SlideShare una empresa de Scribd logo
MARTINA PEREZ - KARLA LEVIL
INTERNADO MEDICINA FAMILIAR 2021
• Epidemiología
• Definición
• Criterios Diagnósticos
• Tratamiento
• Objetivos de Tratamiento
• Complicaciones
• Educación del Paciente
• Casos Clínicos
Ruta de navegación
EPIDEMIA
Debido al aumento de la
obesidad.
MUNDO
Prevalencia mundial de
9.3%.
IMPORTANCIA
Asociada a una alta
morbilidad y gastos en
los sistemas de salud.
CHILE
Prevalencia nacional de
sospecha o diagnostico
de diabetes es del
12.3%.
Diabetes mellitus tipo 2 de inicio en paciente joven: Implicancias en la población chilena.
Rev. chil. endocrinol. diabetes 2021; 14
ADA. Diabetes Care. Enero 2021. Vol 44; Supplemet 1; S1-S232.
RIESGO CARDIOVASCULAR
ALTO
- La enfermedad CV ateroesclerótica es la principal
causa de morbimortalidad en pacientes con
diabetes.
COMORBILIDADES
- Las principales comorbilidades son la HTA y
la dislipidemia.
- Manejo habitual
- Cambio de metas.
MINSAL. Guía de Práctica Clínica Diabetes Mellitus tipo 2. 2010
ÉNFASIS EN
PREVENCIÓN E
INMUNIZACIONES
- SAOS
- ECV
- ENFERMEDAD
PERIODONTAL
- HÍGADO GRASO
- INFECCIONES
- DEMENCIA
- CÁNCER
COMORBILIDADES
MENJO
INTERDISCIPLINARIO
METAS
PERSONALIZADAS
ADA. Diabetes Care. Enero 2021. Vol 44; Supplemet 1; S1-S232.
ADA. Diabetes Care. Enero 2021. Vol 44; Supplemet 1; S1-S232.
REDUCCIÓN Y
MANTENCIÓN DE UN
7% MENOS DEL PESO
INICIAL
CAMBIO
DE
ESTILO
DE
VIDA
150 MIN POR SEMANA
DE ACTIVIDAD FÍSICA
DE INTENSIDAD
MODERADA
Disminución
de riesgo de
padecer
diabetes a los
3 años de
hasta un 58%
INICIO DE
METFORMINA
- IMC > o = a 35.
- Edad < 60 años
- Antecedente de DG
- Fracaso de tratamiento no farmacológico
por al menos 6 meses
ADA. Diabetes Care. Enero 2021. Vol 44; Supplemet 1; S1-S232.
CAMBIO
DE
ESTILO
DE
VIDA
INICIO
DE
METFORMINA
39%
incidencia
58%
incidencia
ADA. Diabetes Care. Enero 2021. Vol 44; Supplemet 1; S1-S232.
.
CRITERIOS
DIAGNÓSTICOS DE DM II
CHILE
.
Dos glicemias en ayuno de 8
horas ≥ 126 mg/dl (en dos
oportunidades)
.
Dos Glicemia ≥ 200 mg/dl dos
horas después de una carga de
75 g de glucose (PTGO)
Glicemia plasmática > 200
mg/dl en cualquier momento del
día + síntomas clásicos
MINSAL. Guía de Práctica Clínica Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus tipo 2. 2016-2017
CRITERIOS
DIAGNÓSTICOS DM II
MUNDIAL
.
Dos glicemias venosas en ayuno de
8 horas ≥ 126 mg/dl
.
Glicemia ≥ 200 mg/dl dos horas
después de una carga de 75 g de
glucose (PTGO)
Glicemia en ayunas entre 100-125
mg/dl ….PTGO
Glicemia plasmática > 200 mg/dl en
cualquier momento del día +
síntomas clásicos.
ADA. Diabetes Care. Enero 2021. Vol 44; Supplemet 1; S1-S232.
ASINTOMÁTICO COMPLICACIÓN
AGUDA
• Cetoacidosis
• SD Hiperosmolar
FORMAS DE
PRESENTACIÓN
SINTOMÁTICO
• Polifagia
• Polidipsia
• Poliuria
• Pérdida de peso
ENFRENTAMIENTO INICIAL
HISTORIA
CLÍNICA
EXÁMENES
DIAGNÓSTICO
RCV
EXAMEN
FÍSICO
ANTECEDENTES
MORBIDOS
HISTORIA DE
COMPLICACIONES
ANTECEDENTES
FAMILIARES
HISTORIA DE
DIABETES
HISTORIA
PSICOSOCIAL
HÁBITOS
FÁRMACOS E
INMUNIZACIONES
EVALUACIÓN DEL
ESTADO
NUTRICIONAL
DETERMINACIÓN DE
LA PRESIÓN
ARTERIAL
FONDO DE OJO
EVALUAR PIEL Y
FANÉREOS
ESTADO COGNITIVO Y
FUNCIONAL
EXAMEN
CARDIOPULMONAR
EXÁMENES
COMPLEMENTARIOS
-Glicemia en ayunas
-HbA1C (Vigencia de 3
meses)
- Perfil lipídico
- Función hepática
- RAC
- Creatinina sérica y
estimación de VFG
- Potasio sérico
- ECG
- FO
EXÁMENES
COMPLEMENTARIOS
CON SOSPECHA
45 días para confirmar o descartar
diagnóstico.
CON DIAGNÓSTICO
Inicio tratamiento dentro de 24 horas desde
confirmación diagnóstica y atención por especialista
dentro de 90 días desde la derivación, según indicación
médica.
Super Intendencia de Salud. GES: Problema de Salud 7.
IDENTIFICAR OTROS
FACTORES DE RIESGO
CARDIOVASCULAR
