SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD FISICA EN
PERSONAS CON DIABETES
OOPOO
OOOOO
OOPOO
OOOOO
OOP
OOO
+
+
GLUCOSA
AGL
GLICEROL
TEJIDO
ADIPOSO
MUSCULO
HIGADO
PANCREAS
GLUCAGON
INSULINA
GLUCAGON
INSULINA
ACIDO LACTICO
P. 70
Figura 1.
Libro “Diabetes tipo 2” Sociedad Argentina de Diabetes (J.J. Gagliardino, A. Fabiano, J.Alvariñas, M. de Sereday, I. Sinay & col.)
Ejercicio: ayuda a “quemar” la glucosa,
por lo tanto ayuda a disminuir la glicemia
OOPOO
OOOOO
OOP
EJERCICIO Y DIABETES
El ejercício físico regular es particularmente importante en la
persona diabética por 2 razones:
1. Ayuda a bajar de peso
2. Aumenta la eficiencia de la insulina,
ya sea que use insulina o tome
medicamentos.
El grado y tipo de ejercício físico deben
estar en relación con:
- la edad de la persona
- la personalidad
- la situación clínica de cada persona
Tabla 1.
Cardiovasculares
Microvasculares
Metabólicos
Musculoesqueléticos y traumáticos
EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES
DE LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA
EN LA DM TIPO 2 (DMNID)
P. 72
Libro “Diabetes tipo 2” Sociedad Argentina de Diabetes (J.J. Gagliardino, A. Fabiano, J.Alvariñas, M. de Sereday, I. Sinay & col.)
Tabla 2. CONTRAINDICACIONES
PARA LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA
Cambio reciente significativo en el ECG en reposo.
Infarto de miocardio reciente complicado.
Angina de pecho inestable.
Disrritmia ventricular no controlada.
Lesión aguda o mal controlada del corazón.
Miocarditis o pericarditis activa o sospechada.
Tromboflebitis aguda o trombos intracardíacos.
Coágulo pulmonar o sistémico reciente.
Retinopatía proliferativa de alto riesgo sin tratamiento previo.
Hemorragia retiniana significativa reciente.
Lesión renal aguda o mal controlada.
Infección aguda o fiebre.
Angustia emocional significativa (psicosis).
Absolutas
P. 73
Relativas
Glucosa en sangre > 300 mg/dl o > 240 mg/dl con cuerpos cetónicos urinarios.
Hipertensión no controlada con presión sanguínea sistólica
en reposo > 180 mmHg o presión sanguínea diastólica > 105 mmHg.
Neuropatía autonómica severa con hipotensión postural.
Enfermedad valvular moderada del corazón.
Cardiomiopatía.
Aneurisma ventricular.
Pulsaciones del corazón en reposo > 120 latidos/minuto.
Enfermedad metabólica no controlada (por ejemplo, tirotoxicosis, mixedema).
Enfermedad infecciosa crónica (por ejemplo, hepatitis, SIDA).
Desórdenes neuromusculares, musculoesqueléticos o reumatoideos
exacerbados por la actividad física.
Continuación Tabla 2. P. 73
Gráfico 1. Características de la actividad física a prescribir.
TIPO
ACTIVIDAD
FISICA
AEROBICA
EJEMPLOS
Caminar, nadar, trotar, remar,
andar en bicicleta, gimnasia
aeróbica, correcaminata.
CARACTERISTICAS
FRECUENCIA DURACION INTENSIDAD
Todos los días
ó
3-4 veces
por semana
20-30 minutos (diarios)
ó
45-60 minutos
(3-4 veces por semana)
Moderada
50% a 80% de la frecuencia
cardíaca máxima (FCM) según
condición física, grado de
entrenamiento y edad.
P. 75
TIPOS DE EJERCICIOS
Existen 2 tipos de ejercícios básicos: de resistencia y de fuerza
Los ejercicios de resistencia activan la mayoría
de los músculos del cuerpo por un período
prolongado, ej: caminar distancias largas,
andar en bicicleta o nadar.
Los ejercícios de fuerza, como el levantamiento
de pesas, benefician el uso de ciertos músculos
solamente.
TIPOS DE EJERCICIOS
Los ejercícios más recomendados para las personas con
diabetes son los de resistencia.
CAMINAR
ANDAR EN
BICICLETA
REMAR
NADAR
RECOMENDACIONES IMPORTANTES
Siempre que sea posible chequear
la glicemia antes del ejercício.
Si está mayor a 240 mg/dl y con
cetonas en la orina, postergar el
ejercício hasta que la glicemia se
normalize.
Si la glucemia antes del ejercício
es inferior a 100 mg/dl, comer una
merienda antes de comenzar el
ejercício y esperar un poco.
La actividad física
recomendada debe ir
acompañada de un plan
de alimentación
adecuado a cada
paciente.
RECOMENDACIONES IMPORTANTES
Utilizar zapatos cómodos, sin protuberancias
que puedan lastimar los pies. Usar siempre
medias, si posible sin costuras.
Programar el ejercício 1 a 2 horas después
de las comidas y no a las horas de mayor
efecto de la insulina (diabeticos tipo 1).
Llevar siempre una merienda y tabletas de
glucosa o azúcar para tratar alguna
hipoglicemia.
RECOMENDACIONES IMPORTANTES
Si el ejercício es de larga duración,
detenerse cada cierto tiempo (cada
hora por ejemplo) y si necesario
hacer una merienda adicional
Recuerde que la glucemia puede bajar
varias horas después del ejercicio.
Ser muy cuidadoso con el ejercício
hecho muy tarde
RECOMENDACIONES IMPORTANTES
No inyectar insulina en la parte del cuerpo que se usará más
intensamente durante el ejercício porque su absorción puede
ser demasiado rápida.
Por ejemplo: si se va a correr no se debe colocar la inyección
de insulina en las piernas, sino en los brazos.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes y ejercicio
Diabetes y ejercicioDiabetes y ejercicio
Incorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vida
Incorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vidaIncorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vida
Incorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vida
CeciliaHernndezLeal
 
