SlideShare una empresa de Scribd logo
Virginia Mateos Torices
Ana Rosa Arias Gago
José Luis Vázquez Fernández
318. EL ÉXITO ESCOLAR Y LA FAMILIA EN
LA COMUNIDAD GITANA
EL ÉXITO ESCOLAR Y LA FAMILIA EN LA
COMUNIDAD GITANA
Autores:
Virginia Mateos Torices
Ana Rosa Arias Gago
José Luis Vázquez Fernández
INTRODUCCIÓN
Factores decisivos que crean condiciones favorecedoras del éxito y la
continuidad educativa del alumnado . (Abajo y Carrasco, 2004; 2005)
Características personales Las instituciones sociales y las relaciones
socioafectivas
La emergencia de un proyecto personal de continuidad
educativa
La valoración, el apoyo y el compromiso sostenido del
profesorado.
El empeño de la persona por buscar condiciones para llevar a
cabo tal proyecto, teniendo en cuenta que las diferencias
personales: motivación
La experiencia escolar integrada y el buen clima de centro en
las relaciones sociales
Su capacidad de negociación con el grupo familiar, con las
presiones comunitarias, con el grupo de iguales, sea gitano
exclusivamente o étnicamente mixto
La valoración y apoyo del grupo familiar y la normalización de
las expectativas de continuidad educativa
Sus habilidades sociales y su acceso a un grupo de iguales de
apoyo
El acceso a recursos humanos y educativo /referentes y
apoyos) y económicos generales y específicos
Queremos remarcar que el elemento principal de éxito escolar del alumnado gitano (Fundación
Secretariado Gitano, 2013a; 2013b; 2014) es el interés mostrado por sus padres y madres a la
hora de continuar y mejorar su proceso educativo
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL
 Verificar la influencia del apoyo familiar en la trayectoria educativa del alumnado gitano.
 Conocer la relevancia que los padres y madres gitanos/as le dan a la educación de sus hijos e
hijas.
 Confirmar la opinión de los padres y madres gitanos/as a cerca de las oportunidades
laborales respecto al nivel formativo.
 Conocer la importancia que los padres y madres le dan a la relación con los centros
educativos y la frecuencia con la que acuden.
 Verificar las dificultades que se les presentan a los padres y madres gitanos/as respecto a la
implicación en la trayectoria educativa de sus hijos/as.
 Determinar las expectativas de los padres y madres gitanos/as respecto al futuro educativo
de sus hijos/as.
Analizar la implicación de los padres y madres gitanos/as sin estudios en la educación
de sus hijos e hijas, puesto que entre los factores que pueden condicionar el proceso
educativo del alumnado destacan todos los relacionados con el ámbito familiar y el rol
de los padres y madres.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
MÉTODO
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Se ha realizado una investigación con una finalidad básica, ya que se pretende tener
un mejor conocimiento y compresión del fenómeno social, de carácter descriptivo-
explicativo. Según la amplitud de la investigación, es microsociológica, porque hace
referencia a grupos pequeños y medianos, siendo el universo-población las familias
gitanas de la ciudad de León.
PARTICIPANTES
 Selección participantes a través de un mediador gitano: un padre y dos madres con
diferentes niveles educativos y características socioeconómicas y culturales
 Las entrevistas han sido realizadas en los domicilios de estas personas en presencia
del mediador con el objetivo de que la contestación a las preguntas fuese más
relevante y veraz.
MÉTODO
INSTRUMENTO
Entrevistas en profundidad (22 preguntas): técnica cualitativa que consiste en
encuentros cara a cara, dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen
los informantes respecto a sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan
con sus propias palabras.
ANÁLISIS DE DATOS
• Codificación de contenido tras la transcripción de las entrevistas.
• Categorías de análisis:
Nivel formativo
Importancia de la educación y su implicación
Comportamiento en relación a la educación en comparación con otras familias gitanas y no gitanas
Importancia del apoyo familiar e influencia del resto de la familia
Dificultades a la hora de afrontar la trayectoria educativa
Opinión a cerca de los motivos del abandono escolar
Influencia del aspecto cultural y tradicional gitano y la situación económica familiar en la educación
Importancia de la relación de las familias con los centros educativos
Opinión sobre el nivel educativo en relación a las oportunidades laborales
Expectativas respecto a la educación y su previsión de futuro
RESULTADOS
NIVEL FORMATIVO DE LOS PADRES Y MADRE GITANOS/AS
Las personas seleccionadas para la realización de la entrevistas son personas que no han cursado
la educación secundaria obligatoria, sino que como máximo tiene el graduado escolar, es decir
finalizaron sus estudios en la educación primaria, destacando que en algún caso apenas sabe leer
y escribir.
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LOS PADRES Y MADRES GITANOS/AS Y SU
IMPLICACIÓN
-Se puede afirmar que los tres entrevistados señala la gran importancia de la educación en la vida
de sus hijos/as aludiendo a las repercusiones positivas que implica tener un buen nivel de
formación en lo que respecta a los distintos ámbitos de la vida cotidiana.
-Respecto a su implicación en el ámbito educativo, la consideran suficiente y buena.
COMPORTAMIENTO DE LOS PADRES Y MADRES EN RELACIÓN A LA EDUCACIÓN DE
SUS HIJOS/AS EN COMPARACIÓN CON OTRAS FAMILIAS GITANAS Y NO GITANAS
-Se concreta que en la actualidad, los comportamientos que se están llevando a cabo los padres y
madres gitanos/as en relación a la educación de sus hijos/as son los adecuados de cara al éxito
escolar, concretando que cada familia es diferente, sin entrar en generalizaciones.
- La comparativa con las familias no gitanas, refleja diversidad de opiniones entre los
entrevistados.
RESULTADOS
IMPORTANCIA DEL APOYO FAMILIAR E INFLUENCIA DEL RESTO DE LA FAMILIA
-Todos los entrevistados concluyen que la implicación de la familia en la educación de sus hijos/as
es crucial para su éxito educativo, estableciendo el papel esencial que los padres y madres gitanos
juegan, siendo la institución de máxima importancia en la educación de los menores.
-Respecto a la influencia del resto de la familia, existen diferentes puntos de vista que reflejan que
cada una de ellas tiene una situación característica.
DIFICULTADES DE LOS PADRES Y MADRES GITANOS/AS A LA HORA DE AFRONTAR LA
TRAYECTORIA educativa de sus hijos/as
Todos los entrevistados manifiestan como principal dificultad, el conflicto que se les presenta a la
hora de ayudarles con los deberes, ya que en muchos casos, el nivel educativo que tienen los
progenitores es más bajo que el que tiene actualmente sus hijos e hijas.
OPINIÓN DE LOS PADRES Y MADRES GITANOS/AS A CERCA DE LOS MOTIVOS POR
LOS CUALES SUS HIJOS/AS ABANDONARÍAN LOS ESTUDIOS
-En el caso de los chicos, el no gustarles lo que están estudiando y el deseo de buscar trabajo con
el fin de mejorar las condiciones económicas de la familia.
-En el caso de las chicas, las madres apuntan, que ellas ven como principales causas el
“pedimiento” y/o el casamiento, o el hecho de que la familia no les deje continuar, debido a
presiones familiares.
RESULTADOS
INFLUENCIA DEL ASPECTO CULTURAL Y TRADICIONAL GITANO Y LA SITUACIÓN
