SlideShare una empresa de Scribd logo
• El razonamiento deductivo          tipo de razonamiento que parte del todo,
  de lo general, de una premisa general, hacia lo particular, es decir, de algo que
  es general va deduciendo conclusiones particulares.

• Cabe destacar, que el razonamiento deductivo será considerado como válido
  siempre y cuando la conclusión a la cual se arribó derive de la premisa de la
  cual se partió, por ejemplo:

• Todos los hombres tienen sentimientos,
• Juan es un hombre,
• por lo tanto Juan tiene sentimientos.
• Deducción se aplica en dos contextos específicos y bien diferenciados entre sí.

• Es decir; una deducción es una conclusión o inferencia a la cual se llega gracias a
  la puesta en práctica de un método de razonamiento el cual partirá de
  conceptos generales o principios universales para llegar a las conclusiones
  particulares.
• Este método de razonamiento que va de lo más general a lo particular fue
  puesto por primera vez en práctica en la antigüedad, más precisamente en la
  antigua Grecia por varios filósofos, entre ellos y uno de los más destacados
  fue Aristóteles.
• El razonamiento deductivo se puede realizar según lo que tus sentidos perciban,
  por tu conocimiento de situaciones de la vida en tu educación formal de la
  escuela, e informal, a través de lo cotidiano y de lo cual aprendes.
• Las situaciones te dan las bases y tu atas los cabos....
• ejemplo de situaciones muy simples:

•   Si ves que alguien está dando respiración de boca a boca, deduces que tiene
    una formación de primeros auxilios.

• Si sientes olor a comida, deduces que cerca, están cocinando.

• Si oyes la sirena de los bomberos, deduces que van a apagar un incendio.

• Si saludas a tu suegra y ella te ve como bicho raro, deduces que no le caes bien...
• Si le pides dinero a tu papá para ir al cine con tus amigos y él te dice: ¿Que
  crees que el dinero lo encuentro botado?,

• deduces que no tiene disposición de dártelo...

• Si ves que una persona se pone una mano en la oreja cuando le hablas,

•   deduces que tiene problemas auditivos o no te escucho.
Estos razonamientos resultaron ser muy empleados en la Antigüedad del mundo
por los más destacados filósofos.

No está demás decir que hay situaciones muy complejas para sacar deducciones.
La ciencia criminológica utiliza mucho este razonamiento para resolver casos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
lihudymar
 
2. Fenomenologia del conocimiento
2.  Fenomenologia del conocimiento2.  Fenomenologia del conocimiento
2. Fenomenologia del conocimiento
Juan José Mendoza Castillo
 
Cuadro comparativo ideologias
Cuadro comparativo ideologiasCuadro comparativo ideologias
Cuadro comparativo ideologias
vogui13
 
La fenomenología trascendental
La fenomenología trascendentalLa fenomenología trascendental
La fenomenología trascendentalbrigidacarvajal
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
Ana Estela
 
El criticismo.
El criticismo.El criticismo.
El criticismo.
jaimealexander
 
Principio de razón suficiente
Principio de razón suficientePrincipio de razón suficiente
Principio de razón suficiente
Lilia G. Torres Fernández
 
Intelectualismo y apriorismo
Intelectualismo  y apriorismoIntelectualismo  y apriorismo
Intelectualismo y apriorismoNanedonita
 
Augusto Comte - Metodologia
Augusto Comte - MetodologiaAugusto Comte - Metodologia
Augusto Comte - Metodologia
Iraisyayis
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
arlettcbta90
 
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
pao_dlm
 
Argumentación y tipos
Argumentación y tiposArgumentación y tipos
Argumentación y tipos
Lauralilianasanchezp
 
Origen del conocimiento ss
Origen del conocimiento ssOrigen del conocimiento ss
Origen del conocimiento sscarcam1974
 
