SlideShare una empresa de Scribd logo
4.3 Reuniones
Objetivos de la reunión
→ Aprobar lo realizado en periodo anterior
→ Analizar las causas de retrasos, exceso de costos, la calidad, con
cada responsable de la ejecución
→ Tomar medidas oportunas para que no se repitan algunas situaciones
→ Replantear el resto del proyecto pendiente para prevenir o minimizar
los efectos de aspectos negativos de etapas anteriores
→ Analizar con detalle los aspectos a realizar en el próximo periodo
4.4.Toma de decisiones
Se caracteriza por:
 Exclusividad
 Improvisación
 Rapidez
Proceso: Condiciones:
 Analizar el problema
 Analizar distintas alternativas
 Tomar decisiones debidamente
reflexionadas y aplicarlas de
inmediato
 Oportunidad
 Calidad
 Pertinencia
Gestión con cambios Resolución de conflictos
Aspectos a terner en cuenta Posturas
 Afectación a la planificación actual
 Actividades (cambio, eliminación, añadir)
 Recursos para el cambio
 Coste
 Alternativa
 Confrontación
 Compromiso
 Conciliación
 Imposición
 Retirada
Evaluación final y
cierre del proyecto
Evaluación final
objetivos
 Medir el grado de eficiencia y eficacia del
proyecto
 Valorar la convivencia de repetir el proyecto
en próximas ocasiones
 Determinar las razones de los éxitos y
fracasos
 Establecer otros efectos o consecuencias no
provistos inicialmente
Tipos de evaluación
 Evaluación continua
 Objeto de evaluación (diseño,
proceso, resultados)
 Perspectiva de la evaluación
(cuantitativa y cualitativa)
• Profesionales involucrados en el diseño y la
implementación del proyecto (autoevaluación)
 Profesionales de la organización que no han intervenido
en el proyecto (evaluación interna)
 Evaluadores externos
 Evaluación mixta
Evaluadores
Cierre del proyecto
Acciones a realizar
 Entrega del producto o servicio y su aceptación
 Generación de memoria técnica del producto o servicio
 Valoración del alcance de objetivos
 Análisis de desviaciones
 Análisis de gestión del proyecto
 Justificación económica (En caso de subvenciones externas)
 Informe final (recoge todos los acontecimientos durante el
proyecto)
 Ruptura del equipo de trabajo
Documentación
Fase de diseño y planificación
• Recoge elementos esenciales para la ejecución del proyecto (objetivos, riesgos, información,
limites)
• La información sirve de bases proceder la definición de tareas a realizar en la fase de
planificación (memoria técnica y económica) recogiendo los siguientes puntos: tareas, duración,
recursos humanos necesarios, presupuesto, informes, etc.
Fases de ejecución, seguimiento y control
• Se recopila información de esta etapa sobre (problemas, modificaciones,
participantes, modo de actuación, actas de las reuniones.
• La información de esta etapa va a servir para justificar posibles retrasos o
desviaciones de los objetivos (recopilación de datos y fuente de información)
Sistemas de archivo
Fase de evaluación de cierre
 Documentación que aportara a una visión del nivel de logro del proyecto, en esta etapa se
desarrolla la memoria final del proyecto contando con los siguientes apartados (objetivos
planteados, objetivos alcanzados, resultado del trabajo, información técnica sobre el producto o
información sobre el proyecto y conclusiones)
 La documentación debe estar centralizada, organizada y controlada. El sistema de archivo puede ser físico o
informático.
El soporte documental debe cumplir dos condiciones:
 Permitir la existencia de documentos y conservar informaciones necesarias para la buena gestión del proyecto.
 Sistema simple y eficaz (buen acceso a la información)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
28101999
 
Implementacion de-proyecto
Implementacion de-proyectoImplementacion de-proyecto
Implementacion de-proyecto
Carlos juarez suarez
 
Robertoochoa presentacion
Robertoochoa presentacionRobertoochoa presentacion
Robertoochoa presentacion
robertoeorivera
 
Modulo 03 tema 2
Modulo 03   tema 2Modulo 03   tema 2
My eva
My evaMy eva
My eva
holguin69
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
sebastian aizaga
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
andresagab
 
