigation spanish
Crime investigation spanishCrime investigation spanish
Crime investigation spanish
 
Joomla phoca gallery-subir-fotos-crear-categorias
Joomla phoca gallery-subir-fotos-crear-categoriasJoomla phoca gallery-subir-fotos-crear-categorias
Joomla phoca gallery-subir-fotos-crear-categorias
 
Cómo graficar en excel
Cómo graficar en excelCómo graficar en excel
Cómo graficar en excel
 
KAPITOLIO - Resumen de noticias - Semana 23
KAPITOLIO - Resumen de noticias - Semana 23KAPITOLIO - Resumen de noticias - Semana 23
KAPITOLIO - Resumen de noticias - Semana 23
 
KAPITOLIO - Resumen de noticias - Semana 15
KAPITOLIO - Resumen de noticias - Semana 15KAPITOLIO - Resumen de noticias - Semana 15
KAPITOLIO - Resumen de noticias - Semana 15
 
Tudo que as startups precisam saber para participar do EPICENTRO
Tudo que as startups precisam saber para participar do EPICENTROTudo que as startups precisam saber para participar do EPICENTRO
Tudo que as startups precisam saber para participar do EPICENTRO
 
Práctica2p
Práctica2pPráctica2p
Práctica2p
 
workshop Organizaçõe Culturais na Internet:, Museu da Presidência da Repúblic...
workshop Organizaçõe Culturais na Internet:, Museu da Presidência da Repúblic...workshop Organizaçõe Culturais na Internet:, Museu da Presidência da Repúblic...
workshop Organizaçõe Culturais na Internet:, Museu da Presidência da Repúblic...
 
Mis fotos elena
Mis  fotos elenaMis  fotos elena
Mis fotos elena
 
Proyecto Pedagógico IAVA 16
Proyecto Pedagógico IAVA 16Proyecto Pedagógico IAVA 16
Proyecto Pedagógico IAVA 16
 
Mh presentación guillermo garcía 2º bach b
Mh presentación guillermo garcía 2º bach b Mh presentación guillermo garcía 2º bach b
Mh presentación guillermo garcía 2º bach b
 
Marlyn
MarlynMarlyn
Marlyn
 
Caso de violación de derechos de autor
Caso de violación de derechos de autorCaso de violación de derechos de autor
Caso de violación de derechos de autor
 
Caperucita ríe a medianoche
Caperucita ríe a medianocheCaperucita ríe a medianoche
Caperucita ríe a medianoche
 

Similar a 4 la dieta y las enfermedades reumaticas

Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.Pao Litha Mera
 
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
docenciaalgemesi
 
mitosnutricionales-191211155406 (1).pdf
mitosnutricionales-191211155406 (1).pdfmitosnutricionales-191211155406 (1).pdf
mitosnutricionales-191211155406 (1).pdf
carmenvictoria8
 
Guerra contra la obesidad
Guerra contra la obesidadGuerra contra la obesidad
Guerra contra la obesidad
Hector Roncal
 
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
AntonyVarelaMontiel
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Daniela Vidal Castillo
 
Ensayo nutri
Ensayo nutriEnsayo nutri
Ensayo nutri
Manuel Garcia
 
D I E T A H I P O C A L O R I C A
D I E T A  H I P O C A L O R I C AD I E T A  H I P O C A L O R I C A
D I E T A H I P O C A L O R I C Aguest2980e9
 
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesJesús Touset Barcala
 
Vitaminoterapia
VitaminoterapiaVitaminoterapia
Vitaminoterapia
Belen Sambucety
 
3 guiali
3 guiali3 guiali
Perdida De Peso Involuntaria (AMF dos mil once) A Partir De Un Sintoma
Perdida De Peso Involuntaria (AMF dos mil once) A Partir De Un Sintoma
Perdida De Peso Involuntaria (AMF dos mil once) A Partir De Un Sintoma
Perdida De Peso Involuntaria (AMF dos mil once) A Partir De Un Sintoma
pastoralleaf5199
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
Daniela Barreto
 
Suplementos Deportivos (Para Adolecentes)
Suplementos Deportivos (Para Adolecentes)Suplementos Deportivos (Para Adolecentes)
Suplementos Deportivos (Para Adolecentes)AnkersenPike48
 
