SlideShare una empresa de Scribd logo
José Jaime Pérez Segura
María Belén Sáez Sánchez
Pedro Gil Madrona
558. ESTRATEGIA DOCENTE
UNIVERSITARIA PARA EL APRENDIZAJE
INICIAL EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
ESTRATEGIA DOCENTE UNIVERSITARIA
PARA EL APRENDIZAJE INICIAL EN
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
JOSÉ JAIME PÉREZ SEGURA
MARÍA BELÉN SÁEZ SÁNCHEZ
PEDRO GIL MADRONA
FUNDAMENTACIÓN
TEÓRICA
 Reforma metodológica que promueva aprendizajes integrales,
con un carácter flexible (Fernández, 2006).
 La innovación docente desde la perspectiva universitaria es
costosa y precisa de esfuerzo y constancia, junto con un
cambio de concepción de la enseanza-aprendizaje; ello
supone un reto para los responsables en materia de
educación (Restrepo Gómez, 2005; Salinas, 2004)
RENOVACIÓN
METODOLÓGICA
Objeto de
estudio en
diversas
investigaciones
La metodología se presenta
como la herramienta que guía y
hace posible el aprendizaje de
competencias (Fernández, 2006)
Paradigma Metodológico en la
Enseñanza Universitaria
Carácter inflexible y limitada a
sesiones teóricas en las que el
objetivo final era un aprendizaje
memorístico y repetitivo por parte
de los discentes (Moreno Olivos,
2009). Sin embargo, esta mera
transmisión de los conocimientos no
es garante de una auténtica
generación de los aprendizajes.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Implicación más ACTIVA por parte de los
alumnos, promoviendo actitudes
autónomas, responsables y
comprometidas tanto a nivel social
como a nivel ético (Palomares, 2011).
Esta participación del alumnado cuenta
con la guía y orientación del
profesorado, que motiva a los
estudiantes para el desarrollo de la
competencia de aprender a aprender.
TRADICIONALMENTE CAMBIO DE PARADIGMA
Paradigma Metodológico en la
Enseñanza Universitaria
 Se han demostrado distintos beneficios de las intervenciones
protagonizadas por metodologías activas (Restrepo Gómez,
2005; Rodríguez, Ramírez y Fernández, 2017):
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Fomento de la
PARTICIPACIÓN
de los alumnos
Habilidades cooperativas
y actitudes profesionales
Aumento de la
MOTIVACIÓN
Comprensión de
los aprendizajes y
dotación de
SIGNIFICATIVIDAD
a los mismos
Ganancias en el
desarrollo de
CAPACIDADES
REFLEXIVAS
Fomento del PENSAMIENTO
CRÍTICO
Metodología de Investigación
Cualitativa
 Enfoque de metodología cualitativa busca conocer las diferentes
perspectivas de los participantes en el fenómeno foco de interés, desde
una visión holística y con un planteamiento abierto (Sampieri, 2014).
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
FLEXIBILIDADCOMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN
 INVESTIGADORES: implicación imparcial (sin disposiciones
subjetivas) y dominio mínimo de la temática de estudio.
 TRIANGULACIÓN: de técnicas e instrumentos, de participantes y
de investigadores.
PROCEDIMIENTO SEGUIDO EN EL
DESARROLLO DEL CURSO
1) Formación teórica de los alumnos
2) Aplicación práctica (realización de
la investigación):
Fase 1: Diseño problema de investigación
Fase 2: Selección de los instrumentos
Fase 3: Recogida de datos
Fase 4: Procesamiento de la información
Fase 5: Elaboración de un informe grupal
Fase 6: Elaboración de un informe final
1. Formación Teórica
 Los alumnos se formaron en la teoría de la
investigación cualitativa durante 2 meses,
desarrollando aprendizajes conceptuales y
procedimentales.
 Se abarcaron los siguientes temas:
 Tema 1: La investigación cualitativa
 Tema 2: Instrumentos de recogida de datos
 Tema 3: Análisis de los datos
 Tema 4: Credibilidad de la investigación cualitativa
PROCEDIMIENTO
Participación
Activa
Debate
Crítico
Resolución de
Casos
Prácticos
2. Aplicación Práctica
Fase 1: Diseño del problema de investigación
 Inicialmente, se planteó una cuestión que sirviera
como marco común para todas las investigaciones:
 ¿Sirven las prácticas de enseñanza al modo en el que
están configuradas en la actualidad para la formación
inicial del maestro?
 Tras esto, cada uno enfocó para sí esa cuestión
hacia una pregunta más concreta. Algunos
ejemplos son:
 ¿Cómo percibe el alumno la formación recibida en la
Facultad para afrontar posteriormente la fase práctica
en el centro educativo?
 ¿Cuál es la percepción del alumno en prácticas sobre
su papel en el Prácticum?
PROCEDIMIENTO
2. APLICACIÓN PRÁCTICA
Fase 2: Selección de los instrumentos
 Instrumento común a todos los investigadores
 Focus Group
 Instrumentos de uso individual: cada investigador
confeccionó 2-3 instrumentos diferentes. Estos
generalmente fueron:
