SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Nombre de la escuela:
José Cayetano Valadez
Nombre del encargado(a) del Grupo:
Kathya D. Aguilar Osuna
Nombre del docente en formación:
Medina Garza Jesús Daniel
Asignatura: Ciencias Naturales
Competencias ciencias naturales:
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la
perspectiva científica.
Fecha:
2-13 de
marzo
2015
Propósito de la asignatura en Primaria: Interpreten, describan y
expliquen, con base en modelos, algunos fenómenos y procesos
naturales cercanos a su experiencia
Grupo:
3 “A”
Estándares: 4.1 expresa curiosidad acerca de los fenómenos y
procesos naturales en una variedad de contextos, y comparte e
intercambia ideas al respecto
Bloque: 4
Aprendizajes esperados: •Identifica el aprovechamiento del sonido
en diversos aparatos para satisfacer necesidades.
•Describe que el sonido tiene tono, timbre e intensidad.
Sesión:
1 de 1
Tema: 2 características del sonido y su aplicación
Contenido: aprovechamiento de las características del sonido: tono,
timbre e intensidad en diversos aparatos como sirenas, alarmas,
campanas, radios y altavoces.
Identificación de las características del sonido: tono, timbre e
intensidad
Duración:
55 minutos
Materiales y recursos didácticos:
Para el maestro:
Pizarrón, plumones, silbato, radio, diferentes tipos de sonido
Para cada estudiante:
Cuaderno, libro de texto, recurso auditivo
INICIO:
Se les preguntará a los alumnos que sonidos han escuchado
más y de donde provienen. También se les interrogará de
dónde creen que vienen los sonidos que han escuchado y
por qué los escuchamos, como diferencian un sonido del
otro.
Tiempo estimado: 10 min
¿Qué y cómo se
evalúa?
La congruencias
con la respuesta
de cada alumnos
por más
significativas que
sean la
disponibilidad al
momento de las
participaciones
Se mediara los
logros mediante
una lista de
cotejo.
Ver anexos
numero 1, página
3
DESARROLLO:
Actividad 1
Como primera actividad les daré una breve explicación
acerca de los sonidos, como se emiten, porque se emiten,
como diferenciamos un sonido del otro, les pondré un
ejemplo de algún grupo musical y cómo podemos
diferencias los sonios que producen diferentes instrumentos
musicales, también les hablare un poco de los sonidos
naturales e interrogarlos sobre algunos como el sonido del
aire, del mar, de los pájaros cantando, etc. Desde ahí lo
tomaré como punto de partida para las actividades
siguientes.
Actividad 2
Basado en el libro de texto hare una actividad que consiste
en hacer que los niños se formen en equipo, cada equipo se
le pedirá que lleven 2 reglas de madera, 2 reglas de metal y
dos reglas de plástico, así como tijeras y una cinta adhesiva.
Esta actividad consistirá que en los algunos pegarán las
reglas a las orillas den mesa-banco donde se pondrán las
reglas juntas del mismo material solo que la separen 5 cm de
distancia una con otra y al momento de pegarlas una regla
de madrea, metal y de plástico tendrán que pegarlas al
borde de la mesa y las otras se les dará un poco más de
espacio, un niño del equipo podrá presionar fuerte la regla
para que no se caiga mientras el otro integrante con un
dedo presionar hacia abajo y soltará la regla es ahí donde
todos los integrantes tendrán que poner mucha intención
para poder distinguir los diferentes tipos de sonidos que
hacen al momento de soltar las reglas, basados en eso
contestaran las preguntas que vienen en la página 115 del
libro de texto
Actividad 3
Esta será una actividad recreativa consisteen que llevaré
una hoja con diferentes dibujo que representen el sonido de
algún objeto, llevaré un reproductor el cual representen los
sonidos que están en los dibujos que se les entregó a los
niños. Se dejará correr la grabación y los niños tendrán que
identificar los sonidos con el dibujo, para esto los sonidos
llevarán una secuencia numérica y los dibujos llevarán un
paréntesis para que al momento de identificar el sonido con
¿Qué y cómo se
evalúa?
Apegados al
proceso que se
desea en la
obtención de
resultados, se
realizara una lista
de cotejo para
evaluar el
aprovechamiento
del niño durante el
desarrollo.
Ver anexos
numero 2, página
4
el dibujo coloquen en el paréntesis del dibujo el número del
sondo que corresponde.
Tiempo estimado: 30 minutos
CIERRE:
Actividad 1
Platicaremos y compartiremos las experiencias que nos dejó
estas actividades y les pondré una pequeña evaluación que
me diga si quedó claro este contenido. La actividad
consistirá en hacer preguntas grupales e individúales,
preguntas que relacionen al tema, también se aclararán
dudas o puntos de vista que tengan el resto de los alumnos.
Tiempo estimado:15 minutos
¿Qué y cómo se
evalúa?
Mediante el
instrumento
rubrica y
apegándonos a
los aprendizajes
esperados cuales
formularan los
siguientes
cuestionamientos.
Logros obtenidos Observaciones
ALUMNO
PRACTICANTE
ENCARGADO(a)
DEL GRUPO
VO.BO DEL
DIRECTOR
VO. BO.
PROFESOR
Jesús Daniel
Medina Garza
Kathya Denisse
Aguilar Osuna
Eduardo Rufino
Idaz Sarmiento
Víctor Manuel
Sandoval Ceja.
ANEXOS
1- Evaluación inicial: Lista de cotejo
Si  No 
Identifica claramente los
sonidos que hay en su
alrededor.
Muestra la
intencionalidad de
participar en los
cuestionamientos.
Muestra la disposición
para realizar las
actividades.
2- Evaluación del desarrollo: lista de cotejo.
Si  No 
Planeta trabajo
individual, colaborativo y
grupal
Toma un rol de liderazgo
para resolver los
problemas planteados.
Su desempeño es notorio
al de actividades
pasadas.
3- Evaluación final: Rúbrica.
SI, lo logro En proceso de
lograrlo
NO lo logro aun
Identifica el
aprovechamiento
del sonido en
diversos aparatos
para satisfacer
necesidades.
Toma conciencia
acerca del
problema y busca
darle una solución.
Describe que el
sonido tiene tono,
timbre e
intensidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima
Susana5803818
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
cesar-15
 