ECONÓMICA FAMILIAR EN LA EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES GITANOS
-Los entrevistados afirman que el aspecto cultural y tradicional gitano repercute tanto en los
chicos como en las chicas gitanos/as, poniendo de manifiesto que esta incidencia se da de forma
más acusada cuando se trata de las niñas, puesto que aún persisten diferencias de género dentro
de la comunidad gitana.
-En cuanto a la situación económica, cada una de las personas entrevistadas muestra una opinión
diferente.
IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN DE LAS FAMILIAS CON LOS CENTROS EDUCATIVOS Y
LA ASISTENCIA POR PARTE DE SUS HIJOS/AS AL CENTRO EDUCATIVO
-Los entrevistados afirman que mantener el contacto con los centros educativos es muy
importante para conocer el seguimiento de sus hijos e hijas y obtener información acerca de su
rendimiento escolar, pero resaltan que solo acuden si se les llama para algo específico y si es el
centro el que se pone en contacto con ellos.
-En lo referente al nivel de asistencia, todos concluyen de la misma manera que en lo citado
anteriormente, la importancia de que sus hijos/as acudan de forma regular a clase, con el fin de
no perder materia y mantener una situación educativa normalizada.
RESULTADOS
OPINIÓN DE LOS PADRES Y MADRES GITANOS/AS ACERCA DEL NIVEL EDUCATIVO EN
RELACIÓN A LAS OPORTUNIDADES LABORALES DE SUS HIJOS E HIJAS
El hecho de tener un mayor nivel de estudios posibilita una mejor salida al mercado laboral,
opinión que es compartida por todos/as los/as entrevistados/as.
EXPECTATIVAS DE LOS PADRES Y MADRES GITANOS/AS RESPECTO A LA EDUCACIÓN
DE SUS HIJOS/AS Y SU PREVISIÓN DE FUTURO
-Las expectativas de los padres y madres entrevistados/as concluyen en que todos/as quieren que
sus hijos/as continúen estudiando, la diferencia se da en el nivel de estudios que éstos/as
pretenden que alcancen, la mayoría se conforman con que obtengan el graduado en ESO.
-En cuanto a la previsión de futuro las respuesta han sido muy diversas.
PARA REFLEXIONAR
 El nivel formativo de los padres y madres gitanos, su formación, experiencia y edad, así como
sus ingresos, su personalidad, entrega y relación mutua, son elementos esenciales en la
formación de los hijos e hijas.
 El bajo nivel educativo de los progenitores gitanos es un factor de especial importancia
contribuyente a la situación de fracaso escolar del alumnado gitano actual.
 La falta de tradición académica familiar en el universo cultural gitano, se refleja:
 En la falta de referentes gitanos
 En la percepción de una falta de participación del pueblo gitano en la contribución
científica, literaria y artística, considerando la “alta cultura” cuestión de payos
 El interés que los padres y madres de los niños y las niñas gitanos/as muestran por su proceso
educativo se ha establecido como un elemento crucial en la generación y consolidación del
éxito educativo.
 La mayoría de familias gitanas no ve a sus hijos/as capaces de lograr la consecución de un
título académico y su posterior incorporación al mercado laboral, ni a ellos mismos de
apoyarlos, lo que explicaría la relativa pasividad con la que los padres y madre gitanos ven el
abandono escolar de sus hijos/as.
 Resulta crucial, especialmente en los sectores más desfavorecidos a relación hogar-escuela,
puesto que se fomentan contactos y conexiones positivas, favoreciendo el entendimiento
entre ambas partes, así como el respeto mutuo y la igualdad de trato, aspectos que ejercen
una influencia positiva en el alumnado, que ve aumentado su motivación, interés y logro
escolar.
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Jan Luis
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Jan Luis
 
