SlideShare una empresa de Scribd logo
4 . 1 G E N E R A L I D A D E S
D E L T E J I D O N E R V I O S
Nombre del docente: Mario Alejandro
Hernández Díaz
Nombre del alumno: Ulises Sanchez
Garibay
Fecha de entrega: 23/03/2022
Escuela: UVM campus ciudad Victoria
Tamaulipas
Grado y grupo : 4.B
Carrera: medicina
Matricula:570080428
G E N E R A L I D A D E S D E L S I S T E M A N E R V I O S O
• Sistema nervioso central (SNC), que
está compuesto por el encéfalo y la
médula espinal, contenidos en la
cavidad craneana y en el conducto
vertebral, respectivamente Sistema
nervioso periférico (SNP), que está
compuesto por los nervios craneales,
espinales y periféricos que conduce
impulsos desde el SNC (nervios
eferentes o motores) y hacia él (nervios
aferentes o sensitivos); los conjuntos de
somas neuronales ubicados fuera del
SNC. ROSS, M. H. y W. PAWLINA Histología: Texto y Atlas Color
con Biología Celular y Molecular Ed. Panamericana, 6ª ed.,
2013
ROSS, M. H., W. PAWLINA y T. A. BARNASH Atlas de
S I S T E M A N E R V I O S O P E R I F É R I C O ( S N P )
• Sistema nervioso periférico
(SNP),
• que está compuesto por los
nervios craneales, espinales y
periféricos que conducen
impulsos desde el SNC (nervios
eferentes o motores) y hacia él
(nervios aferentes o sensitivos);
los conjuntos de somas
neuronales ubicados fuera del
SNC, denominados ganglios y
las terminaciones nerviosas
especializadas (tanto motoras
como sensitivas).
ROSS, M. H. y W. PAWLINA Histología: Texto y Atlas Color
con Biología Celular y Molecular Ed. Panamericana, 6ª ed.,
2013
ROSS, M. H., W. PAWLINA y T. A. BARNASH Atlas de
S I S T E M A N E R V I O S O S O M Á T I C O ( S N S )
• Sistema nervioso somático
(SNS)
• que consiste en las partes
somáticas (gr. soma, cuerpo)
del SNC y del SNP. El SNS
controla las funciones que
están bajo el control
voluntario consciente, con
excepción de los arcos
reflejos. Proporciona
inervación sensitiva y motora
a todas las partes del cuerpo,
excepto las vísceras, los
músculos lisos y cardíacos y
las glándulas. ROSS, M. H. y W. PAWLINA Histología: Texto y Atlas Color
con Biología Celular y Molecular Ed. Panamericana, 6ª ed.,
2013
ROSS, M. H., W. PAWLINA y T. A. BARNASH Atlas de
S I S T E M A N E R V I O S O A U T Ó N O M O ( S N A )
• Sistema nervioso
autónomo (SNA)
• que está compuesto por
las partes autónomas del
SNC y del SNP. El SNA
provee inervación motora
involuntaria eferente al
músculo liso, al sistema de
conducción cardíaca y a
las glándulas. También
proporciona inervación
sensitiva aferente desde
las vísceras (dolor y
reflejos autónomos).
ROSS, M. H. y W. PAWLINA Histología: Texto y Atlas Color con
Biología Celular y Molecular Ed. Panamericana, 6ª ed., 2013
ROSS, M. H., W. PAWLINA y T. A. BARNASH Atlas de Histología
descriptiva Ed. Panamericana, 2012
C O M P O S I C I Ó N D E L T E J I D O N E R V I O S O
• El tejido nervioso está
compuesto por dos tipos
principales
• de células: las neuronas y las
células de sostén.
• La neurona o célula nerviosa
es la unidad funcional del
sistema nervioso. Está
compuesta por el soma que
contiene el núcleo y varias
evaginaciones de longitud
variable. Las neuronas están
especializadas para recibir
estímulos desde otras células y
para conducir impulsos
eléctricos.
ROSS, M. H. y W. PAWLINA Histología: Texto y Atlas Color
con Biología Celular y Molecular Ed. Panamericana, 6ª ed.,
2013
ROSS, M. H., W. PAWLINA y T. A. BARNASH Atlas de
L A S C É L U L A S D E S O S T É N
• Las células de sostén
• son células no conductoras y
están ubicadas cerca de las
neuronas. Se denominan
células gliales o sólo glía. El
SNC contiene cuatro tipos de
células gliales: los
oligodendrocitos, los
astrocitos, la microglía y los
