SlideShare una empresa de Scribd logo
7.4 estudio de ángulos y ejes de
movimiento de articulación
7.5 estudio de tono y fuerza muscular
integrantes
Grupo 4:a
Juan David Aguilar Hernandez
Jennifer Magdalena Ledezma López
Jesús Arnulfo Peña Castillo
Miguel Soto Vazquez
Ulises Sánchez Garibay
7.4 estudio de ángulos y ejes de
movimiento de articulación
Cuello
Flexión: Ángulo de 90°
Extensión: cerca de 90°
Rotación: Ángulo de 90° a
cada lado
Flexión lateral: Ángulo de
45° a cada lado
hombro
● Flexión: Ángulo de 180°
● Extensión: Ángulo de 45°
● Aducción: Ángulo de 45°
● Abducción: Ángulo de 180°
● Rotación interna: Ángulo de
55°
● Rotación externa: Ángulo de
45°
Codo
Flexión: Ángulo de 135° a 150°
Extensión: Ángulo de 0°
Pronación: Ángulo de 90°
Supinación: Ángulo de 90°
Muñeca y Mano
● Flexión: Ángulo de 80°
● Extensión: Ángulo de 70°
● Flexión-Extensión
metacarpofalángica:
Ángulo de 90° y 30°
● Flexión-Extensión
interfalángica proximal:
Ángulo 100° y 0°
● Flexión-Extensión
interfalángica distal:
Ángulo de 90° y 0°
Columna vertebral
● Flexión y
extensión: no hay
Ángulo
determinado
● Flexión lateral:
no hay Ángulo
determinado.
● Rotación interna:
Ángulo de 30°
Cadera
Flexión-extensión:
Ángulo de 135° y 30°
Abducción-Aducción:
Ángulo 45° y 20°.
Rotación interna y
externa: Ángulo de
45° y de 35°
Rodilla
● Flexión-extensión:
Ángulo de 90° a 130° y
10°
● Rotación interna y
externa: Ángulo de 10° y
10°
Tobillo y pie
● Dorsiflexión: Ángulo de 20°
● Flexión plantar: Ángulo de 50°
● Inversión: Ángulo de 5°
● Eversión: Ángulo de 5°
● Flexión y extensión de los dedos: 90°
45°
● rotación interna y externa de tobillo
7.5 estudio de tono y fuerza
muscular
Tono muscular
Estado de tensión fisiológico que presentan los
músculos constantemente,con el fin de mantener
a estos tejidos activos sin generar un
movimiento.
El tono muscular es la energía potencial de un
músculo. Incluso cuando están relajados, los
músculos presentan una ligera contracción que
limita su elasticidad y ofrece cierta
resistencia al movimiento pasivo.
El tono muscular está relacionado con la
movilidad voluntaria y la postura.
clasificación
● Hipertonía, se refiere al aumento de fibras contraídas en el
músculo, y de acuerdo a su fisiología se divide en
espasticidad y rigidez.
● Hipotonía, indica una disminución en las fibras contraídas.
● Distonía, se presenta cuando no hay fibras contraídas, por
los cual se generan mecanismos en los cuales se contraen las
fibras de manera involuntaria y repetitiva.
diferencias entre hipotonia e hipertonia
Escala ashworth
fuerza muscular
Al definir la fuerza distinguimos dos conceptos diferentes: la fuerza como
magnitud física y fuerza como presupuesto para la ejecución de un movimiento
deportivo (Harre,1994).
La fuerza de un músculo queda determinada principalmente por su tamaño,
con una fuerza contráctil máxima de entre unos 3 y 4 kg/cm2 de la superficie
transversal del músculo.
Tipos de fuerza
● Fuerza absoluta: Es la capacidad potencial
teórica de fuerza dependiente de la
constitución del músculo.
● Fuerza isométrica máxima: Cuando se
realiza una contracción voluntaria máxima sin
ejercer movimiento en el producto.
● Fuerza máxima excéntrica: Cuando se
opone la máxima capacidad de contracción
muscular ante una resistencia que se
desplaza en el sentido opuesto al deseado.
● Fuerza máxima concéntrica: Es la
expresión máxima de la fuerza cuando la
resistencia sólo se desplaza o se vence sólo
Bibliografías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones interfalángicas
Lesiones interfalángicasLesiones interfalángicas
Lesiones interfalángicas
Four-e Cazh
 
Exploración fisica de cadera
Exploración fisica de caderaExploración fisica de cadera
Exploración fisica de cadera
Conrado Solis Rios
 