 Entrevistas
 Diarios
 Historias de vida
PROCEDIMIENTO
2. APLICACIÓN PRÁCTICA
Fase 3: Recogida de datos
 Según el problema de investigación, el perfil de persona objeto de estudio fue el siguiente:
 Alumnos de los Grados de Maestro en Educación Infantil y Maestro en Educación Primaria.
 Graduados en los mencionados grados.
 Maestros de escuela.
 Profesores de la Facultad de Educación.
 Los instrumentos se desarrollaron según el siguiente formato:
 Entrevistas: tipo semiestructurada
 Historias de vida: parten de una entrevista semiestructurada
 Diarios: forma libre
 Focus Group: guión de temas orientativos según los 4 aspectos mencionados en el apartado 1.
FORMACIÓN TEÓRICA (diapositiva 7)
PROCEDIMIENTO
2. APLICACIÓN PRÁCTICA
Fase 4: Procesamiento de la información
 Para manejar la información proveniente de todos los instrumentos
se empleó el programa ATLAS.ti.
 Proceso de trabajo:
 Primero cada alumno anotó individualmente las categorías y
subcategorías derivadas de sus instrumentos.
 A continuación se pusieron en común en un documento compartido de
Google Drive.
 Tras esto se desecharon las repetidas y se organizaron todas de forma
conjunta.
 Finalmente se codificaron los instrumentos en base a la lista definitiva de
categorías y subcategorías consensuadas.
PROCEDIMIENTO
2. APLICACIÓN PRÁCTICA
Fase 5: Elaboración de un informe grupal
 Se formaron 3 grupos de investigación, dos
formados por tres estudiantes y uno formado por
cuatro.
 Cada grupo elaboró un informe recogiendo la
información de las investigaciones particulares de
cada uno de sus componentes.
 El informe incluía:
 Introducción y justificación
 Interrogantes de investigación y objetivos
 Método
 Resultados
 Conclusiones y discusión.
PROCEDIMIENTO
2. APLICACIÓN PRÁCTICA
Fase 6: Elaboración de un informe final
 Finalmente se realizó otra agrupación mezclando a los
componentes de los grupos anteriores.
 Cada nuevo grupo desarrolló una parte del informe final.
 El informe final recogió de forma sintética la información
obtenida en los informes grupales previos.
PROCEDIMIENTO
Investigación individual Informe grupal Informe final
CONCLUSIONES
 Hallazgos que coinciden con otros estudios:
 Comprensión previa por parte de los alumnos al posterior sabe hacer y
desempeños adecuados (Rodrígues, Ramírez y Fernández, 2017).
 Acogida positiva de las TIC, valorando los beneficios de su uso y
entendiendolas como una herramienta que contribuye a la adquisición de
aprendizajes (Morales Capilla, Trujillo Torres y Raso Sánchez, 2015).
 Alto grado de satisfacción de los alumnos (Ausín, Abella, Delgado y
Hortigüela, 2016).
 Rendimiento favorable de los alumnos, cuyas calificaciones (que oscilan
entre notable y sobresaliente en la ponderación de la asignatura)
aumentan significativamente al pasar del estudio teórico al aprendizaje
práctico de los talleres.
BIBLIOGRAFÍA
 Ausín, V., Abella, V., Delgado, V. y Hortigüela, D. (2016). Aprendizaje Basado en Proyectos a través de las TIC. Una
experiencia de Innovación Docente desde las Aulas Universitarias. Formación Universitaria, 9(3), 31-38. doi:
10.4067/S0718-50062016000300005
 Fernández, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Educación siglo XXI, 24, 35-56.
 Morales Capilla, M., Trujillo Torres, J. M. y Raso Sánchez, F. (2015). Percepciones acerca de la integración de las TIC
en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la universidad. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 48, 103-117.
doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.07
 Moreno Olivos, T (2009). La evaluación del aprendizaje en la universidad. Tensiones, contradicciones y desafíos.
Investigación, 14(41), 163-591.
 Palomares, A. (2011). El modelo docente universitario y el uso de nuevas metodologías en la enseñanza,
aprendizaje y evaluación. Revista de Educación, 355, 591-604. doi: 10-4438/1988-592X-RE-2011-355-038
 Restrepo Gómez, B. (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza
universitaria. Educación y Educadores, 8, 9-19. doi: http://dx.doi.org/10.6018/rie.33.2.201381
 Rodríguez, A. B., Ramírez, L. J. y Fernández, W. (2017). Metodologías Activas para Alcanzar el Comprender.
Formación Universitaria, 10(1), 78-88. doi: 10.4067/S0718-50062017000100009
 Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación (6ª Ed.). México: Editorial Mc Graw Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo se diseña un curso de lengua extranjera
Cómo se diseña un curso de lengua extranjeraCómo se diseña un curso de lengua extranjera
Cómo se diseña un curso de lengua extranjeraquestionariopibid
 
