SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Introducción al
Psicoanálisis
XIII Convocatoria
Temporada 2009-2010
Desarrollado por Silvina Fernández y María del Mar Martín
EPBCN Curso de Introducción al Psicoanálisis
XIII Convocatoria – Temporada 2009-2010
PARTE II
LOS SUEÑOS
Premisas y técnica de la
interpretación
Conferencia 6
EPBCN Curso de Introducción al Psicoanálisis
XIII Convocatoria – Temporada 2009-2010
Premisas y técnica de la interpretación. Conferencia 6
3 de 12
1)“El sueño no es un fenómeno somático,
sino psíquico.”
Y por ello nos interesa.
Freud parte de dos premisas:
Introducción
Premisa 1 2
EPBCN Curso de Introducción al Psicoanálisis
XIII Convocatoria – Temporada 2009-2010
Premisas y técnica de la interpretación. Conferencia 6
4 de 12
2) “En el hombre hay cosas anímicas que él
sabe sin saber que las sabe.”
Esta premisa ya fue demostrada en el ámbito
de los fenómenos hipnóticos.
Premisa 1 2
EPBCN Curso de Introducción al Psicoanálisis
XIII Convocatoria – Temporada 2009-2010
“Nuestra técnica para el sueño es muy simple.
Le preguntaremos al soñante por el modo en
que ha llegado al sueño, y lo que él
inmediatamente enuncie deberá considerarse
como esclarecimiento.”
Premisas y técnica de la interpretación. Conferencia 6
5 de 12
Técnica de la interpretación
Asociación libre
EPBCN Curso de Introducción al Psicoanálisis
XIII Convocatoria – Temporada 2009-2010
Premisas y técnica de la interpretación. Conferencia 6
6 de 12
Asociación libre reteniendo una
representación de partida:
Teoría del elemento
Descomponemos el sueño en sus elementos y
abordamos la indagación de cada uno de ellos
por separado.
Técnica de la interpretación
EPBCN Curso de Introducción al Psicoanálisis
XIII Convocatoria – Temporada 2009-2010
Premisas y técnica de la interpretación. Conferencia 6
7 de 12
Además de la ligazón de la representación de
partida puede reconocerse una segunda
dependencia de complejos inconcientes.
Complejo: “Círculos de pensamiento y de
interés de alto contenido afectivo.”
Técnica de la interpretación
Asociación libre
EPBCN Curso de Introducción al Psicoanálisis
XIII Convocatoria – Temporada 2009-2010
Las ocurrencias que siguen anudándose a los
elementos del sueño están a su vez
determinadas por el mismo complejo que el
elemento y han de llevar al descubrimiento de
éste.
Premisas y técnica de la interpretación. Conferencia 6
8 de 12
Técnica de la interpretación
Asociación libre
EPBCN Curso de Introducción al Psicoanálisis
XIII Convocatoria – Temporada 2009-2010
Tomaremos el olvido de nombres
propios como modelo para el análisis
de los sueños.
Premisas y técnica de la interpretación. Conferencia 6
9 de 12
Olvido de nombres
EPBCN Curso de Introducción al Psicoanálisis
XIII Convocatoria – Temporada 2009-2010
Olvido de nombres - Sueños
Premisas y técnica de la interpretación. Conferencia 6
10 de 12
● Cuando olvidamos un nombre propio
tenemos la certeza de saber cual es ese nombre.
● En los sueños, esa certeza se pudo alcanzar
por el desvío de los experimentos con la
hipnosis.
EPBCN Curso de Introducción al Psicoanálisis
XIII Convocatoria – Temporada 2009-2010
● El nombre olvidado nos es inaccesible. Y en
su lugar, aparecen nombres sustitutivos que
rechazamos inmediatamente.
● El elemento onírico es, en sí, un sustituto de
otro elemento, el genuino, que no conocemos,
y debemos descubrir mediante el análisis del
sueño.
Premisas y técnica de la interpretación. Conferencia 6
11 de 12
Olvido de nombres - Sueños
EPBCN Curso de Introducción al Psicoanálisis
XIII Convocatoria – Temporada 2009-2010
Premisas y técnica de la interpretación. Conferencia 6
12 de 12
Técnica de la interpretación
“Siguiendo el ejemplo del olvido de nombres,
podemos suponer que las asociaciones sobre
el elemento onírico estarán determinadas
tanto por este último cuanto por lo genuino
inconciente que le corresponde.”
EPBCN Curso de Introducción al Psicoanálisis
XIII Convocatoria – Temporada 2009-2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenck
Ana Febres
 
