SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE CANVAS 
1. Propuesta de valor. 
En esta parte del lienzo de modelos de negocio deberás describir la propuesta que 
les darás a tus clientes con tu producto o servicio, aquí deberás enfocarte en 
cuatro puntos primarios al desarrollarlo: 
· Los problemas que se le resuelven al cliente al usar tu producto. 
· Las necesidades que resolverá tu producto o servicio. 
· Qué valor le dará a tus clientes que compren tu producto o servicio. 
· Las características del producto que se resaltarán para cada segmento del 
mercado. 
3. Canales de distribución. 
Este punto es muy básico y deberás enfocarte en la cuarta “P” de la 
mercadotecnia, la plaza, aquí deberás analizar la forma que tendrás para distribuir 
tu producto, para que así pueda llegar a tu cliente final de forma eficiente, por lo 
cual deberás centrarte en tres puntos principales: 
· La forma en que se distribuye actualmente en tu mercado y al mismo 
tiempo preguntarte: ¿cómo tú puedes cambiar esto, al integrarlo en la rutina 
diaria de tus clientes? 
· Analizar la forma en que tu segmento de mercado quiere ser alcanzado. 
· Identificar que canales de distribución pueden funcionar mejor para tu 
modelo de negocio y al mismo tiempo analizar la forma más adecuada que te 
ayude a hacer eficientes tus costos. 
4. Segmentos del mercado. 
Esta cuestión es simple, debes analizar el mercado meta al que tu producto está 
enfocado, es decir, cada uno de los diferentes grupos poblacionales o segmentos 
de clientes que atenderás con tu producto o servicio. De igual forma en este punto 
deberás pensar: ¿Para qué tipo de personas estoy creando valor con mi 
producto? Además de reflexionar sobre la necesidad que les resolverás con tu 
producto que actualmente no se está resolviendo. 
5. Fuentes de ingreso.
En esta sección se evalúa tu modelo de negocios y tu propuesta de innovación en 
torno a lo que la gente está dispuesta a pagar por ella. La cuestión es resolver las 
tres principales interrogantes sobre cómo obtendrás ingreso de tu idea, estás 
interrogantes se describen de la siguiente manera: 
· La cantidad de dinero que la gente pagaría por tu producto o que 
actualmente paga por un producto similar, sustituto o que paga con un 
competidor. 
· La forma en que actualmente los clientes pagan por un producto similar al 
tuyo, así mismo no debes de olvidar analizar el supuesto en que si ellos 
preferirían pagar de una forma diferente a como lo hacen actualmente. 
· Finalmente analizar la forma que tus fuentes de ingreso y formas de pago 
contribuirán a obtener los márgenes que pretendes obtener para que tu 
negocio tenga el éxito deseado. 
6. Actividades clave. 
Este punto es una piedra angular de todo el proceso de generación de un modelo 
de negocios al utilizar la herramienta de canvas o lienzo. Aquí deberás definir las 
partes de tu proceso o de tus actividades que son claves para que tu producto 
tenga el éxito deseado, en este paso deberás enlistar todos los puntos clave que 
no pueden faltar en tu negocio, un ejemplo de esto serían: fuentes de ingreso, 
relaciones con los clientes, canales de distribución claves o características en tu 
propuesta de valor que no le pueden faltar a tu producto o servicio. 
7. Recursos clave 
El elemento de recursos clave se basa en encontrar los recursos físicos, 
intelectuales, humanos y financieros que harán posible que tu modelo de negocios 
sea una verdadera propuesta de alto valor y por consiguiente sea un éxito en el 
mercado. Aquí deberás preguntarte: ¿Cuáles son los recursos que en la ejecución 
de tu modelo no pueden faltar? 
8. Socios clave 
Este es uno de los últimos puntos que deberás desarrollar y se basa en que debes 
reducir todo el riesgo potencial para tus procesos de producción, al mismo tiempo 
tratar de optimizar los recursos de tu negocio. Aquí deberás enlistar: quiénes serán 
tus socios comerciales clave, tus proveedores clave y los recursos clave que 
deberás obtener de tus socios comerciales a fin de que todo el ciclo de tu negocio 
funcione correctamente. 
9. Estructura de costos 
Llegamos al último punto, aquí deberás definir la estrategia que deberá seguir tu 
modelo de negocio para mantener la estructura de costos de tu empresa, deberás 
decidir entre tener una empresa que se enfoque en mantener los costos bajos o 
en ser un negocio que se enfoque en crear valor a un precio más alto. Es 
importante que evalúes en tu análisis los tres puntos siguientes: 
· Los recursos clave de tu negocio que son los más caros y ¿Cómo podrás 
reducirlos?
· Las actividades clave de tu modelo que son las más costosas. 
· Los costos más importantes que van de mano a la realización de tu modelo 
de negocios. 
Para casi terminar esta entrega me gustaría anexarte un par de imágenes, una en 
español y otra en inglés donde podrás encontrar de forma gráfica como se 
estructura la herramienta de lienzo de modelo de negocios para que tú puedas 
crear el tuyo y lo implementes al desarrollar una idea de negocio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologías Ágiles & Lean Startup - Canvas
Metodologías Ágiles & Lean Startup - CanvasMetodologías Ágiles & Lean Startup - Canvas
Metodologías Ágiles & Lean Startup - Canvas
Elio Laureano
 