Presentacion - Argumentación - Introducción a Falacias Formales
Presentacion - Argumentación - Introducción a Falacias FormalesPresentacion - Argumentación - Introducción a Falacias Formales
Presentacion - Argumentación - Introducción a Falacias Formales
Alfredo Muñoz
 
Logica y argumento
Logica y argumentoLogica y argumento
Logica y argumento
Jose Manue Gomez
 
Habilidades del pensamiento enfocado al pensamiento Deductivo
Habilidades del pensamiento enfocado al pensamiento DeductivoHabilidades del pensamiento enfocado al pensamiento Deductivo
Habilidades del pensamiento enfocado al pensamiento Deductivo
Liliana Herrera
 
Logica unidad 2
Logica unidad 2Logica unidad 2
Logica unidad 2
Fernando Hernandez Zavala
 
Principios de la lógica
Principios de la lógicaPrincipios de la lógica
Principios de la lógica
Yadria Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
2. Fenomenologia del conocimiento
2.  Fenomenologia del conocimiento2.  Fenomenologia del conocimiento
2. Fenomenologia del conocimiento
 
Cuadro comparativo ideologias
Cuadro comparativo ideologiasCuadro comparativo ideologias
Cuadro comparativo ideologias
 
La fenomenología trascendental
La fenomenología trascendentalLa fenomenología trascendental
La fenomenología trascendental
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
 
El criticismo.
El criticismo.El criticismo.
El criticismo.
 
Principio de razón suficiente
Principio de razón suficientePrincipio de razón suficiente
Principio de razón suficiente
 
Intelectualismo y apriorismo
Intelectualismo  y apriorismoIntelectualismo  y apriorismo
Intelectualismo y apriorismo
 
El Sentido común
El Sentido comúnEl Sentido común
El Sentido común
 
Augusto Comte - Metodologia
Augusto Comte - MetodologiaAugusto Comte - Metodologia
Augusto Comte - Metodologia
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
 
Argumentación y tipos
Argumentación y tiposArgumentación y tipos
Argumentación y tipos
 
Origen del conocimiento ss
Origen del conocimiento ssOrigen del conocimiento ss
Origen del conocimiento ss
 
Presentacion - Argumentación - Introducción a Falacias Formales
Presentacion - Argumentación - Introducción a Falacias FormalesPresentacion - Argumentación - Introducción a Falacias Formales
Presentacion - Argumentación - Introducción a Falacias Formales
 
Logica y argumento
Logica y argumentoLogica y argumento
Logica y argumento
 
Habilidades del pensamiento enfocado al pensamiento Deductivo
Habilidades del pensamiento enfocado al pensamiento DeductivoHabilidades del pensamiento enfocado al pensamiento Deductivo
Habilidades del pensamiento enfocado al pensamiento Deductivo
 
Logica unidad 2
Logica unidad 2Logica unidad 2
Logica unidad 2
 
Principios de la lógica
Principios de la lógicaPrincipios de la lógica
Principios de la lógica
 

Similar a El razonamiento deductivo

Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
MarioAlcarazMartinez
 
Gnoseología (grado 10 # 3)
Gnoseología  (grado 10 # 3)Gnoseología  (grado 10 # 3)
Gnoseología (grado 10 # 3)
Oscar Arcila
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Carlos Catillos
 
Diapositivas filosofia monsalve y rincon orduz.10 2
Diapositivas filosofia  monsalve y rincon orduz.10 2Diapositivas filosofia  monsalve y rincon orduz.10 2
Diapositivas filosofia monsalve y rincon orduz.10 2Betty Rugeles
 
SEMANA 1, 2 y 3..ppsx
SEMANA 1, 2 y 3..ppsxSEMANA 1, 2 y 3..ppsx
SEMANA 1, 2 y 3..ppsx
RosarioPerez99
 
Oratoria ok
Oratoria okOratoria ok
Oratoria ok
Mauricio Yanes
 
4033 ferrero valentina_tp9
4033 ferrero valentina_tp94033 ferrero valentina_tp9
4033 ferrero valentina_tp9
Valentina Ferrero
 