Presentacionde Percepcion
Presentacionde PercepcionPresentacionde Percepcion
Presentacionde Percepcion
Víctor Cuevas
 
Percepción de objetos y espacio. Atención visual
Percepción de objetos y espacio. Atención visualPercepción de objetos y espacio. Atención visual
Percepción de objetos y espacio. Atención visual
Senso Percepcion
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
FRANCIA TELLEZ
 
Prueba de frases incompletas de sacks
Prueba de frases incompletas de sacksPrueba de frases incompletas de sacks
Prueba de frases incompletas de sacksceciliaximenaherrera
 
Percepcion
Percepcion Percepcion
Percepcion
liceo L.A.P.CH.
 
Terapia gestalt
Terapia gestaltTerapia gestalt
Terapia gestalt
Humberto Morales Casillas
 
Humanismo y gestalt
Humanismo y gestaltHumanismo y gestalt
Humanismo y gestalt
Donají Galván López
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
xxxpauxxx
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
Universidad Yacambú
 
Psicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
Psicoanalisis Freudiano Y LacanianoPsicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
Psicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
Ishtar Maria Rincon Alvarez
 
Pautas y ejemplos para elaborar informes psi
Pautas y ejemplos para elaborar informes psiPautas y ejemplos para elaborar informes psi
Pautas y ejemplos para elaborar informes psi
Emanuel Baiz
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
KellySaavedraJara
 
Procesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicosProcesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicos
Leidys Alarcon
 
Teoria de la personalidad segun Adler
Teoria de la personalidad segun AdlerTeoria de la personalidad segun Adler
Teoria de la personalidad segun Adler
Meliii96
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
Laura O. Eguia Magaña
 
Sesion 4 el análisis de los sueños
Sesion 4 el análisis de los sueñosSesion 4 el análisis de los sueños
Sesion 4 el análisis de los sueños
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Laura O. Eguia Magaña
 
Freud psiconálisis - conceptos básicos
Freud   psiconálisis - conceptos básicosFreud   psiconálisis - conceptos básicos
Freud psiconálisis - conceptos básicos
Ricardo Bur
 

La actualidad más candente (20)

Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenck
 
Presentacionde Percepcion
Presentacionde PercepcionPresentacionde Percepcion
Presentacionde Percepcion
 
Percepción de objetos y espacio. Atención visual
Percepción de objetos y espacio. Atención visualPercepción de objetos y espacio. Atención visual
Percepción de objetos y espacio. Atención visual
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
Prueba de frases incompletas de sacks
Prueba de frases incompletas de sacksPrueba de frases incompletas de sacks
Prueba de frases incompletas de sacks
 
Percepcion
Percepcion Percepcion
Percepcion
 
Terapia gestalt
Terapia gestaltTerapia gestalt
Terapia gestalt
 
Humanismo y gestalt
Humanismo y gestaltHumanismo y gestalt
Humanismo y gestalt
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
 
Psicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
Psicoanalisis Freudiano Y LacanianoPsicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
Psicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
 
Pautas y ejemplos para elaborar informes psi
Pautas y ejemplos para elaborar informes psiPautas y ejemplos para elaborar informes psi
Pautas y ejemplos para elaborar informes psi
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
 
Procesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicosProcesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicos
 
Teoria de la personalidad segun Adler
Teoria de la personalidad segun AdlerTeoria de la personalidad segun Adler
Teoria de la personalidad segun Adler
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
 
Sesion 4 el análisis de los sueños
Sesion 4 el análisis de los sueñosSesion 4 el análisis de los sueños
Sesion 4 el análisis de los sueños
 
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
 
Freud psiconálisis - conceptos básicos
Freud   psiconálisis - conceptos básicosFreud   psiconálisis - conceptos básicos
Freud psiconálisis - conceptos básicos
 

Destacado

Premisas y evidencias evolutivas
Premisas y evidencias evolutivasPremisas y evidencias evolutivas
Premisas y evidencias evolutivasdelestero
 
Estructura Argumental
Estructura ArgumentalEstructura Argumental
Estructura Argumental
Saúl Qc
 
