SlideShare una empresa de Scribd logo
*HUMANIZACION EN
SALUD
*La deshunamnizcion no es patrimonio exclusivo del
sector salud, en todos los sectores sociales se
enfrenta la crisis relacionada con la perdida de
vista del ser humano
*La deshumanizaci n de los servicios de salud es
ó
algo visto como criticable en los casos de los
servicios de salud albergamos la esperanza de
que cuando estemos enfermos los funcionarios de
salud nos reciban con afecto, reconozcan el ser
humano que somos y no nos vean como una
patolog a
í
*Con esta visi n la acreditaci n en salud ha ido
ó ó
avanzando en proponer una agenda para que las
instituciones reflexionen y desarrollen estrategias es así
que en el a o 2004 se incluyeran aspectos cl sicos en el
ñ á
enfoque interpersonal y se realizara la promulgaci n de
ó
los derechos del paciente , consentimiento informado,
aislamiento en condiciones de respeto a la dignidad , la
privacidad en espacios , apoyo espiritual y emocional,
abordaje a la familia con informaci n que contribuya a
ó
disminuirle la ansiedad y la angustia
*COMO LOGRAR QUE
LOS SERVICIOS DE UNA
INSTITUCION SEAN
HUMANIZADOS’’?
*Existen muchas respuestas a este
interrogante de acuerdo con la mirada
desde el cual encare el problema
seguramente la respuesta esta en la
instituci n y del concepto que se tenga
ó
del servicio humanizado
*Lo fundamental es que se inicie con la
decisi n de la alta gerencia para que
ó
trascienda lo meramente filos fico y
ó
se concrete en un plan institucional
*La humanizaci n de los servicios de salud debe hacer
ó
parte del modelo de atenci n para que todos los que se
ó
involucren en el proceso de atenci n al paciente lo
ó
tengan como referente
*La primera clave para lograr la humanizaci n de los
ó
servicios es.
*SEGURIDAD DEL PACIENTE
*No podemos hablar de los servicios humanizados si
estos no garantizan la seguridad en todo momento tanto
para el paciente como para la familia y el personal de
salud, es por esto que la instituci n trabaja con la
ó
seguridad del paciente que incluya el manejo sistem tico y
á
responsable de los riegos desde su identificaci n
ó
clasificaci n, priorizaci n hasta la generaci n de barreras
ó ó ó
de seguridad y planes de mejoramiento para disminuir
el impacto y el seguimiento , monitorizaci n del riesgo
ó
para la toma de decisiones por parte de la alta
direcci n
ó
*MEJORAMIENTO CONTINUO DE LOS PROCESOS
*Sobre todos los que tienen que ver con la atenci n, del
ó
usuario, que siempre debe estar orientada hacia las
necesidades del paciente y su satisfacci n esto implica el
ó
desarrollo del talento humano, se deben buscar procesos
seguros y costo seguro
*MANEJO DEL DOLOR
*Se refiere a una oportuna decisi n y manejo
ó
interdisciplinario de los casos que se requieren
intervenci n aguda del dolor
ó
*CALIDEZ
*En la atenci n entendida esta como trasmitir al
ó
paciente y su familia calor humano genuino,
generar empat a tener una actitud diligente y
í
optimista y propiciar un ambiente c lido y
á
agradable
*COMUNICACI N ASERTIVA
Ó
*Que se logra cuando se genera confianza y se
establece canales de comunicaci n eficaces que
ó
permitan escuchar las necesidades , sentimientos ,
deseos y opiniones del paciente y permitan
transmitir de una manera c lida y clara la
á
informaci n que se requiere de acuerdo a la
ó
condici n0 de cada ser humano
ó
INFORMACION
Que se brinda al paciente y su familia . La cual debe
ser clara , completa y suficiente para que les permita
tomar las decisiones mas apropiadas para su manejo
y cuidado en salud. El consentimiento informado , es
el acto medico de informar al paciente , cuales son las
alternativas terap uticas para su enfermedad y las
é
posibles consecuencias de estas. forma parte
fundamental de la relaci n medico paciente , adem s
ó á
de ser una obligaci n legal y tica .
ó é
FIDELIZACION DEL PACIENTE
que consiste en lograr que los usuarios que
han recibido los servicios en la instituci n,
ó
se conviertan en clientes frecuentes,
logrando una relaci n estable y duradera ,
ó
