SlideShare una empresa de Scribd logo
REPORTE DE LECTURA
A. DATOS DE LA PERSONA QUE REALIZA EL REPORTE Y DATOS DEL
DOCUMENTO REVISADO
NOMBRE DEL ALUMNO: Roberto Leonardo Ruiz Rubio.
ID: 137384
GRUPO: 46
Maestría en Pedagogía con especialidad en Docencia Universitaria.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 Llano Alejandro, “La nueva tarea de la universidad”,
http://www.unav.es/noticias/020606-12b.html, consultada el 23/07/2013.
B. IDEA(S) PRINCIPAL(ES) QUE TRATA EL AUTOR EN EL DOCUMENTO
REVISADO
 Las instancias que instrumentalizan hoy a la Universidad son el Estado, el mercado y
los medios de manipulación ideológica.A su vez, los gestores de la mayor parte de las
Universidades se preocupan sobre todo de la prosperidad económica, de la eficiente
organización material, de la abundancia y sofisticación de los aparatos que deberían
servir a las nuevas tecnologías, de la altura profesional que logran escalar sus ex -
alumnos… y sobre todo de mantenerse ellos mismos.
 Lo que brilla por su ausencia y contribuye a provocar la náusea del vacío es el olvido de
la educación, que constituye el alma de la Universidad.Al estudiante se le considera
como un cliente que paga su matrícula, engrosa las cifras de las estadísticas oficiales y
recorre el laberinto de planes de estudio cambiantes y siempre cambiados por
disposiciones regionales, estatales o internacionales.
 Porque un peligro muy frecuente en todas las organizaciones es precisamente la falta
de capacidad de reflexión, la pobreza que supone “hacer cosas” sin saber exactamente
lo que se hace, o por qué se hacen de ese modo concreto, sin evaluar su fecundidad,
sin analizar consecuencias y posibles métodos de mejora.
 Una buena parte de las familias españolas –tan permisivas en casi todo- prohíban de
hecho a sus hijos que lo desean el estudio de carreras humanísticas, porque temen que
su futuro económico sea inferior al de los que siguen profesiones técnicas y
administrativas.
 “Es el empeño por elaborar y difundir una cultura humanista, en la que se afirme la
primacía del espíritu sobre la materia, del hombre sobre las cosas, de la ética sobre la
técnica. Y ésta constituye una tarea ineludible de toda Universidad que pretenda
mantenerse fiel a esas raíces cristianas que ahora se han intentado sustraer de la
identidad europea como por arte de prestidigitación.”
 Por decirlo ya abruptamente, la apasionante tarea que tiene ante sí la Universidad
actual es la de pensar, articular, proyectar y transmitir una nueva visión del hombre y
del mundo que responda a la dignidad de la persona, que se abra al designio salvador
de Dios, y que sea adecuada para encaminar una sociedad crecientemente
mundializada hacia planteamientos más justos y equilibrados.
 Que la Universidad reencuentre su alma en una sociedad tan compleja y fragmentada
como la nuestra.
C. RESPUESTA A LA PREGUNTA: ¿SEGÚN EL AUTOR, CUÁLES SON LOS
PELIGROS QUE ACTUALMENTE PADECEN LAS UNIVERSIDADES Y CUÁL
SERÍA SU VERDADERA TAREA?
PELIGROS QUE PADECEN LAS UNIVERSIDADES:
Primero: la fuerte influencia del Estado, el mercado y los medios de manipulación
ideológica que se preocupan más por la prosperidad económica en lugar de la
inteligencia y desarrollo integral de sus alumnos.
Segundo: el vacío es el olvido de la educación que es el alma de las universidades,
entonces observamos que abundan universidades con estas características ya que al
estudiante se le considera como un cliente que paga su matrícula, engrosa las cifras de
las estadísticas.
Tercero:la falta de capacidad de reflexión de las universidades, la pobreza que supone
“hacer cosas” sin saber exactamente lo que se hace, o por qué se hacen de ese modo
concreto, sin evaluar su fecundidad, sin analizar consecuencias y posibles métodos de
mejora.
Cuarto: proliferación de ideas erróneas como la afirmación que el estudio de carreras
humanísticas es asociada con ingresos económicos inferiores al de los que siguen
profesiones técnicas y administrativas.
VERDADERA TAREA
 “Elaborar y difundir una cultura humanista, en la que se afirme la primacía del espíritu
sobre la materia.
 Pensar, articular, proyectar y transmitir una nueva visión del hombre y del mundo que
responda a la dignidad de la persona,y que sea adecuada para encaminar una sociedad
crecientemente mundializada hacia planteamientos más justos y equilibrados.