Diabetes y-ejercicio
Diabetes y-ejercicioDiabetes y-ejercicio
Diabetes y-ejercicio
José Luis Contreras Muñoz
 
Diabetes y ejercicio
Diabetes y ejercicioDiabetes y ejercicio
Diabetes y ejercicio
Álvaro Pineda Mérida
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
Diabetes y actividad física
Diabetes y actividad físicaDiabetes y actividad física
Diabetes y actividad física
Jose Lopez chicharro
 
Tratamiento no farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2 y la hipertensió...
Tratamiento no farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2 y la hipertensió...Tratamiento no farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2 y la hipertensió...
Tratamiento no farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2 y la hipertensió...
aneronda
 
Diabetes y ejercici_o
Diabetes y ejercici_oDiabetes y ejercici_o
Diabetes y ejercici_o
anediagalicia
 
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
GESAD SRL
 
El ejercicio para mejorar mi diabetes
El ejercicio para mejorar mi diabetesEl ejercicio para mejorar mi diabetes
El ejercicio para mejorar mi diabetes
Oscar López de Briñas Ortega
 
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
raft-altiplano
 
Ejercicio y diabetes
Ejercicio y diabetesEjercicio y diabetes
Ejercicio y diabetes
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Lic. Jose Torres - Diabetes y ejercicio - Modulo V
Lic. Jose Torres - Diabetes y ejercicio - Modulo VLic. Jose Torres - Diabetes y ejercicio - Modulo V
Lic. Jose Torres - Diabetes y ejercicio - Modulo V
GESAD SRL
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
NutriAProfesional
 
Ejercicio y diabetes
Ejercicio y diabetesEjercicio y diabetes
Ejercicio y diabetes
Matias Zanuttini
 
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo V
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo VLic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo V
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo V
GESAD SRL
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
UOC
 
Protocolo de actuación en DM-2.
Protocolo de actuación en DM-2. Protocolo de actuación en DM-2.
Protocolo de actuación en DM-2.
docenciaaltopalancia
 
Diabetes tipo 2 y ejercicio
Diabetes tipo 2 y ejercicioDiabetes tipo 2 y ejercicio
Diabetes tipo 2 y ejercicio
Oscar Guerrero Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes y ejercicio
Diabetes y ejercicioDiabetes y ejercicio
Diabetes y ejercicio
 
Incorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vida
Incorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vidaIncorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vida
Incorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vida
 
Diabetes y-ejercicio
Diabetes y-ejercicioDiabetes y-ejercicio
Diabetes y-ejercicio
 
Diabetes y ejercicio
Diabetes y ejercicioDiabetes y ejercicio
Diabetes y ejercicio
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
DIABETES
 
Diabetes y actividad física
Diabetes y actividad físicaDiabetes y actividad física
Diabetes y actividad física
 
Tratamiento no farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2 y la hipertensió...
Tratamiento no farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2 y la hipertensió...Tratamiento no farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2 y la hipertensió...
Tratamiento no farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2 y la hipertensió...
 
