SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFIA 
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS 
Curso: Biología I 
Práctica # 5 
Microscopia: Mediciones con el microscopio compuesto de campo claro: Volumen 
Autores de la guía: Dra. Margarita Arana, Dr. Oswaldo Ramírez 
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: 
Calcular la concentración de células en suspensión utilizando la cámara de Neubauer. 
I. Midiendo volumen. Uso del hemocitómetro o cámara de Neubauer. 
Materiales 
Microscopio de luz 
Cámara de Neubauer (hemocitómetro) 
Suspensión de células (levaduras) 
Pipeta Pasteur 
Procedimiento 
1) La muestra a contar será una dilución (entre 1/10 a 1/1000) a partir de una suspensión de células. 
2) Tome un hemocitómetro y póngalo sobre la mesa. Coloque un cubreobjetos sobre el centro de la cámara. 
3) Use una pipeta Pasteur (o un gotero) para transferir una pequeña gota de la dilución al hemocitómetro. Coloque la punta de la pipeta en el canal en forma de V del hemocitómetro (en caso no tenga la ranura, coloque la punta de la pipeta al borde de la lámina cubreobjetos) y permita que la suspensión fluya hacia la cámara por capilaridad hasta que ésta se llene. No sobrellene (Fig. 1) 
4) Agregue una muestra similar al lado opuesto de la cámara y deje que las células sedimenten por un minuto antes de empezar a contar. 
5) Cada cuadrante del hemocitómetro representa un volumen total de 0.1 mm3 ó 10-4 cm3 (Fig. 2). 
Figura 1. Cargando la cámara 
Neubauer con muestra.
Un cm3 es equivalente a 1ml y 0.1 mm3 es igual a 10-4 ml por lo que la concentración de células por ml y el número total de células puede determinarse usando los siguientes cálculos: 
N° Células / ml = promedio contado por cuadrante x factor de dilución x 104 
N° Células totales = N° Células / ml x volumen de la suspensión de células 
Un (1) Mililitro = 1000 milímetros cúbicos (mm 3) = Un (1) centímetro cúbico (cm3) 
Un (1) Microlitro (μl) = Un (1) milímetro cúbico (mm3) 
Para que sea válido estadísticamente, la cuenta por cuadrante debe ser aproximadamente entre 10 y 100 células. Si la cuenta es superior, limpie el hemocitómetro y empiece nuevamente pero con la muestra más diluida. El rango de concentraciones que permite contar el hemocitómetro está entre 250.000 células y 2,5 millones de células por ml, siendo el ideal 106 células /ml. 
Figura 2. Cámara de Neubauer o hemocitómetro 
Figura 3. Ejemplo de criterio para contar: Todas las células que caen sobre el borde izquierdo o el borde superior o sólo lo tocan, sí se cuentan (18 en el ejemplo). Las células que caen sobre el borde inferior o borde derecho o sólo lo tocan, no se cuentan. La figura representa el cuadrante de la esquina izquierda superior del hemocitómetro.
Ejercicio #1 
Cuente las células en los cuatro cuadrantes de las esquinas de la cuadrícula de hemocitómetro de la figura 4, considerando que se hizo una dilución 1/10 a partir de 10 ml de una suspensión de células. El área de cada cuadrante (que contiene 16 cuadrados de 0.25 mm de lado) es 1 mm2 y el volumen es 0.1 mm3 (1 mm2 de área x 0.1 mm de profundidad). Determine el número de células por ml y el número total de células suspendidas en el tubo inicial y complete la tabla 2. 
Figura 4. Cuadrícula de hemocitómetro o cámara de Neubauer 
Tabla 1. Conteo de células de la figura 4. 
Cuadrante # 
Número de células 
1 
2 
3 
4 
Promedio 
N° células/ml en la suspensión inicial de células 
N° total de células en el tubo con la suspensión inicial de células 
1 
2 
3 
4
Ejercicio #2 
De manera similar al ejercicio #1, realice ahora el conteo de células en la cámara de Neubauer. Considerando que se hizo una dilución 1/100 a partir de 10 ml de una suspensión original de células, determine el número de células por ml y el número total de células suspendidas en el tubo inicial y complete la tabla 3. 
Tabla 2. Conteo de células 
Cuadrante # 
Número de células 
1 
2 
3 
4 
Promedio 
N° células/ml en la suspensión inicial de células 
N° total de células en el tubo con la suspensión inicial de células 
Conclusión 
Referencias bibliográficas. 
1. Bregman, A. (1983). Laboratory Investigations in Cell Biology. John Wiley & Sons. New York, Chichester, Brisbane, Toronto, Singapore. 
2. Bastidas Oscar. Conteo Celular con Hematocitómetro. Uso Elemental del Hematocitómetro. Technical notes. www.celeromics.com 
Enlaces internet recomendados para revisar antes de la práctica: 
Heidcamp, W. Cell Biology Laboratory Manual. http://homepages.gac.edu/~cellab/chpts/chpt1/ex1-6.html 
Bikandi, J., San Millán, R., Rementeria, A., and Garaizar, J. 2004. In silico analysis of complete bacterial genomes: PCR, AFLP-PCR, and endonuclease restriction. Bioinformatics 20:798-9. DOI: 10.1093/bioinformatics/btg491 
http://insilico.ehu.es/camara_recuento/ 
BioyNano Tecnoparque. 
http://www.youtube.com/watch?v=AzQywzHjXvA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