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolar
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolarPlaneacion de exploracion del medio natural en el preescolar
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolar
Denniss Ricaño
 
Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.lauhernagar
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
Martha Luz Hernández Lizárraga
 
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓNCIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
Tanya Aguilar
 
Rubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matemaRubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matema
ERIKADOMINGUEZ28
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
Fernando Alik Touret
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Nelly Negrete
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasMaritza Bautista'
 
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
Dey Chapizz
 
Planeacion seres vivos
Planeacion seres vivosPlaneacion seres vivos
Planeacion seres vivosrociohc2
 
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Edisa Almada
 
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
6to grado   bloque 4 - ciencias naturales6to grado   bloque 4 - ciencias naturales
6to grado bloque 4 - ciencias naturalesChelk2010
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Lucesitaa Chirino
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
gaby velázquez
 
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animalesangy169
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
María de Jesús Hernandez Garcia
 
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 

La actualidad más candente (20)

Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolar
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolarPlaneacion de exploracion del medio natural en el preescolar
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolar
 
Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
 
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓNCIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
 
Rubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matemaRubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matema
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
 
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
 
Planeacion seres vivos
Planeacion seres vivosPlaneacion seres vivos
Planeacion seres vivos
 
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
 
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
6to grado   bloque 4 - ciencias naturales6to grado   bloque 4 - ciencias naturales
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
 
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
 
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 

Similar a Planeación didáctica-naturales-

Natu2015
Natu2015Natu2015
Natu2015
james1 bond
 
Planeación educación artistica
Planeación educación artistica Planeación educación artistica
Planeación educación artistica
Belinda Estrada
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion 1° grado- rutas de aprendizaje 2015
Sesion 1° grado- rutas de aprendizaje 2015Sesion 1° grado- rutas de aprendizaje 2015
Sesion 1° grado- rutas de aprendizaje 2015
luz yuliana ocaña rodriguez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
La Paz que llevo dentro.docx
La Paz que llevo dentro.docxLa Paz que llevo dentro.docx
La Paz que llevo dentro.docx
maricruz895560
 