DEFINIR TRATAMIENTO Y
SEGUIMIENTO
PREVENIR Y DETECTAR
PRECOZMENTE LAS
COMPLICACIONES
DIETA
Dieta Mediterranea,
vegetariana/vegana,
baja en CH
Derivación a
nutricionista.
EJERCICIO
150 min/semana, con
actividad moderada-
intensa.
CONTROL DE
FACTORES DE
RIESGO CV
Control de PA, DLP, cese
del tabaco
HIGIENE DEL SUEÑO
Y SALUD MENTAL
ADA. Diabetes Care. Enero 2021. Vol 44; Supplemet 1; S1-S232.
¿QUÉ LE DECIMOS A NUESTRO PACIENTE?
- Papas, zapallo, arroz,
fideos.
- PAN
- Azúcar
- Frutas con alto
contenido glicémico.
- Verduras con almidón
- Grasas saturadas
- Comida chatarra y
procesada
- Frituras
- Verduras y frutas sin
almidón
- Preferir sustitutivos
del azúcar.
- Aumentar consumo de
agua
- Preferir carnes
magras.
- Preferir grasas
insaturadas (frutos
secos, aceite oliva,
etc).
¿QUÉ LE DECIMOS A NUESTRO PACIENTE?
- 150 min/sem
- Sesiones de al menos
10 minutos
- Ejercicio aeróbico
- Ejercicio anaeróbico
- Ejercicios de fuerza
INSULINAS
ANTIDIABÉTICOS
NO INSULÍNICOS
ADA. Diabetes Care. Enero 2021. Vol 44; Supplemet 1; S1-S232.
ANTIDIABÉTICOS NO
INSULÍNICOS
GRUPO MA PRINCIPIO ACTIVO COMERCIAL PRESENTACIÓN D. HAB (por día) D. MAX RAMs
CI y
consideraciones
↓Hb A1c
BIGUANIDAS Inhibición de
gluconeogénesis y
glucogenólisis. Aumenta
captación de glucosa a
nivel muscular.
Disminuye absorción de
glucosa intestinal.
METFORMINA Genérica 500, 850 mg.
850-1000 mg
x2 al día
2550
mg
Trastornos GI:
Diarrea, náuseas,
dolor abdominal.
Déficit vit B12,
riesgo de
acidosis láctica.
ERC desde etapa 4
Insuficiencia
hepática
Acidosis
IC
descompensada o
severa.
1-2%
Glafornil 500, 750, 850, 1000
mg
Glucophage 500,750,850 mg
Glicienex 500,750,850 mg
Hipoglucin 500,850, 1000 mg
Glidanil 500, 850 mg
SULFONILUREAS Estimulan secreción de
insulina y aumentan la
sensibilidad periférica de
esta.
GLIBENCLAMIDA Genérico 5 mg 5-10 mg 20 mg Hipoglicemia,
aumento de
peso.
ERC
1-2%
GLIMEPIRIDA Amaryl 2 y 4 mg
4 mg 8 mg
Glemaz 4 mg
Ajuste de dosis en
ERC (Hata 3b)
GLIPIZIDA Minidiab 5 mg 10-20 mg 40 mg
iDPP4 Inhiben la degradación
de incretinas,
estimulando la secreción
de insulina en respuesta
a la ingesta.
SITAGLIPTINA Januvia,
janumet
50-100 mg
100 mg 100 mg
Ninguno
confirmado
Ajustar dosis en
ERC
0,7%
VILDAGLIPTINA Galvus,
galvusmet
50 mg
50-100 mg 100 mg Ajustar dosis en
ERC
LINAGLIPTINA Gluxambi
(empa),
Trayenta duo
2,5, 5 mg
5 mg 5 mg
Puede usarse en
ERC
SAXAGLIPTINA Onglyza 2,5-5 mg
2,5-5 mg 5 mg
Ajustar dosis en
ERC
ANTIDIABÉTICOS ORALES
GRUPO MA PRINCIPIO ACTIVO COMERCIAL PRESENTACIÓN D. HAB D. MAX RAMs
CI y
consideraciones
↓Hb A1c
iSGLT2 Aumentan la pérdida
urinaria de glucosa.
DAPAGLIFOZINA FORXIGA 10 mg
10 mg 10 mg
ITU,
vulvovaginitis,
aumento LDL,
hipovolemia.
Hipovolemia
severa, ERC
severa.
1%
XIGDUO 5 y 10 mg
EMPAGLIFOZINA Jardiance 10, 25 mg
10-25 mg 25 mg
Jardiance duo 12,5 mg
CANAGLIFOZINA INVOKANA 100 y 300 mg 100-300 mg 300 mg
VOKANAMET 50 mg 50-100 mg 100 mg
Análogos GLP1 Incretina que estimula la
secreción de insulina en
respuesta a ingesta
alimentaria.
Enlentecen vaciamiento
gastrico.
LIRAGLUTIDA SAXENDA,
VICTOZA INY
18mg/3ml
1,2-3 mg 1,8 mg
Reacciones
cutáneas en sitio
de inyección.
Síntomas
gastrointestinale
s. Casos de
pancreatitis
aguda y crónica.
Hipersensibilidad
0,6-1,2
LIXISENATIDE LYXUMIA INY 10 y 20 mcg
20 mcg 20 mcg
SEMAGLUTIDA OZEMPIC INY
Y VO
2mg/1,5 ml y 4mg/3ml
0,25-0,5 mg
semanal
1 mg
DULAGLUTIDE TRULICITY
INY
O,75 y 1,5 mg en 0,5
ml
0,75-1,5 mg
semanal
4,5mg
MEGLITINIDAS: Disponible Repaglinida en Chile. Aumento de peso. Escasa evidencia sobre perfil cardiovascular.
TIAZOLINEDIONAS: No disponibles en chile. Aumento de peso. Aumentan riesgo de IC y eventos CV AE
iALFA GLUCOSIDASA: Evidencia escasa y controversial. Baja potencia.
iGLT2
METFORMINA