p5 aislamiento de bacteriofagos de fuentes naturales
p5 aislamiento de bacteriofagos de fuentes naturalesp5 aislamiento de bacteriofagos de fuentes naturales
p5 aislamiento de bacteriofagos de fuentes naturales
IPN
 
Coliformes totales y fecales
Coliformes totales y fecalesColiformes totales y fecales
Coliformes totales y fecales
Héctor Iniesta Caballero
 
Técnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula LeucocitariaTécnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula Leucocitaria
Manuel García Galvez
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
ednamaritza
 
Reagina Plasmatica Rapida (RPR)
Reagina Plasmatica Rapida (RPR)Reagina Plasmatica Rapida (RPR)
Reagina Plasmatica Rapida (RPR)
UNICAH
 
Diluciones
DilucionesDiluciones
IT-SEGAI-03 "Verificación de micropipetas"
IT-SEGAI-03 "Verificación de micropipetas"IT-SEGAI-03 "Verificación de micropipetas"
IT-SEGAI-03 "Verificación de micropipetas"
calsegai2
 
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
Laboratorio no. 4   recuento bacterianoLaboratorio no. 4   recuento bacteriano
Laboratorio no. 4 recuento bacterianonataliaizurieta
 
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptxhematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
Italo Saldaña
 
Microbiologia del agua
Microbiologia del aguaMicrobiologia del agua
Microbiologia del aguaIsa Mtz.
 
Calculos ufc
Calculos ufcCalculos ufc
Calculos ufcpersolato
 
Laboratorio de-hematologia-0151
Laboratorio de-hematologia-0151Laboratorio de-hematologia-0151
Laboratorio de-hematologia-0151
ana rizo
 
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7Jhan Carranza Cabrera
 
Mini+atlas espanhol pdf
Mini+atlas espanhol pdfMini+atlas espanhol pdf
Mini+atlas espanhol pdf
Rembert Cari Hojeda
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembraLuisNoche
 
microbiologia-de-alimentos-laboratorios-
 microbiologia-de-alimentos-laboratorios- microbiologia-de-alimentos-laboratorios-
microbiologia-de-alimentos-laboratorios-Liz Ram
 
Aislamiento de bacteriofagos de fuentes naturales
Aislamiento de bacteriofagos de fuentes naturales  Aislamiento de bacteriofagos de fuentes naturales
Aislamiento de bacteriofagos de fuentes naturales
IPN
 
Métodos de recuento microbiano
Métodos de recuento microbianoMétodos de recuento microbiano
Métodos de recuento microbiano
andres sabogal
 
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Julia Opazo Duran
 
Pruebas Inmunoserologicas Ciro E. Orozco Rosado MD y Bact.
Pruebas Inmunoserologicas Ciro E. Orozco Rosado MD y Bact.Pruebas Inmunoserologicas Ciro E. Orozco Rosado MD y Bact.
Pruebas Inmunoserologicas Ciro E. Orozco Rosado MD y Bact.
Ciro E. Orozco Rosado MD/BACT
 

La actualidad más candente (20)

p5 aislamiento de bacteriofagos de fuentes naturales
p5 aislamiento de bacteriofagos de fuentes naturalesp5 aislamiento de bacteriofagos de fuentes naturales
p5 aislamiento de bacteriofagos de fuentes naturales
 