La actualidad más candente (15)

Business model canvas
Business model canvasBusiness model canvas
Business model canvas
 
Curso/Taller Incremento de Ventas en Mostrador
Curso/Taller Incremento de Ventas en MostradorCurso/Taller Incremento de Ventas en Mostrador
Curso/Taller Incremento de Ventas en Mostrador
 
E.learning canvas
E.learning   canvasE.learning   canvas
E.learning canvas
 
Modelo de negocios CANVAS
Modelo de negocios CANVASModelo de negocios CANVAS
Modelo de negocios CANVAS
 
Business Model Canvas 2020
Business Model Canvas 2020Business Model Canvas 2020
Business Model Canvas 2020
 
Metodologías Ágiles & Lean Startup - Canvas
Metodologías Ágiles & Lean Startup - CanvasMetodologías Ágiles & Lean Startup - Canvas
Metodologías Ágiles & Lean Startup - Canvas
 
Lean canvas
Lean canvasLean canvas
Lean canvas
 
Idea Resume
Idea ResumeIdea Resume
Idea Resume
 
B2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidades
B2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidadesB2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidades
B2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidades
 
Cross-Selling
Cross-SellingCross-Selling
Cross-Selling
 
Presentacionclase3modulo 4
Presentacionclase3modulo 4Presentacionclase3modulo 4
Presentacionclase3modulo 4
 
Ejemplo Modelo canvas
Ejemplo Modelo canvasEjemplo Modelo canvas
Ejemplo Modelo canvas
 
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
 
Modelo de negocios .Modelo Canvas
Modelo de negocios .Modelo Canvas Modelo de negocios .Modelo Canvas
Modelo de negocios .Modelo Canvas
 
F I C H A M A N U A L D E V E N T A S
F I C H A  M A N U A L  D E  V E N T A SF I C H A  M A N U A L  D E  V E N T A S
F I C H A M A N U A L D E V E N T A S
 

Similar a 524921~1

5.2.4.9.2.1 elabora un gráfico con la estructura del modelo canvas
5.2.4.9.2.1 elabora un gráfico con la estructura del modelo canvas5.2.4.9.2.1 elabora un gráfico con la estructura del modelo canvas
5.2.4.9.2.1 elabora un gráfico con la estructura del modelo canvas
Natalia Martinez
 
5.2.4.11.1.1 presenta matriz de formulación modelo canvas
5.2.4.11.1.1  presenta matriz de formulación modelo canvas5.2.4.11.1.1  presenta matriz de formulación modelo canvas
5.2.4.11.1.1 presenta matriz de formulación modelo canvas
Natalia Martinez
 
Presentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdf
Presentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdfPresentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdf
Presentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdf
gerardovigil3
 
Directrices desarrollo plan de negocio
Directrices desarrollo plan de negocioDirectrices desarrollo plan de negocio
Directrices desarrollo plan de negocio
Deusto Business School
 
Desarrollo de Clientes. By Andalucía Emprende
Desarrollo de Clientes. By Andalucía EmprendeDesarrollo de Clientes. By Andalucía Emprende
Desarrollo de Clientes. By Andalucía Emprende
José Manuel Arroyo Quero
 