Dolor agudo y crónico
Dolor agudo y crónicoDolor agudo y crónico
Dolor agudo y crónico
Oswaldo A. Garibay
 
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptxTALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
AlexaBalderas
 
Hemiplejia en fisioterapia
Hemiplejia en fisioterapiaHemiplejia en fisioterapia
Hemiplejia en fisioterapia
Ian Damian
 
Estabilidad
EstabilidadEstabilidad
Estabilidad
Santos Lopez
 
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis iiFisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
charlielumetovar1
 
13.2 Practical aspects of Massage.pptx
13.2 Practical aspects of Massage.pptx13.2 Practical aspects of Massage.pptx
13.2 Practical aspects of Massage.pptx
alpadhanani
 
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilizacióncinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
GERARDOAMartnez
 
Estiramientos (Stretching)
Estiramientos (Stretching)Estiramientos (Stretching)
Estiramientos (Stretching)
Oscar Lara
 
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapiaConcepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
ELINET FLORES HERNANDEZ
 
6-Resistance Exercise.pptx
6-Resistance Exercise.pptx6-Resistance Exercise.pptx
6-Resistance Exercise.pptx
physicaltherapychann
 
Nervio radial
Nervio radialNervio radial
Nervio radial
Angiie Reyes
 
Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Reeducacion muscular
Reeducacion muscular
Ernesto Lopez
 
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYABiomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Emmanuel Reyes
 
STRETCHING FOR IMPAIRED MOBILITY - Copy - Copy (1).pptx
STRETCHING FOR IMPAIRED MOBILITY - Copy - Copy (1).pptxSTRETCHING FOR IMPAIRED MOBILITY - Copy - Copy (1).pptx
STRETCHING FOR IMPAIRED MOBILITY - Copy - Copy (1).pptx
eyobkaseye
 
Reeducación en los traumatismos de la columna cervical sin lesiones neurológicas
Reeducación en los traumatismos de la columna cervical sin lesiones neurológicasReeducación en los traumatismos de la columna cervical sin lesiones neurológicas
Reeducación en los traumatismos de la columna cervical sin lesiones neurológicas
Jonathan Salinas Ulloa
 
Cinesiterapia.
Cinesiterapia.Cinesiterapia.
Cinesiterapia.
katerin tomaico
 
M. IFT.pptx
M. IFT.pptxM. IFT.pptx
M. IFT.pptx
VaishnaviElumalai
 
Resumen kalterborn
Resumen kalterbornResumen kalterborn
Resumen kalterborn
Ronald Ravelo Cadena
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones interfalángicas
Lesiones interfalángicasLesiones interfalángicas
Lesiones interfalángicas
 
Exploración fisica de cadera
Exploración fisica de caderaExploración fisica de cadera
Exploración fisica de cadera
 
Dolor agudo y crónico
Dolor agudo y crónicoDolor agudo y crónico
Dolor agudo y crónico
 
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptxTALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
 
Hemiplejia en fisioterapia
Hemiplejia en fisioterapiaHemiplejia en fisioterapia
Hemiplejia en fisioterapia
 
Estabilidad
EstabilidadEstabilidad
Estabilidad
 
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis iiFisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
 
13.2 Practical aspects of Massage.pptx
13.2 Practical aspects of Massage.pptx13.2 Practical aspects of Massage.pptx
13.2 Practical aspects of Massage.pptx
 
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilizacióncinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
 
Estiramientos (Stretching)
Estiramientos (Stretching)Estiramientos (Stretching)
Estiramientos (Stretching)
 
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapiaConcepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
 
6-Resistance Exercise.pptx
6-Resistance Exercise.pptx6-Resistance Exercise.pptx
6-Resistance Exercise.pptx
 
Nervio radial
Nervio radialNervio radial
Nervio radial
 
Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Reeducacion muscular
Reeducacion muscular
 
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYABiomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
 
STRETCHING FOR IMPAIRED MOBILITY - Copy - Copy (1).pptx
STRETCHING FOR IMPAIRED MOBILITY - Copy - Copy (1).pptxSTRETCHING FOR IMPAIRED MOBILITY - Copy - Copy (1).pptx
STRETCHING FOR IMPAIRED MOBILITY - Copy - Copy (1).pptx
 
Reeducación en los traumatismos de la columna cervical sin lesiones neurológicas
Reeducación en los traumatismos de la columna cervical sin lesiones neurológicasReeducación en los traumatismos de la columna cervical sin lesiones neurológicas
Reeducación en los traumatismos de la columna cervical sin lesiones neurológicas
 
Cinesiterapia.
Cinesiterapia.Cinesiterapia.
Cinesiterapia.
 