Chavez baca arnoldo
Chavez baca arnoldoChavez baca arnoldo
Chavez baca arnoldo
IPPSON
 
Deserción (1)
Deserción (1)Deserción (1)
Deserción (1)
Licentiare
 
la participación de los padres
la participación de los padresla participación de los padres
la participación de los padres
Omar Vazquez
 
Proyecto de aula sede la cristalina
Proyecto de aula sede la cristalinaProyecto de aula sede la cristalina
Proyecto de aula sede la cristalina
Jorge Barrera
 
Materiales Infantil
Materiales InfantilMateriales Infantil
Materiales Infantil
guest06c0ce
 
Revista educacion las americas volumen 6 2018
Revista educacion las americas volumen 6 2018Revista educacion las americas volumen 6 2018
Revista educacion las americas volumen 6 2018
didacticayevaluacionudla
 
Tesis POCO APOYO DE LOS PADRES
Tesis POCO APOYO DE LOS PADRESTesis POCO APOYO DE LOS PADRES
Tesis POCO APOYO DE LOS PADRES
Samkai Company
 
Educacion Sexual En Primaria
Educacion Sexual En PrimariaEducacion Sexual En Primaria
Educacion Sexual En Primaria
Demona Demona
 
Guia sexual 16
Guia sexual 16Guia sexual 16
Guia sexual 16
Gianni Rivera
 
Jorge capitul
Jorge capitulJorge capitul
Jorge capitul
ayarilys
 
Factor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente finalFactor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente final
josearce60
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (2)
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (2)Tema 1 -_participacion_de_los_padres (2)
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (2)
TrianaRodriguez22
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padresTema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
Rocio Castellanos
 

La actualidad más candente (15)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Chavez baca arnoldo
Chavez baca arnoldoChavez baca arnoldo
Chavez baca arnoldo
 
Deserción (1)
Deserción (1)Deserción (1)
Deserción (1)
 
la participación de los padres
la participación de los padresla participación de los padres
la participación de los padres
 
Proyecto de aula sede la cristalina
Proyecto de aula sede la cristalinaProyecto de aula sede la cristalina
Proyecto de aula sede la cristalina
 
Materiales Infantil
Materiales InfantilMateriales Infantil
Materiales Infantil
 
Revista educacion las americas volumen 6 2018
Revista educacion las americas volumen 6 2018Revista educacion las americas volumen 6 2018
Revista educacion las americas volumen 6 2018
 
Tesis POCO APOYO DE LOS PADRES
Tesis POCO APOYO DE LOS PADRESTesis POCO APOYO DE LOS PADRES
Tesis POCO APOYO DE LOS PADRES
 
Educacion Sexual En Primaria
Educacion Sexual En PrimariaEducacion Sexual En Primaria
Educacion Sexual En Primaria
 
Guia sexual 16
Guia sexual 16Guia sexual 16
Guia sexual 16
 
Jorge capitul
Jorge capitulJorge capitul
Jorge capitul
 
Factor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente finalFactor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente final
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (2)
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (2)Tema 1 -_participacion_de_los_padres (2)
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (2)
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padresTema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
 

Similar a 318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana

Perfil proyecto
Perfil proyectoPerfil proyecto
Perfil proyecto
johanalizbeth1994
 
INFORME DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INFORME DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAINFORME DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INFORME DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
javier2835
 
INFORME DE INVESTIGACIÓN
INFORME DE INVESTIGACIÓNINFORME DE INVESTIGACIÓN
INFORME DE INVESTIGACIÓN
javier2835
 
Millors pares fan millors alumnes? Crear capacitats parentals per a fomentar ...
Millors pares fan millors alumnes? Crear capacitats parentals per a fomentar ...Millors pares fan millors alumnes? Crear capacitats parentals per a fomentar ...
Millors pares fan millors alumnes? Crear capacitats parentals per a fomentar ...
Fundació Jaume Bofill
 
PROYECTO ESTRATEGIAS INTEGRADORAS A PADRES DE FAMILIA
PROYECTO ESTRATEGIAS INTEGRADORAS A PADRES DE FAMILIAPROYECTO ESTRATEGIAS INTEGRADORAS A PADRES DE FAMILIA
PROYECTO ESTRATEGIAS INTEGRADORAS A PADRES DE FAMILIA
Liliana Morales
 
Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa
Jose Cante
 
genially-
genially-genially-
genially-
monysalve1998
 
La calidad de la participación de los padres de familia
La calidad de la participación de los padres de familiaLa calidad de la participación de los padres de familia
La calidad de la participación de los padres de familia
Educación Primaria
 
2 Factores y Desafíos de la Educación
2 Factores y Desafíos de la Educación2 Factores y Desafíos de la Educación
2 Factores y Desafíos de la Educación
Gerardo Lazaro
 
Estructura familiar y rendimiento escolar
Estructura familiar y rendimiento escolarEstructura familiar y rendimiento escolar
Estructura familiar y rendimiento escolar
Juan Carlos Maureira Galaz
 
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de susLa importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
Yuly Cusquipoma Vega
 
La incidencia de la migración familiar en la relación de los hijos con el ce...
La incidencia de la migración familiar en la  relación de los hijos con el ce...La incidencia de la migración familiar en la  relación de los hijos con el ce...
La incidencia de la migración familiar en la relación de los hijos con el ce...
ILFAM UTPL
 
Investiga de la tesis ilfam
Investiga de la tesis ilfamInvestiga de la tesis ilfam
Investiga de la tesis ilfam
ILFAM UTPL
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Jan Luis
 
Correcciones ultimaswilliamgonzalez (1)
Correcciones ultimaswilliamgonzalez (1)Correcciones ultimaswilliamgonzalez (1)
Correcciones ultimaswilliamgonzalez (1)
Cesar Corredor
 
Art sanchez escobedop_discapacidadfamilialogro_2006
Art sanchez escobedop_discapacidadfamilialogro_2006Art sanchez escobedop_discapacidadfamilialogro_2006
Art sanchez escobedop_discapacidadfamilialogro_2006
Porfirio Alexis Clavel Quijano
 
Aaaa
AaaaAaaa
Aaaa
Ana Tween
 
Factores socio culturales y rendimiento academico
Factores socio culturales y rendimiento academicoFactores socio culturales y rendimiento academico
Factores socio culturales y rendimiento academico
PROSPERO MEJIA SANCHEZ
 
El contexto familiar y sus repercusiones escolares
El contexto familiar  y sus repercusiones escolaresEl contexto familiar  y sus repercusiones escolares
El contexto familiar y sus repercusiones escolares
Victor Manuel Pichardo
 
El embarazo en la adolescencia y su incidencia en la deserción escolar tesis....
El embarazo en la adolescencia y su incidencia en la deserción escolar tesis....El embarazo en la adolescencia y su incidencia en la deserción escolar tesis....
El embarazo en la adolescencia y su incidencia en la deserción escolar tesis....
anygorotiza27
 

Similar a 318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana (20)

Perfil proyecto
Perfil proyectoPerfil proyecto
Perfil proyecto
 
INFORME DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INFORME DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAINFORME DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INFORME DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
INFORME DE INVESTIGACIÓN
INFORME DE INVESTIGACIÓNINFORME DE INVESTIGACIÓN
INFORME DE INVESTIGACIÓN
 
Millors pares fan millors alumnes? Crear capacitats parentals per a fomentar ...
Millors pares fan millors alumnes? Crear capacitats parentals per a fomentar ...Millors pares fan millors alumnes? Crear capacitats parentals per a fomentar ...
Millors pares fan millors alumnes? Crear capacitats parentals per a fomentar ...
 
PROYECTO ESTRATEGIAS INTEGRADORAS A PADRES DE FAMILIA
PROYECTO ESTRATEGIAS INTEGRADORAS A PADRES DE FAMILIAPROYECTO ESTRATEGIAS INTEGRADORAS A PADRES DE FAMILIA
PROYECTO ESTRATEGIAS INTEGRADORAS A PADRES DE FAMILIA
 
Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa
 
genially-
genially-genially-
genially-
 
La calidad de la participación de los padres de familia
La calidad de la participación de los padres de familiaLa calidad de la participación de los padres de familia
La calidad de la participación de los padres de familia
 