Apb a distancia
Apb a distanciaApb a distancia
Apb a distancia
Roberto Navarro Córdova
 
Socializacion Informe Autoevaluación abril 8
Socializacion Informe Autoevaluación abril 8Socializacion Informe Autoevaluación abril 8
Socializacion Informe Autoevaluación abril 8Facultad de Educación
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambranoSistematizacion De la Enseñanza
 
Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
Tania Auqui
 
Tesis Evaluación Asignaturas de Orientación Educativa
Tesis Evaluación Asignaturas de Orientación EducativaTesis Evaluación Asignaturas de Orientación Educativa
Tesis Evaluación Asignaturas de Orientación Educativa
Adolfo Ortiz Rivera
 
Actividad docente abril_16_2011
Actividad docente abril_16_2011Actividad docente abril_16_2011
Actividad docente abril_16_2011
fvera2010
 
Programa Aprendizaje y Adquisición de Conocimientos
Programa  Aprendizaje y Adquisición de ConocimientosPrograma  Aprendizaje y Adquisición de Conocimientos
Programa Aprendizaje y Adquisición de Conocimientos
investigacion2020
 
Manual estrategias-didacticas.
Manual estrategias-didacticas.Manual estrategias-didacticas.
Manual estrategias-didacticas.
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Programa Investigación Acción
Programa Investigación AcciónPrograma Investigación Acción
Programa Investigación Acción
investigacion2020
 
Programa Seminario de Investigación IV
Programa Seminario de Investigación IVPrograma Seminario de Investigación IV
Programa Seminario de Investigación IV
investigacion2020
 
La Evaluación de Competencias desde el Enfoque Socioformativo.
La Evaluación de Competencias desde el Enfoque Socioformativo.La Evaluación de Competencias desde el Enfoque Socioformativo.
La Evaluación de Competencias desde el Enfoque Socioformativo.
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Tecnicas didacticas tec monterrey
Tecnicas didacticas tec monterreyTecnicas didacticas tec monterrey
Tecnicas didacticas tec monterrey
Ricardo Montoya
 