- Eficacia alta
- Bajo costo y disponibilidad en APS
- Sin riesgo de hipoglicemia
- Disminuye LDL aumenta HDL
- Reacciones gastro
intestinales.
- CI ERC 3b
SU
- Eficacia alta
- Bajo costo
- APS
- Neutral en RCV, erc e IC.
- Ganancia ponderal
- Riesgo de hipoglicemia (mayor
en ERC)
- Alta unión a albúmina
iDPP4
- Eficacia Intermedia
- Sin riesgo de hipoglicemia
- Neutral CV, ERC, peso.
- Linagliptina no requiere ajuste de
dosis en ERC.
- Saxagliptina aumenta riesgo CV.
- Requieren ajuste de dosis en ERC
- Alto costo
- Eficacia intermedia
- Sin riesgo de hipoglicemia
- Pérdida de peso
- Mejora perfil CV, efecto
hipotensor, reduce
descompensaciones IC.
- Disminuye progresión a
Nefropatía diabpetica.
- Alto costo
- RAMs
- Aumenta LDL
aGLP1
- Eficacia alta
- Sin riesgo de hipoglicemia
- Pérdida de peso
- Efecto neutro a benéfico sobre
perfil CV.
- Disminución de la albuminuria.
- Requiere ajuste de dosis en ERC
- RAMs GI y sitio inyección
- Riesgo bajo de Cá Tiroideo
- Alto costo
$ 2.500 – 14.000 $ 1.100 – 45.000
$ 28.000 – 54.000
$ 38.000 – 192.000
$ 32.000 – 41.000
INDICACIONES
Se recomienda iniciar tratamiento con insulina en las
siguientes situaciones:
• Debut inestable:
- Sintomático y glicemia >300 mg/dL o
HbA1c>9%.
• Durante la evolución de la enfermedad:
− Presencia de inestabilidad:
Sintomático y HbA1c >9% o glicemia >300 mg/dL.
- Con dos exámenes de HbA1c en los últimos 6
meses que no cumple la meta individualizada a
pesar del uso de 2 ó 3 hipoglicemiantes en dosis
máxima tolerada.
Dosis inicial: 0.1- 0.2 U/Kg o 10 U a las
23 horas.
CONTINUACIÓN:
 Si HbA1C>7% con dosis máxima de insulina nocturna...20 UI
 Insulina 0.5 U/Kg de peso: 2/3 MAÑANA, 1/3 NOCTURNA.
RAMS
 Hipoglicemia
 Aumento de peso
 Lipodistrofia
 Reacción alérgica
Hb1Ac
• General: <6.5%.
• AM:
• Saludable: <7-7,5%
• Frágil: <8%
COLESTEROL LDL
<70 mg/dl
Fracaso anterior: reducir
>50%
PRESIÓN ARTERIAL
General: <140/90 mmHg
ERC: <130/80 mmHg
>80 años: <150/90 –
>120/60 mmHg
Hb1Ac
• General: <6.5%.
• AM:
• Saludable: <7-7,5%
• Frágil: <8%
COLESTEROL LDL
<70 mg/dl
Fracaso anterior: reducir
>50%
PRESIÓN ARTERIAL
General: <140/90 mmHg
ERC: <130/80 mmHg
>80 años: <150/90 –
>120/60 mmHg
MINSAL. Guía de Práctica Clínica Tratamiento Farmacológico de la Diabetes
Mellitus tipo 2. 2016-2017
MINSAL. Guía de Práctica Clínica Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus tipo 2.
2016-2017
ADA. Diabetes Care. Enero 2021. Vol 44.
ADA. Diabetes Care. Enero 2021. Vol 44.
RETINOPATÍA DIABÉTICA
Optimización glucémica, los lípidos y la
PA reducen o atenúan la progresión.
Al diagnóstico.
NEUROPATÍA DIABÉTICA
Evaluación al diagnóstico de la DM2
seguimiento anual.
Optimización glucémica atenúa y previene
respectivamente.
PIE DIABÉTICO
Evaluación integral de los pies al
menos 1 vez al año para identificar los
FR.
NEFROPATÍA DIABÉTICA
Evaluar en todos los pacientes con DM2, y en
aquellos que padezcan HTA.
ADA. Diabetes Care. Enero 2021. Vol 44; Supplemet 1; S1-S232.
MINSAL. Guía de Práctica Clínica Diabetes Mellitus tipo 2. 2010
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
ENFERMEDAD CORONARIA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA
CETOACIDOSIS
SD
HIPEROSMOLAR
COMPLICACIONES
AGUDAS
CETOACIDOSIS
SD
HIPEROSMOLAR
COMPLICACIONES
AGUDAS
EMPENDIUM. Cetoacidosis. 2018-2019
CETOACIDOSIS
SD
HIPEROSMOLAR
COMPLICACIONES
AGUDAS
EMPENDIUM. Cetoacidosis. 2018-2019
CETOACIDOSIS
SD
HIPEROSMOLAR
COMPLICACIONES
AGUDAS
EMPENDIUM. Sd Hiperosmolar. 2018-2019
CETOACIDOSIS
SD
HIPEROSMOLAR
COMPLICACIONES
AGUDAS
EMPENDIUM. Sd Hiperosmolar. 2018-2019
CETOACIDOSIS
SD
HIPEROSMOLAR
COMPLICACIONES
AGUDAS
CETOACIDOSIS
SD
HIPEROSMOLAR
COMPLICACIONES
AGUDAS
4 Momentos Críticos:
• Diagnostico