 Que la Universidad reencuentre su alma “La educación de los jóvenes” considerando
los dos puntos anteriores.
D. OPINIÓN PERSONAL
Es importante considerar que debemos rescatar ideologías de universidades que
intentan difundir una cultura humanista para los jóvenes que educan, ya que basta con
ver la sociedad actual en donde predominan estudiantes que le dan más importancia a
los bienes materiales sobre la cultura y los valores.
Resaltar del texto analizado es la idea de replantear una visión de hombre y del mundo
en donde responda a la dignidad de la persona, esto será un proceso gradual solo sí las
universidades despertaran del trance en el que están, y reflexionaran sobre cómo están
llevando las cosas, saber qué hacer, evaluar acciones sin perder de vista el objetivo de
la universidad y posibles métodos de mejora.
Hasta el momento hemos hablado de las transformaciones que sufrirían las
universidades, pero también deben sufrir una metamorfosis los docentes que laboran en
ellas, para que refuercen el trabajo porque si no estarían trabajando en diferentes
direcciones, algunos autores hablan de que la labor del docente es “humanizar al
humano” por la práctica de acciones que han desvirtuado la dignidad humana.
Me pareció un documento en donde el autor analiza dos visiones de universidades, la
primera de ellas de universidades europeas en donde para ellos lo más importante es la
economía, mientras que la segunda universidades que intentan trabajar sobre “el alma
de la universidad” que es educar a los jóvenes bajo una perspectiva humanista.
ANEXOS
DR. ALEJANDRO LLANO CIFUENTES
Es Profesor Ordinario de Filosofía en la Universidad de Navarra desde 1977. Tras haber
estudiado en las Universidades de Madrid, Valencia y Bonn, se doctoró en la Universidad
de Valencia con una Tesis Doctoral sobre la Metafísica de Kant, en la que trabajó bajo la
dirección del Profesor Gottfried Martin. Además de sus trabajos sobre la filosofía del
idealismo alemán, ha estudiado cuestiones de ontología y teoría del conocimiento en
Aristóteles y Tomás de Aquino, en diálogo con planteamientos del análisis lógico-
lingüístico. También se ha ocupado de problemas de filosofía política y teoría de la
cultura.
Además de numerosos artículos en revistas europeas y americanas, ha publicado los
siguientes libros: Fenómeno y trascendencia en Kant (1973); Ética y Política en la
sociedad democrátic a (1981); Ciencia y Cultura al servicio del hombre (1982);
Gnoseología (1982, quinta edición 2000); Metafísica y Lenguaje (1984, segunda edición
1997); El futuro de la libertad (1985); Filosofía dellaConoscenza (1987); La nueva
sensibilida d (1988, segunda edición 1989, traducción inglesa: The New Sensibility, 1991;
traducción italiana: La nuovasensibilità , 1995); El humanismo en la Empresa (1991). El
enigma de la representación (1999); Humanismo Cívico (1999); El diablo es conservador
(2001); Sueño y Vigilia de la Razón (2001) y La vida lograda (2002).
Desde 1967 a 1976 fue Profesor Adjunto de la Universidad de Valencia. En 1976 obtuvo
la Cátedra de Metafísica de la Universidad Autónoma de Madrid. En 1980 fue
VisitingProfessor en TheCatholicUniversity of America (Washington D.C.). Desde 1981 a
1989 fue Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra. Ha
sido Director y Presidente del Centro de Estudios sobre la Responsabilidad Social de la
Iniciativa Privada (CERSIP); Vicepresidente del Seminario Permanente Empresa y
Humanismo; Presidente de la Fundación Universidad-Empresa de Navarra. Es Académico
de número de la Academia Europea de Ciencias. En 1994 fue VisitingScholar en la
University of Notre Dame, Indiana, U.S.A.
Desde 1991 hasta 1996 fue Rector de la Universidad de Navarra. Desde 2000 es
Presidente del Instituto de Antropología y Ética de la Universidad de Navarra. En enero de
2000 fue nombrado Académico de La Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino.
Desde octubre de 2002 es Director del Departamento de Filosofía de la Universidad de
Navarra.
Referencia Biográfica: página web: http://www.unav.es/filosofia/allano/ consultada
el 24/07/2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emprendimiento y Gestion-Administracion
Emprendimiento y Gestion-AdministracionEmprendimiento y Gestion-Administracion
Emprendimiento y Gestion-Administracion
Abigail_Cuvi
 