Diabetes y ejercici_o
Diabetes y ejercici_oDiabetes y ejercici_o
Diabetes y ejercici_o
 
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
 
El ejercicio para mejorar mi diabetes
El ejercicio para mejorar mi diabetesEl ejercicio para mejorar mi diabetes
El ejercicio para mejorar mi diabetes
 
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
 
Ejercicio y diabetes
Ejercicio y diabetesEjercicio y diabetes
Ejercicio y diabetes
 
Lic. Jose Torres - Diabetes y ejercicio - Modulo V
Lic. Jose Torres - Diabetes y ejercicio - Modulo VLic. Jose Torres - Diabetes y ejercicio - Modulo V
Lic. Jose Torres - Diabetes y ejercicio - Modulo V
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Ejercicio y diabetes
Ejercicio y diabetesEjercicio y diabetes
Ejercicio y diabetes
 
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo V
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo VLic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo V
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo V
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
Protocolo de actuación en DM-2.
Protocolo de actuación en DM-2. Protocolo de actuación en DM-2.
Protocolo de actuación en DM-2.
 
Diabetes tipo 2 y ejercicio
Diabetes tipo 2 y ejercicioDiabetes tipo 2 y ejercicio
Diabetes tipo 2 y ejercicio
 

Destacado

La preparación psicológica del deportista de combate
La preparación psicológica del deportista de combateLa preparación psicológica del deportista de combate
La preparación psicológica del deportista de combate
cicdplataforma
 
Fisiologia del Ejercicio- Apunte 2 - Centro de Formación y Capacitación en el...
Fisiologia del Ejercicio- Apunte 2 - Centro de Formación y Capacitación en el...Fisiologia del Ejercicio- Apunte 2 - Centro de Formación y Capacitación en el...
Fisiologia del Ejercicio- Apunte 2 - Centro de Formación y Capacitación en el...
CefocadeBahia Cursos E Instructorados
 
Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1
Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1
Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1
Abby Perez Caballero
 
Programa de entrenamiento 1º Bachillerato
Programa de entrenamiento 1º BachilleratoPrograma de entrenamiento 1º Bachillerato
Programa de entrenamiento 1º Bachillerato
Miguel Marsella
 
El calentamiento deportivo
El calentamiento deportivoEl calentamiento deportivo
El calentamiento deportivo
fmalcaide
 
Tema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y EspecíficoTema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y Específico
javierbblog2011
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Pedro Flores
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
Pedro Flores
 
Planificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivoPlanificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivo
Eduardo Muñoz
 

Destacado (9)

La preparación psicológica del deportista de combate
La preparación psicológica del deportista de combateLa preparación psicológica del deportista de combate
La preparación psicológica del deportista de combate
 
Fisiologia del Ejercicio- Apunte 2 - Centro de Formación y Capacitación en el...
Fisiologia del Ejercicio- Apunte 2 - Centro de Formación y Capacitación en el...Fisiologia del Ejercicio- Apunte 2 - Centro de Formación y Capacitación en el...
Fisiologia del Ejercicio- Apunte 2 - Centro de Formación y Capacitación en el...
 
Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1
Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1
Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1
 
Programa de entrenamiento 1º Bachillerato
Programa de entrenamiento 1º BachilleratoPrograma de entrenamiento 1º Bachillerato
Programa de entrenamiento 1º Bachillerato
 
El calentamiento deportivo
El calentamiento deportivoEl calentamiento deportivo
El calentamiento deportivo
 
Tema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y EspecíficoTema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y Específico
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
 
Planificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivoPlanificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivo
 

Similar a 4ta. clase 1era. conferencia actividad fisica

Ejercicio fisico terapeutico_en_diabetes
Ejercicio fisico terapeutico_en_diabetesEjercicio fisico terapeutico_en_diabetes
Ejercicio fisico terapeutico_en_diabetes
Antonio Martin Zayas
 