Coliformes totales y fecales
Coliformes totales y fecalesColiformes totales y fecales
Coliformes totales y fecales
 
Técnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula LeucocitariaTécnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula Leucocitaria
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Reagina Plasmatica Rapida (RPR)
Reagina Plasmatica Rapida (RPR)Reagina Plasmatica Rapida (RPR)
Reagina Plasmatica Rapida (RPR)
 
Diluciones
DilucionesDiluciones
Diluciones
 
IT-SEGAI-03 "Verificación de micropipetas"
IT-SEGAI-03 "Verificación de micropipetas"IT-SEGAI-03 "Verificación de micropipetas"
IT-SEGAI-03 "Verificación de micropipetas"
 
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
Laboratorio no. 4   recuento bacterianoLaboratorio no. 4   recuento bacteriano
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
 
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptxhematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
 
Microbiologia del agua
Microbiologia del aguaMicrobiologia del agua
Microbiologia del agua
 
Calculos ufc
Calculos ufcCalculos ufc
Calculos ufc
 
Laboratorio de-hematologia-0151
Laboratorio de-hematologia-0151Laboratorio de-hematologia-0151
Laboratorio de-hematologia-0151
 
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
 
Mini+atlas espanhol pdf
Mini+atlas espanhol pdfMini+atlas espanhol pdf
Mini+atlas espanhol pdf
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembra
 
microbiologia-de-alimentos-laboratorios-
 microbiologia-de-alimentos-laboratorios- microbiologia-de-alimentos-laboratorios-
microbiologia-de-alimentos-laboratorios-
 
Aislamiento de bacteriofagos de fuentes naturales
Aislamiento de bacteriofagos de fuentes naturales  Aislamiento de bacteriofagos de fuentes naturales
Aislamiento de bacteriofagos de fuentes naturales
 
Métodos de recuento microbiano
Métodos de recuento microbianoMétodos de recuento microbiano
Métodos de recuento microbiano
 
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
 
Pruebas Inmunoserologicas Ciro E. Orozco Rosado MD y Bact.
Pruebas Inmunoserologicas Ciro E. Orozco Rosado MD y Bact.Pruebas Inmunoserologicas Ciro E. Orozco Rosado MD y Bact.
Pruebas Inmunoserologicas Ciro E. Orozco Rosado MD y Bact.
 

Similar a 5. microscopia iv_volumen_2014_ii (1)

Práctica Formula Roja
Práctica Formula RojaPráctica Formula Roja
Práctica Formula Roja
May EspCa
 
Practica 1 crecimiento levaduras
Practica 1 crecimiento  levadurasPractica 1 crecimiento  levaduras
Practica 1 crecimiento levadurasCesar Torres
 
Practica de-laboratorio-2
Practica de-laboratorio-2Practica de-laboratorio-2
Practica de-laboratorio-2
Marisol Garcia Valenzuela
 
recuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitosrecuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitos
Manuel García Galvez
 
Determinacion de biomasa
Determinacion de biomasaDeterminacion de biomasa
Determinacion de biomasa
yuricomartinez
 
C I T O M E T R I A D E F L U J O
C I T O M E T R I A  D E  F L U J OC I T O M E T R I A  D E  F L U J O
C I T O M E T R I A D E F L U J O
manuovi
 
Recuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámaraRecuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámara
Manuel García Galvez
 
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
Wesly Arenas
 
Tema_4._calculo_de_los_parametros_que_definen_el_crecimiento_bacteriano.pdf
Tema_4._calculo_de_los_parametros_que_definen_el_crecimiento_bacteriano.pdfTema_4._calculo_de_los_parametros_que_definen_el_crecimiento_bacteriano.pdf
Tema_4._calculo_de_los_parametros_que_definen_el_crecimiento_bacteriano.pdf
GabrielaGonzalez798739
 
Sangre
SangreSangre
2010 marienfeld-info-camaras-de-recuento (1)
2010 marienfeld-info-camaras-de-recuento (1)2010 marienfeld-info-camaras-de-recuento (1)
2010 marienfeld-info-camaras-de-recuento (1)
Luis Chiclla
 
Estudios isotópicos en cardiología
Estudios isotópicos en cardiologíaEstudios isotópicos en cardiología
Estudios isotópicos en cardiología
natachasb
 