Gep2009 Eq4 T13 Hallows Cap 5 Running The Project
Gep2009 Eq4 T13 Hallows Cap 5 Running The ProjectGep2009 Eq4 T13 Hallows Cap 5 Running The Project
Gep2009 Eq4 T13 Hallows Cap 5 Running The Project
joaquin garcia
 
Gep09 Eq11 T13 Hallows Cap 5 Running The Project
Gep09 Eq11 T13 Hallows Cap 5 Running The ProjectGep09 Eq11 T13 Hallows Cap 5 Running The Project
Gep09 Eq11 T13 Hallows Cap 5 Running The Project
marcos_0887
 
Planeacion Personal de Actividades
Planeacion Personal de ActividadesPlaneacion Personal de Actividades
Planeacion Personal de Actividades
Juan Carlos Fernandez
 
Unidad de aprendizaje IV
Unidad de aprendizaje IVUnidad de aprendizaje IV
Unidad de aprendizaje IV
Kareny Rivera
 
Modulo 03 tema 1
Modulo 03   tema 1Modulo 03   tema 1
Reporte de cap 4
Reporte de cap 4Reporte de cap 4
Reporte de cap 4
zamoralupita
 
Fase monitoreo y-evaluación-de-proyectos
Fase monitoreo y-evaluación-de-proyectosFase monitoreo y-evaluación-de-proyectos
Fase monitoreo y-evaluación-de-proyectos
MEDUCA
 
Proyectos (1)
Proyectos (1)Proyectos (1)
Proyectos (1)
jesusgomez348
 
4. Procesos de Ejecución
4. Procesos de Ejecución4. Procesos de Ejecución
4. Procesos de Ejecución
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Edgar Betancourt
 
Proyecto parque tematico
Proyecto parque tematicoProyecto parque tematico
Proyecto parque tematico
juanetebitel
 
3. Procesos de Planificación (2)
3. Procesos de Planificación (2)3. Procesos de Planificación (2)
3. Procesos de Planificación (2)
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Formulación y Evaluación Estratégica de Proyectos
Formulación y Evaluación Estratégica de ProyectosFormulación y Evaluación Estratégica de Proyectos
Formulación y Evaluación Estratégica de Proyectos
Luis Villalobos
 

La actualidad más candente (20)

Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
Implementacion de-proyecto
Implementacion de-proyectoImplementacion de-proyecto
Implementacion de-proyecto
 
Robertoochoa presentacion
Robertoochoa presentacionRobertoochoa presentacion
Robertoochoa presentacion
 
Modulo 03 tema 2
Modulo 03   tema 2Modulo 03   tema 2
Modulo 03 tema 2
 
My eva
My evaMy eva
My eva
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Gep2009 Eq4 T13 Hallows Cap 5 Running The Project
Gep2009 Eq4 T13 Hallows Cap 5 Running The ProjectGep2009 Eq4 T13 Hallows Cap 5 Running The Project
Gep2009 Eq4 T13 Hallows Cap 5 Running The Project
 
Gep09 Eq11 T13 Hallows Cap 5 Running The Project
Gep09 Eq11 T13 Hallows Cap 5 Running The ProjectGep09 Eq11 T13 Hallows Cap 5 Running The Project
Gep09 Eq11 T13 Hallows Cap 5 Running The Project
 
Planeacion Personal de Actividades
Planeacion Personal de ActividadesPlaneacion Personal de Actividades
Planeacion Personal de Actividades
 
Unidad de aprendizaje IV
Unidad de aprendizaje IVUnidad de aprendizaje IV
Unidad de aprendizaje IV
 
Modulo 03 tema 1
Modulo 03   tema 1Modulo 03   tema 1
Modulo 03 tema 1
 
Reporte de cap 4
Reporte de cap 4Reporte de cap 4
Reporte de cap 4
 
Fase monitoreo y-evaluación-de-proyectos
Fase monitoreo y-evaluación-de-proyectosFase monitoreo y-evaluación-de-proyectos
Fase monitoreo y-evaluación-de-proyectos
 
Proyectos (1)
Proyectos (1)Proyectos (1)
Proyectos (1)
 
4. Procesos de Ejecución
4. Procesos de Ejecución4. Procesos de Ejecución
4. Procesos de Ejecución
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Proyecto parque tematico
Proyecto parque tematicoProyecto parque tematico
Proyecto parque tematico
 