Educacion transdisciplinaria
Educacion transdisciplinariaEducacion transdisciplinaria
Educacion transdisciplinaria
Carlos Jesús Delgado Díaz
 
Teoria de la organización de los sistemas universitarios
Teoria de la organización de los sistemas universitariosTeoria de la organización de los sistemas universitarios
Teoria de la organización de los sistemas universitarios
Claudio Rama
 
E Y Dencuentro4
E Y Dencuentro4E Y Dencuentro4
E Y Dencuentro4
tuclasedehistoria
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Moises Garcia
 
Bases epistemológicas para pensar el sur
Bases epistemológicas para pensar el surBases epistemológicas para pensar el sur
Bases epistemológicas para pensar el sur
Carlos Jesús Delgado Díaz
 
29114 26293-1-pb
29114 26293-1-pb29114 26293-1-pb
29114 26293-1-pb
Richard Oña Diaz
 
Autores más importante de la ilustración.
Autores más importante de la ilustración.Autores más importante de la ilustración.
Autores más importante de la ilustración.
mariasmile
 
330469 137943-1-pb
330469 137943-1-pb330469 137943-1-pb
330469 137943-1-pb
CarlosEduardoSierraC
 
libro Una historia-interculturalidad
libro Una historia-interculturalidadlibro Una historia-interculturalidad
libro Una historia-interculturalidadGustavo Navia Silva
 
La escuela de marx y engels
La escuela de marx y engelsLa escuela de marx y engels
La escuela de marx y engelsiritabueno
 
Presentación ILAES Posgrados
Presentación ILAES PosgradosPresentación ILAES Posgrados
Presentación ILAES Posgrados
ILAES Posgrados
 
Trabajo N° 1 Fudamentos, vmedina
Trabajo N° 1 Fudamentos, vmedinaTrabajo N° 1 Fudamentos, vmedina
Trabajo N° 1 Fudamentos, vmedina
Vmedinap
 
Nuevas Formas de Trabajo Académico e Inteligencia Colaborativa
Nuevas Formas de Trabajo Académico e Inteligencia ColaborativaNuevas Formas de Trabajo Académico e Inteligencia Colaborativa
Nuevas Formas de Trabajo Académico e Inteligencia Colaborativa
María Luisa Bossolasco
 
Alcances y Perspectivas de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Educat...
Alcances y Perspectivas de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Educat...Alcances y Perspectivas de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Educat...
Alcances y Perspectivas de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Educat...
guest4af25cd
 