Veganismo
VeganismoVeganismo
Veganismo
jcer120
 
Alimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no linealesAlimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no lineales
MeryNatalyGaglayAuca
 
Guia de la sociedad americana del cancer
Guia de la sociedad americana del cancerGuia de la sociedad americana del cancer
Guia de la sociedad americana del cancer
Luis Medina
 
Las 11 mentiras de la nutrición
Las 11 mentiras de la nutriciónLas 11 mentiras de la nutrición
Las 11 mentiras de la nutrición
Jesús Miguel Álvarez
 
Alimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia BulimiaAlimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia Bulimia
sga1974
 

Similar a 4 la dieta y las enfermedades reumaticas (20)

Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
 
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
 
mitosnutricionales-191211155406 (1).pdf
mitosnutricionales-191211155406 (1).pdfmitosnutricionales-191211155406 (1).pdf
mitosnutricionales-191211155406 (1).pdf
 
Guerra contra la obesidad
Guerra contra la obesidadGuerra contra la obesidad
Guerra contra la obesidad
 
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Ensayo nutri
Ensayo nutriEnsayo nutri
Ensayo nutri
 
D I E T A H I P O C A L O R I C A
D I E T A  H I P O C A L O R I C AD I E T A  H I P O C A L O R I C A
D I E T A H I P O C A L O R I C A
 
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
 
Vitaminoterapia
VitaminoterapiaVitaminoterapia
Vitaminoterapia
 
3 guiali
3 guiali3 guiali
3 guiali
 
Perdida De Peso Involuntaria (AMF dos mil once) A Partir De Un Sintoma
Perdida De Peso Involuntaria (AMF dos mil once) A Partir De Un Sintoma
Perdida De Peso Involuntaria (AMF dos mil once) A Partir De Un Sintoma
Perdida De Peso Involuntaria (AMF dos mil once) A Partir De Un Sintoma
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Suplementos Deportivos (Para Adolecentes)
Suplementos Deportivos (Para Adolecentes)Suplementos Deportivos (Para Adolecentes)
Suplementos Deportivos (Para Adolecentes)
 
Veganismo
VeganismoVeganismo
Veganismo
 
Alimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no linealesAlimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no lineales
 
Aprendamos en familia
Aprendamos en familiaAprendamos en familia
Aprendamos en familia
 
Guia de la sociedad americana del cancer
Guia de la sociedad americana del cancerGuia de la sociedad americana del cancer
Guia de la sociedad americana del cancer
 
Las 11 mentiras de la nutrición
Las 11 mentiras de la nutriciónLas 11 mentiras de la nutrición
Las 11 mentiras de la nutrición
 
Alimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia BulimiaAlimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia Bulimia
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