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta PailletEl Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta Pailletnenucoboy
 
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2
Gnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2Gnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2aurasanta
 
Gnoseologia iv periodo_grado_10.1_-_10.2
Gnoseologia iv periodo_grado_10.1_-_10.2Gnoseologia iv periodo_grado_10.1_-_10.2
Gnoseologia iv periodo_grado_10.1_-_10.2mairahinojosag
 
TRASTONROS DE PENSAMIENTO 2022 USAM.pdf
TRASTONROS DE PENSAMIENTO 2022 USAM.pdfTRASTONROS DE PENSAMIENTO 2022 USAM.pdf
TRASTONROS DE PENSAMIENTO 2022 USAM.pdf
PamelaVentura14
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
manuel munguia
 
SOCIOLOGIA GENERAL.pptx
SOCIOLOGIA GENERAL.pptxSOCIOLOGIA GENERAL.pptx
SOCIOLOGIA GENERAL.pptx
SamanthaGutirrezGonz1
 
Trabajo primer bimestre psicología
Trabajo primer bimestre psicologíaTrabajo primer bimestre psicología
Trabajo primer bimestre psicologíasheylajudith
 
Trabajo primer bimestre psicología
Trabajo primer bimestre psicologíaTrabajo primer bimestre psicología
Trabajo primer bimestre psicología
sheylajudith
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
Marlen Mendoza
 
Examen final word
Examen final wordExamen final word
Examen final wordDORISDEL
 

Similar a El razonamiento deductivo (20)

Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Gnoseología (grado 10 # 3)
Gnoseología  (grado 10 # 3)Gnoseología  (grado 10 # 3)
Gnoseología (grado 10 # 3)
 
Seminario3d
Seminario3dSeminario3d
Seminario3d
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Diapositivas filosofia monsalve y rincon orduz.10 2
Diapositivas filosofia  monsalve y rincon orduz.10 2Diapositivas filosofia  monsalve y rincon orduz.10 2
Diapositivas filosofia monsalve y rincon orduz.10 2
 
SEMANA 1, 2 y 3..ppsx
SEMANA 1, 2 y 3..ppsxSEMANA 1, 2 y 3..ppsx
SEMANA 1, 2 y 3..ppsx
 
Oratoria ok
Oratoria okOratoria ok
Oratoria ok
 
4033 ferrero valentina_tp9
4033 ferrero valentina_tp94033 ferrero valentina_tp9
4033 ferrero valentina_tp9
 
Conocimiento condicional
Conocimiento condicionalConocimiento condicional
Conocimiento condicional
 
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta PailletEl Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
 
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2
Gnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2Gnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2
 
Gnoseologia iv periodo_grado_10.1_-_10.2
Gnoseologia iv periodo_grado_10.1_-_10.2Gnoseologia iv periodo_grado_10.1_-_10.2
Gnoseologia iv periodo_grado_10.1_-_10.2
 
TRASTONROS DE PENSAMIENTO 2022 USAM.pdf
TRASTONROS DE PENSAMIENTO 2022 USAM.pdfTRASTONROS DE PENSAMIENTO 2022 USAM.pdf
TRASTONROS DE PENSAMIENTO 2022 USAM.pdf
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
 
SOCIOLOGIA GENERAL.pptx
SOCIOLOGIA GENERAL.pptxSOCIOLOGIA GENERAL.pptx
SOCIOLOGIA GENERAL.pptx
 
Trabajo primer bimestre psicología
Trabajo primer bimestre psicologíaTrabajo primer bimestre psicología
Trabajo primer bimestre psicología
 
Trabajo primer bimestre psicología
Trabajo primer bimestre psicologíaTrabajo primer bimestre psicología
Trabajo primer bimestre psicología
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 
Examen final word
Examen final wordExamen final word
Examen final word
 

Más de John Spartan

Verbos regulares e irregulares
Verbos regulares e  irregularesVerbos regulares e  irregulares
Verbos regulares e irregulares
John Spartan
 