Similar a 524921~1 (20)

524921~1
524921~1524921~1
524921~1
 
5.2.4.9.2.1 elabora un gráfico con la estructura del modelo canvas
5.2.4.9.2.1 elabora un gráfico con la estructura del modelo canvas5.2.4.9.2.1 elabora un gráfico con la estructura del modelo canvas
5.2.4.9.2.1 elabora un gráfico con la estructura del modelo canvas
 
5.2.4.11.1.1 presenta matriz de formulación modelo canvas
5.2.4.11.1.1  presenta matriz de formulación modelo canvas5.2.4.11.1.1  presenta matriz de formulación modelo canvas
5.2.4.11.1.1 presenta matriz de formulación modelo canvas
 
Modelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvasModelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvas
 
5.2.4.9.2.1 elabora un gráfico con la estructura del modelo canvas
5.2.4.9.2.1 elabora un gráfico con la estructura del modelo canvas5.2.4.9.2.1 elabora un gráfico con la estructura del modelo canvas
5.2.4.9.2.1 elabora un gráfico con la estructura del modelo canvas
 
Lienzo
LienzoLienzo
Lienzo
 
Lienzo
LienzoLienzo
Lienzo
 
Canvas
CanvasCanvas
Canvas
 
Herramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negociosHerramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negocios
 
Plantilla de plan de negocio de una empresa
Plantilla de plan de negocio de una empresaPlantilla de plan de negocio de una empresa
Plantilla de plan de negocio de una empresa
 
Presentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdf
Presentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdfPresentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdf
Presentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdf
 
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando CanvasGenerando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Semana 3 - Implementación.pptx
Semana 3 - Implementación.pptxSemana 3 - Implementación.pptx
Semana 3 - Implementación.pptx
 
Modelo canvas
Modelo canvasModelo canvas
Modelo canvas
 
Modelo Canvas_IC.pdf
Modelo Canvas_IC.pdfModelo Canvas_IC.pdf
Modelo Canvas_IC.pdf
 
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedoresComo elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
 
Proyecto informatico
Proyecto informaticoProyecto informatico
Proyecto informatico
 
Directrices desarrollo plan de negocio
Directrices desarrollo plan de negocioDirectrices desarrollo plan de negocio
Directrices desarrollo plan de negocio
 
Desarrollo de Clientes. By Andalucía Emprende
Desarrollo de Clientes. By Andalucía EmprendeDesarrollo de Clientes. By Andalucía Emprende
Desarrollo de Clientes. By Andalucía Emprende
 

Más de Valentiina Diiaz (20)

Evaluación al equipo de trabajo
Evaluación al equipo de trabajoEvaluación al equipo de trabajo
Evaluación al equipo de trabajo
 
Consejos para responder al cliente
Consejos para responder al clienteConsejos para responder al cliente
Consejos para responder al cliente
 
Como financiar la creacion de su negocio
Como financiar la creacion de su negocioComo financiar la creacion de su negocio
Como financiar la creacion de su negocio
 
Expopyme
ExpopymeExpopyme
Expopyme
 
F.o.d.a
F.o.d.aF.o.d.a
F.o.d.a
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
524921~1
524921~1524921~1
524921~1
 
524911~1
524911~1524911~1
524911~1
 
4.1.2. reglamento de trabajo
4.1.2. reglamento de trabajo4.1.2. reglamento de trabajo
4.1.2. reglamento de trabajo
 
Flujograma0
Flujograma0Flujograma0
Flujograma0
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
 