Convergencias entre la bioética global de V.R. Potter y la ética compleja de ...
Convergencias entre la bioética global de V.R. Potter y la ética compleja de ...Convergencias entre la bioética global de V.R. Potter y la ética compleja de ...
Convergencias entre la bioética global de V.R. Potter y la ética compleja de ...
Carlos Jesús Delgado Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Emprendimiento y Gestion-Administracion
Emprendimiento y Gestion-AdministracionEmprendimiento y Gestion-Administracion
Emprendimiento y Gestion-Administracion
 
Educacion transdisciplinaria
Educacion transdisciplinariaEducacion transdisciplinaria
Educacion transdisciplinaria
 
Teoria de la organización de los sistemas universitarios
Teoria de la organización de los sistemas universitariosTeoria de la organización de los sistemas universitarios
Teoria de la organización de los sistemas universitarios
 
E Y Dencuentro4
E Y Dencuentro4E Y Dencuentro4
E Y Dencuentro4
 
Eyd Encuentro4
Eyd Encuentro4Eyd Encuentro4
Eyd Encuentro4
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Bases epistemológicas para pensar el sur
Bases epistemológicas para pensar el surBases epistemológicas para pensar el sur
Bases epistemológicas para pensar el sur
 
29114 26293-1-pb
29114 26293-1-pb29114 26293-1-pb
29114 26293-1-pb
 
Autores más importante de la ilustración.
Autores más importante de la ilustración.Autores más importante de la ilustración.
Autores más importante de la ilustración.
 
330469 137943-1-pb
330469 137943-1-pb330469 137943-1-pb
330469 137943-1-pb
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
libro Una historia-interculturalidad
libro Una historia-interculturalidadlibro Una historia-interculturalidad
libro Una historia-interculturalidad
 
La escuela de marx y engels
La escuela de marx y engelsLa escuela de marx y engels
La escuela de marx y engels
 
Presentación ILAES Posgrados
Presentación ILAES PosgradosPresentación ILAES Posgrados
Presentación ILAES Posgrados
 
Trabajo N° 1 Fudamentos, vmedina
Trabajo N° 1 Fudamentos, vmedinaTrabajo N° 1 Fudamentos, vmedina
Trabajo N° 1 Fudamentos, vmedina
 
Apuntes importantes del ensayo
Apuntes importantes del ensayoApuntes importantes del ensayo
Apuntes importantes del ensayo
 
Humanidades en peligro
Humanidades en peligroHumanidades en peligro
Humanidades en peligro
 
Nuevas Formas de Trabajo Académico e Inteligencia Colaborativa
Nuevas Formas de Trabajo Académico e Inteligencia ColaborativaNuevas Formas de Trabajo Académico e Inteligencia Colaborativa
Nuevas Formas de Trabajo Académico e Inteligencia Colaborativa
 
Alcances y Perspectivas de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Educat...
Alcances y Perspectivas de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Educat...Alcances y Perspectivas de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Educat...
Alcances y Perspectivas de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Educat...
 
Convergencias entre la bioética global de V.R. Potter y la ética compleja de ...
Convergencias entre la bioética global de V.R. Potter y la ética compleja de ...Convergencias entre la bioética global de V.R. Potter y la ética compleja de ...
Convergencias entre la bioética global de V.R. Potter y la ética compleja de ...
 

Similar a LA NUEVA TAREA DE LA UNIVERSIDAD

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introduccióntedsgf
 
La misión de la universidad en el siglo xxi(1) lectura
La misión de la universidad en el siglo xxi(1) lecturaLa misión de la universidad en el siglo xxi(1) lectura
La misión de la universidad en el siglo xxi(1) lecturaKatiuska Chioscovich
 
Reflexiones sobre la Educación en México
Reflexiones sobre la Educación en MéxicoReflexiones sobre la Educación en México
Reflexiones sobre la Educación en México
Andy Austx
 
Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...
Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...
Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...
Martín López Calva
 
Breviarios agora
Breviarios agoraBreviarios agora
Breviarios agora
agoraunerg
 
Primera clase - 2024.pptx202420242024203
Primera clase - 2024.pptx202420242024203Primera clase - 2024.pptx202420242024203
Primera clase - 2024.pptx202420242024203
polixxpolixx
 