• Anualmente y/o si no se alcanzan los objetivos del
tratamiento
• Complicaciones (medicas, física o psicosociales)
• Cambios vitales en el paciente
Importante:
• Educación en el AUTOCUIDADO
• Alimentación saludable y variada
• Promover actividad física
• Cese de tabaco
ADA. Diabetes Care. Enero 2021. Vol 44; Supplemet 1; S1-S232.
• La diabetes es una gran causa de morbimortalidad en la
población local y mundial.
• Su manejo principalmente se realiza en APS y requiere un equipo
multidisciplinario, ya que involucra muchas aristas.
• El tratamiento se basa en cumplir metas según RCV y la
evaluación personalizada del paciente.
• Debemos considerar potenciales complicaciones, y como estas
afectan al paciente y su familia.
• Pese a que es un diagnóstico GES, su tratamiento no está exento
de costos.
• Es deber del medico general es reconocer, prevenir y manejar
íntegramente al paciente que padece de esta patología.
1. Diabetes mellitus tipo 2 de inicio en paciente joven: Implicancias en la población
chilena. Rev. chil. endocrinol. diabetes 2021; 14
2. ADA. Diabetes Care. Enero 2021. Vol 44; Supplemet 1; S1-S232. Disponible en:
https://care.diabetesjournals.org/content/44/Supplement_1
3. Super Intendencia de Salud. GES: Problema de Salud 7. Disponible en:
https://www.supersalud.gob.cl/difusion/665/articles-18733_archivo_fuente.pdf
4. MINSAL. Guía de Práctica Clínica Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
tipo 2. 2016-2017. Disponible en:
http://www.repositoriodigital.minsal.cl/bitstream/handle/2015/861/DIABETES-
MELLITUS-TIPO-2-1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
5. MINSAL. Guía de Práctica Clínica Diabetes Mellitus tipo 2. 2010. Disponible en:
https://www.minsal.cl/portal/url/item/72213ed52c3e23d1e04001011f011398.pdf
6. EMPENDIUM. Cetoacidosis. 2018-2019. Disponible en:
https://empendium.com/manualmibe/compendio/chapter/B34.II.13.3.1.
7. EMPENDIUM. Sd Hiperosmolar. 2018-2019. Disponible en:
https://empendium.com/manualmibe/compendio/chapter/B34.II.13.3.2.
CASOS CLÍNICOS
Mujer de 39 años, acude con exámenes programados a su
control crónico de Hipertensión Arterial.
Antecedentes:
• Mórbidos: HTA
• Medicamentos: ENL 10 mg 1 cada 12 hrs
• Cirugías: niega
• Alergia Fcos: niega
• Familiares: Madre DM2 IR
• IMC 39
Resultados de Exámenes (17/04/21):
• Hemograma sin hallazgos patológicos
• Perfil Lipídico sin hallazgos patológicos
• Glicemia 125 mg/dl
• OC sin hallazgos patológicos
CASOS CLÍNICOS
Paciente acude nuevamente a control luego de 2 meses con los
siguientes resultados:
Exámenes de Laboratorio (07/06/21):
Glicemia 135 mg/dl
Glicemia Post Carga 205 mg/dl
Al interrogatorio dirigido refiere no tener síntomas de ningún tipo, pero
que no se tomó el medicamento y no siguió las recomendaciones.
CASOS CLÍNICOS
Paciente una semana después acude nuevamente a control con
los siguientes resultados:
Exámenes de Laboratorio (14/06/21):
Glicemia 133 mg/dl
Refiere que se “portó mal” y no siguió las indicaciones no
farmacológicas pero que pretende hacerlas.
CASOS CLÍNICOS
Misma paciente acude a su control crónico con el siguientes resultados:
Exámenes de Laboratorio (14/08/21):
Glicemia 245 mg/dl
HbA1c 7.2%
Refiere que le cuesta realizar las indicaciones no farmacológicas pero
que “le pone empeño”. Menciona haber estado mucho tiempo
encerrada.
CASOS CLÍNICOS
Luego de 4 meses paciente acude con exámenes de
extrasistema con los siguientes resultados:
Exámenes de Laboratorio (14/12/21):
Glicemia 290 mg/dl
HbA1c 10.1%
Nuevamente refiere siguió tratamiento por 2 meses y luego lo
descontinuó, asociado a que no siguió las recomendaciones no
farmacológicas.
PPT DM II FINAL.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PPT DM II FINAL.pptx