ependimocitos En conjunto,
estas células se denominan
glía central. En el SNP, las
células de sostén se
denominan glía periférica.
ROSS, M. H. y W. PAWLINA Histología: Texto y Atlas Color
con Biología Celular y Molecular Ed. Panamericana, 6ª ed.,
2013
ROSS, M. H., W. PAWLINA y T. A. BARNASH Atlas de
Histología descriptiva Ed. Panamericana, 2012
F U N C I O N E S
• Las funciones de los diferentes tipos de
células gliales comprenden:
• sostén físico (protección) para las neuronas;
• aislamiento para los somas y las
evaginaciones neuronales,
• lo que facilita la rápida transmisión de
impulsos nerviosos;
• reparación de la lesión neuronal;
• regulación del medio líquido interno del
SNC;
• eliminación de los neurotransmisores de las
hendiduras sinápticas;
• intercambio metabólico entre el sistema
vascular y las neuronas del sistema nervioso.
ROSS, M. H. y W. PAWLINA Histología: Texto y Atlas Color
con Biología Celular y Molecular Ed. Panamericana, 6ª ed.,
2013
ROSS, M. H., W. PAWLINA y T. A. BARNASH Atlas de
E L S I S T E M A N E R V I O S O P E R M I T E U N A
R Á P I D A R E S P U E S T A A L O S E S T Í M U L O S
E X T E R N O S .
• En los sistemas nerviosos
primitivos, para responder
a los estímulos externos
sólo existen simples arcos
reflejos que comprenden
un receptor y un efector.
en los seres humanos, el
SNS retiene la capacidad
de responder a los
estímulos del .medio
externo a través de la
acción de las células
efectoras.
ROSS, M. H. y W. PAWLINA Histología: Texto y Atlas Color
con Biología Celular y Molecular Ed. Panamericana, 6ª ed.,
2013
ROSS, M. H., W. PAWLINA y T. A. BARNASH Atlas de
L A P A R T E A U T Ó N O M A D E L S I S T E M A N E R V I O S O R E G U L A
L A F U N C I Ó N D E L O S Ó R G A N O S I N T E R N O S
• Los efectores específicos en los
órganos internos que responden a
la información transportada por las
neuronas autónomas incluyen:
• Músculo liso.
• La contracción del músculo liso
modifica el diámetro o la forma de
las vísceras tubulares o huecas,
como los vasos sanguíneos, el
intestino, la vesícula biliar y la
vejiga urinaria.
ROSS, M. H. y W. PAWLINA Histología: Texto y Atlas Color
con Biología Celular y Molecular Ed. Panamericana, 6ª ed.,
2013
ROSS, M. H., W. PAWLINA y T. A. BARNASH Atlas de
C É L U L A S D E C O N D U C C I Ó N C A R D Í A C A
( F I B R A S D E P U R K I N J E )
• Células de conducción
cardíaca (fibras de
Purkinje)
• que están ubicadas
dentro del sistema de
conducción del corazón.
La frecuencia inherente de
despolarización de la fibra
de Purkinje regula el ritmo
de contracción muscular
cardíaca y puede ser
modificada por impulsos
autónomos.
ROSS, M. H. y W. PAWLINA Histología: Texto y Atlas Color
con Biología Celular y Molecular Ed. Panamericana, 6ª ed.,
2013
ROSS, M. H., W. PAWLINA y T. A. BARNASH Atlas de
Histología descriptiva Ed. Panamericana, 2012
E P I T E L I O G L A N D U L A R .
• Epitelio glandular.
• El sistema nervioso autónomo
regula la síntesis, la
composición y la liberación de
las secreciones. La regulación
de la función de los órganos
internos comprende la
cooperación estrecha entre el
sistema nervioso y el sistema
endocrino. Las neuronas en
varias partes del encéfalo y
en otros sitios se comportan
como células secretoras y
reciben el nombre de tejido
neuroendocrino.
ROSS, M. H. y W. PAWLINA Histología: Texto y Atlas Color
con Biología Celular y Molecular Ed. Panamericana, 6ª ed.,
2013
ROSS, M. H., W. PAWLINA y T. A. BARNASH Atlas de
B I B L I O G R A F Í A S
• ROSS, M. H. y W. PAWLINA Histología: Texto y Atlas Color con Biología
Celular y Molecular Ed. Panamericana, 6ª ed., 2013
• ROSS, M. H., W. PAWLINA y T. A. BARNASH Atlas de Histología descriptiva
Ed. Panamericana, 2012