Recuento de cel.sanquineas fisioanimal
Recuento de cel.sanquineas fisioanimalRecuento de cel.sanquineas fisioanimal
Recuento de cel.sanquineas fisioanimalRita Aguado Cerdeña
 
432192401.tp 1 y 2
432192401.tp 1 y 2432192401.tp 1 y 2
432192401.tp 1 y 2Ariel Aranda
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Conteo de células en la sangre
Conteo de células en la sangreConteo de células en la sangre
Conteo de células en la sangre
yamidmedina95
 
Guia La Célula, I-19.pdf
Guia La Célula, I-19.pdfGuia La Célula, I-19.pdf
Guia La Célula, I-19.pdf
JuanEliasMayta
 

Similar a 5. microscopia iv_volumen_2014_ii (1) (20)

Práctica Formula Roja
Práctica Formula RojaPráctica Formula Roja
Práctica Formula Roja
 
Practica 1 crecimiento levaduras
Practica 1 crecimiento  levadurasPractica 1 crecimiento  levaduras
Practica 1 crecimiento levaduras
 
Practica de-laboratorio-2
Practica de-laboratorio-2Practica de-laboratorio-2
Practica de-laboratorio-2
 
recuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitosrecuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitos
 
Determinacion de biomasa
Determinacion de biomasaDeterminacion de biomasa
Determinacion de biomasa
 
C I T O M E T R I A D E F L U J O
C I T O M E T R I A  D E  F L U J OC I T O M E T R I A  D E  F L U J O
C I T O M E T R I A D E F L U J O
 
Recuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámaraRecuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámara
 
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
 
Determinación de biomasa
Determinación de biomasaDeterminación de biomasa
Determinación de biomasa
 
Protocolo de analisis microbiologico de agua
Protocolo de analisis microbiologico de aguaProtocolo de analisis microbiologico de agua
Protocolo de analisis microbiologico de agua
 
Tema_4._calculo_de_los_parametros_que_definen_el_crecimiento_bacteriano.pdf
Tema_4._calculo_de_los_parametros_que_definen_el_crecimiento_bacteriano.pdfTema_4._calculo_de_los_parametros_que_definen_el_crecimiento_bacteriano.pdf
Tema_4._calculo_de_los_parametros_que_definen_el_crecimiento_bacteriano.pdf
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
2010 marienfeld-info-camaras-de-recuento (1)
2010 marienfeld-info-camaras-de-recuento (1)2010 marienfeld-info-camaras-de-recuento (1)
2010 marienfeld-info-camaras-de-recuento (1)
 
Estudios isotópicos en cardiología
Estudios isotópicos en cardiologíaEstudios isotópicos en cardiología
Estudios isotópicos en cardiología
 
Recuento de cel.sanquineas fisioanimal
Recuento de cel.sanquineas fisioanimalRecuento de cel.sanquineas fisioanimal
Recuento de cel.sanquineas fisioanimal
 
432192401.tp 1 y 2
432192401.tp 1 y 2432192401.tp 1 y 2
432192401.tp 1 y 2
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Edo u-2
Edo u-2Edo u-2
Edo u-2
 
Conteo de células en la sangre
Conteo de células en la sangreConteo de células en la sangre
Conteo de células en la sangre
 
Guia La Célula, I-19.pdf
Guia La Célula, I-19.pdfGuia La Célula, I-19.pdf
Guia La Célula, I-19.pdf
 

Último

Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 

Último (20)

Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 

5. microscopia iv_volumen_2014_ii (1)