porque busca adem s de hacer sentir bien
á
al paciente hacerlo participe del servicio de
salud que esta recibiendo.
*La pol tica de humanizaci n en atenci n y
í ó ó
prestaci n de los servicios de salud de la
ó
E.SE Hospital san juan de Dios de Pamplona
Se aprob a trav s de la resoluci n N 633 del
ó é ó
3 de diciembre de 2009.
*El hospital implementa la pol tica de
í
humanizaci n en la atenci n y prestaci n de
ó ó ó
los servicios de salud con el fin de
satisfacer las necesidades de los usuarios,
teniendo como base el mejoramiento
continuo y los principios ticos .
é
*La empresa Social Hospital San Juan de Dios de
pamplona , ofrecer al usuario y a su familia
á
una atenci n y prestaci n de los servicios de
ó ó
salud , superando las expectativas de atenci n
ó
al usuario y mejorando la calidad de los
servicios
*La pol tica de humanizaci n de la E.SE Hospital
í ó
San juan de Dios de pamplona conforma los
siguientes componentes:
*PRIORIDADES DE ATENCION
* ATENCION CON CALIDEZ
*ATENCION CENTRADA EN LAS NECESIDADES DEL USAURIO
*CONSIDERACION A LA INTEGRIDAD DEL USAURIO
* TRATO PERSONALIZADO
*RESPETO
*CONFIDENCIALIDAD
*COMUNICACION
*PRIORIDADES EN LA ATENCI N
Ó
*Este principio esta orientado a ofrecer los usuarios de la
E.S.E Hospital San Juan de Dios de Pamplona, una
atenci n , asign ndoles a un grupo de poblaci n un orden
ó á ó
de importancia mas elevado del que posee habitualmente .
Este servicio esta dirigido a ofrecer un servici c lido y
ó á
oportuno. La poblaci n sujeto de prioridad son: adultos
ó
mayores, gestantes, menores de un a o, discapacitados y
ñ
personas de estatura baja.
*ATENCION CON CALIDEZ
*Esta relacionado con la habilidad de trabajar en forma
proactiva e innovadora considerando las necesidades
al que viene el usuario a solicitar el servicio ofreci ndole
é
un trato amable , respetuoso, confidencial y
personalizado .
*ATENCION CENTRADA EN LAS NECESIDADES DEL USAURIO
*Es poner a la mano del usuario toda la infraestructura
material y talento humano disponible en busca del
mejoramiento de los servicios de salud , ofreciendo con
esto una atenci n oportuna, c lida, responsable y tica
ó á é
que satisfaga las necesidades del usuario.
CONSIDERACION A LA INTEGRIDAD DEL PACIENTE
Hace nfasis en considerar el aspecto global del paciente
é
y bajo esta perspectiva , se reorientara el ofrecimiento
de servicios d salud que velen , garanticen y respeten la
dignidad del paciente en pro de su recuperaci n funcional
ó
de una forma adecuada y sin traumatismos.
*TRATO PERSONALIZADO
*Este componente se refiere a que el funcionario de la
E.S.E rescate la individualidad y la subjetividad de cada
usuario para ello su esfuerzo, debe orientarse a colocar
toda la disposici n y el talento humano, cient fico,
ó í
tecnol gico, con el fin de proporcionar un servicio de
ó
calidad humana.
RESPETO
*Uno de los mas importantes principios del trato terap utico
é
es la consideraci n hacia el respeto del usuario que viene
ó
a recibir una atenci n .este principio lo deben aplicar los
ó
funcionarios asistenciales y administrativos , su actitud debe
estar dirigida hacia la promoci n del respeto hacia los
ó
usuarios como indicador de la protecci n del usuario.
ó
*CONFIDENCIALIDAD
Cumpliendo con la normatividad legal en cuanto se
refiere a la protecci n de la confidencialidad del
ó
usuario. Busca proteger todos los datos suministrados
por el paciente en el marco de la relaci n establecida .
ó
Esta consideraci n tambi n es aplicable a los
ó é
funcionarios administrativos que tienen relaci n directa
ó
o indirecta con el usuario, les corresponde a ellos la
responsabilidad de guardar y conservar de manera
segura y confidencial todos aquellos soportes que en
su trabajo obtienen los usuarios -
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Humanizacion de la atencion
Humanizacion de la atencion Humanizacion de la atencion
Humanizacion de la atencion
Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 
Funciones del tcae
Funciones del tcaeFunciones del tcae
Funciones del tcae
Maria José Ortiz
 