Más contenido relacionado

Similar a 4.1 Generalidades del tejido nervioso.pptx

Bases biologicas de la conducta (sistema nervioso)
Bases biologicas de la conducta (sistema nervioso)Bases biologicas de la conducta (sistema nervioso)
Bases biologicas de la conducta (sistema nervioso)
NathalyRomero5
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
LuzmarCastillo1
 
Bases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la ConductaBases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la Conducta
RobertoAngelucci3
 
Neuropsyc
NeuropsycNeuropsyc
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nerviosoEstructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
MariajesusPsicologia
 
Bases biológicas de la conducta humana
Bases biológicas de la conducta humanaBases biológicas de la conducta humana
Bases biológicas de la conducta humana
AnnellysAlvarado
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Salvador Ramirez Bastida
 
Generalidades del SN y La neurona basesn
Generalidades del SN y La neurona basesnGeneralidades del SN y La neurona basesn
Generalidades del SN y La neurona basesn
PaolaQuezada25
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
andresaguilar123
 
Psicobiologia y Anatomia
Psicobiologia y AnatomiaPsicobiologia y Anatomia
Psicobiologia y Anatomia
Luis Fernando
 
Tejido nervioso-1.pptx
Tejido nervioso-1.pptxTejido nervioso-1.pptx
Tejido nervioso-1.pptx
LuisRafaelParissi
 
1 organización sn-2013
1 organización sn-20131 organización sn-2013
1 organización sn-2013
1 organización sn-20131 organización sn-2013
1 organización sn-2013
Loida_
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
carrasquero 13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect...
 carrasquero  13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect... carrasquero  13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect...
carrasquero 13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect...
YanirisCarrasquero
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
AquilesLugo3
 
Trabajo 4 area de brodman
Trabajo 4 area de brodmanTrabajo 4 area de brodman
Trabajo 4 area de brodman
Arturo Cando
 
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes. Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Samanta Martinez
 
neuroanatomia.pptx
neuroanatomia.pptxneuroanatomia.pptx
neuroanatomia.pptx
PalmiraVega1
 
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio BazánFisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Cristian Carpio Bazan
 

Similar a 4.1 Generalidades del tejido nervioso.pptx (20)

Bases biologicas de la conducta (sistema nervioso)
Bases biologicas de la conducta (sistema nervioso)Bases biologicas de la conducta (sistema nervioso)
Bases biologicas de la conducta (sistema nervioso)
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Bases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la ConductaBases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la Conducta
 
Neuropsyc
NeuropsycNeuropsyc
Neuropsyc
 
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nerviosoEstructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
 
Bases biológicas de la conducta humana
Bases biológicas de la conducta humanaBases biológicas de la conducta humana
Bases biológicas de la conducta humana
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Generalidades del SN y La neurona basesn
Generalidades del SN y La neurona basesnGeneralidades del SN y La neurona basesn
Generalidades del SN y La neurona basesn
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
 
Psicobiologia y Anatomia
Psicobiologia y AnatomiaPsicobiologia y Anatomia
Psicobiologia y Anatomia
 
Tejido nervioso-1.pptx
Tejido nervioso-1.pptxTejido nervioso-1.pptx
Tejido nervioso-1.pptx
 
1 organización sn-2013
1 organización sn-20131 organización sn-2013
1 organización sn-2013
 
1 organización sn-2013
1 organización sn-20131 organización sn-2013
1 organización sn-2013
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
 
carrasquero 13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect...
 carrasquero  13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect... carrasquero  13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect...
carrasquero 13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect...
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Trabajo 4 area de brodman
Trabajo 4 area de brodmanTrabajo 4 area de brodman
Trabajo 4 area de brodman
 
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes. Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
 
neuroanatomia.pptx
neuroanatomia.pptxneuroanatomia.pptx
neuroanatomia.pptx
 
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio BazánFisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
 

Más de thepunisher2424

MODULO 3 Farmacos que actuan en el sistema nervioso central.pptx
MODULO 3 Farmacos que actuan en el sistema nervioso central.pptxMODULO 3 Farmacos que actuan en el sistema nervioso central.pptx
MODULO 3 Farmacos que actuan en el sistema nervioso central.pptx
thepunisher2424
 
2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...
2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...
2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...
thepunisher2424
 