Qué es la diabetes mellitus
Qué es la diabetes mellitusQué es la diabetes mellitus
Qué es la diabetes mellitus
moira_IQ
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Recopilado DM
Recopilado DMRecopilado DM
Recopilado DM
Natalia Gigoux Acuña
 
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pptx
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pptxdiabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pptx
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pptx
THEMONSTERcoc
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
RaulAlfredoMelchorAr1
 
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptxCETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
RuslaCardozo
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
EduinOmar1
 
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
csjesusmarin
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Pharmed Solutions Institute
 
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pdf
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pdfdiabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pdf
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pdf
THEMONSTERcoc
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
alejandra
 
DM MI.pptx
DM MI.pptxDM MI.pptx
C03 dm tipo ii
C03 dm tipo iiC03 dm tipo ii
C03 dm tipo ii
Felipe Vargas Rios
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
GrupoIMSSVN
 
Actualizacion dm-97
Actualizacion dm-97Actualizacion dm-97
Actualizacion dm-97
apepasm
 
INSULINAS FINAL.pptx
INSULINAS FINAL.pptxINSULINAS FINAL.pptx
INSULINAS FINAL.pptx
BRSURF
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
OmarPerez633831
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Arlyne Casique Pineda
 
13 diabetes mellitus y embarazo
13 diabetes mellitus y embarazo13 diabetes mellitus y embarazo
13 diabetes mellitus y embarazo
Jesùs Samuel Cisneros Gonzàlez
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
Lizbeth DC
 

Similar a PPT DM II FINAL.pptx (20)

Qué es la diabetes mellitus
Qué es la diabetes mellitusQué es la diabetes mellitus
Qué es la diabetes mellitus
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Recopilado DM
Recopilado DMRecopilado DM
Recopilado DM
 
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pptx
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pptxdiabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pptx
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pptx
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
 
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptxCETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
 
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pdf
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pdfdiabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pdf
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pdf
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
DM MI.pptx
DM MI.pptxDM MI.pptx
DM MI.pptx
 
C03 dm tipo ii
C03 dm tipo iiC03 dm tipo ii
C03 dm tipo ii
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Actualizacion dm-97
Actualizacion dm-97Actualizacion dm-97
Actualizacion dm-97
 
INSULINAS FINAL.pptx
INSULINAS FINAL.pptxINSULINAS FINAL.pptx
INSULINAS FINAL.pptx
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
13 diabetes mellitus y embarazo
13 diabetes mellitus y embarazo13 diabetes mellitus y embarazo
13 diabetes mellitus y embarazo
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