Humanizacion en salud
Humanizacion en saludHumanizacion en salud
Humanizacion en salud
cfermina
 
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizado
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizadoPerspectiva del cuidado y cuidado humanizado
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizado
Universidad de Cordoba
 
Humanizacion del cuidado
Humanizacion del cuidadoHumanizacion del cuidado
Humanizacion del cuidado
Amy Aguilar
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
Segura Orlando Julian
 
Humanizacion desde todo punto de vista
Humanizacion desde todo punto de vistaHumanizacion desde todo punto de vista
Humanizacion desde todo punto de vista
Diana María Florez Upegui
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
María García
 
Admisión
Admisión Admisión
Admisión
alondraalfaro
 
Identificacion del paciente
Identificacion del pacienteIdentificacion del paciente
Identificacion del paciente
Brayan Steven Osma M.
 
El Cuidado Humanizado
El Cuidado HumanizadoEl Cuidado Humanizado
El Cuidado Humanizado
Esther Odar Javiel
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Fresia Cárdenas García
 
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el pacienteImportancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
jenysg
 
Ética en Enfermería
Ética en EnfermeríaÉtica en Enfermería
Ética en Enfermería
Zuli Campaña
 
1. actividades del auxiliar de enfermería
1.  actividades del auxiliar de enfermería1.  actividades del auxiliar de enfermería
1. actividades del auxiliar de enfermería
Cristina Valeron
 
Atencion al personal de enfermeria en muerte de paciente
Atencion al personal de enfermeria en muerte de pacienteAtencion al personal de enfermeria en muerte de paciente
Atencion al personal de enfermeria en muerte de paciente
Retana Daniel
 
Curso de seguridad power point
Curso de seguridad power pointCurso de seguridad power point
Curso de seguridad power point
University of Miami
 
Cuidado humanizado en servicios de emergencia - CICAT-SALUD
Cuidado humanizado en servicios de emergencia - CICAT-SALUDCuidado humanizado en servicios de emergencia - CICAT-SALUD
Cuidado humanizado en servicios de emergencia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
wildert31
 

La actualidad más candente (20)

Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
 
Humanizacion de la atencion
Humanizacion de la atencion Humanizacion de la atencion
Humanizacion de la atencion
 
Funciones del tcae
Funciones del tcaeFunciones del tcae
Funciones del tcae
 
Humanizacion en salud
Humanizacion en saludHumanizacion en salud
Humanizacion en salud
 
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizado
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizadoPerspectiva del cuidado y cuidado humanizado
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizado
 
Humanizacion del cuidado
Humanizacion del cuidadoHumanizacion del cuidado
Humanizacion del cuidado
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
 
Humanizacion desde todo punto de vista
Humanizacion desde todo punto de vistaHumanizacion desde todo punto de vista
Humanizacion desde todo punto de vista
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
 
Admisión
Admisión Admisión
Admisión
 
Identificacion del paciente
Identificacion del pacienteIdentificacion del paciente
Identificacion del paciente
 
El Cuidado Humanizado
El Cuidado HumanizadoEl Cuidado Humanizado
El Cuidado Humanizado
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el pacienteImportancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
 
Ética en Enfermería
Ética en EnfermeríaÉtica en Enfermería
Ética en Enfermería
 
1. actividades del auxiliar de enfermería
1.  actividades del auxiliar de enfermería1.  actividades del auxiliar de enfermería
1. actividades del auxiliar de enfermería
 