El origen de la torta
El origen de la tortaEl origen de la torta
El origen de la tortaJohn Spartan
 
La Torre inclinada
La Torre inclinada La Torre inclinada
La Torre inclinada John Spartan
 
Conceptos Básicos Del-Movimiento-
Conceptos Básicos Del-Movimiento-Conceptos Básicos Del-Movimiento-
Conceptos Básicos Del-Movimiento-John Spartan
 
Capacidades fisicas y condicion
Capacidades fisicas y condicionCapacidades fisicas y condicion
Capacidades fisicas y condicionJohn Spartan
 
50-años-del-laser
 50-años-del-laser 50-años-del-laser
50-años-del-laserJohn Spartan
 

Más de John Spartan (7)

Verbos regulares e irregulares
Verbos regulares e  irregularesVerbos regulares e  irregulares
Verbos regulares e irregulares
 
El origen de la torta
El origen de la tortaEl origen de la torta
El origen de la torta
 
La Torre inclinada
La Torre inclinada La Torre inclinada
La Torre inclinada
 
Conceptos Básicos Del-Movimiento-
Conceptos Básicos Del-Movimiento-Conceptos Básicos Del-Movimiento-
Conceptos Básicos Del-Movimiento-
 
La Clonacion
La ClonacionLa Clonacion
La Clonacion
 
Capacidades fisicas y condicion
Capacidades fisicas y condicionCapacidades fisicas y condicion
Capacidades fisicas y condicion
 
50-años-del-laser
 50-años-del-laser 50-años-del-laser
50-años-del-laser
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

El razonamiento deductivo

  • 1.
  • 2. • El razonamiento deductivo tipo de razonamiento que parte del todo, de lo general, de una premisa general, hacia lo particular, es decir, de algo que es general va deduciendo conclusiones particulares. • Cabe destacar, que el razonamiento deductivo será considerado como válido siempre y cuando la conclusión a la cual se arribó derive de la premisa de la cual se partió, por ejemplo: • Todos los hombres tienen sentimientos, • Juan es un hombre, • por lo tanto Juan tiene sentimientos.
  • 3. • Deducción se aplica en dos contextos específicos y bien diferenciados entre sí. • Es decir; una deducción es una conclusión o inferencia a la cual se llega gracias a la puesta en práctica de un método de razonamiento el cual partirá de conceptos generales o principios universales para llegar a las conclusiones particulares.
  • 4. • Este método de razonamiento que va de lo más general a lo particular fue puesto por primera vez en práctica en la antigüedad, más precisamente en la antigua Grecia por varios filósofos, entre ellos y uno de los más destacados fue Aristóteles.
  • 5. • El razonamiento deductivo se puede realizar según lo que tus sentidos perciban, por tu conocimiento de situaciones de la vida en tu educación formal de la escuela, e informal, a través de lo cotidiano y de lo cual aprendes. • Las situaciones te dan las bases y tu atas los cabos....
  • 6. • ejemplo de situaciones muy simples: • Si ves que alguien está dando respiración de boca a boca, deduces que tiene una formación de primeros auxilios. • Si sientes olor a comida, deduces que cerca, están cocinando. • Si oyes la sirena de los bomberos, deduces que van a apagar un incendio. • Si saludas a tu suegra y ella te ve como bicho raro, deduces que no le caes bien...
  • 7. • Si le pides dinero a tu papá para ir al cine con tus amigos y él te dice: ¿Que crees que el dinero lo encuentro botado?, • deduces que no tiene disposición de dártelo... • Si ves que una persona se pone una mano en la oreja cuando le hablas, • deduces que tiene problemas auditivos o no te escucho.
  • 8. Estos razonamientos resultaron ser muy empleados en la Antigüedad del mundo por los más destacados filósofos. No está demás decir que hay situaciones muy complejas para sacar deducciones. La ciencia criminológica utiliza mucho este razonamiento para resolver casos.