Tendencias informe (1)
Tendencias informe (1)Tendencias informe (1)
Tendencias informe (1)Olivovy
 
Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02
Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02
Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02Elena Bermúdez Redrajo
 
Nuevo modelo nuevos paradigmas
Nuevo modelo nuevos paradigmasNuevo modelo nuevos paradigmas
Nuevo modelo nuevos paradigmas
Ruben Morales
 
Reflexion transdisciplinariedad educ sup.postg
Reflexion transdisciplinariedad educ sup.postgReflexion transdisciplinariedad educ sup.postg
Reflexion transdisciplinariedad educ sup.postgmarletavera
 
Los caminos de la universidad en un contexto de cambio social
Los caminos de la universidad en un contexto de cambio socialLos caminos de la universidad en un contexto de cambio social
Los caminos de la universidad en un contexto de cambio social
Carolina Acevedo
 
Pedagogia y Curriculo
Pedagogia y Curriculo Pedagogia y Curriculo
Pedagogia y Curriculo
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Pensamiento colonial
Pensamiento colonialPensamiento colonial
Pensamiento colonialYumey Acevedo
 
Informe postmodernismo
Informe postmodernismoInforme postmodernismo
Informe postmodernismoNuriadr3
 
Marcos martin rodriguez informe escuela postmoderna
Marcos martin rodriguez   informe escuela postmodernaMarcos martin rodriguez   informe escuela postmoderna
Marcos martin rodriguez informe escuela postmodernaMarcoswp11
 
Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogia Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogia Isai Mtz
 
Filosofia_de_la_educacion_Hoyos_Vasquez.pdf
Filosofia_de_la_educacion_Hoyos_Vasquez.pdfFilosofia_de_la_educacion_Hoyos_Vasquez.pdf
Filosofia_de_la_educacion_Hoyos_Vasquez.pdf
VanessaRamrez37
 
Refundacion Universitaria
Refundacion UniversitariaRefundacion Universitaria
Refundacion Universitariarphenvi
 
Facco fundamentacion del proceso de investigacion científica
Facco   fundamentacion del proceso de investigacion científicaFacco   fundamentacion del proceso de investigacion científica
Facco fundamentacion del proceso de investigacion científica
Joselias Sanchez Ramos
 

Similar a LA NUEVA TAREA DE LA UNIVERSIDAD (20)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
La misión de la universidad en el siglo xxi(1) lectura
La misión de la universidad en el siglo xxi(1) lecturaLa misión de la universidad en el siglo xxi(1) lectura
La misión de la universidad en el siglo xxi(1) lectura
 
Reflexiones sobre la Educación en México
Reflexiones sobre la Educación en MéxicoReflexiones sobre la Educación en México
Reflexiones sobre la Educación en México
 
Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...
Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...
Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...
 
Breviarios agora
Breviarios agoraBreviarios agora
Breviarios agora
 
Primera clase - 2024.pptx202420242024203
Primera clase - 2024.pptx202420242024203Primera clase - 2024.pptx202420242024203
Primera clase - 2024.pptx202420242024203
 
Tendencias informe
Tendencias informeTendencias informe
Tendencias informe
 
Tendencias informe (1)
Tendencias informe (1)Tendencias informe (1)
Tendencias informe (1)
 
Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02
Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02
Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02
 
Nuevo modelo nuevos paradigmas
Nuevo modelo nuevos paradigmasNuevo modelo nuevos paradigmas
Nuevo modelo nuevos paradigmas
 
Reflexion transdisciplinariedad educ sup.postg
Reflexion transdisciplinariedad educ sup.postgReflexion transdisciplinariedad educ sup.postg
Reflexion transdisciplinariedad educ sup.postg
 
Los caminos de la universidad en un contexto de cambio social
Los caminos de la universidad en un contexto de cambio socialLos caminos de la universidad en un contexto de cambio social
Los caminos de la universidad en un contexto de cambio social
 