Atencion al personal de enfermeria en muerte de paciente
Atencion al personal de enfermeria en muerte de pacienteAtencion al personal de enfermeria en muerte de paciente
Atencion al personal de enfermeria en muerte de paciente
 
Curso de seguridad power point
Curso de seguridad power pointCurso de seguridad power point
Curso de seguridad power point
 
Cuidado humanizado en servicios de emergencia - CICAT-SALUD
Cuidado humanizado en servicios de emergencia - CICAT-SALUDCuidado humanizado en servicios de emergencia - CICAT-SALUD
Cuidado humanizado en servicios de emergencia - CICAT-SALUD
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
 

Similar a 472480408-DIAPOSITIVAS-HUMIZACION-pptx.pdf

TRATO DIGNO 2.docx
TRATO DIGNO 2.docxTRATO DIGNO 2.docx
TRATO DIGNO 2.docx
GUADALUPEDOMINGUEZBR
 
Presentacion Atencion al Usuario en Salud
Presentacion  Atencion al Usuario en Salud Presentacion  Atencion al Usuario en Salud
Presentacion Atencion al Usuario en Salud
LauraGalvisGarcia
 
Atencion integral al paciente
Atencion integral al pacienteAtencion integral al paciente
Atencion integral al paciente
marianamedina92
 
APS 91.03.23.pptx
APS 91.03.23.pptxAPS 91.03.23.pptx
APS 91.03.23.pptx
MARTHANALLELYMARTINP
 
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdfHUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
diavlic
 
Plan basico de salud
Plan basico de saludPlan basico de salud
Plan basico de salud
Mi rincón de Medicina
 
CURSO ADMINISTRACION, COMUNICACIÓN EN SALUD
CURSO ADMINISTRACION, COMUNICACIÓN EN SALUDCURSO ADMINISTRACION, COMUNICACIÓN EN SALUD
CURSO ADMINISTRACION, COMUNICACIÓN EN SALUD
andreanicolle2407
 
administración de un consultorio médico .pptx
administración de un consultorio médico .pptxadministración de un consultorio médico .pptx
administración de un consultorio médico .pptx
WendolineZamora
 
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_saludConfidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Jaime Zapata Salazar
 
Referenciación humanizacion de los serv
Referenciación humanizacion de los servReferenciación humanizacion de los serv
Referenciación humanizacion de los serv
lilymorales
 
1 humanizacion-de-la-salud-isss
1 humanizacion-de-la-salud-isss1 humanizacion-de-la-salud-isss
1 humanizacion-de-la-salud-isss
leocab
 
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremaduraPlan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
SociosaniTec
 
gestin-del-cuidado-paulina-milos-1195277051341640-1.pptx
gestin-del-cuidado-paulina-milos-1195277051341640-1.pptxgestin-del-cuidado-paulina-milos-1195277051341640-1.pptx
gestin-del-cuidado-paulina-milos-1195277051341640-1.pptx
JuanFrancisco302934
 
Servicio basico de salud
Servicio basico de saludServicio basico de salud
Servicio basico de salud
yashiro1987
 
ATENCION AL USUARIO EN SALUD (1).pptx
ATENCION AL USUARIO EN SALUD (1).pptxATENCION AL USUARIO EN SALUD (1).pptx
ATENCION AL USUARIO EN SALUD (1).pptx
MariaElisa252192
 
La cominicacion en el sistema comunitario
La cominicacion en el sistema comunitarioLa cominicacion en el sistema comunitario
La cominicacion en el sistema comunitario
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptxEQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
KendricLake
 
Sisteam organico de salud
Sisteam organico de saludSisteam organico de salud
Sisteam organico de salud
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Deontologia Medica segundon ciclo medicina humana UniversidadNorbertWiener.pptx
Deontologia Medica segundon ciclo medicina humana UniversidadNorbertWiener.pptxDeontologia Medica segundon ciclo medicina humana UniversidadNorbertWiener.pptx
Deontologia Medica segundon ciclo medicina humana UniversidadNorbertWiener.pptx
Profesor3473Carreras
 