Las técnicas didácticas en el modelo educativo del tec de monterrey
Las técnicas didácticas en el modelo educativo del tec de monterreyLas técnicas didácticas en el modelo educativo del tec de monterrey
Las técnicas didácticas en el modelo educativo del tec de monterreyArturo0022
 
Planificacion didactica general
Planificacion didactica generalPlanificacion didactica general
Planificacion didactica general
UDELAS
 
Programa met. int. ed. ii 2013 (1)
Programa met. int. ed. ii   2013 (1)Programa met. int. ed. ii   2013 (1)
Programa met. int. ed. ii 2013 (1)Mara Villanueva
 
Programa Seminario de Investigación I
Programa Seminario de Investigación IPrograma Seminario de Investigación I
Programa Seminario de Investigación I
investigacion2020
 

La actualidad más candente (19)

Cómo se diseña un curso de lengua extranjera
Cómo se diseña un curso de lengua extranjeraCómo se diseña un curso de lengua extranjera
Cómo se diseña un curso de lengua extranjera
 
Apb a distancia
Apb a distanciaApb a distancia
Apb a distancia
 
Socializacion Informe Autoevaluación abril 8
Socializacion Informe Autoevaluación abril 8Socializacion Informe Autoevaluación abril 8
Socializacion Informe Autoevaluación abril 8
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
 
Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
 
Tesis Evaluación Asignaturas de Orientación Educativa
Tesis Evaluación Asignaturas de Orientación EducativaTesis Evaluación Asignaturas de Orientación Educativa
Tesis Evaluación Asignaturas de Orientación Educativa
 
Actividad docente abril_16_2011
Actividad docente abril_16_2011Actividad docente abril_16_2011
Actividad docente abril_16_2011
 
Programa Aprendizaje y Adquisición de Conocimientos
Programa  Aprendizaje y Adquisición de ConocimientosPrograma  Aprendizaje y Adquisición de Conocimientos
Programa Aprendizaje y Adquisición de Conocimientos
 
Manual estrategias-didacticas.
Manual estrategias-didacticas.Manual estrategias-didacticas.
Manual estrategias-didacticas.
 
Modelos curriculo
Modelos curriculoModelos curriculo
Modelos curriculo
 
Programa Investigación Acción
Programa Investigación AcciónPrograma Investigación Acción
Programa Investigación Acción
 
Programa Seminario de Investigación IV
Programa Seminario de Investigación IVPrograma Seminario de Investigación IV
Programa Seminario de Investigación IV
 
Proyecto de investigación-evaluación de aula
Proyecto de investigación-evaluación de aulaProyecto de investigación-evaluación de aula
Proyecto de investigación-evaluación de aula
 
La Evaluación de Competencias desde el Enfoque Socioformativo.
La Evaluación de Competencias desde el Enfoque Socioformativo.La Evaluación de Competencias desde el Enfoque Socioformativo.
La Evaluación de Competencias desde el Enfoque Socioformativo.
 
Tecnicas didacticas tec monterrey
Tecnicas didacticas tec monterreyTecnicas didacticas tec monterrey
Tecnicas didacticas tec monterrey
 
Las técnicas didácticas en el modelo educativo del tec de monterrey
Las técnicas didácticas en el modelo educativo del tec de monterreyLas técnicas didácticas en el modelo educativo del tec de monterrey
Las técnicas didácticas en el modelo educativo del tec de monterrey
 
Planificacion didactica general
Planificacion didactica generalPlanificacion didactica general
Planificacion didactica general
 
Programa met. int. ed. ii 2013 (1)
Programa met. int. ed. ii   2013 (1)Programa met. int. ed. ii   2013 (1)
Programa met. int. ed. ii 2013 (1)
 
Programa Seminario de Investigación I
Programa Seminario de Investigación IPrograma Seminario de Investigación I
Programa Seminario de Investigación I
 

Similar a 558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investigación cualitativa