PPT DM II FINAL.pptx

  • 1. MARTINA PEREZ - KARLA LEVIL INTERNADO MEDICINA FAMILIAR 2021
  • 2. • Epidemiología • Definición • Criterios Diagnósticos • Tratamiento • Objetivos de Tratamiento • Complicaciones • Educación del Paciente • Casos Clínicos Ruta de navegación
  • 3. EPIDEMIA Debido al aumento de la obesidad. MUNDO Prevalencia mundial de 9.3%. IMPORTANCIA Asociada a una alta morbilidad y gastos en los sistemas de salud. CHILE Prevalencia nacional de sospecha o diagnostico de diabetes es del 12.3%. Diabetes mellitus tipo 2 de inicio en paciente joven: Implicancias en la población chilena. Rev. chil. endocrinol. diabetes 2021; 14
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ADA. Diabetes Care. Enero 2021. Vol 44; Supplemet 1; S1-S232.
  • 8.
  • 9. RIESGO CARDIOVASCULAR ALTO - La enfermedad CV ateroesclerótica es la principal causa de morbimortalidad en pacientes con diabetes.
  • 10. COMORBILIDADES - Las principales comorbilidades son la HTA y la dislipidemia. - Manejo habitual - Cambio de metas. MINSAL. Guía de Práctica Clínica Diabetes Mellitus tipo 2. 2010
  • 11.
  • 12. ÉNFASIS EN PREVENCIÓN E INMUNIZACIONES - SAOS - ECV - ENFERMEDAD PERIODONTAL - HÍGADO GRASO - INFECCIONES - DEMENCIA - CÁNCER COMORBILIDADES MENJO INTERDISCIPLINARIO METAS PERSONALIZADAS
  • 13. ADA. Diabetes Care. Enero 2021. Vol 44; Supplemet 1; S1-S232.
  • 14.
  • 15. ADA. Diabetes Care. Enero 2021. Vol 44; Supplemet 1; S1-S232.
  • 16. REDUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE UN 7% MENOS DEL PESO INICIAL CAMBIO DE ESTILO DE VIDA 150 MIN POR SEMANA DE ACTIVIDAD FÍSICA DE INTENSIDAD MODERADA Disminución de riesgo de padecer diabetes a los 3 años de hasta un 58% INICIO DE METFORMINA - IMC > o = a 35. - Edad < 60 años - Antecedente de DG - Fracaso de tratamiento no farmacológico por al menos 6 meses ADA. Diabetes Care. Enero 2021. Vol 44; Supplemet 1; S1-S232.
  • 18. .
  • 19. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE DM II CHILE . Dos glicemias en ayuno de 8 horas ≥ 126 mg/dl (en dos oportunidades) . Dos Glicemia ≥ 200 mg/dl dos horas después de una carga de 75 g de glucose (PTGO) Glicemia plasmática > 200 mg/dl en cualquier momento del día + síntomas clásicos MINSAL. Guía de Práctica Clínica Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus tipo 2. 2016-2017
  • 20. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DM II MUNDIAL . Dos glicemias venosas en ayuno de 8 horas ≥ 126 mg/dl . Glicemia ≥ 200 mg/dl dos horas después de una carga de 75 g de glucose (PTGO) Glicemia en ayunas entre 100-125 mg/dl ….PTGO Glicemia plasmática > 200 mg/dl en cualquier momento del día + síntomas clásicos. ADA. Diabetes Care. Enero 2021. Vol 44; Supplemet 1; S1-S232.
  • 21. ASINTOMÁTICO COMPLICACIÓN AGUDA • Cetoacidosis • SD Hiperosmolar FORMAS DE PRESENTACIÓN SINTOMÁTICO • Polifagia • Polidipsia • Poliuria • Pérdida de peso
  • 24.
  • 25. EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DETERMINACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL FONDO DE OJO EVALUAR PIEL Y FANÉREOS ESTADO COGNITIVO Y FUNCIONAL EXAMEN CARDIOPULMONAR
  • 27. -Glicemia en ayunas -HbA1C (Vigencia de 3 meses) - Perfil lipídico - Función hepática - RAC - Creatinina sérica y estimación de VFG - Potasio sérico - ECG - FO EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
  • 28. CON SOSPECHA 45 días para confirmar o descartar diagnóstico. CON DIAGNÓSTICO Inicio tratamiento dentro de 24 horas desde confirmación diagnóstica y atención por especialista dentro de 90 días desde la derivación, según indicación médica. Super Intendencia de Salud. GES: Problema de Salud 7.
  • 29. IDENTIFICAR OTROS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR DEFINIR TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO PREVENIR Y DETECTAR PRECOZMENTE LAS COMPLICACIONES
  • 30. DIETA Dieta Mediterranea, vegetariana/vegana, baja en CH Derivación a nutricionista. EJERCICIO 150 min/semana, con actividad moderada- intensa. CONTROL DE FACTORES DE RIESGO CV Control de PA, DLP, cese del tabaco HIGIENE DEL SUEÑO Y SALUD MENTAL ADA. Diabetes Care. Enero 2021. Vol 44; Supplemet 1; S1-S232.
  • 31. ¿QUÉ LE DECIMOS A NUESTRO PACIENTE? - Papas, zapallo, arroz, fideos. - PAN - Azúcar - Frutas con alto contenido glicémico. - Verduras con almidón - Grasas saturadas - Comida chatarra y procesada - Frituras - Verduras y frutas sin almidón - Preferir sustitutivos del azúcar. - Aumentar consumo de agua - Preferir carnes magras. - Preferir grasas insaturadas (frutos secos, aceite oliva, etc).
  • 32. ¿QUÉ LE DECIMOS A NUESTRO PACIENTE? - 150 min/sem - Sesiones de al menos 10 minutos - Ejercicio aeróbico - Ejercicio anaeróbico - Ejercicios de fuerza
  • 33. INSULINAS ANTIDIABÉTICOS NO INSULÍNICOS ADA. Diabetes Care. Enero 2021. Vol 44; Supplemet 1; S1-S232.