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFIA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS Curso: Biología I Práctica # 5 Microscopia: Mediciones con el microscopio compuesto de campo claro: Volumen Autores de la guía: Dra. Margarita Arana, Dr. Oswaldo Ramírez OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Calcular la concentración de células en suspensión utilizando la cámara de Neubauer. I. Midiendo volumen. Uso del hemocitómetro o cámara de Neubauer. Materiales Microscopio de luz Cámara de Neubauer (hemocitómetro) Suspensión de células (levaduras) Pipeta Pasteur Procedimiento 1) La muestra a contar será una dilución (entre 1/10 a 1/1000) a partir de una suspensión de células. 2) Tome un hemocitómetro y póngalo sobre la mesa. Coloque un cubreobjetos sobre el centro de la cámara. 3) Use una pipeta Pasteur (o un gotero) para transferir una pequeña gota de la dilución al hemocitómetro. Coloque la punta de la pipeta en el canal en forma de V del hemocitómetro (en caso no tenga la ranura, coloque la punta de la pipeta al borde de la lámina cubreobjetos) y permita que la suspensión fluya hacia la cámara por capilaridad hasta que ésta se llene. No sobrellene (Fig. 1) 4) Agregue una muestra similar al lado opuesto de la cámara y deje que las células sedimenten por un minuto antes de empezar a contar. 5) Cada cuadrante del hemocitómetro representa un volumen total de 0.1 mm3 ó 10-4 cm3 (Fig. 2). Figura 1. Cargando la cámara Neubauer con muestra.
  • 2. Un cm3 es equivalente a 1ml y 0.1 mm3 es igual a 10-4 ml por lo que la concentración de células por ml y el número total de células puede determinarse usando los siguientes cálculos: N° Células / ml = promedio contado por cuadrante x factor de dilución x 104 N° Células totales = N° Células / ml x volumen de la suspensión de células Un (1) Mililitro = 1000 milímetros cúbicos (mm 3) = Un (1) centímetro cúbico (cm3) Un (1) Microlitro (μl) = Un (1) milímetro cúbico (mm3) Para que sea válido estadísticamente, la cuenta por cuadrante debe ser aproximadamente entre 10 y 100 células. Si la cuenta es superior, limpie el hemocitómetro y empiece nuevamente pero con la muestra más diluida. El rango de concentraciones que permite contar el hemocitómetro está entre 250.000 células y 2,5 millones de células por ml, siendo el ideal 106 células /ml. Figura 2. Cámara de Neubauer o hemocitómetro Figura 3. Ejemplo de criterio para contar: Todas las células que caen sobre el borde izquierdo o el borde superior o sólo lo tocan, sí se cuentan (18 en el ejemplo). Las células que caen sobre el borde inferior o borde derecho o sólo lo tocan, no se cuentan. La figura representa el cuadrante de la esquina izquierda superior del hemocitómetro.
  • 3. Ejercicio #1 Cuente las células en los cuatro cuadrantes de las esquinas de la cuadrícula de hemocitómetro de la figura 4, considerando que se hizo una dilución 1/10 a partir de 10 ml de una suspensión de células. El área de cada cuadrante (que contiene 16 cuadrados de 0.25 mm de lado) es 1 mm2 y el volumen es 0.1 mm3 (1 mm2 de área x 0.1 mm de profundidad). Determine el número de células por ml y el número total de células suspendidas en el tubo inicial y complete la tabla 2. Figura 4. Cuadrícula de hemocitómetro o cámara de Neubauer Tabla 1. Conteo de células de la figura 4. Cuadrante # Número de células 1 2 3 4 Promedio N° células/ml en la suspensión inicial de células N° total de células en el tubo con la suspensión inicial de células 1 2 3 4
  • 4. Ejercicio #2 De manera similar al ejercicio #1, realice ahora el conteo de células en la cámara de Neubauer. Considerando que se hizo una dilución 1/100 a partir de 10 ml de una suspensión original de células, determine el número de células por ml y el número total de células suspendidas en el tubo inicial y complete la tabla 3. Tabla 2. Conteo de células Cuadrante # Número de células 1 2 3 4 Promedio N° células/ml en la suspensión inicial de células N° total de células en el tubo con la suspensión inicial de células Conclusión Referencias bibliográficas. 1. Bregman, A. (1983). Laboratory Investigations in Cell Biology. John Wiley & Sons. New York, Chichester, Brisbane, Toronto, Singapore. 2. Bastidas Oscar. Conteo Celular con Hematocitómetro. Uso Elemental del Hematocitómetro. Technical notes. www.celeromics.com Enlaces internet recomendados para revisar antes de la práctica: Heidcamp, W. Cell Biology Laboratory Manual. http://homepages.gac.edu/~cellab/chpts/chpt1/ex1-6.html Bikandi, J., San Millán, R., Rementeria, A., and Garaizar, J. 2004. In silico analysis of complete bacterial genomes: PCR, AFLP-PCR, and endonuclease restriction. Bioinformatics 20:798-9. DOI: 10.1093/bioinformatics/btg491 http://insilico.ehu.es/camara_recuento/ BioyNano Tecnoparque. http://www.youtube.com/watch?v=AzQywzHjXvA