Psicopatologia de la vida cotidiana - Sigmund Freud
Psicopatologia de la vida cotidiana - Sigmund FreudPsicopatologia de la vida cotidiana - Sigmund Freud
Psicopatologia de la vida cotidiana - Sigmund FreudCEOPS
 
Metodo inductivo y deductivo
Metodo inductivo y deductivoMetodo inductivo y deductivo
Metodo inductivo y deductivo
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
 
El razonamiento deductivo
El razonamiento deductivoEl razonamiento deductivo
El razonamiento deductivoJohn Spartan
 
1.1 razonamiento inductivo
1.1 razonamiento inductivo1.1 razonamiento inductivo
1.1 razonamiento inductivoJessicasdfg
 
Pensamiento inductivo y deductivo
Pensamiento inductivo y deductivoPensamiento inductivo y deductivo
Pensamiento inductivo y deductivoAndrez Guevara
 
Tema III . Lógica
Tema III . LógicaTema III . Lógica
Tema III . Lógica
Marga Fernández
 
Razonamiento deductivo
Razonamiento deductivoRazonamiento deductivo
Razonamiento deductivogeriverar
 
Razonamiento inductivo y deductivo
Razonamiento inductivo y deductivoRazonamiento inductivo y deductivo
Razonamiento inductivo y deductivo
Academiamatematica
 
Argumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusionesArgumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusiones
Emmanuel Hernández Muñoz
 
Presentación vigotsky v
Presentación vigotsky vPresentación vigotsky v
Presentación vigotsky v
Julianaclaudia
 
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud PsicoanálisisTeorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Razonamiento inductivo ppt
Razonamiento inductivo pptRazonamiento inductivo ppt
Razonamiento inductivo ppt
Edgar Linares
 

Destacado (20)

Premisas y evidencias evolutivas
Premisas y evidencias evolutivasPremisas y evidencias evolutivas
Premisas y evidencias evolutivas
 
Rasgos arcaicos e infantilismo en el sueño
Rasgos arcaicos e infantilismo en el sueñoRasgos arcaicos e infantilismo en el sueño
Rasgos arcaicos e infantilismo en el sueño
 
Olvido De Nombres Propios
Olvido De Nombres PropiosOlvido De Nombres Propios
Olvido De Nombres Propios
 
Estructura Argumental
Estructura ArgumentalEstructura Argumental
Estructura Argumental
 
Psicopatologia de la vida cotidiana - Sigmund Freud
Psicopatologia de la vida cotidiana - Sigmund FreudPsicopatologia de la vida cotidiana - Sigmund Freud
Psicopatologia de la vida cotidiana - Sigmund Freud
 
Metodo inductivo y deductivo
Metodo inductivo y deductivoMetodo inductivo y deductivo
Metodo inductivo y deductivo
 
El razonamiento deductivo
El razonamiento deductivoEl razonamiento deductivo
El razonamiento deductivo
 
1.1 razonamiento inductivo
1.1 razonamiento inductivo1.1 razonamiento inductivo
1.1 razonamiento inductivo
 
Tecnica de ejecución
Tecnica de ejecuciónTecnica de ejecución
Tecnica de ejecución
 
Pensamiento inductivo y deductivo
Pensamiento inductivo y deductivoPensamiento inductivo y deductivo
Pensamiento inductivo y deductivo
 
Tema III . Lógica
Tema III . LógicaTema III . Lógica
Tema III . Lógica
 
Razonamiento deductivo
Razonamiento deductivoRazonamiento deductivo
Razonamiento deductivo
 
Razonamiento inductivo y deductivo
Razonamiento inductivo y deductivoRazonamiento inductivo y deductivo
Razonamiento inductivo y deductivo
 
Argumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusionesArgumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusiones
 
Presentación vigotsky v
Presentación vigotsky vPresentación vigotsky v
Presentación vigotsky v
 
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud PsicoanálisisTeorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
 
Métodos lógicos
Métodos lógicosMétodos lógicos
Métodos lógicos
 
Método inductivo y deductivo
Método inductivo y deductivoMétodo inductivo y deductivo
Método inductivo y deductivo
 
Metodo inductivo
Metodo inductivoMetodo inductivo
Metodo inductivo
 
Razonamiento inductivo ppt
Razonamiento inductivo pptRazonamiento inductivo ppt
Razonamiento inductivo ppt
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (20)