M. IFT.pptx
M. IFT.pptxM. IFT.pptx
M. IFT.pptx
 
Resumen kalterborn
Resumen kalterbornResumen kalterborn
Resumen kalterborn
 

Similar a 7.4 estudio de angulos y ejes de movimiento de articulacion 7.5 estudio de tono y fuerza muscular.pptx

Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerzaRegimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Silvia fuerza
Silvia fuerzaSilvia fuerza
Silvia fuerza
iesoteropedrayoef
 
Practica3.CarlosA.
Practica3.CarlosA.Practica3.CarlosA.
Practica3.CarlosA.
Buzoalegre
 
Educación Física por Laura Morgado
Educación Física por Laura MorgadoEducación Física por Laura Morgado
Educación Física por Laura Morgado
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Análisis mecánico-del-movimiento-humano
Análisis mecánico-del-movimiento-humanoAnálisis mecánico-del-movimiento-humano
Análisis mecánico-del-movimiento-humano
Sam An
 
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
iesoteropedrayoef
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
Daniel
 
DIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdf
DIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdfDIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdf
DIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdf
CATALINAVALLEJOECHEV1
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene posturalMovimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Mariángela Es
 
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombroTest de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Andrea Ramirez
 
2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii
Oscar Toro Vasquez
 
Movilidad Articular
Movilidad ArticularMovilidad Articular
Movilidad Articular
IML2010
 
Las capacidades físicas
Las capacidades físicasLas capacidades físicas
Las capacidades físicas
29011618
 
FLEXIBILIDAD___7962bafa24b8007___.pptx
FLEXIBILIDAD___7962bafa24b8007___.pptxFLEXIBILIDAD___7962bafa24b8007___.pptx
FLEXIBILIDAD___7962bafa24b8007___.pptx
JimmyJarricsonPazBet
 
Amplitud De Movimiento (ADM)
Amplitud De Movimiento (ADM)Amplitud De Movimiento (ADM)
Amplitud De Movimiento (ADM)
Pablo Torres Carratala
 
PRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptx
PRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptxPRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptx
PRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptx
GenArce1
 
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdfbasesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
cesarmalvaez1
 
Rehabilitación de la Flexibilidad
Rehabilitación de la FlexibilidadRehabilitación de la Flexibilidad
Rehabilitación de la Flexibilidad
Diego Bogado
 
C.F.Basicas
C.F.BasicasC.F.Basicas
C.F.Basicas
chiviluca
 

Similar a 7.4 estudio de angulos y ejes de movimiento de articulacion 7.5 estudio de tono y fuerza muscular.pptx (20)

Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerzaRegimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
 
Silvia fuerza
Silvia fuerzaSilvia fuerza
Silvia fuerza
 
Practica3.CarlosA.
Practica3.CarlosA.Practica3.CarlosA.
Practica3.CarlosA.
 
Educación Física por Laura Morgado
Educación Física por Laura MorgadoEducación Física por Laura Morgado
Educación Física por Laura Morgado
 
Análisis mecánico-del-movimiento-humano
Análisis mecánico-del-movimiento-humanoAnálisis mecánico-del-movimiento-humano
Análisis mecánico-del-movimiento-humano
 
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
DIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdf
DIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdfDIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdf
DIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdf
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene posturalMovimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
 
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombroTest de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
 
2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii
 
Movilidad Articular
Movilidad ArticularMovilidad Articular
Movilidad Articular
 
Las capacidades físicas
Las capacidades físicasLas capacidades físicas
Las capacidades físicas
 
FLEXIBILIDAD___7962bafa24b8007___.pptx
FLEXIBILIDAD___7962bafa24b8007___.pptxFLEXIBILIDAD___7962bafa24b8007___.pptx
FLEXIBILIDAD___7962bafa24b8007___.pptx
 
Amplitud De Movimiento (ADM)
Amplitud De Movimiento (ADM)Amplitud De Movimiento (ADM)
Amplitud De Movimiento (ADM)
 
PRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptx
PRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptxPRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptx
PRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptx
 
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdfbasesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
 
Rehabilitación de la Flexibilidad
Rehabilitación de la FlexibilidadRehabilitación de la Flexibilidad
Rehabilitación de la Flexibilidad
 