EXPO HIDRAULICA FLUVIAL.pptx
EXPO HIDRAULICA FLUVIAL.pptxEXPO HIDRAULICA FLUVIAL.pptx
EXPO HIDRAULICA FLUVIAL.pptx
FRANKJOSTACURICUSICA
 
S4 tarea4 forea
S4 tarea4 foreaS4 tarea4 forea
S4 tarea4 forea
Ana Luisa Fonseca
 
Diseño instruccional. paso 2
Diseño instruccional. paso 2Diseño instruccional. paso 2
Diseño instruccional. paso 2
Dazia Alejandra Urquidez Rojo
 
Diseño instruccional. paso 2
Diseño instruccional. paso 2Diseño instruccional. paso 2
Diseño instruccional. paso 2
soniaochoa21
 
Silabo iv
Silabo  ivSilabo  iv
Mauricio.calderón.producto.final
Mauricio.calderón.producto.finalMauricio.calderón.producto.final
Mauricio.calderón.producto.final
Mauricio Calderón
 
Presentacion_Cristian_Alvarado.pptx
Presentacion_Cristian_Alvarado.pptxPresentacion_Cristian_Alvarado.pptx
Presentacion_Cristian_Alvarado.pptx
CristianAlvarado94
 
Congreso UMET 2016 Ponencia 187: "Moodle un espacio para generar ambientes vi...
Congreso UMET 2016 Ponencia 187: "Moodle un espacio para generar ambientes vi...Congreso UMET 2016 Ponencia 187: "Moodle un espacio para generar ambientes vi...
Congreso UMET 2016 Ponencia 187: "Moodle un espacio para generar ambientes vi...
AFOE Formación
 
Estrategias de aprendizaje.doc
Estrategias de aprendizaje.docEstrategias de aprendizaje.doc
Estrategias de aprendizaje.doc
AbrahamVasquez31
 
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
Sofiamishelle
 
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
LUCAGAMES1
 
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
LUCAGAMES1
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
Lima - Perú
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
UNEFM
 
Modelos para el Diseño Curricular
Modelos para el Diseño CurricularModelos para el Diseño Curricular
Modelos para el Diseño Curricular
Julio César Gutiérrez Chacón
 
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 

Similar a 558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investigación cualitativa (20)

EXPO HIDRAULICA FLUVIAL.pptx
EXPO HIDRAULICA FLUVIAL.pptxEXPO HIDRAULICA FLUVIAL.pptx
EXPO HIDRAULICA FLUVIAL.pptx
 
Silabo metodologia de_investigacion
Silabo metodologia de_investigacionSilabo metodologia de_investigacion
Silabo metodologia de_investigacion
 
S4 tarea4 forea
S4 tarea4 foreaS4 tarea4 forea
S4 tarea4 forea
 
Diseño instruccional. paso 2
Diseño instruccional. paso 2Diseño instruccional. paso 2
Diseño instruccional. paso 2
 
Diseño instruccional. paso 2
Diseño instruccional. paso 2Diseño instruccional. paso 2
Diseño instruccional. paso 2
 
Modulo 3[1]
Modulo 3[1]Modulo 3[1]
Modulo 3[1]
 
Silabo iv
Silabo  ivSilabo  iv
Silabo iv
 
Trabajo finall
Trabajo finallTrabajo finall
Trabajo finall
 
Mauricio.calderón.producto.final
Mauricio.calderón.producto.finalMauricio.calderón.producto.final
Mauricio.calderón.producto.final
 
Presentacion_Cristian_Alvarado.pptx
Presentacion_Cristian_Alvarado.pptxPresentacion_Cristian_Alvarado.pptx
Presentacion_Cristian_Alvarado.pptx
 
Congreso UMET 2016 Ponencia 187: "Moodle un espacio para generar ambientes vi...
Congreso UMET 2016 Ponencia 187: "Moodle un espacio para generar ambientes vi...Congreso UMET 2016 Ponencia 187: "Moodle un espacio para generar ambientes vi...
Congreso UMET 2016 Ponencia 187: "Moodle un espacio para generar ambientes vi...
 