  • 34. ANTIDIABÉTICOS NO INSULÍNICOS GRUPO MA PRINCIPIO ACTIVO COMERCIAL PRESENTACIÓN D. HAB (por día) D. MAX RAMs CI y consideraciones ↓Hb A1c BIGUANIDAS Inhibición de gluconeogénesis y glucogenólisis. Aumenta captación de glucosa a nivel muscular. Disminuye absorción de glucosa intestinal. METFORMINA Genérica 500, 850 mg. 850-1000 mg x2 al día 2550 mg Trastornos GI: Diarrea, náuseas, dolor abdominal. Déficit vit B12, riesgo de acidosis láctica. ERC desde etapa 4 Insuficiencia hepática Acidosis IC descompensada o severa. 1-2% Glafornil 500, 750, 850, 1000 mg Glucophage 500,750,850 mg Glicienex 500,750,850 mg Hipoglucin 500,850, 1000 mg Glidanil 500, 850 mg SULFONILUREAS Estimulan secreción de insulina y aumentan la sensibilidad periférica de esta. GLIBENCLAMIDA Genérico 5 mg 5-10 mg 20 mg Hipoglicemia, aumento de peso. ERC 1-2% GLIMEPIRIDA Amaryl 2 y 4 mg 4 mg 8 mg Glemaz 4 mg Ajuste de dosis en ERC (Hata 3b) GLIPIZIDA Minidiab 5 mg 10-20 mg 40 mg iDPP4 Inhiben la degradación de incretinas, estimulando la secreción de insulina en respuesta a la ingesta. SITAGLIPTINA Januvia, janumet 50-100 mg 100 mg 100 mg Ninguno confirmado Ajustar dosis en ERC 0,7% VILDAGLIPTINA Galvus, galvusmet 50 mg 50-100 mg 100 mg Ajustar dosis en ERC LINAGLIPTINA Gluxambi (empa), Trayenta duo 2,5, 5 mg 5 mg 5 mg Puede usarse en ERC SAXAGLIPTINA Onglyza 2,5-5 mg 2,5-5 mg 5 mg Ajustar dosis en ERC
  • 35. ANTIDIABÉTICOS ORALES GRUPO MA PRINCIPIO ACTIVO COMERCIAL PRESENTACIÓN D. HAB D. MAX RAMs CI y consideraciones ↓Hb A1c iSGLT2 Aumentan la pérdida urinaria de glucosa. DAPAGLIFOZINA FORXIGA 10 mg 10 mg 10 mg ITU, vulvovaginitis, aumento LDL, hipovolemia. Hipovolemia severa, ERC severa. 1% XIGDUO 5 y 10 mg EMPAGLIFOZINA Jardiance 10, 25 mg 10-25 mg 25 mg Jardiance duo 12,5 mg CANAGLIFOZINA INVOKANA 100 y 300 mg 100-300 mg 300 mg VOKANAMET 50 mg 50-100 mg 100 mg Análogos GLP1 Incretina que estimula la secreción de insulina en respuesta a ingesta alimentaria. Enlentecen vaciamiento gastrico. LIRAGLUTIDA SAXENDA, VICTOZA INY 18mg/3ml 1,2-3 mg 1,8 mg Reacciones cutáneas en sitio de inyección. Síntomas gastrointestinale s. Casos de pancreatitis aguda y crónica. Hipersensibilidad 0,6-1,2 LIXISENATIDE LYXUMIA INY 10 y 20 mcg 20 mcg 20 mcg SEMAGLUTIDA OZEMPIC INY Y VO 2mg/1,5 ml y 4mg/3ml 0,25-0,5 mg semanal 1 mg DULAGLUTIDE TRULICITY INY O,75 y 1,5 mg en 0,5 ml 0,75-1,5 mg semanal 4,5mg MEGLITINIDAS: Disponible Repaglinida en Chile. Aumento de peso. Escasa evidencia sobre perfil cardiovascular. TIAZOLINEDIONAS: No disponibles en chile. Aumento de peso. Aumentan riesgo de IC y eventos CV AE iALFA GLUCOSIDASA: Evidencia escasa y controversial. Baja potencia.
  • 36. iGLT2 METFORMINA - Eficacia alta - Bajo costo y disponibilidad en APS - Sin riesgo de hipoglicemia - Disminuye LDL aumenta HDL - Reacciones gastro intestinales. - CI ERC 3b SU - Eficacia alta - Bajo costo - APS - Neutral en RCV, erc e IC. - Ganancia ponderal - Riesgo de hipoglicemia (mayor en ERC) - Alta unión a albúmina iDPP4 - Eficacia Intermedia - Sin riesgo de hipoglicemia - Neutral CV, ERC, peso. - Linagliptina no requiere ajuste de dosis en ERC. - Saxagliptina aumenta riesgo CV. - Requieren ajuste de dosis en ERC - Alto costo - Eficacia intermedia - Sin riesgo de hipoglicemia - Pérdida de peso - Mejora perfil CV, efecto hipotensor, reduce descompensaciones IC. - Disminuye progresión a Nefropatía diabpetica. - Alto costo - RAMs - Aumenta LDL aGLP1 - Eficacia alta - Sin riesgo de hipoglicemia - Pérdida de peso - Efecto neutro a benéfico sobre perfil CV. - Disminución de la albuminuria. - Requiere ajuste de dosis en ERC - RAMs GI y sitio inyección - Riesgo bajo de Cá Tiroideo - Alto costo $ 2.500 – 14.000 $ 1.100 – 45.000 $ 28.000 – 54.000 $ 38.000 – 192.000 $ 32.000 – 41.000
  • 37.
  • 38.
  • 39. INDICACIONES Se recomienda iniciar tratamiento con insulina en las siguientes situaciones: • Debut inestable: - Sintomático y glicemia >300 mg/dL o HbA1c>9%. • Durante la evolución de la enfermedad: − Presencia de inestabilidad: Sintomático y HbA1c >9% o glicemia >300 mg/dL. - Con dos exámenes de HbA1c en los últimos 6 meses que no cumple la meta individualizada a pesar del uso de 2 ó 3 hipoglicemiantes en dosis máxima tolerada. Dosis inicial: 0.1- 0.2 U/Kg o 10 U a las 23 horas.
  • 40. CONTINUACIÓN:  Si HbA1C>7% con dosis máxima de insulina nocturna...20 UI  Insulina 0.5 U/Kg de peso: 2/3 MAÑANA, 1/3 NOCTURNA.
  • 41.
  • 42. RAMS  Hipoglicemia  Aumento de peso  Lipodistrofia  Reacción alérgica
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Hb1Ac • General: <6.5%. • AM: • Saludable: <7-7,5% • Frágil: <8% COLESTEROL LDL <70 mg/dl Fracaso anterior: reducir >50% PRESIÓN ARTERIAL General: <140/90 mmHg ERC: <130/80 mmHg >80 años: <150/90 – >120/60 mmHg