Seguridad Quirúrgica
Seguridad QuirúrgicaSeguridad Quirúrgica
Seguridad Quirúrgica
sanchezconstanza
 

Similar a 472480408-DIAPOSITIVAS-HUMIZACION-pptx.pdf (20)

TRATO DIGNO 2.docx
TRATO DIGNO 2.docxTRATO DIGNO 2.docx
TRATO DIGNO 2.docx
 
Presentacion Atencion al Usuario en Salud
Presentacion  Atencion al Usuario en Salud Presentacion  Atencion al Usuario en Salud
Presentacion Atencion al Usuario en Salud
 
Atencion integral al paciente
Atencion integral al pacienteAtencion integral al paciente
Atencion integral al paciente
 
APS 91.03.23.pptx
APS 91.03.23.pptxAPS 91.03.23.pptx
APS 91.03.23.pptx
 
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdfHUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
 
Plan basico de salud
Plan basico de saludPlan basico de salud
Plan basico de salud
 
CURSO ADMINISTRACION, COMUNICACIÓN EN SALUD
CURSO ADMINISTRACION, COMUNICACIÓN EN SALUDCURSO ADMINISTRACION, COMUNICACIÓN EN SALUD
CURSO ADMINISTRACION, COMUNICACIÓN EN SALUD
 
administración de un consultorio médico .pptx
administración de un consultorio médico .pptxadministración de un consultorio médico .pptx
administración de un consultorio médico .pptx
 
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_saludConfidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
 
Referenciación humanizacion de los serv
Referenciación humanizacion de los servReferenciación humanizacion de los serv
Referenciación humanizacion de los serv
 
1 humanizacion-de-la-salud-isss
1 humanizacion-de-la-salud-isss1 humanizacion-de-la-salud-isss
1 humanizacion-de-la-salud-isss
 
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremaduraPlan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
 
gestin-del-cuidado-paulina-milos-1195277051341640-1.pptx
gestin-del-cuidado-paulina-milos-1195277051341640-1.pptxgestin-del-cuidado-paulina-milos-1195277051341640-1.pptx
gestin-del-cuidado-paulina-milos-1195277051341640-1.pptx
 
Servicio basico de salud
Servicio basico de saludServicio basico de salud
Servicio basico de salud
 
ATENCION AL USUARIO EN SALUD (1).pptx
ATENCION AL USUARIO EN SALUD (1).pptxATENCION AL USUARIO EN SALUD (1).pptx
ATENCION AL USUARIO EN SALUD (1).pptx
 
La cominicacion en el sistema comunitario
La cominicacion en el sistema comunitarioLa cominicacion en el sistema comunitario
La cominicacion en el sistema comunitario
 
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptxEQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
 
Sisteam organico de salud
Sisteam organico de saludSisteam organico de salud
Sisteam organico de salud
 
Deontologia Medica segundon ciclo medicina humana UniversidadNorbertWiener.pptx
Deontologia Medica segundon ciclo medicina humana UniversidadNorbertWiener.pptxDeontologia Medica segundon ciclo medicina humana UniversidadNorbertWiener.pptx
Deontologia Medica segundon ciclo medicina humana UniversidadNorbertWiener.pptx
 
Seguridad Quirúrgica
Seguridad QuirúrgicaSeguridad Quirúrgica
Seguridad Quirúrgica
 

Último

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández PoetaMiguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Mariana Villafaena Olivera
 
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Yes Europa
 
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profeTarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
fabianlomparteomg
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdfPROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
AldairGmez3
 
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocxLAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
MariaBarrios245321
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Yes Europa
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 

Último (15)

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández PoetaMiguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
 
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
 
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profeTarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdfPROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
 
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocxLAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 