Estrategias de aprendizaje.doc
Estrategias de aprendizaje.docEstrategias de aprendizaje.doc
Estrategias de aprendizaje.doc
 
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
 
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
 
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
 
Modelos para el Diseño Curricular
Modelos para el Diseño CurricularModelos para el Diseño Curricular
Modelos para el Diseño Curricular
 
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 

Más de AFOE Formación

Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
AFOE Formación
 
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
AFOE Formación
 
486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas
486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas
486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas
AFOE Formación
 
474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones
474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones
474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones
AFOE Formación
 
456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...
456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...
456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...
AFOE Formación
 
451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...
451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...
451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...
AFOE Formación
 
450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...
450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...
450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...
AFOE Formación
 
602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial
602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial
602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial
AFOE Formación
 
358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria.
358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria. 358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria.
358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria.
AFOE Formación
 
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
AFOE Formación
 
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
AFOE Formación
 
335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...
335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...
335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...
AFOE Formación
 
330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...
330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...
330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...
AFOE Formación
 
324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil
324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil
324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil
AFOE Formación
 
318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana
318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana
318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana
AFOE Formación
 
312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual
312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual
312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual
AFOE Formación
 
303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...
303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...
303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...
AFOE Formación
 
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
AFOE Formación
 
406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...
406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...
406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...
AFOE Formación
 
263. Los medios visuales para crear conciencia contra los trastornos alimenti...
263. Los medios visuales para crear conciencia contra los trastornos alimenti...263. Los medios visuales para crear conciencia contra los trastornos alimenti...
263. Los medios visuales para crear conciencia contra los trastornos alimenti...
AFOE Formación
 

Más de AFOE Formación (20)

Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
 
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
 
486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas
486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas
486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas
 
474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones
474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones
474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones
 
456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...
456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...
456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...
 
451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...
451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...
451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...
 
450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...
450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...
450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...
 
602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial
602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial
602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial
 
358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria.
358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria. 358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria.
358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria.
 
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
 
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
 
335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...
335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...
335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...
 
330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...
330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...
330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...
 
324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil
324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil
324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil
 
318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana
318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana
318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana
 
312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual
312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual
312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual
 
303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...
303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...
303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...
 
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
 
406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...
406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...
406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...
 
263. Los medios visuales para crear conciencia contra los trastornos alimenti...
263. Los medios visuales para crear conciencia contra los trastornos alimenti...263. Los medios visuales para crear conciencia contra los trastornos alimenti...
263. Los medios visuales para crear conciencia contra los trastornos alimenti...
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investigación cualitativa