Pedagogia y Curriculo
Pedagogia y Curriculo Pedagogia y Curriculo
Pedagogia y Curriculo
 
Pensamiento colonial
Pensamiento colonialPensamiento colonial
Pensamiento colonial
 
Informe postmodernismo
Informe postmodernismoInforme postmodernismo
Informe postmodernismo
 
Marcos martin rodriguez informe escuela postmoderna
Marcos martin rodriguez   informe escuela postmodernaMarcos martin rodriguez   informe escuela postmoderna
Marcos martin rodriguez informe escuela postmoderna
 
Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogia Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogia
 
Filosofia_de_la_educacion_Hoyos_Vasquez.pdf
Filosofia_de_la_educacion_Hoyos_Vasquez.pdfFilosofia_de_la_educacion_Hoyos_Vasquez.pdf
Filosofia_de_la_educacion_Hoyos_Vasquez.pdf
 
Refundacion Universitaria
Refundacion UniversitariaRefundacion Universitaria
Refundacion Universitaria
 
Facco fundamentacion del proceso de investigacion científica
Facco   fundamentacion del proceso de investigacion científicaFacco   fundamentacion del proceso de investigacion científica
Facco fundamentacion del proceso de investigacion científica
 

Más de Roberto Ruiz

Decálogo para los alumnos universitarios
Decálogo para los alumnos universitariosDecálogo para los alumnos universitarios
Decálogo para los alumnos universitariosRoberto Ruiz
 
Analisis de la investigación de campo
Analisis de la investigación de campoAnalisis de la investigación de campo
Analisis de la investigación de campoRoberto Ruiz
 
MODELO DE LA ESCUELA
MODELO DE LA ESCUELAMODELO DE LA ESCUELA
MODELO DE LA ESCUELARoberto Ruiz
 
Conferencia magistral Pablo Latapí Sarre
Conferencia magistral Pablo Latapí SarreConferencia magistral Pablo Latapí Sarre
Conferencia magistral Pablo Latapí SarreRoberto Ruiz
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalRoberto Ruiz
 
Extincion de animales 1
Extincion de animales 1Extincion de animales 1
Extincion de animales 1Roberto Ruiz
 

Más de Roberto Ruiz (9)

Decálogo para los alumnos universitarios
Decálogo para los alumnos universitariosDecálogo para los alumnos universitarios
Decálogo para los alumnos universitarios
 
Analisis de la investigación de campo
Analisis de la investigación de campoAnalisis de la investigación de campo
Analisis de la investigación de campo
 
MODELO DE LA ESCUELA
MODELO DE LA ESCUELAMODELO DE LA ESCUELA
MODELO DE LA ESCUELA
 
Conferencia magistral Pablo Latapí Sarre
Conferencia magistral Pablo Latapí SarreConferencia magistral Pablo Latapí Sarre
Conferencia magistral Pablo Latapí Sarre
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Animales ..
Animales ..Animales ..
Animales ..
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Extincion de animales 1
Extincion de animales 1Extincion de animales 1
Extincion de animales 1
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