472480408-DIAPOSITIVAS-HUMIZACION-pptx.pdf

  • 2. *La deshunamnizcion no es patrimonio exclusivo del sector salud, en todos los sectores sociales se enfrenta la crisis relacionada con la perdida de vista del ser humano *La deshumanizaci n de los servicios de salud es ó algo visto como criticable en los casos de los servicios de salud albergamos la esperanza de que cuando estemos enfermos los funcionarios de salud nos reciban con afecto, reconozcan el ser humano que somos y no nos vean como una patolog a í
  • 3. *Con esta visi n la acreditaci n en salud ha ido ó ó avanzando en proponer una agenda para que las instituciones reflexionen y desarrollen estrategias es así que en el a o 2004 se incluyeran aspectos cl sicos en el ñ á enfoque interpersonal y se realizara la promulgaci n de ó los derechos del paciente , consentimiento informado, aislamiento en condiciones de respeto a la dignidad , la privacidad en espacios , apoyo espiritual y emocional, abordaje a la familia con informaci n que contribuya a ó disminuirle la ansiedad y la angustia
  • 4. *COMO LOGRAR QUE LOS SERVICIOS DE UNA INSTITUCION SEAN HUMANIZADOS’’?
  • 5. *Existen muchas respuestas a este interrogante de acuerdo con la mirada desde el cual encare el problema seguramente la respuesta esta en la instituci n y del concepto que se tenga ó del servicio humanizado *Lo fundamental es que se inicie con la decisi n de la alta gerencia para que ó trascienda lo meramente filos fico y ó se concrete en un plan institucional
  • 6. *La humanizaci n de los servicios de salud debe hacer ó parte del modelo de atenci n para que todos los que se ó involucren en el proceso de atenci n al paciente lo ó tengan como referente
  • 7. *La primera clave para lograr la humanizaci n de los ó servicios es. *SEGURIDAD DEL PACIENTE *No podemos hablar de los servicios humanizados si estos no garantizan la seguridad en todo momento tanto para el paciente como para la familia y el personal de salud, es por esto que la instituci n trabaja con la ó seguridad del paciente que incluya el manejo sistem tico y á responsable de los riegos desde su identificaci n ó clasificaci n, priorizaci n hasta la generaci n de barreras ó ó ó de seguridad y planes de mejoramiento para disminuir el impacto y el seguimiento , monitorizaci n del riesgo ó para la toma de decisiones por parte de la alta direcci n ó
  • 8. *MEJORAMIENTO CONTINUO DE LOS PROCESOS *Sobre todos los que tienen que ver con la atenci n, del ó usuario, que siempre debe estar orientada hacia las necesidades del paciente y su satisfacci n esto implica el ó desarrollo del talento humano, se deben buscar procesos seguros y costo seguro
  • 9. *MANEJO DEL DOLOR *Se refiere a una oportuna decisi n y manejo ó interdisciplinario de los casos que se requieren intervenci n aguda del dolor ó
  • 10. *CALIDEZ *En la atenci n entendida esta como trasmitir al ó paciente y su familia calor humano genuino, generar empat a tener una actitud diligente y í optimista y propiciar un ambiente c lido y á agradable
  • 11. *COMUNICACI N ASERTIVA Ó *Que se logra cuando se genera confianza y se establece canales de comunicaci n eficaces que ó permitan escuchar las necesidades , sentimientos , deseos y opiniones del paciente y permitan transmitir de una manera c lida y clara la á informaci n que se requiere de acuerdo a la ó condici n0 de cada ser humano ó
  • 12. INFORMACION Que se brinda al paciente y su familia . La cual debe ser clara , completa y suficiente para que les permita tomar las decisiones mas apropiadas para su manejo y cuidado en salud. El consentimiento informado , es el acto medico de informar al paciente , cuales son las alternativas terap uticas para su enfermedad y las é posibles consecuencias de estas. forma parte fundamental de la relaci n medico paciente , adem s ó á de ser una obligaci n legal y tica . ó é