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdfSecuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
ConstanzaDefagot1
 
Sesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdk
Sesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdkSesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdk
Sesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdk
GenovevaHuanca
 
1 micro clase ciencias naturales
1 micro clase ciencias naturales1 micro clase ciencias naturales
1 micro clase ciencias naturales
SttefaNy PeÑa
 
MAYO SEMANA 18 MASTER CLASS.pdf
MAYO SEMANA 18 MASTER CLASS.pdfMAYO SEMANA 18 MASTER CLASS.pdf
MAYO SEMANA 18 MASTER CLASS.pdf
Yanet Contreras Peña
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Diana Paz
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Exileni paz perez
 
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmenteLozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmenteAlejandra Lozano
 
1 MARZO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO CIENCIAS 3RO BASICO.DOC
1 MARZO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO CIENCIAS 3RO BASICO.DOC1 MARZO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO CIENCIAS 3RO BASICO.DOC
1 MARZO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO CIENCIAS 3RO BASICO.DOC
KarinToledo2
 
03 al 07 de Octubre 2022.docx
03 al 07 de Octubre 2022.docx03 al 07 de Octubre 2022.docx
03 al 07 de Octubre 2022.docx
yuriperales1
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
Elizabeth Lopez
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
Esther Monzon Olivares
 

Similar a Planeación didáctica-naturales- (20)

Natu2015
Natu2015Natu2015
Natu2015
 
Planeación educación artistica
Planeación educación artistica Planeación educación artistica
Planeación educación artistica
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01
 
Sesion 1° grado- rutas de aprendizaje 2015
Sesion 1° grado- rutas de aprendizaje 2015Sesion 1° grado- rutas de aprendizaje 2015
Sesion 1° grado- rutas de aprendizaje 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15
 
1°C Y TEC.doc
1°C Y TEC.doc1°C Y TEC.doc
1°C Y TEC.doc
 
La Paz que llevo dentro.docx
La Paz que llevo dentro.docxLa Paz que llevo dentro.docx
La Paz que llevo dentro.docx
 
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdfSecuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
 
Sesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdk
Sesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdkSesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdk
Sesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdk
 
1 micro clase ciencias naturales
1 micro clase ciencias naturales1 micro clase ciencias naturales
1 micro clase ciencias naturales
 
MAYO SEMANA 18 MASTER CLASS.pdf
MAYO SEMANA 18 MASTER CLASS.pdfMAYO SEMANA 18 MASTER CLASS.pdf
MAYO SEMANA 18 MASTER CLASS.pdf
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmenteLozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
 
1 MARZO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO CIENCIAS 3RO BASICO.DOC
1 MARZO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO CIENCIAS 3RO BASICO.DOC1 MARZO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO CIENCIAS 3RO BASICO.DOC
1 MARZO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO CIENCIAS 3RO BASICO.DOC
 
03 al 07 de Octubre 2022.docx
03 al 07 de Octubre 2022.docx03 al 07 de Octubre 2022.docx
03 al 07 de Octubre 2022.docx
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 

Más de Daniel Medina

Diariosdeclase
Diariosdeclase Diariosdeclase
Diariosdeclase
Daniel Medina
 
Educacion artistica
Educacion artistica Educacion artistica
Educacion artistica
Daniel Medina
 
Formacion civica-y-etica-intereses.
Formacion civica-y-etica-intereses.  Formacion civica-y-etica-intereses.
Formacion civica-y-etica-intereses.
Daniel Medina
 
La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1)
La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1) La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1)
La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1)
Daniel Medina
 
Matemáticas bloque-5
Matemáticas bloque-5  Matemáticas bloque-5
Matemáticas bloque-5
Daniel Medina
 
Español bloque-5. (1)
Español bloque-5. (1) Español bloque-5. (1)
Español bloque-5. (1)
Daniel Medina
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
Daniel Medina
 