C.F.Basicas
C.F.BasicasC.F.Basicas
C.F.Basicas
 

Más de thepunisher2424

MODULO 3 Farmacos que actuan en el sistema nervioso central.pptx
MODULO 3 Farmacos que actuan en el sistema nervioso central.pptxMODULO 3 Farmacos que actuan en el sistema nervioso central.pptx
MODULO 3 Farmacos que actuan en el sistema nervioso central.pptx
thepunisher2424
 
2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...
2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...
2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...
thepunisher2424
 
4.3 huesos tibia y peroné. Músculos 4.4 Articulación de la rodilla (estructur...
4.3 huesos tibia y peroné. Músculos 4.4 Articulación de la rodilla (estructur...4.3 huesos tibia y peroné. Músculos 4.4 Articulación de la rodilla (estructur...
4.3 huesos tibia y peroné. Músculos 4.4 Articulación de la rodilla (estructur...
thepunisher2424
 
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptx
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptxHEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptx
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptx
thepunisher2424
 
2.5 Puente de Varolio.pptx
2.5 Puente de Varolio.pptx2.5 Puente de Varolio.pptx
2.5 Puente de Varolio.pptx
thepunisher2424
 
4.1 Generalidades del tejido nervioso.pptx
4.1 Generalidades del tejido nervioso.pptx4.1 Generalidades del tejido nervioso.pptx
4.1 Generalidades del tejido nervioso.pptx
thepunisher2424
 
OPS ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pptx
OPS ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pptxOPS ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pptx
OPS ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pptx
thepunisher2424
 
1.5 Infecciones víricas (1).pptx
1.5 Infecciones víricas (1).pptx1.5 Infecciones víricas (1).pptx
1.5 Infecciones víricas (1).pptx
thepunisher2424
 
1.3 Estructura de cráneo y métodos de imagen.pdf
1.3 Estructura de cráneo y métodos de imagen.pdf1.3 Estructura de cráneo y métodos de imagen.pdf
1.3 Estructura de cráneo y métodos de imagen.pdf
thepunisher2424
 
1.2 Macizo facial y músculos de las expresiones faciales..pptx
1.2 Macizo facial y músculos de las expresiones faciales..pptx1.2 Macizo facial y músculos de las expresiones faciales..pptx
1.2 Macizo facial y músculos de las expresiones faciales..pptx
thepunisher2424
 
1.1 Aspectos Anatomicos del craneo.pptx
1.1  Aspectos Anatomicos del craneo.pptx1.1  Aspectos Anatomicos del craneo.pptx
1.1 Aspectos Anatomicos del craneo.pptx
thepunisher2424
 

Más de thepunisher2424 (11)

MODULO 3 Farmacos que actuan en el sistema nervioso central.pptx
MODULO 3 Farmacos que actuan en el sistema nervioso central.pptxMODULO 3 Farmacos que actuan en el sistema nervioso central.pptx
MODULO 3 Farmacos que actuan en el sistema nervioso central.pptx
 
2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...
2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...
2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...
 
4.3 huesos tibia y peroné. Músculos 4.4 Articulación de la rodilla (estructur...
4.3 huesos tibia y peroné. Músculos 4.4 Articulación de la rodilla (estructur...4.3 huesos tibia y peroné. Músculos 4.4 Articulación de la rodilla (estructur...
4.3 huesos tibia y peroné. Músculos 4.4 Articulación de la rodilla (estructur...
 
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptx
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptxHEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptx
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptx
 
2.5 Puente de Varolio.pptx
2.5 Puente de Varolio.pptx2.5 Puente de Varolio.pptx
2.5 Puente de Varolio.pptx
 
4.1 Generalidades del tejido nervioso.pptx
4.1 Generalidades del tejido nervioso.pptx4.1 Generalidades del tejido nervioso.pptx
4.1 Generalidades del tejido nervioso.pptx
 
OPS ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pptx
OPS ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pptxOPS ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pptx
OPS ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pptx
 
1.5 Infecciones víricas (1).pptx
1.5 Infecciones víricas (1).pptx1.5 Infecciones víricas (1).pptx
1.5 Infecciones víricas (1).pptx
 
1.3 Estructura de cráneo y métodos de imagen.pdf
1.3 Estructura de cráneo y métodos de imagen.pdf1.3 Estructura de cráneo y métodos de imagen.pdf
1.3 Estructura de cráneo y métodos de imagen.pdf
 
1.2 Macizo facial y músculos de las expresiones faciales..pptx
1.2 Macizo facial y músculos de las expresiones faciales..pptx1.2 Macizo facial y músculos de las expresiones faciales..pptx
1.2 Macizo facial y músculos de las expresiones faciales..pptx
 