Diabetes (3)
Diabetes (3)Diabetes (3)
Diabetes (3)
Roma29
 
Diabetes.
Diabetes.Diabetes.
Diabetes.
José María
 
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
Sindy Julieth Montoya Pino
 
Santiago 2015 2
Santiago 2015 2Santiago 2015 2
Santiago 2015 2
anediagalicia
 
Qué es la diabetes mellitus
Qué es la diabetes mellitusQué es la diabetes mellitus
Qué es la diabetes mellitus
moira_IQ
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Ana Paula
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
Lizbeth DC
 
Diabetes point
Diabetes pointDiabetes point
Diabetes point
totoand1
 
PPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptxPPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptx
SofiaSimpertigue
 
Manejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetesManejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetes
mariadelatorre
 
Insulina 2
Insulina 2Insulina 2
Insulina 2
informaticacra
 
Actualizacion dm-97
Actualizacion dm-97Actualizacion dm-97
Actualizacion dm-97
apepasm
 
Diabetes Y A.Fisica Rafa Guerrero
Diabetes Y A.Fisica Rafa GuerreroDiabetes Y A.Fisica Rafa Guerrero
Diabetes Y A.Fisica Rafa Guerrero
Rafael Alarcón Guerrero
 
Diabetes mellitus ensayo final
Diabetes mellitus ensayo finalDiabetes mellitus ensayo final
Diabetes mellitus ensayo final
made_ruiz
 
SINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICOSINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICO
Uri Cla
 
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Nicolas Tejedor
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
Dm nutricion
Dm nutricionDm nutricion
Dm nutricion
mayradg8
 
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
TVPerú
 

Similar a 4ta. clase 1era. conferencia actividad fisica (20)

Ejercicio fisico terapeutico_en_diabetes
Ejercicio fisico terapeutico_en_diabetesEjercicio fisico terapeutico_en_diabetes
Ejercicio fisico terapeutico_en_diabetes
 
Diabetes (3)
Diabetes (3)Diabetes (3)
Diabetes (3)
 
Diabetes.
Diabetes.Diabetes.
Diabetes.
 
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
 
Santiago 2015 2
Santiago 2015 2Santiago 2015 2
Santiago 2015 2
 
Qué es la diabetes mellitus
Qué es la diabetes mellitusQué es la diabetes mellitus
Qué es la diabetes mellitus
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
Diabetes point
Diabetes pointDiabetes point
Diabetes point
 
PPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptxPPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptx
 
Manejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetesManejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetes
 
Insulina 2
Insulina 2Insulina 2
Insulina 2
 
Actualizacion dm-97
Actualizacion dm-97Actualizacion dm-97
Actualizacion dm-97
 
Diabetes Y A.Fisica Rafa Guerrero
Diabetes Y A.Fisica Rafa GuerreroDiabetes Y A.Fisica Rafa Guerrero
Diabetes Y A.Fisica Rafa Guerrero
 
Diabetes mellitus ensayo final
Diabetes mellitus ensayo finalDiabetes mellitus ensayo final
Diabetes mellitus ensayo final
 
SINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICOSINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICO
 