Diarios de clase
Diarios de clase Diarios de clase
Diarios de clase
Daniel Medina
 
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3 Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Daniel Medina
 
Planimateterm 1
Planimateterm 1 Planimateterm 1
Planimateterm 1
Daniel Medina
 
Proyecto español (1)
Proyecto español (1) Proyecto español (1)
Proyecto español (1)
Daniel Medina
 
Celia cruz jaj
Celia cruz jaj Celia cruz jaj
Celia cruz jaj
Daniel Medina
 
Carta
Carta Carta
Mapa (1)
Mapa (1)Mapa (1)
Mapa (1)
Daniel Medina
 

Más de Daniel Medina (20)

Diariosdeclase
Diariosdeclase Diariosdeclase
Diariosdeclase
 
Informe ceja
Informe ceja Informe ceja
Informe ceja
 
Educacion artistica
Educacion artistica Educacion artistica
Educacion artistica
 
Formacion civica-y-etica-intereses.
Formacion civica-y-etica-intereses.  Formacion civica-y-etica-intereses.
Formacion civica-y-etica-intereses.
 
La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1)
La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1) La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1)
La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1)
 
Matemáticas bloque-5
Matemáticas bloque-5  Matemáticas bloque-5
Matemáticas bloque-5
 
Español bloque-5. (1)
Español bloque-5. (1) Español bloque-5. (1)
Español bloque-5. (1)
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Diarios de clase
Diarios de clase Diarios de clase
Diarios de clase
 
Formacion
Formacion Formacion
Formacion
 
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3 Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
 
Planimateterm 1
Planimateterm 1 Planimateterm 1
Planimateterm 1
 
Proyecto español (1)
Proyecto español (1) Proyecto español (1)
Proyecto español (1)
 
Ceja 4
Ceja 4 Ceja 4
Ceja 4
 
Ceja2
Ceja2 Ceja2
Ceja2
 
Ceja11
Ceja11 Ceja11
Ceja11
 
Ceja3
Ceja3 Ceja3
Ceja3
 
Celia cruz jaj
Celia cruz jaj Celia cruz jaj
Celia cruz jaj
 
Carta
Carta Carta
Carta
 
Mapa (1)
Mapa (1)Mapa (1)
Mapa (1)
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 