  • 47. Hb1Ac • General: <6.5%. • AM: • Saludable: <7-7,5% • Frágil: <8% COLESTEROL LDL <70 mg/dl Fracaso anterior: reducir >50% PRESIÓN ARTERIAL General: <140/90 mmHg ERC: <130/80 mmHg >80 años: <150/90 – >120/60 mmHg MINSAL. Guía de Práctica Clínica Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus tipo 2. 2016-2017
  • 48. MINSAL. Guía de Práctica Clínica Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus tipo 2. 2016-2017
  • 49. ADA. Diabetes Care. Enero 2021. Vol 44.
  • 50. ADA. Diabetes Care. Enero 2021. Vol 44.
  • 51. RETINOPATÍA DIABÉTICA Optimización glucémica, los lípidos y la PA reducen o atenúan la progresión. Al diagnóstico. NEUROPATÍA DIABÉTICA Evaluación al diagnóstico de la DM2 seguimiento anual. Optimización glucémica atenúa y previene respectivamente. PIE DIABÉTICO Evaluación integral de los pies al menos 1 vez al año para identificar los FR. NEFROPATÍA DIABÉTICA Evaluar en todos los pacientes con DM2, y en aquellos que padezcan HTA. ADA. Diabetes Care. Enero 2021. Vol 44; Supplemet 1; S1-S232. MINSAL. Guía de Práctica Clínica Diabetes Mellitus tipo 2. 2010
  • 60. 4 Momentos Críticos: • Diagnostico • Anualmente y/o si no se alcanzan los objetivos del tratamiento • Complicaciones (medicas, física o psicosociales) • Cambios vitales en el paciente Importante: • Educación en el AUTOCUIDADO • Alimentación saludable y variada • Promover actividad física • Cese de tabaco ADA. Diabetes Care. Enero 2021. Vol 44; Supplemet 1; S1-S232.
  • 61. • La diabetes es una gran causa de morbimortalidad en la población local y mundial. • Su manejo principalmente se realiza en APS y requiere un equipo multidisciplinario, ya que involucra muchas aristas. • El tratamiento se basa en cumplir metas según RCV y la evaluación personalizada del paciente. • Debemos considerar potenciales complicaciones, y como estas afectan al paciente y su familia. • Pese a que es un diagnóstico GES, su tratamiento no está exento de costos. • Es deber del medico general es reconocer, prevenir y manejar íntegramente al paciente que padece de esta patología.
  • 62. 1. Diabetes mellitus tipo 2 de inicio en paciente joven: Implicancias en la población chilena. Rev. chil. endocrinol. diabetes 2021; 14 2. ADA. Diabetes Care. Enero 2021. Vol 44; Supplemet 1; S1-S232. Disponible en: https://care.diabetesjournals.org/content/44/Supplement_1 3. Super Intendencia de Salud. GES: Problema de Salud 7. Disponible en: https://www.supersalud.gob.cl/difusion/665/articles-18733_archivo_fuente.pdf 4. MINSAL. Guía de Práctica Clínica Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus tipo 2. 2016-2017. Disponible en: http://www.repositoriodigital.minsal.cl/bitstream/handle/2015/861/DIABETES- MELLITUS-TIPO-2-1.pdf?sequence=1&isAllowed=y 5. MINSAL. Guía de Práctica Clínica Diabetes Mellitus tipo 2. 2010. Disponible en: https://www.minsal.cl/portal/url/item/72213ed52c3e23d1e04001011f011398.pdf 6. EMPENDIUM. Cetoacidosis. 2018-2019. Disponible en: https://empendium.com/manualmibe/compendio/chapter/B34.II.13.3.1. 7. EMPENDIUM. Sd Hiperosmolar. 2018-2019. Disponible en: https://empendium.com/manualmibe/compendio/chapter/B34.II.13.3.2.
  • 63.
  • 64. CASOS CLÍNICOS Mujer de 39 años, acude con exámenes programados a su control crónico de Hipertensión Arterial. Antecedentes: • Mórbidos: HTA • Medicamentos: ENL 10 mg 1 cada 12 hrs • Cirugías: niega • Alergia Fcos: niega • Familiares: Madre DM2 IR • IMC 39 Resultados de Exámenes (17/04/21): • Hemograma sin hallazgos patológicos • Perfil Lipídico sin hallazgos patológicos • Glicemia 125 mg/dl • OC sin hallazgos patológicos
  • 65. CASOS CLÍNICOS Paciente acude nuevamente a control luego de 2 meses con los siguientes resultados: Exámenes de Laboratorio (07/06/21): Glicemia 135 mg/dl Glicemia Post Carga 205 mg/dl Al interrogatorio dirigido refiere no tener síntomas de ningún tipo, pero que no se tomó el medicamento y no siguió las recomendaciones.
  • 66. CASOS CLÍNICOS Paciente una semana después acude nuevamente a control con los siguientes resultados: Exámenes de Laboratorio (14/06/21): Glicemia 133 mg/dl Refiere que se “portó mal” y no siguió las indicaciones no farmacológicas pero que pretende hacerlas.
  • 67. CASOS CLÍNICOS Misma paciente acude a su control crónico con el siguientes resultados: Exámenes de Laboratorio (14/08/21): Glicemia 245 mg/dl HbA1c 7.2% Refiere que le cuesta realizar las indicaciones no farmacológicas pero que “le pone empeño”. Menciona haber estado mucho tiempo encerrada.
  • 68. CASOS CLÍNICOS Luego de 4 meses paciente acude con exámenes de extrasistema con los siguientes resultados: Exámenes de Laboratorio (14/12/21): Glicemia 290 mg/dl HbA1c 10.1% Nuevamente refiere siguió tratamiento por 2 meses y luego lo descontinuó, asociado a que no siguió las recomendaciones no farmacológicas.