  • 1. José Jaime Pérez Segura María Belén Sáez Sánchez Pedro Gil Madrona 558. ESTRATEGIA DOCENTE UNIVERSITARIA PARA EL APRENDIZAJE INICIAL EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
  • 2. ESTRATEGIA DOCENTE UNIVERSITARIA PARA EL APRENDIZAJE INICIAL EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA JOSÉ JAIME PÉREZ SEGURA MARÍA BELÉN SÁEZ SÁNCHEZ PEDRO GIL MADRONA
  • 3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA  Reforma metodológica que promueva aprendizajes integrales, con un carácter flexible (Fernández, 2006).  La innovación docente desde la perspectiva universitaria es costosa y precisa de esfuerzo y constancia, junto con un cambio de concepción de la enseanza-aprendizaje; ello supone un reto para los responsables en materia de educación (Restrepo Gómez, 2005; Salinas, 2004) RENOVACIÓN METODOLÓGICA Objeto de estudio en diversas investigaciones La metodología se presenta como la herramienta que guía y hace posible el aprendizaje de competencias (Fernández, 2006)
  • 4. Paradigma Metodológico en la Enseñanza Universitaria Carácter inflexible y limitada a sesiones teóricas en las que el objetivo final era un aprendizaje memorístico y repetitivo por parte de los discentes (Moreno Olivos, 2009). Sin embargo, esta mera transmisión de los conocimientos no es garante de una auténtica generación de los aprendizajes. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Implicación más ACTIVA por parte de los alumnos, promoviendo actitudes autónomas, responsables y comprometidas tanto a nivel social como a nivel ético (Palomares, 2011). Esta participación del alumnado cuenta con la guía y orientación del profesorado, que motiva a los estudiantes para el desarrollo de la competencia de aprender a aprender. TRADICIONALMENTE CAMBIO DE PARADIGMA
  • 5. Paradigma Metodológico en la Enseñanza Universitaria  Se han demostrado distintos beneficios de las intervenciones protagonizadas por metodologías activas (Restrepo Gómez, 2005; Rodríguez, Ramírez y Fernández, 2017): FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Fomento de la PARTICIPACIÓN de los alumnos Habilidades cooperativas y actitudes profesionales Aumento de la MOTIVACIÓN Comprensión de los aprendizajes y dotación de SIGNIFICATIVIDAD a los mismos Ganancias en el desarrollo de CAPACIDADES REFLEXIVAS Fomento del PENSAMIENTO CRÍTICO
  • 6. Metodología de Investigación Cualitativa  Enfoque de metodología cualitativa busca conocer las diferentes perspectivas de los participantes en el fenómeno foco de interés, desde una visión holística y con un planteamiento abierto (Sampieri, 2014). FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA FLEXIBILIDADCOMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN  INVESTIGADORES: implicación imparcial (sin disposiciones subjetivas) y dominio mínimo de la temática de estudio.  TRIANGULACIÓN: de técnicas e instrumentos, de participantes y de investigadores.
  • 7. PROCEDIMIENTO SEGUIDO EN EL DESARROLLO DEL CURSO 1) Formación teórica de los alumnos 2) Aplicación práctica (realización de la investigación): Fase 1: Diseño problema de investigación Fase 2: Selección de los instrumentos Fase 3: Recogida de datos Fase 4: Procesamiento de la información Fase 5: Elaboración de un informe grupal Fase 6: Elaboración de un informe final
  • 8. 1. Formación Teórica  Los alumnos se formaron en la teoría de la investigación cualitativa durante 2 meses, desarrollando aprendizajes conceptuales y procedimentales.  Se abarcaron los siguientes temas:  Tema 1: La investigación cualitativa  Tema 2: Instrumentos de recogida de datos  Tema 3: Análisis de los datos  Tema 4: Credibilidad de la investigación cualitativa PROCEDIMIENTO Participación Activa Debate Crítico Resolución de Casos Prácticos
  • 9. 2. Aplicación Práctica Fase 1: Diseño del problema de investigación  Inicialmente, se planteó una cuestión que sirviera como marco común para todas las investigaciones:  ¿Sirven las prácticas de enseñanza al modo en el que están configuradas en la actualidad para la formación inicial del maestro?  Tras esto, cada uno enfocó para sí esa cuestión hacia una pregunta más concreta. Algunos ejemplos son:  ¿Cómo percibe el alumno la formación recibida en la Facultad para afrontar posteriormente la fase práctica en el centro educativo?  ¿Cuál es la percepción del alumno en prácticas sobre su papel en el Prácticum? PROCEDIMIENTO