1.1 Aspectos Anatomicos del craneo.pptx
1.1  Aspectos Anatomicos del craneo.pptx1.1  Aspectos Anatomicos del craneo.pptx
1.1 Aspectos Anatomicos del craneo.pptx
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

7.4 estudio de angulos y ejes de movimiento de articulacion 7.5 estudio de tono y fuerza muscular.pptx

  • 1. 7.4 estudio de ángulos y ejes de movimiento de articulación 7.5 estudio de tono y fuerza muscular integrantes Grupo 4:a Juan David Aguilar Hernandez Jennifer Magdalena Ledezma López Jesús Arnulfo Peña Castillo Miguel Soto Vazquez Ulises Sánchez Garibay
  • 2. 7.4 estudio de ángulos y ejes de movimiento de articulación
  • 3. Cuello Flexión: Ángulo de 90° Extensión: cerca de 90° Rotación: Ángulo de 90° a cada lado Flexión lateral: Ángulo de 45° a cada lado
  • 4. hombro ● Flexión: Ángulo de 180° ● Extensión: Ángulo de 45° ● Aducción: Ángulo de 45° ● Abducción: Ángulo de 180° ● Rotación interna: Ángulo de 55° ● Rotación externa: Ángulo de 45°
  • 5. Codo Flexión: Ángulo de 135° a 150° Extensión: Ángulo de 0° Pronación: Ángulo de 90° Supinación: Ángulo de 90°
  • 6. Muñeca y Mano ● Flexión: Ángulo de 80° ● Extensión: Ángulo de 70° ● Flexión-Extensión metacarpofalángica: Ángulo de 90° y 30° ● Flexión-Extensión interfalángica proximal: Ángulo 100° y 0° ● Flexión-Extensión interfalángica distal: Ángulo de 90° y 0°
  • 7. Columna vertebral ● Flexión y extensión: no hay Ángulo determinado ● Flexión lateral: no hay Ángulo determinado. ● Rotación interna: Ángulo de 30°
  • 8. Cadera Flexión-extensión: Ángulo de 135° y 30° Abducción-Aducción: Ángulo 45° y 20°. Rotación interna y externa: Ángulo de 45° y de 35°
  • 9. Rodilla ● Flexión-extensión: Ángulo de 90° a 130° y 10° ● Rotación interna y externa: Ángulo de 10° y 10°
  • 10. Tobillo y pie ● Dorsiflexión: Ángulo de 20° ● Flexión plantar: Ángulo de 50° ● Inversión: Ángulo de 5° ● Eversión: Ángulo de 5° ● Flexión y extensión de los dedos: 90° 45° ● rotación interna y externa de tobillo
  • 11. 7.5 estudio de tono y fuerza muscular
  • 12. Tono muscular Estado de tensión fisiológico que presentan los músculos constantemente,con el fin de mantener a estos tejidos activos sin generar un movimiento. El tono muscular es la energía potencial de un músculo. Incluso cuando están relajados, los músculos presentan una ligera contracción que limita su elasticidad y ofrece cierta resistencia al movimiento pasivo. El tono muscular está relacionado con la movilidad voluntaria y la postura.
  • 13. clasificación ● Hipertonía, se refiere al aumento de fibras contraídas en el músculo, y de acuerdo a su fisiología se divide en espasticidad y rigidez. ● Hipotonía, indica una disminución en las fibras contraídas. ● Distonía, se presenta cuando no hay fibras contraídas, por los cual se generan mecanismos en los cuales se contraen las fibras de manera involuntaria y repetitiva.
  • 16. fuerza muscular Al definir la fuerza distinguimos dos conceptos diferentes: la fuerza como magnitud física y fuerza como presupuesto para la ejecución de un movimiento deportivo (Harre,1994). La fuerza de un músculo queda determinada principalmente por su tamaño, con una fuerza contráctil máxima de entre unos 3 y 4 kg/cm2 de la superficie transversal del músculo.
  • 17. Tipos de fuerza ● Fuerza absoluta: Es la capacidad potencial teórica de fuerza dependiente de la constitución del músculo. ● Fuerza isométrica máxima: Cuando se realiza una contracción voluntaria máxima sin ejercer movimiento en el producto. ● Fuerza máxima excéntrica: Cuando se opone la máxima capacidad de contracción muscular ante una resistencia que se desplaza en el sentido opuesto al deseado. ● Fuerza máxima concéntrica: Es la expresión máxima de la fuerza cuando la resistencia sólo se desplaza o se vence sólo
  • 18.