Planeación didáctica-naturales-

  • 1. PLANEACIÓN DIDÁCTICA Nombre de la escuela: José Cayetano Valadez Nombre del encargado(a) del Grupo: Kathya D. Aguilar Osuna Nombre del docente en formación: Medina Garza Jesús Daniel Asignatura: Ciencias Naturales Competencias ciencias naturales: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Fecha: 2-13 de marzo 2015 Propósito de la asignatura en Primaria: Interpreten, describan y expliquen, con base en modelos, algunos fenómenos y procesos naturales cercanos a su experiencia Grupo: 3 “A” Estándares: 4.1 expresa curiosidad acerca de los fenómenos y procesos naturales en una variedad de contextos, y comparte e intercambia ideas al respecto Bloque: 4 Aprendizajes esperados: •Identifica el aprovechamiento del sonido en diversos aparatos para satisfacer necesidades. •Describe que el sonido tiene tono, timbre e intensidad. Sesión: 1 de 1 Tema: 2 características del sonido y su aplicación Contenido: aprovechamiento de las características del sonido: tono, timbre e intensidad en diversos aparatos como sirenas, alarmas, campanas, radios y altavoces. Identificación de las características del sonido: tono, timbre e intensidad Duración: 55 minutos Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: Pizarrón, plumones, silbato, radio, diferentes tipos de sonido Para cada estudiante: Cuaderno, libro de texto, recurso auditivo INICIO: Se les preguntará a los alumnos que sonidos han escuchado más y de donde provienen. También se les interrogará de dónde creen que vienen los sonidos que han escuchado y por qué los escuchamos, como diferencian un sonido del otro. Tiempo estimado: 10 min ¿Qué y cómo se evalúa? La congruencias con la respuesta de cada alumnos por más significativas que sean la disponibilidad al momento de las participaciones Se mediara los logros mediante una lista de cotejo.
  • 2. Ver anexos numero 1, página 3 DESARROLLO: Actividad 1 Como primera actividad les daré una breve explicación acerca de los sonidos, como se emiten, porque se emiten, como diferenciamos un sonido del otro, les pondré un ejemplo de algún grupo musical y cómo podemos diferencias los sonios que producen diferentes instrumentos musicales, también les hablare un poco de los sonidos naturales e interrogarlos sobre algunos como el sonido del aire, del mar, de los pájaros cantando, etc. Desde ahí lo tomaré como punto de partida para las actividades siguientes. Actividad 2 Basado en el libro de texto hare una actividad que consiste en hacer que los niños se formen en equipo, cada equipo se le pedirá que lleven 2 reglas de madera, 2 reglas de metal y dos reglas de plástico, así como tijeras y una cinta adhesiva. Esta actividad consistirá que en los algunos pegarán las reglas a las orillas den mesa-banco donde se pondrán las reglas juntas del mismo material solo que la separen 5 cm de distancia una con otra y al momento de pegarlas una regla de madrea, metal y de plástico tendrán que pegarlas al borde de la mesa y las otras se les dará un poco más de espacio, un niño del equipo podrá presionar fuerte la regla para que no se caiga mientras el otro integrante con un dedo presionar hacia abajo y soltará la regla es ahí donde todos los integrantes tendrán que poner mucha intención para poder distinguir los diferentes tipos de sonidos que hacen al momento de soltar las reglas, basados en eso contestaran las preguntas que vienen en la página 115 del libro de texto Actividad 3 Esta será una actividad recreativa consisteen que llevaré una hoja con diferentes dibujo que representen el sonido de algún objeto, llevaré un reproductor el cual representen los sonidos que están en los dibujos que se les entregó a los niños. Se dejará correr la grabación y los niños tendrán que identificar los sonidos con el dibujo, para esto los sonidos llevarán una secuencia numérica y los dibujos llevarán un paréntesis para que al momento de identificar el sonido con ¿Qué y cómo se evalúa? Apegados al proceso que se desea en la obtención de resultados, se realizara una lista de cotejo para evaluar el aprovechamiento del niño durante el desarrollo. Ver anexos numero 2, página 4
  • 3. el dibujo coloquen en el paréntesis del dibujo el número del sondo que corresponde. Tiempo estimado: 30 minutos CIERRE: Actividad 1 Platicaremos y compartiremos las experiencias que nos dejó estas actividades y les pondré una pequeña evaluación que me diga si quedó claro este contenido. La actividad consistirá en hacer preguntas grupales e individúales, preguntas que relacionen al tema, también se aclararán dudas o puntos de vista que tengan el resto de los alumnos. Tiempo estimado:15 minutos ¿Qué y cómo se evalúa? Mediante el instrumento rubrica y apegándonos a los aprendizajes esperados cuales formularan los siguientes cuestionamientos. Logros obtenidos Observaciones ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO(a) DEL GRUPO VO.BO DEL DIRECTOR VO. BO. PROFESOR Jesús Daniel Medina Garza Kathya Denisse Aguilar Osuna Eduardo Rufino Idaz Sarmiento Víctor Manuel Sandoval Ceja. ANEXOS 1- Evaluación inicial: Lista de cotejo Si  No  Identifica claramente los sonidos que hay en su alrededor. Muestra la intencionalidad de participar en los cuestionamientos. Muestra la disposición para realizar las actividades.
  • 4. 2- Evaluación del desarrollo: lista de cotejo. Si  No  Planeta trabajo individual, colaborativo y grupal Toma un rol de liderazgo para resolver los problemas planteados. Su desempeño es notorio al de actividades pasadas. 3- Evaluación final: Rúbrica. SI, lo logro En proceso de lograrlo NO lo logro aun Identifica el aprovechamiento del sonido en diversos aparatos para satisfacer necesidades. Toma conciencia acerca del problema y busca darle una solución. Describe que el sonido tiene tono, timbre e intensidad.