2 Factores y Desafíos de la Educación
2 Factores y Desafíos de la Educación2 Factores y Desafíos de la Educación
2 Factores y Desafíos de la Educación
 
Estructura familiar y rendimiento escolar
Estructura familiar y rendimiento escolarEstructura familiar y rendimiento escolar
Estructura familiar y rendimiento escolar
 
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de susLa importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
 
La incidencia de la migración familiar en la relación de los hijos con el ce...
La incidencia de la migración familiar en la  relación de los hijos con el ce...La incidencia de la migración familiar en la  relación de los hijos con el ce...
La incidencia de la migración familiar en la relación de los hijos con el ce...
 
Investiga de la tesis ilfam
Investiga de la tesis ilfamInvestiga de la tesis ilfam
Investiga de la tesis ilfam
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Correcciones ultimaswilliamgonzalez (1)
Correcciones ultimaswilliamgonzalez (1)Correcciones ultimaswilliamgonzalez (1)
Correcciones ultimaswilliamgonzalez (1)
 
Art sanchez escobedop_discapacidadfamilialogro_2006
Art sanchez escobedop_discapacidadfamilialogro_2006Art sanchez escobedop_discapacidadfamilialogro_2006
Art sanchez escobedop_discapacidadfamilialogro_2006
 
Aaaa
AaaaAaaa
Aaaa
 
Factores socio culturales y rendimiento academico
Factores socio culturales y rendimiento academicoFactores socio culturales y rendimiento academico
Factores socio culturales y rendimiento academico
 
El contexto familiar y sus repercusiones escolares
El contexto familiar  y sus repercusiones escolaresEl contexto familiar  y sus repercusiones escolares
El contexto familiar y sus repercusiones escolares
 
El embarazo en la adolescencia y su incidencia en la deserción escolar tesis....
El embarazo en la adolescencia y su incidencia en la deserción escolar tesis....El embarazo en la adolescencia y su incidencia en la deserción escolar tesis....
El embarazo en la adolescencia y su incidencia en la deserción escolar tesis....
 

Más de AFOE Formación

Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
AFOE Formación
 
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
AFOE Formación
 
558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...
558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...
558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...
AFOE Formación
 
486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas
486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas
486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas
AFOE Formación
 
474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones
474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones
474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones
AFOE Formación
 
456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...
456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...
456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...
AFOE Formación
 
451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...
451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...
451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...
AFOE Formación
 
450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...
450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...
450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...
AFOE Formación
 
602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial
602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial
602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial
AFOE Formación
 
358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria.
358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria. 358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria.
358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria.
AFOE Formación
 
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
AFOE Formación
 
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
AFOE Formación
 
335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...
335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...
335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...
AFOE Formación
 
330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...
330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...
330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...
AFOE Formación
 
324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil
324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil
324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil
AFOE Formación
 
312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual
312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual
312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual
AFOE Formación
 
303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...
303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...
303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...
AFOE Formación
 
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
AFOE Formación
 
406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...
406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...
406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...
AFOE Formación
 
263. Los medios visuales para crear conciencia contra los trastornos alimenti...
263. Los medios visuales para crear conciencia contra los trastornos alimenti...263. Los medios visuales para crear conciencia contra los trastornos alimenti...
263. Los medios visuales para crear conciencia contra los trastornos alimenti...
AFOE Formación
 

Más de AFOE Formación (20)

Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
 
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
 
558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...
558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...
558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...
 
486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas
486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas
486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas
 
474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones
474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones
474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones
 
456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...
456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...
456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...
 
451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...
451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...
451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...
 
450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...
450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...
450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...
 
602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial
602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial
602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial
 
358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria.
358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria. 358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria.
358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria.
 
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
 
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
 
335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...
335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...
335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...
 
330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...
330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...
330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...
 
324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil
324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil
324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil
 
312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual
312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual
312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual
 
303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...
303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...
303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...
 