3. Procesos de Planificación (2)
3. Procesos de Planificación (2)3. Procesos de Planificación (2)
3. Procesos de Planificación (2)
 
Formulación y Evaluación Estratégica de Proyectos
Formulación y Evaluación Estratégica de ProyectosFormulación y Evaluación Estratégica de Proyectos
Formulación y Evaluación Estratégica de Proyectos
 

Similar a 4.3 reuniones

6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectos6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectos
Venancio Rivera
 
Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1
lcastillo2309
 
Excelencia Operativa
Excelencia OperativaExcelencia Operativa
Excelencia Operativa
Santiago Luque Colombres
 
Gestionde proyectos sesion2
Gestionde proyectos sesion2 Gestionde proyectos sesion2
Gestionde proyectos sesion2
Taringa!
 
Cvp moises molinari
Cvp moises molinariCvp moises molinari
Cvp moises molinari
moisesmo19
 
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
Edgar Quispe
 
Olaaaaaaaaaaaaa
OlaaaaaaaaaaaaaOlaaaaaaaaaaaaa
Olaaaaaaaaaaaaa
ireneyaida
 
Presentaciones en powerpoint
Presentaciones en powerpointPresentaciones en powerpoint
Presentaciones en powerpoint
CEPA
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
CEPA
 
Unidad1 Metodologia
Unidad1 MetodologiaUnidad1 Metodologia
Unidad1 Metodologia
guestf0426b
 
Metodologia de proyectos
Metodologia de proyectosMetodologia de proyectos
Metodologia de proyectos
Aldo Velásquez Huerta
 
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresivamapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
kevinromeromartel
 
mapeo-de-procesos 2.ppt
mapeo-de-procesos 2.pptmapeo-de-procesos 2.ppt
mapeo-de-procesos 2.ppt
GabrielGamarra11
 
Administracion de recursos informaticos
Administracion de recursos informaticosAdministracion de recursos informaticos
Administracion de recursos informaticos
menamigue
 
CLASE DE GESTION DE PROYECTOS CONCEPTOS.pptx
CLASE DE GESTION DE PROYECTOS CONCEPTOS.pptxCLASE DE GESTION DE PROYECTOS CONCEPTOS.pptx
CLASE DE GESTION DE PROYECTOS CONCEPTOS.pptx
CharlesCisneros1
 
Power Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosPower Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos Informaticos
Daniela
 
Unidad regional de asistencia técnica RUTA
Unidad regional de asistencia técnica RUTAUnidad regional de asistencia técnica RUTA
Unidad regional de asistencia técnica RUTA
kaath1261
 
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGicoMetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
Sebastian San Juan
 
Administracion De Proyectos 30 04 07 Hand Outs 2
Administracion De Proyectos 30 04 07 Hand Outs 2Administracion De Proyectos 30 04 07 Hand Outs 2
Administracion De Proyectos 30 04 07 Hand Outs 2
evelynamador
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
GibranDiaz7
 

Similar a 4.3 reuniones (20)

6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectos6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectos
 
Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1
 
Excelencia Operativa
Excelencia OperativaExcelencia Operativa
Excelencia Operativa
 
Gestionde proyectos sesion2
Gestionde proyectos sesion2 Gestionde proyectos sesion2
Gestionde proyectos sesion2
 
Cvp moises molinari
Cvp moises molinariCvp moises molinari
Cvp moises molinari
 
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
 
Olaaaaaaaaaaaaa
OlaaaaaaaaaaaaaOlaaaaaaaaaaaaa
Olaaaaaaaaaaaaa
 
Presentaciones en powerpoint
Presentaciones en powerpointPresentaciones en powerpoint
Presentaciones en powerpoint
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Unidad1 Metodologia
Unidad1 MetodologiaUnidad1 Metodologia
Unidad1 Metodologia
 
Metodologia de proyectos
Metodologia de proyectosMetodologia de proyectos
Metodologia de proyectos
 
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresivamapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
 
mapeo-de-procesos 2.ppt
mapeo-de-procesos 2.pptmapeo-de-procesos 2.ppt
mapeo-de-procesos 2.ppt
 
Administracion de recursos informaticos
Administracion de recursos informaticosAdministracion de recursos informaticos
Administracion de recursos informaticos
 