4.3 huesos tibia y peroné. Músculos 4.4 Articulación de la rodilla (estructur...
4.3 huesos tibia y peroné. Músculos 4.4 Articulación de la rodilla (estructur...4.3 huesos tibia y peroné. Músculos 4.4 Articulación de la rodilla (estructur...
4.3 huesos tibia y peroné. Músculos 4.4 Articulación de la rodilla (estructur...
thepunisher2424
 
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptx
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptxHEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptx
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptx
thepunisher2424
 
2.5 Puente de Varolio.pptx
2.5 Puente de Varolio.pptx2.5 Puente de Varolio.pptx
2.5 Puente de Varolio.pptx
thepunisher2424
 
OPS ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pptx
OPS ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pptxOPS ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pptx
OPS ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pptx
thepunisher2424
 
1.5 Infecciones víricas (1).pptx
1.5 Infecciones víricas (1).pptx1.5 Infecciones víricas (1).pptx
1.5 Infecciones víricas (1).pptx
thepunisher2424
 
1.3 Estructura de cráneo y métodos de imagen.pdf
1.3 Estructura de cráneo y métodos de imagen.pdf1.3 Estructura de cráneo y métodos de imagen.pdf
1.3 Estructura de cráneo y métodos de imagen.pdf
thepunisher2424
 
1.2 Macizo facial y músculos de las expresiones faciales..pptx
1.2 Macizo facial y músculos de las expresiones faciales..pptx1.2 Macizo facial y músculos de las expresiones faciales..pptx
1.2 Macizo facial y músculos de las expresiones faciales..pptx
thepunisher2424
 
1.1 Aspectos Anatomicos del craneo.pptx
1.1  Aspectos Anatomicos del craneo.pptx1.1  Aspectos Anatomicos del craneo.pptx
1.1 Aspectos Anatomicos del craneo.pptx
thepunisher2424
 
7.4 estudio de angulos y ejes de movimiento de articulacion 7.5 estudio de to...
7.4 estudio de angulos y ejes de movimiento de articulacion 7.5 estudio de to...7.4 estudio de angulos y ejes de movimiento de articulacion 7.5 estudio de to...
7.4 estudio de angulos y ejes de movimiento de articulacion 7.5 estudio de to...
thepunisher2424
 

Más de thepunisher2424 (11)

MODULO 3 Farmacos que actuan en el sistema nervioso central.pptx
MODULO 3 Farmacos que actuan en el sistema nervioso central.pptxMODULO 3 Farmacos que actuan en el sistema nervioso central.pptx
MODULO 3 Farmacos que actuan en el sistema nervioso central.pptx
 
2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...
2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...
2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...
 
4.3 huesos tibia y peroné. Músculos 4.4 Articulación de la rodilla (estructur...
4.3 huesos tibia y peroné. Músculos 4.4 Articulación de la rodilla (estructur...4.3 huesos tibia y peroné. Músculos 4.4 Articulación de la rodilla (estructur...
4.3 huesos tibia y peroné. Músculos 4.4 Articulación de la rodilla (estructur...
 
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptx
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptxHEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptx
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptx
 
2.5 Puente de Varolio.pptx
2.5 Puente de Varolio.pptx2.5 Puente de Varolio.pptx
2.5 Puente de Varolio.pptx
 
OPS ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pptx
OPS ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pptxOPS ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pptx
OPS ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pptx
 
1.5 Infecciones víricas (1).pptx
1.5 Infecciones víricas (1).pptx1.5 Infecciones víricas (1).pptx
1.5 Infecciones víricas (1).pptx
 
1.3 Estructura de cráneo y métodos de imagen.pdf
1.3 Estructura de cráneo y métodos de imagen.pdf1.3 Estructura de cráneo y métodos de imagen.pdf
1.3 Estructura de cráneo y métodos de imagen.pdf
 
1.2 Macizo facial y músculos de las expresiones faciales..pptx
1.2 Macizo facial y músculos de las expresiones faciales..pptx1.2 Macizo facial y músculos de las expresiones faciales..pptx
1.2 Macizo facial y músculos de las expresiones faciales..pptx
 
1.1 Aspectos Anatomicos del craneo.pptx
1.1  Aspectos Anatomicos del craneo.pptx1.1  Aspectos Anatomicos del craneo.pptx
1.1 Aspectos Anatomicos del craneo.pptx
 