4 la dieta y las enfermedades reumaticas

  • 1. 38 Qué es? La Dieta y las Enfermedades Reumáticas
  • 2. 38 INTRODUCCIÓN La Dieta y las Qué es? Enfermedades Reumáticas Una de la preguntas más frecuentes que los pacientes hacen al reumatólogo es si la dieta influye en su enfermedad. Esta preocupación se debe, al menos en parte, a la circulación de gran cantidad de materiales informativos (revistas, libros, publicidad, etc.) sobre este asunto y que, con demasiada frecuencia, pro- porcionan información poco fiable o recomiendan dietas mágicas o de moda, que más que un beneficio pueden suponer un peligro real para el que sigue esas indicaciones. En esta información se pretende responder a dos preguntas clave: ¿qué aspectos de la dieta pueden empeorar mi enfermedad reumática? y ¿qué aspectos de la dieta pueden mejorarla? ¿QUÉ ASPECTOS DE LA DIETA PUEDEN EMPEORAR MI ENFERMEDAD? La dieta podría estar agravando una enfermedad reumática de tres maneras diferentes: - La alimentación está generando sobrepeso (obesidad). - Algunas comidas generan la producción de sustancias en el organismo que empeoran alguna de estas enfermedades. - Algunas personas podrían ser alérgicas a ciertos componentes de los alimentos. ¿Cómo influye el sobrepeso en las enfermedades reumáticas? En la rodilla y en la cadera, principalmente, la obesidad puede causar artrosis de estas articulaciones. Pero, además, un exceso de peso hace que en las arti- culaciones que soportan la carga del cuerpo, como son las de la columna, las caderas, las rodillas, los tobillos y las articulaciones de los pies, y que ya están alteradas por la presencia de una artritis o una artrosis, aumente el dolor. Por el contrario, pequeñas reducciones de peso pueden aliviar notablemente los síntomas. ¿Cuál es la mejor manera de reducir peso? En una sociedad sobrealimentada como la nuestra y en la que la obesidad alcanza proporciones epidémicas, el adelgazamiento se ha convertido en un gran negocio, anunciándose dietas para adelgazar que están de moda, son milagrosas o prometen resultados rápidos, a base de cambios en nuestra dieta, que pueden ser peligrosas para la salud. En nuestro organismo las calorías de los alimentos se utilizan para realizar todas las actividades voluntarias o involuntarias a lo largo del día. Las que se ingie- ren en exceso y no se utilizan no desaparecen sino que nuestro organismo las transforma y almacena en forma de grasa. Para disminuir el sobrepeso, sin ries- gos, es imprescindible ingerir menos calorías (reduciendo el aporte de grasas e hidratos de carbono) y aumentar su consumo (aumentando el ejercicio físico), lo que se realizará de forma gradual y según las recomendaciones de sus médicos. Reducir el consumo de grasas: Las grasas aportan el doble de calorías a nuestro organismo que los azúcares y las proteínas, por lo que pequeñas reduccio- nes de la ingestión de grasa ya proporcionan una disminución significativa de calorías. Las grasas son de tres tipos: saturadas, monoinsaturadas y poliinsaturadas. Hay que intentar reducir los tres tipos en la alimentación, pero sobre todo las satu- radas (abundantes en carnes rojas, quesos, margarinas, leche entera, grasas para cocinar, galletas, pasteles y aperitivos tipo snacks), ya que éstas no tienen ninguna función importante en nuestro organismo y podrían contribuir a agravar su artritis. Otras medidas eficaces para reducir las grasas que comemos son: evitar los chocolates; eliminar las partes con grasa de las carnes rojas, eligiendo para coci- nar las partes más magras; sustituir en lo posible carnes rojas por la de las aves de corral; reemplazar los fritos por alimentos a la plancha; tomar leche semi- desnatada o desnatada y comer mucha fruta y verduras. Reducir el consumo de azúcares: El azúcar contiene calorías pero sin ningún valor nutritivo, por lo que estas calorías se denominan “calorías vacías”. Una forma de reducir este aporte de calorías puede ser el uso de edulcorantes artificiales con menos calorías, o utilizar trozos de fruta fresca o frutas secas (como las pasas) para mezclar con ciertos alimentos (por ejemplo los cereales del desayuno), proporcionándoles dulzor. La ingesta regular de frutas y verduras permi- te el aporte adecuado de minerales y vitaminas, ya que la cantidad necesaria de las mismas no se debe reducir aunque se disminuya el ingreso calórico diario. Hacer ejercicio: Permite “quemar” el exceso de calorías de nuestra dieta o que está depositado en nuestro panículo graso, permitiendo adelgazar. Pero, ade- más, tiene otras ventajas que pueden favorecer la evolución de la práctica totalidad de las enfermedades reumáticas, ya que consigue mantener o mejorar la movilidad de las articulaciones enfermas, mantiene la masa muscular, estimula la formación de hueso, aumenta nuestra estabilidad y favorece el bienestar psi- cológico de aquellos que lo realizan. Basta con que se realice de forma moderada, eligiendo cada uno el que más le divierte, para que se anime a practicar- lo con regularidad. ¿Qué alimentos hay que eliminar de la dieta de los enfermos reumáticos? La dieta del paciente reumático debe ser equilibrada y variada, conteniendo todos los nutrientes básicos. Actualmente no se conoce ningún tipo de alimen- to que provoque cualquiera de las múltiples enfermedades reumáticas existentes. La única excepción es la gota, una enfermedad muy conocida desde la