52463 p~1
52463 p~152463 p~1
52463 p~1
 
52461 e~1
52461 e~152461 e~1
52461 e~1
 
524922~1
524922~1524922~1
524922~1
 
524911~1
524911~1524911~1
524911~1
 

Último

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 

524921~1

  • 1. MODELO DE CANVAS 1. Propuesta de valor. En esta parte del lienzo de modelos de negocio deberás describir la propuesta que les darás a tus clientes con tu producto o servicio, aquí deberás enfocarte en cuatro puntos primarios al desarrollarlo: · Los problemas que se le resuelven al cliente al usar tu producto. · Las necesidades que resolverá tu producto o servicio. · Qué valor le dará a tus clientes que compren tu producto o servicio. · Las características del producto que se resaltarán para cada segmento del mercado. 3. Canales de distribución. Este punto es muy básico y deberás enfocarte en la cuarta “P” de la mercadotecnia, la plaza, aquí deberás analizar la forma que tendrás para distribuir tu producto, para que así pueda llegar a tu cliente final de forma eficiente, por lo cual deberás centrarte en tres puntos principales: · La forma en que se distribuye actualmente en tu mercado y al mismo tiempo preguntarte: ¿cómo tú puedes cambiar esto, al integrarlo en la rutina diaria de tus clientes? · Analizar la forma en que tu segmento de mercado quiere ser alcanzado. · Identificar que canales de distribución pueden funcionar mejor para tu modelo de negocio y al mismo tiempo analizar la forma más adecuada que te ayude a hacer eficientes tus costos. 4. Segmentos del mercado. Esta cuestión es simple, debes analizar el mercado meta al que tu producto está enfocado, es decir, cada uno de los diferentes grupos poblacionales o segmentos de clientes que atenderás con tu producto o servicio. De igual forma en este punto deberás pensar: ¿Para qué tipo de personas estoy creando valor con mi producto? Además de reflexionar sobre la necesidad que les resolverás con tu producto que actualmente no se está resolviendo. 5. Fuentes de ingreso.
  • 2. En esta sección se evalúa tu modelo de negocios y tu propuesta de innovación en torno a lo que la gente está dispuesta a pagar por ella. La cuestión es resolver las tres principales interrogantes sobre cómo obtendrás ingreso de tu idea, estás interrogantes se describen de la siguiente manera: · La cantidad de dinero que la gente pagaría por tu producto o que actualmente paga por un producto similar, sustituto o que paga con un competidor. · La forma en que actualmente los clientes pagan por un producto similar al tuyo, así mismo no debes de olvidar analizar el supuesto en que si ellos preferirían pagar de una forma diferente a como lo hacen actualmente. · Finalmente analizar la forma que tus fuentes de ingreso y formas de pago contribuirán a obtener los márgenes que pretendes obtener para que tu negocio tenga el éxito deseado. 6. Actividades clave. Este punto es una piedra angular de todo el proceso de generación de un modelo de negocios al utilizar la herramienta de canvas o lienzo. Aquí deberás definir las partes de tu proceso o de tus actividades que son claves para que tu producto tenga el éxito deseado, en este paso deberás enlistar todos los puntos clave que no pueden faltar en tu negocio, un ejemplo de esto serían: fuentes de ingreso, relaciones con los clientes, canales de distribución claves o características en tu propuesta de valor que no le pueden faltar a tu producto o servicio. 7. Recursos clave El elemento de recursos clave se basa en encontrar los recursos físicos, intelectuales, humanos y financieros que harán posible que tu modelo de negocios sea una verdadera propuesta de alto valor y por consiguiente sea un éxito en el mercado. Aquí deberás preguntarte: ¿Cuáles son los recursos que en la ejecución de tu modelo no pueden faltar? 8. Socios clave Este es uno de los últimos puntos que deberás desarrollar y se basa en que debes reducir todo el riesgo potencial para tus procesos de producción, al mismo tiempo tratar de optimizar los recursos de tu negocio. Aquí deberás enlistar: quiénes serán tus socios comerciales clave, tus proveedores clave y los recursos clave que deberás obtener de tus socios comerciales a fin de que todo el ciclo de tu negocio funcione correctamente. 9. Estructura de costos Llegamos al último punto, aquí deberás definir la estrategia que deberá seguir tu modelo de negocio para mantener la estructura de costos de tu empresa, deberás decidir entre tener una empresa que se enfoque en mantener los costos bajos o en ser un negocio que se enfoque en crear valor a un precio más alto. Es importante que evalúes en tu análisis los tres puntos siguientes: · Los recursos clave de tu negocio que son los más caros y ¿Cómo podrás reducirlos?
  • 3. · Las actividades clave de tu modelo que son las más costosas. · Los costos más importantes que van de mano a la realización de tu modelo de negocios. Para casi terminar esta entrega me gustaría anexarte un par de imágenes, una en español y otra en inglés donde podrás encontrar de forma gráfica como se estructura la herramienta de lienzo de modelo de negocios para que tú puedas crear el tuyo y lo implementes al desarrollar una idea de negocio.