  • 10. 2. APLICACIÓN PRÁCTICA Fase 2: Selección de los instrumentos  Instrumento común a todos los investigadores  Focus Group  Instrumentos de uso individual: cada investigador confeccionó 2-3 instrumentos diferentes. Estos generalmente fueron:  Entrevistas  Diarios  Historias de vida PROCEDIMIENTO
  • 11. 2. APLICACIÓN PRÁCTICA Fase 3: Recogida de datos  Según el problema de investigación, el perfil de persona objeto de estudio fue el siguiente:  Alumnos de los Grados de Maestro en Educación Infantil y Maestro en Educación Primaria.  Graduados en los mencionados grados.  Maestros de escuela.  Profesores de la Facultad de Educación.  Los instrumentos se desarrollaron según el siguiente formato:  Entrevistas: tipo semiestructurada  Historias de vida: parten de una entrevista semiestructurada  Diarios: forma libre  Focus Group: guión de temas orientativos según los 4 aspectos mencionados en el apartado 1. FORMACIÓN TEÓRICA (diapositiva 7) PROCEDIMIENTO
  • 12. 2. APLICACIÓN PRÁCTICA Fase 4: Procesamiento de la información  Para manejar la información proveniente de todos los instrumentos se empleó el programa ATLAS.ti.  Proceso de trabajo:  Primero cada alumno anotó individualmente las categorías y subcategorías derivadas de sus instrumentos.  A continuación se pusieron en común en un documento compartido de Google Drive.  Tras esto se desecharon las repetidas y se organizaron todas de forma conjunta.  Finalmente se codificaron los instrumentos en base a la lista definitiva de categorías y subcategorías consensuadas. PROCEDIMIENTO
  • 13. 2. APLICACIÓN PRÁCTICA Fase 5: Elaboración de un informe grupal  Se formaron 3 grupos de investigación, dos formados por tres estudiantes y uno formado por cuatro.  Cada grupo elaboró un informe recogiendo la información de las investigaciones particulares de cada uno de sus componentes.  El informe incluía:  Introducción y justificación  Interrogantes de investigación y objetivos  Método  Resultados  Conclusiones y discusión. PROCEDIMIENTO
  • 14. 2. APLICACIÓN PRÁCTICA Fase 6: Elaboración de un informe final  Finalmente se realizó otra agrupación mezclando a los componentes de los grupos anteriores.  Cada nuevo grupo desarrolló una parte del informe final.  El informe final recogió de forma sintética la información obtenida en los informes grupales previos. PROCEDIMIENTO Investigación individual Informe grupal Informe final
  • 15. CONCLUSIONES  Hallazgos que coinciden con otros estudios:  Comprensión previa por parte de los alumnos al posterior sabe hacer y desempeños adecuados (Rodrígues, Ramírez y Fernández, 2017).  Acogida positiva de las TIC, valorando los beneficios de su uso y entendiendolas como una herramienta que contribuye a la adquisición de aprendizajes (Morales Capilla, Trujillo Torres y Raso Sánchez, 2015).  Alto grado de satisfacción de los alumnos (Ausín, Abella, Delgado y Hortigüela, 2016).  Rendimiento favorable de los alumnos, cuyas calificaciones (que oscilan entre notable y sobresaliente en la ponderación de la asignatura) aumentan significativamente al pasar del estudio teórico al aprendizaje práctico de los talleres.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA  Ausín, V., Abella, V., Delgado, V. y Hortigüela, D. (2016). Aprendizaje Basado en Proyectos a través de las TIC. Una experiencia de Innovación Docente desde las Aulas Universitarias. Formación Universitaria, 9(3), 31-38. doi: 10.4067/S0718-50062016000300005  Fernández, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Educación siglo XXI, 24, 35-56.  Morales Capilla, M., Trujillo Torres, J. M. y Raso Sánchez, F. (2015). Percepciones acerca de la integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la universidad. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 48, 103-117. doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.07  Moreno Olivos, T (2009). La evaluación del aprendizaje en la universidad. Tensiones, contradicciones y desafíos. Investigación, 14(41), 163-591.  Palomares, A. (2011). El modelo docente universitario y el uso de nuevas metodologías en la enseñanza, aprendizaje y evaluación. Revista de Educación, 355, 591-604. doi: 10-4438/1988-592X-RE-2011-355-038  Restrepo Gómez, B. (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y Educadores, 8, 9-19. doi: http://dx.doi.org/10.6018/rie.33.2.201381  Rodríguez, A. B., Ramírez, L. J. y Fernández, W. (2017). Metodologías Activas para Alcanzar el Comprender. Formación Universitaria, 10(1), 78-88. doi: 10.4067/S0718-50062017000100009  Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación (6ª Ed.). México: Editorial Mc Graw Hill.