  • 3. antigüedad, que se debe al aumento y depósito en las articulaciones de ácido úrico; éste, a su vez, está producido a partir de ciertos alimentos ricos en unas sustancias llamadas purinas. Aunque hoy disponemos de medicamentos eficaces para bajar el ácido úrico en la sangre, sigue siendo útil no abusar de comi- das ricas en purinas (vísceras, carnes grasas, mariscos, pescado azul). La abstención de bebidas alcohólicas, incluyendo cerveza, debe ser absoluta, ya que el alcohol interfiere con la eliminación del ácido úrico de nuestro organismo y favorece la aparición de la artritis gotosa. ¿Cómo se relacionan las alergias a alimentos y las enfermedades reumáticas? Aunque se habla mucho de alergias alimentarias, se considera que son muy poco frecuentes y afectan a pocos individuos. También hay mucha controversia sobre la relación existente entre las alergias a ciertos alimentos y la artritis. Parece establecido que, algunas personas con artritis reumatoide, presentan un empeoramiento transitorio de sus síntomas, tras tomar productos lácteos y ciertos colorantes alimentarios. En aquellas personas que notan empeoramiento de su artritis al tomar ciertos alimentos, es práctico retirar dichos componentes de la dieta un cierto tiempo, para ver si mejoran al excluirlos y empeoran al reintroducirlos, en cuyo caso deben evitarse. Hay una serie de tests o pruebas de laboratorio para determinar si existe alergia a algún alimento, pero rara vez es necesaria su determinación; además, sus resultados no son siempre fiables. ¿QUÉ ALIMENTOS PUEDEN MEJORAR MI ENFERMEDAD? Hay experimentos en animales que muestran que ciertos aspectos de la dieta pueden influir en los procesos inflamatorios reumáticos (artritis). Así los ácidos grasos omega-3 - llamados "esenciales" porque nuestro organismo no puede producirlos y tiene que obtenerlos a través de los alimentos - y que abundan en pescados grasos como caballa y salmón, cuando se ingieren en cantidades importantes pueden reducir la inflamación al disminuir la formación de sustan- cias necesarias para que ésta se produzca (prostaglandinas y leucotrienos). No obstante, los estudios científicos realizados en humanos no han conseguido demostrar claramente su utilidad. Lo mismo puede decirse de los ácidos gra- sos esenciales omega-6, presentes sobre todo en aceites elaborados a partir de semillas vegetales. Todavía hay que investigar más para conocer el posible beneficio de estos productos. Se ha discutido el posible papel beneficioso de algunos metales como hierro, cobre y cinc para el tratamiento de la artritis reumatoide, sin que tampoco se haya demostrado que la mejoren. La anemia se presenta con frecuencia en enfermedades reumáticas inflamatorias crónicas, y aunque algunas veces se puede deber a deficiencia de hierro en el organismo (consecuencia, por ejemplo, del uso de antiinflamatorios para su tratamiento), la mayoría de las veces no exis- te carencia de este elemento, sino que lo que sucede es que nuestro cuerpo no es capaz de utilizarlo eficazmente para incorporarlo a los glóbulos rojos. Nadie discute actualmente la necesidad de una tomar la cantidad necesaria de calcio, contenido sobre todo en los lácteos (leche, queso y yogurt), para con- seguir una buena calcificación ósea durante el desarrollo y, posteriormente, mantener el capital de hueso obtenido durante el envejecimiento. Los requeri- mientos son mayores en las mujeres tras la menopausia y, en hombres y mujeres, después de los 60 años de edad. Es importante saber que la leche semi o desnatada contiene la misma cantidad de calcio que la leche entera, sin el aporte de grasas de ésta. Es especialmente importante un adecuado aporte de cal- cio en la dieta de personas que padecen o tienen riesgo de padecer osteoporosis, una enfermedad caracterizada por la fragilidad de los huesos. CONCLUSIÓN Se está investigando para conocer las posibles relaciones entre lo que comemos y la aparición o manifestaciones de las enfermedades reumáticas. Hoy por hoy, lo mejor que se puede aconsejar es escapar de las “dietas milagro” que dicen curar o mejorar las enfermedades reumáticas, ya que no se ha demostra- do su utilidad. Lo cierto es que debe realizarse una dieta equilibrada y mantener el peso ideal, reduciendo el azúcar y las grasas (especialmente las saturadas), reemplazar la carne por pescado, tomar a diario frutas y verduras, así como alimentos ricos en calcio (preferiblemente desnatados), ingerir cantidades adecuadas de hidra- tos de carbono (pan, arroz, pasta, patatas) y alimentos con fibra (pan integral, cereales con fibra, etc.). También deberían evitarse las bebidas alcohólicas o consumirlas con moderación. Es conveniente no tomar aquellos alimentos que el paciente note que empeoran las manifestaciones de la enfermedad reumática que padece.