CLASE DE GESTION DE PROYECTOS CONCEPTOS.pptx
CLASE DE GESTION DE PROYECTOS CONCEPTOS.pptxCLASE DE GESTION DE PROYECTOS CONCEPTOS.pptx
CLASE DE GESTION DE PROYECTOS CONCEPTOS.pptx
 
Power Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosPower Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos Informaticos
 
Unidad regional de asistencia técnica RUTA
Unidad regional de asistencia técnica RUTAUnidad regional de asistencia técnica RUTA
Unidad regional de asistencia técnica RUTA
 
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGicoMetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
 
Administracion De Proyectos 30 04 07 Hand Outs 2
Administracion De Proyectos 30 04 07 Hand Outs 2Administracion De Proyectos 30 04 07 Hand Outs 2
Administracion De Proyectos 30 04 07 Hand Outs 2
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 

4.3 reuniones

  • 1. 4.3 Reuniones Objetivos de la reunión → Aprobar lo realizado en periodo anterior → Analizar las causas de retrasos, exceso de costos, la calidad, con cada responsable de la ejecución → Tomar medidas oportunas para que no se repitan algunas situaciones → Replantear el resto del proyecto pendiente para prevenir o minimizar los efectos de aspectos negativos de etapas anteriores → Analizar con detalle los aspectos a realizar en el próximo periodo
  • 2. 4.4.Toma de decisiones Se caracteriza por:  Exclusividad  Improvisación  Rapidez Proceso: Condiciones:  Analizar el problema  Analizar distintas alternativas  Tomar decisiones debidamente reflexionadas y aplicarlas de inmediato  Oportunidad  Calidad  Pertinencia
  • 3. Gestión con cambios Resolución de conflictos Aspectos a terner en cuenta Posturas  Afectación a la planificación actual  Actividades (cambio, eliminación, añadir)  Recursos para el cambio  Coste  Alternativa  Confrontación  Compromiso  Conciliación  Imposición  Retirada
  • 5. Evaluación final objetivos  Medir el grado de eficiencia y eficacia del proyecto  Valorar la convivencia de repetir el proyecto en próximas ocasiones  Determinar las razones de los éxitos y fracasos  Establecer otros efectos o consecuencias no provistos inicialmente Tipos de evaluación  Evaluación continua  Objeto de evaluación (diseño, proceso, resultados)  Perspectiva de la evaluación (cuantitativa y cualitativa)
  • 6. • Profesionales involucrados en el diseño y la implementación del proyecto (autoevaluación)  Profesionales de la organización que no han intervenido en el proyecto (evaluación interna)  Evaluadores externos  Evaluación mixta Evaluadores
  • 7. Cierre del proyecto Acciones a realizar  Entrega del producto o servicio y su aceptación  Generación de memoria técnica del producto o servicio  Valoración del alcance de objetivos  Análisis de desviaciones  Análisis de gestión del proyecto  Justificación económica (En caso de subvenciones externas)  Informe final (recoge todos los acontecimientos durante el proyecto)  Ruptura del equipo de trabajo
  • 9. Fase de diseño y planificación • Recoge elementos esenciales para la ejecución del proyecto (objetivos, riesgos, información, limites) • La información sirve de bases proceder la definición de tareas a realizar en la fase de planificación (memoria técnica y económica) recogiendo los siguientes puntos: tareas, duración, recursos humanos necesarios, presupuesto, informes, etc. Fases de ejecución, seguimiento y control • Se recopila información de esta etapa sobre (problemas, modificaciones, participantes, modo de actuación, actas de las reuniones. • La información de esta etapa va a servir para justificar posibles retrasos o desviaciones de los objetivos (recopilación de datos y fuente de información)
  • 10. Sistemas de archivo Fase de evaluación de cierre  Documentación que aportara a una visión del nivel de logro del proyecto, en esta etapa se desarrolla la memoria final del proyecto contando con los siguientes apartados (objetivos planteados, objetivos alcanzados, resultado del trabajo, información técnica sobre el producto o información sobre el proyecto y conclusiones)  La documentación debe estar centralizada, organizada y controlada. El sistema de archivo puede ser físico o informático. El soporte documental debe cumplir dos condiciones:  Permitir la existencia de documentos y conservar informaciones necesarias para la buena gestión del proyecto.  Sistema simple y eficaz (buen acceso a la información)