  • 13. FIDELIZACION DEL PACIENTE que consiste en lograr que los usuarios que han recibido los servicios en la instituci n, ó se conviertan en clientes frecuentes, logrando una relaci n estable y duradera , ó porque busca adem s de hacer sentir bien á al paciente hacerlo participe del servicio de salud que esta recibiendo.
  • 14.
  • 15. *La pol tica de humanizaci n en atenci n y í ó ó prestaci n de los servicios de salud de la ó E.SE Hospital san juan de Dios de Pamplona Se aprob a trav s de la resoluci n N 633 del ó é ó 3 de diciembre de 2009. *El hospital implementa la pol tica de í humanizaci n en la atenci n y prestaci n de ó ó ó los servicios de salud con el fin de satisfacer las necesidades de los usuarios, teniendo como base el mejoramiento continuo y los principios ticos . é
  • 16. *La empresa Social Hospital San Juan de Dios de pamplona , ofrecer al usuario y a su familia á una atenci n y prestaci n de los servicios de ó ó salud , superando las expectativas de atenci n ó al usuario y mejorando la calidad de los servicios
  • 17. *La pol tica de humanizaci n de la E.SE Hospital í ó San juan de Dios de pamplona conforma los siguientes componentes: *PRIORIDADES DE ATENCION * ATENCION CON CALIDEZ *ATENCION CENTRADA EN LAS NECESIDADES DEL USAURIO *CONSIDERACION A LA INTEGRIDAD DEL USAURIO * TRATO PERSONALIZADO *RESPETO *CONFIDENCIALIDAD *COMUNICACION
  • 18. *PRIORIDADES EN LA ATENCI N Ó *Este principio esta orientado a ofrecer los usuarios de la E.S.E Hospital San Juan de Dios de Pamplona, una atenci n , asign ndoles a un grupo de poblaci n un orden ó á ó de importancia mas elevado del que posee habitualmente . Este servicio esta dirigido a ofrecer un servici c lido y ó á oportuno. La poblaci n sujeto de prioridad son: adultos ó mayores, gestantes, menores de un a o, discapacitados y ñ personas de estatura baja.
  • 19. *ATENCION CON CALIDEZ *Esta relacionado con la habilidad de trabajar en forma proactiva e innovadora considerando las necesidades al que viene el usuario a solicitar el servicio ofreci ndole é un trato amable , respetuoso, confidencial y personalizado .
  • 20. *ATENCION CENTRADA EN LAS NECESIDADES DEL USAURIO *Es poner a la mano del usuario toda la infraestructura material y talento humano disponible en busca del mejoramiento de los servicios de salud , ofreciendo con esto una atenci n oportuna, c lida, responsable y tica ó á é que satisfaga las necesidades del usuario.
  • 21. CONSIDERACION A LA INTEGRIDAD DEL PACIENTE Hace nfasis en considerar el aspecto global del paciente é y bajo esta perspectiva , se reorientara el ofrecimiento de servicios d salud que velen , garanticen y respeten la dignidad del paciente en pro de su recuperaci n funcional ó de una forma adecuada y sin traumatismos.
  • 22. *TRATO PERSONALIZADO *Este componente se refiere a que el funcionario de la E.S.E rescate la individualidad y la subjetividad de cada usuario para ello su esfuerzo, debe orientarse a colocar toda la disposici n y el talento humano, cient fico, ó í tecnol gico, con el fin de proporcionar un servicio de ó calidad humana.
  • 23. RESPETO *Uno de los mas importantes principios del trato terap utico é es la consideraci n hacia el respeto del usuario que viene ó a recibir una atenci n .este principio lo deben aplicar los ó funcionarios asistenciales y administrativos , su actitud debe estar dirigida hacia la promoci n del respeto hacia los ó usuarios como indicador de la protecci n del usuario. ó
  • 24. *CONFIDENCIALIDAD Cumpliendo con la normatividad legal en cuanto se refiere a la protecci n de la confidencialidad del ó usuario. Busca proteger todos los datos suministrados por el paciente en el marco de la relaci n establecida . ó Esta consideraci n tambi n es aplicable a los ó é funcionarios administrativos que tienen relaci n directa ó o indirecta con el usuario, les corresponde a ellos la responsabilidad de guardar y conservar de manera segura y confidencial todos aquellos soportes que en su trabajo obtienen los usuarios -
  • 25. GRACIAS POR SU ATENCION