7.4 estudio de angulos y ejes de movimiento de articulacion 7.5 estudio de to...
7.4 estudio de angulos y ejes de movimiento de articulacion 7.5 estudio de to...7.4 estudio de angulos y ejes de movimiento de articulacion 7.5 estudio de to...
7.4 estudio de angulos y ejes de movimiento de articulacion 7.5 estudio de to...
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

4.1 Generalidades del tejido nervioso.pptx

  • 1. 4 . 1 G E N E R A L I D A D E S D E L T E J I D O N E R V I O S Nombre del docente: Mario Alejandro Hernández Díaz Nombre del alumno: Ulises Sanchez Garibay Fecha de entrega: 23/03/2022 Escuela: UVM campus ciudad Victoria Tamaulipas Grado y grupo : 4.B Carrera: medicina Matricula:570080428
  • 2. G E N E R A L I D A D E S D E L S I S T E M A N E R V I O S O • Sistema nervioso central (SNC), que está compuesto por el encéfalo y la médula espinal, contenidos en la cavidad craneana y en el conducto vertebral, respectivamente Sistema nervioso periférico (SNP), que está compuesto por los nervios craneales, espinales y periféricos que conduce impulsos desde el SNC (nervios eferentes o motores) y hacia él (nervios aferentes o sensitivos); los conjuntos de somas neuronales ubicados fuera del SNC. ROSS, M. H. y W. PAWLINA Histología: Texto y Atlas Color con Biología Celular y Molecular Ed. Panamericana, 6ª ed., 2013 ROSS, M. H., W. PAWLINA y T. A. BARNASH Atlas de
  • 3. S I S T E M A N E R V I O S O P E R I F É R I C O ( S N P ) • Sistema nervioso periférico (SNP), • que está compuesto por los nervios craneales, espinales y periféricos que conducen impulsos desde el SNC (nervios eferentes o motores) y hacia él (nervios aferentes o sensitivos); los conjuntos de somas neuronales ubicados fuera del SNC, denominados ganglios y las terminaciones nerviosas especializadas (tanto motoras como sensitivas). ROSS, M. H. y W. PAWLINA Histología: Texto y Atlas Color con Biología Celular y Molecular Ed. Panamericana, 6ª ed., 2013 ROSS, M. H., W. PAWLINA y T. A. BARNASH Atlas de
  • 4. S I S T E M A N E R V I O S O S O M Á T I C O ( S N S ) • Sistema nervioso somático (SNS) • que consiste en las partes somáticas (gr. soma, cuerpo) del SNC y del SNP. El SNS controla las funciones que están bajo el control voluntario consciente, con excepción de los arcos reflejos. Proporciona inervación sensitiva y motora a todas las partes del cuerpo, excepto las vísceras, los músculos lisos y cardíacos y las glándulas. ROSS, M. H. y W. PAWLINA Histología: Texto y Atlas Color con Biología Celular y Molecular Ed. Panamericana, 6ª ed., 2013 ROSS, M. H., W. PAWLINA y T. A. BARNASH Atlas de
  • 5. S I S T E M A N E R V I O S O A U T Ó N O M O ( S N A ) • Sistema nervioso autónomo (SNA) • que está compuesto por las partes autónomas del SNC y del SNP. El SNA provee inervación motora involuntaria eferente al músculo liso, al sistema de conducción cardíaca y a las glándulas. También proporciona inervación sensitiva aferente desde las vísceras (dolor y reflejos autónomos). ROSS, M. H. y W. PAWLINA Histología: Texto y Atlas Color con Biología Celular y Molecular Ed. Panamericana, 6ª ed., 2013 ROSS, M. H., W. PAWLINA y T. A. BARNASH Atlas de Histología descriptiva Ed. Panamericana, 2012
  • 6. C O M P O S I C I Ó N D E L T E J I D O N E R V I O S O • El tejido nervioso está compuesto por dos tipos principales • de células: las neuronas y las células de sostén. • La neurona o célula nerviosa es la unidad funcional del sistema nervioso. Está compuesta por el soma que contiene el núcleo y varias evaginaciones de longitud variable. Las neuronas están especializadas para recibir estímulos desde otras células y para conducir impulsos eléctricos. ROSS, M. H. y W. PAWLINA Histología: Texto y Atlas Color con Biología Celular y Molecular Ed. Panamericana, 6ª ed., 2013 ROSS, M. H., W. PAWLINA y T. A. BARNASH Atlas de