LA NUEVA TAREA DE LA UNIVERSIDAD

  • 1. REPORTE DE LECTURA A. DATOS DE LA PERSONA QUE REALIZA EL REPORTE Y DATOS DEL DOCUMENTO REVISADO NOMBRE DEL ALUMNO: Roberto Leonardo Ruiz Rubio. ID: 137384 GRUPO: 46 Maestría en Pedagogía con especialidad en Docencia Universitaria. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:  Llano Alejandro, “La nueva tarea de la universidad”, http://www.unav.es/noticias/020606-12b.html, consultada el 23/07/2013. B. IDEA(S) PRINCIPAL(ES) QUE TRATA EL AUTOR EN EL DOCUMENTO REVISADO  Las instancias que instrumentalizan hoy a la Universidad son el Estado, el mercado y los medios de manipulación ideológica.A su vez, los gestores de la mayor parte de las Universidades se preocupan sobre todo de la prosperidad económica, de la eficiente organización material, de la abundancia y sofisticación de los aparatos que deberían servir a las nuevas tecnologías, de la altura profesional que logran escalar sus ex - alumnos… y sobre todo de mantenerse ellos mismos.  Lo que brilla por su ausencia y contribuye a provocar la náusea del vacío es el olvido de la educación, que constituye el alma de la Universidad.Al estudiante se le considera como un cliente que paga su matrícula, engrosa las cifras de las estadísticas oficiales y recorre el laberinto de planes de estudio cambiantes y siempre cambiados por disposiciones regionales, estatales o internacionales.  Porque un peligro muy frecuente en todas las organizaciones es precisamente la falta de capacidad de reflexión, la pobreza que supone “hacer cosas” sin saber exactamente lo que se hace, o por qué se hacen de ese modo concreto, sin evaluar su fecundidad, sin analizar consecuencias y posibles métodos de mejora.  Una buena parte de las familias españolas –tan permisivas en casi todo- prohíban de hecho a sus hijos que lo desean el estudio de carreras humanísticas, porque temen que su futuro económico sea inferior al de los que siguen profesiones técnicas y
  • 2. administrativas.  “Es el empeño por elaborar y difundir una cultura humanista, en la que se afirme la primacía del espíritu sobre la materia, del hombre sobre las cosas, de la ética sobre la técnica. Y ésta constituye una tarea ineludible de toda Universidad que pretenda mantenerse fiel a esas raíces cristianas que ahora se han intentado sustraer de la identidad europea como por arte de prestidigitación.”  Por decirlo ya abruptamente, la apasionante tarea que tiene ante sí la Universidad actual es la de pensar, articular, proyectar y transmitir una nueva visión del hombre y del mundo que responda a la dignidad de la persona, que se abra al designio salvador de Dios, y que sea adecuada para encaminar una sociedad crecientemente mundializada hacia planteamientos más justos y equilibrados.  Que la Universidad reencuentre su alma en una sociedad tan compleja y fragmentada como la nuestra. C. RESPUESTA A LA PREGUNTA: ¿SEGÚN EL AUTOR, CUÁLES SON LOS PELIGROS QUE ACTUALMENTE PADECEN LAS UNIVERSIDADES Y CUÁL SERÍA SU VERDADERA TAREA? PELIGROS QUE PADECEN LAS UNIVERSIDADES: Primero: la fuerte influencia del Estado, el mercado y los medios de manipulación ideológica que se preocupan más por la prosperidad económica en lugar de la inteligencia y desarrollo integral de sus alumnos. Segundo: el vacío es el olvido de la educación que es el alma de las universidades, entonces observamos que abundan universidades con estas características ya que al estudiante se le considera como un cliente que paga su matrícula, engrosa las cifras de las estadísticas. Tercero:la falta de capacidad de reflexión de las universidades, la pobreza que supone “hacer cosas” sin saber exactamente lo que se hace, o por qué se hacen de ese modo concreto, sin evaluar su fecundidad, sin analizar consecuencias y posibles métodos de mejora. Cuarto: proliferación de ideas erróneas como la afirmación que el estudio de carreras humanísticas es asociada con ingresos económicos inferiores al de los que siguen profesiones técnicas y administrativas.