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
 

5 premisas y tecnica de la interpretacion

  • 1. Curso de Introducción al Psicoanálisis XIII Convocatoria Temporada 2009-2010 Desarrollado por Silvina Fernández y María del Mar Martín EPBCN Curso de Introducción al Psicoanálisis XIII Convocatoria – Temporada 2009-2010
  • 2. PARTE II LOS SUEÑOS Premisas y técnica de la interpretación Conferencia 6 EPBCN Curso de Introducción al Psicoanálisis XIII Convocatoria – Temporada 2009-2010
  • 3. Premisas y técnica de la interpretación. Conferencia 6 3 de 12 1)“El sueño no es un fenómeno somático, sino psíquico.” Y por ello nos interesa. Freud parte de dos premisas: Introducción Premisa 1 2 EPBCN Curso de Introducción al Psicoanálisis XIII Convocatoria – Temporada 2009-2010
  • 4. Premisas y técnica de la interpretación. Conferencia 6 4 de 12 2) “En el hombre hay cosas anímicas que él sabe sin saber que las sabe.” Esta premisa ya fue demostrada en el ámbito de los fenómenos hipnóticos. Premisa 1 2 EPBCN Curso de Introducción al Psicoanálisis XIII Convocatoria – Temporada 2009-2010
  • 5. “Nuestra técnica para el sueño es muy simple. Le preguntaremos al soñante por el modo en que ha llegado al sueño, y lo que él inmediatamente enuncie deberá considerarse como esclarecimiento.” Premisas y técnica de la interpretación. Conferencia 6 5 de 12 Técnica de la interpretación Asociación libre EPBCN Curso de Introducción al Psicoanálisis XIII Convocatoria – Temporada 2009-2010
  • 6. Premisas y técnica de la interpretación. Conferencia 6 6 de 12 Asociación libre reteniendo una representación de partida: Teoría del elemento Descomponemos el sueño en sus elementos y abordamos la indagación de cada uno de ellos por separado. Técnica de la interpretación EPBCN Curso de Introducción al Psicoanálisis XIII Convocatoria – Temporada 2009-2010
  • 7. Premisas y técnica de la interpretación. Conferencia 6 7 de 12 Además de la ligazón de la representación de partida puede reconocerse una segunda dependencia de complejos inconcientes. Complejo: “Círculos de pensamiento y de interés de alto contenido afectivo.” Técnica de la interpretación Asociación libre EPBCN Curso de Introducción al Psicoanálisis XIII Convocatoria – Temporada 2009-2010
  • 8. Las ocurrencias que siguen anudándose a los elementos del sueño están a su vez determinadas por el mismo complejo que el elemento y han de llevar al descubrimiento de éste. Premisas y técnica de la interpretación. Conferencia 6 8 de 12 Técnica de la interpretación Asociación libre EPBCN Curso de Introducción al Psicoanálisis XIII Convocatoria – Temporada 2009-2010
  • 9. Tomaremos el olvido de nombres propios como modelo para el análisis de los sueños. Premisas y técnica de la interpretación. Conferencia 6 9 de 12 Olvido de nombres EPBCN Curso de Introducción al Psicoanálisis XIII Convocatoria – Temporada 2009-2010
  • 10. Olvido de nombres - Sueños Premisas y técnica de la interpretación. Conferencia 6 10 de 12 ● Cuando olvidamos un nombre propio tenemos la certeza de saber cual es ese nombre. ● En los sueños, esa certeza se pudo alcanzar por el desvío de los experimentos con la hipnosis. EPBCN Curso de Introducción al Psicoanálisis XIII Convocatoria – Temporada 2009-2010
  • 11. ● El nombre olvidado nos es inaccesible. Y en su lugar, aparecen nombres sustitutivos que rechazamos inmediatamente. ● El elemento onírico es, en sí, un sustituto de otro elemento, el genuino, que no conocemos, y debemos descubrir mediante el análisis del sueño. Premisas y técnica de la interpretación. Conferencia 6 11 de 12 Olvido de nombres - Sueños EPBCN Curso de Introducción al Psicoanálisis XIII Convocatoria – Temporada 2009-2010
  • 12. Premisas y técnica de la interpretación. Conferencia 6 12 de 12 Técnica de la interpretación “Siguiendo el ejemplo del olvido de nombres, podemos suponer que las asociaciones sobre el elemento onírico estarán determinadas tanto por este último cuanto por lo genuino inconciente que le corresponde.” EPBCN Curso de Introducción al Psicoanálisis XIII Convocatoria – Temporada 2009-2010