  • 7. L A S C É L U L A S D E S O S T É N • Las células de sostén • son células no conductoras y están ubicadas cerca de las neuronas. Se denominan células gliales o sólo glía. El SNC contiene cuatro tipos de células gliales: los oligodendrocitos, los astrocitos, la microglía y los ependimocitos En conjunto, estas células se denominan glía central. En el SNP, las células de sostén se denominan glía periférica. ROSS, M. H. y W. PAWLINA Histología: Texto y Atlas Color con Biología Celular y Molecular Ed. Panamericana, 6ª ed., 2013 ROSS, M. H., W. PAWLINA y T. A. BARNASH Atlas de Histología descriptiva Ed. Panamericana, 2012
  • 8. F U N C I O N E S • Las funciones de los diferentes tipos de células gliales comprenden: • sostén físico (protección) para las neuronas; • aislamiento para los somas y las evaginaciones neuronales, • lo que facilita la rápida transmisión de impulsos nerviosos; • reparación de la lesión neuronal; • regulación del medio líquido interno del SNC; • eliminación de los neurotransmisores de las hendiduras sinápticas; • intercambio metabólico entre el sistema vascular y las neuronas del sistema nervioso. ROSS, M. H. y W. PAWLINA Histología: Texto y Atlas Color con Biología Celular y Molecular Ed. Panamericana, 6ª ed., 2013 ROSS, M. H., W. PAWLINA y T. A. BARNASH Atlas de
  • 9. E L S I S T E M A N E R V I O S O P E R M I T E U N A R Á P I D A R E S P U E S T A A L O S E S T Í M U L O S E X T E R N O S . • En los sistemas nerviosos primitivos, para responder a los estímulos externos sólo existen simples arcos reflejos que comprenden un receptor y un efector. en los seres humanos, el SNS retiene la capacidad de responder a los estímulos del .medio externo a través de la acción de las células efectoras. ROSS, M. H. y W. PAWLINA Histología: Texto y Atlas Color con Biología Celular y Molecular Ed. Panamericana, 6ª ed., 2013 ROSS, M. H., W. PAWLINA y T. A. BARNASH Atlas de
  • 10. L A P A R T E A U T Ó N O M A D E L S I S T E M A N E R V I O S O R E G U L A L A F U N C I Ó N D E L O S Ó R G A N O S I N T E R N O S • Los efectores específicos en los órganos internos que responden a la información transportada por las neuronas autónomas incluyen: • Músculo liso. • La contracción del músculo liso modifica el diámetro o la forma de las vísceras tubulares o huecas, como los vasos sanguíneos, el intestino, la vesícula biliar y la vejiga urinaria. ROSS, M. H. y W. PAWLINA Histología: Texto y Atlas Color con Biología Celular y Molecular Ed. Panamericana, 6ª ed., 2013 ROSS, M. H., W. PAWLINA y T. A. BARNASH Atlas de
  • 11. C É L U L A S D E C O N D U C C I Ó N C A R D Í A C A ( F I B R A S D E P U R K I N J E ) • Células de conducción cardíaca (fibras de Purkinje) • que están ubicadas dentro del sistema de conducción del corazón. La frecuencia inherente de despolarización de la fibra de Purkinje regula el ritmo de contracción muscular cardíaca y puede ser modificada por impulsos autónomos. ROSS, M. H. y W. PAWLINA Histología: Texto y Atlas Color con Biología Celular y Molecular Ed. Panamericana, 6ª ed., 2013 ROSS, M. H., W. PAWLINA y T. A. BARNASH Atlas de Histología descriptiva Ed. Panamericana, 2012
  • 12. E P I T E L I O G L A N D U L A R . • Epitelio glandular. • El sistema nervioso autónomo regula la síntesis, la composición y la liberación de las secreciones. La regulación de la función de los órganos internos comprende la cooperación estrecha entre el sistema nervioso y el sistema endocrino. Las neuronas en varias partes del encéfalo y en otros sitios se comportan como células secretoras y reciben el nombre de tejido neuroendocrino. ROSS, M. H. y W. PAWLINA Histología: Texto y Atlas Color con Biología Celular y Molecular Ed. Panamericana, 6ª ed., 2013 ROSS, M. H., W. PAWLINA y T. A. BARNASH Atlas de
  • 13. B I B L I O G R A F Í A S • ROSS, M. H. y W. PAWLINA Histología: Texto y Atlas Color con Biología Celular y Molecular Ed. Panamericana, 6ª ed., 2013 • ROSS, M. H., W. PAWLINA y T. A. BARNASH Atlas de Histología descriptiva Ed. Panamericana, 2012