  • 3. VERDADERA TAREA  “Elaborar y difundir una cultura humanista, en la que se afirme la primacía del espíritu sobre la materia.  Pensar, articular, proyectar y transmitir una nueva visión del hombre y del mundo que responda a la dignidad de la persona,y que sea adecuada para encaminar una sociedad crecientemente mundializada hacia planteamientos más justos y equilibrados.  Que la Universidad reencuentre su alma “La educación de los jóvenes” considerando los dos puntos anteriores. D. OPINIÓN PERSONAL Es importante considerar que debemos rescatar ideologías de universidades que intentan difundir una cultura humanista para los jóvenes que educan, ya que basta con ver la sociedad actual en donde predominan estudiantes que le dan más importancia a los bienes materiales sobre la cultura y los valores. Resaltar del texto analizado es la idea de replantear una visión de hombre y del mundo en donde responda a la dignidad de la persona, esto será un proceso gradual solo sí las universidades despertaran del trance en el que están, y reflexionaran sobre cómo están llevando las cosas, saber qué hacer, evaluar acciones sin perder de vista el objetivo de la universidad y posibles métodos de mejora. Hasta el momento hemos hablado de las transformaciones que sufrirían las universidades, pero también deben sufrir una metamorfosis los docentes que laboran en ellas, para que refuercen el trabajo porque si no estarían trabajando en diferentes direcciones, algunos autores hablan de que la labor del docente es “humanizar al humano” por la práctica de acciones que han desvirtuado la dignidad humana. Me pareció un documento en donde el autor analiza dos visiones de universidades, la primera de ellas de universidades europeas en donde para ellos lo más importante es la economía, mientras que la segunda universidades que intentan trabajar sobre “el alma de la universidad” que es educar a los jóvenes bajo una perspectiva humanista.
  • 4. ANEXOS DR. ALEJANDRO LLANO CIFUENTES Es Profesor Ordinario de Filosofía en la Universidad de Navarra desde 1977. Tras haber estudiado en las Universidades de Madrid, Valencia y Bonn, se doctoró en la Universidad de Valencia con una Tesis Doctoral sobre la Metafísica de Kant, en la que trabajó bajo la dirección del Profesor Gottfried Martin. Además de sus trabajos sobre la filosofía del idealismo alemán, ha estudiado cuestiones de ontología y teoría del conocimiento en Aristóteles y Tomás de Aquino, en diálogo con planteamientos del análisis lógico- lingüístico. También se ha ocupado de problemas de filosofía política y teoría de la cultura. Además de numerosos artículos en revistas europeas y americanas, ha publicado los siguientes libros: Fenómeno y trascendencia en Kant (1973); Ética y Política en la sociedad democrátic a (1981); Ciencia y Cultura al servicio del hombre (1982); Gnoseología (1982, quinta edición 2000); Metafísica y Lenguaje (1984, segunda edición 1997); El futuro de la libertad (1985); Filosofía dellaConoscenza (1987); La nueva sensibilida d (1988, segunda edición 1989, traducción inglesa: The New Sensibility, 1991; traducción italiana: La nuovasensibilità , 1995); El humanismo en la Empresa (1991). El enigma de la representación (1999); Humanismo Cívico (1999); El diablo es conservador (2001); Sueño y Vigilia de la Razón (2001) y La vida lograda (2002). Desde 1967 a 1976 fue Profesor Adjunto de la Universidad de Valencia. En 1976 obtuvo la Cátedra de Metafísica de la Universidad Autónoma de Madrid. En 1980 fue VisitingProfessor en TheCatholicUniversity of America (Washington D.C.). Desde 1981 a 1989 fue Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra. Ha sido Director y Presidente del Centro de Estudios sobre la Responsabilidad Social de la Iniciativa Privada (CERSIP); Vicepresidente del Seminario Permanente Empresa y Humanismo; Presidente de la Fundación Universidad-Empresa de Navarra. Es Académico de número de la Academia Europea de Ciencias. En 1994 fue VisitingScholar en la University of Notre Dame, Indiana, U.S.A. Desde 1991 hasta 1996 fue Rector de la Universidad de Navarra. Desde 2000 es Presidente del Instituto de Antropología y Ética de la Universidad de Navarra. En enero de 2000 fue nombrado Académico de La Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino. Desde octubre de 2002 es Director del Departamento de Filosofía de la Universidad de Navarra. Referencia Biográfica: página web: http://www.unav.es/filosofia/allano/ consultada el 24/07/2013.