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
Glucosa
 
Dm nutricion
Dm nutricionDm nutricion
Dm nutricion
 
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
 

4ta. clase 1era. conferencia actividad fisica

  • 1. ACTIVIDAD FISICA EN PERSONAS CON DIABETES OOPOO OOOOO OOPOO OOOOO OOP OOO
  • 2. + + GLUCOSA AGL GLICEROL TEJIDO ADIPOSO MUSCULO HIGADO PANCREAS GLUCAGON INSULINA GLUCAGON INSULINA ACIDO LACTICO P. 70 Figura 1. Libro “Diabetes tipo 2” Sociedad Argentina de Diabetes (J.J. Gagliardino, A. Fabiano, J.Alvariñas, M. de Sereday, I. Sinay & col.)
  • 3. Ejercicio: ayuda a “quemar” la glucosa, por lo tanto ayuda a disminuir la glicemia
  • 4. OOPOO OOOOO OOP EJERCICIO Y DIABETES El ejercício físico regular es particularmente importante en la persona diabética por 2 razones: 1. Ayuda a bajar de peso 2. Aumenta la eficiencia de la insulina, ya sea que use insulina o tome medicamentos. El grado y tipo de ejercício físico deben estar en relación con: - la edad de la persona - la personalidad - la situación clínica de cada persona
  • 5. Tabla 1. Cardiovasculares Microvasculares Metabólicos Musculoesqueléticos y traumáticos EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES DE LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN LA DM TIPO 2 (DMNID) P. 72 Libro “Diabetes tipo 2” Sociedad Argentina de Diabetes (J.J. Gagliardino, A. Fabiano, J.Alvariñas, M. de Sereday, I. Sinay & col.)
  • 6. Tabla 2. CONTRAINDICACIONES PARA LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA Cambio reciente significativo en el ECG en reposo. Infarto de miocardio reciente complicado. Angina de pecho inestable. Disrritmia ventricular no controlada. Lesión aguda o mal controlada del corazón. Miocarditis o pericarditis activa o sospechada. Tromboflebitis aguda o trombos intracardíacos. Coágulo pulmonar o sistémico reciente. Retinopatía proliferativa de alto riesgo sin tratamiento previo. Hemorragia retiniana significativa reciente. Lesión renal aguda o mal controlada. Infección aguda o fiebre. Angustia emocional significativa (psicosis). Absolutas P. 73
  • 7. Relativas Glucosa en sangre > 300 mg/dl o > 240 mg/dl con cuerpos cetónicos urinarios. Hipertensión no controlada con presión sanguínea sistólica en reposo > 180 mmHg o presión sanguínea diastólica > 105 mmHg. Neuropatía autonómica severa con hipotensión postural. Enfermedad valvular moderada del corazón. Cardiomiopatía. Aneurisma ventricular. Pulsaciones del corazón en reposo > 120 latidos/minuto. Enfermedad metabólica no controlada (por ejemplo, tirotoxicosis, mixedema). Enfermedad infecciosa crónica (por ejemplo, hepatitis, SIDA). Desórdenes neuromusculares, musculoesqueléticos o reumatoideos exacerbados por la actividad física. Continuación Tabla 2. P. 73
  • 8. Gráfico 1. Características de la actividad física a prescribir. TIPO ACTIVIDAD FISICA AEROBICA EJEMPLOS Caminar, nadar, trotar, remar, andar en bicicleta, gimnasia aeróbica, correcaminata. CARACTERISTICAS FRECUENCIA DURACION INTENSIDAD Todos los días ó 3-4 veces por semana 20-30 minutos (diarios) ó 45-60 minutos (3-4 veces por semana) Moderada 50% a 80% de la frecuencia cardíaca máxima (FCM) según condición física, grado de entrenamiento y edad. P. 75
  • 9. TIPOS DE EJERCICIOS Existen 2 tipos de ejercícios básicos: de resistencia y de fuerza Los ejercicios de resistencia activan la mayoría de los músculos del cuerpo por un período prolongado, ej: caminar distancias largas, andar en bicicleta o nadar. Los ejercícios de fuerza, como el levantamiento de pesas, benefician el uso de ciertos músculos solamente.
  • 10. TIPOS DE EJERCICIOS Los ejercícios más recomendados para las personas con diabetes son los de resistencia. CAMINAR ANDAR EN BICICLETA REMAR NADAR
  • 11. RECOMENDACIONES IMPORTANTES Siempre que sea posible chequear la glicemia antes del ejercício. Si está mayor a 240 mg/dl y con cetonas en la orina, postergar el ejercício hasta que la glicemia se normalize. Si la glucemia antes del ejercício es inferior a 100 mg/dl, comer una merienda antes de comenzar el ejercício y esperar un poco.
  • 12. La actividad física recomendada debe ir acompañada de un plan de alimentación adecuado a cada paciente.
  • 13. RECOMENDACIONES IMPORTANTES Utilizar zapatos cómodos, sin protuberancias que puedan lastimar los pies. Usar siempre medias, si posible sin costuras. Programar el ejercício 1 a 2 horas después de las comidas y no a las horas de mayor efecto de la insulina (diabeticos tipo 1). Llevar siempre una merienda y tabletas de glucosa o azúcar para tratar alguna hipoglicemia.
  • 14. RECOMENDACIONES IMPORTANTES Si el ejercício es de larga duración, detenerse cada cierto tiempo (cada hora por ejemplo) y si necesario hacer una merienda adicional Recuerde que la glucemia puede bajar varias horas después del ejercicio. Ser muy cuidadoso con el ejercício hecho muy tarde
  • 15. RECOMENDACIONES IMPORTANTES No inyectar insulina en la parte del cuerpo que se usará más intensamente durante el ejercício porque su absorción puede ser demasiado rápida. Por ejemplo: si se va a correr no se debe colocar la inyección de insulina en las piernas, sino en los brazos.
  • 16. GRACIAS POR SU ATENCION