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
 
406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...
406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...
406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...
 
263. Los medios visuales para crear conciencia contra los trastornos alimenti...
263. Los medios visuales para crear conciencia contra los trastornos alimenti...263. Los medios visuales para crear conciencia contra los trastornos alimenti...
263. Los medios visuales para crear conciencia contra los trastornos alimenti...
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana

  • 1. Virginia Mateos Torices Ana Rosa Arias Gago José Luis Vázquez Fernández 318. EL ÉXITO ESCOLAR Y LA FAMILIA EN LA COMUNIDAD GITANA
  • 2. EL ÉXITO ESCOLAR Y LA FAMILIA EN LA COMUNIDAD GITANA Autores: Virginia Mateos Torices Ana Rosa Arias Gago José Luis Vázquez Fernández
  • 3. INTRODUCCIÓN Factores decisivos que crean condiciones favorecedoras del éxito y la continuidad educativa del alumnado . (Abajo y Carrasco, 2004; 2005) Características personales Las instituciones sociales y las relaciones socioafectivas La emergencia de un proyecto personal de continuidad educativa La valoración, el apoyo y el compromiso sostenido del profesorado. El empeño de la persona por buscar condiciones para llevar a cabo tal proyecto, teniendo en cuenta que las diferencias personales: motivación La experiencia escolar integrada y el buen clima de centro en las relaciones sociales Su capacidad de negociación con el grupo familiar, con las presiones comunitarias, con el grupo de iguales, sea gitano exclusivamente o étnicamente mixto La valoración y apoyo del grupo familiar y la normalización de las expectativas de continuidad educativa Sus habilidades sociales y su acceso a un grupo de iguales de apoyo El acceso a recursos humanos y educativo /referentes y apoyos) y económicos generales y específicos Queremos remarcar que el elemento principal de éxito escolar del alumnado gitano (Fundación Secretariado Gitano, 2013a; 2013b; 2014) es el interés mostrado por sus padres y madres a la hora de continuar y mejorar su proceso educativo
  • 4. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL  Verificar la influencia del apoyo familiar en la trayectoria educativa del alumnado gitano.  Conocer la relevancia que los padres y madres gitanos/as le dan a la educación de sus hijos e hijas.  Confirmar la opinión de los padres y madres gitanos/as a cerca de las oportunidades laborales respecto al nivel formativo.  Conocer la importancia que los padres y madres le dan a la relación con los centros educativos y la frecuencia con la que acuden.  Verificar las dificultades que se les presentan a los padres y madres gitanos/as respecto a la implicación en la trayectoria educativa de sus hijos/as.  Determinar las expectativas de los padres y madres gitanos/as respecto al futuro educativo de sus hijos/as. Analizar la implicación de los padres y madres gitanos/as sin estudios en la educación de sus hijos e hijas, puesto que entre los factores que pueden condicionar el proceso educativo del alumnado destacan todos los relacionados con el ámbito familiar y el rol de los padres y madres. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 5. MÉTODO DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Se ha realizado una investigación con una finalidad básica, ya que se pretende tener un mejor conocimiento y compresión del fenómeno social, de carácter descriptivo- explicativo. Según la amplitud de la investigación, es microsociológica, porque hace referencia a grupos pequeños y medianos, siendo el universo-población las familias gitanas de la ciudad de León. PARTICIPANTES  Selección participantes a través de un mediador gitano: un padre y dos madres con diferentes niveles educativos y características socioeconómicas y culturales  Las entrevistas han sido realizadas en los domicilios de estas personas en presencia del mediador con el objetivo de que la contestación a las preguntas fuese más relevante y veraz.
  • 6. MÉTODO INSTRUMENTO Entrevistas en profundidad (22 preguntas): técnica cualitativa que consiste en encuentros cara a cara, dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto a sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras. ANÁLISIS DE DATOS • Codificación de contenido tras la transcripción de las entrevistas. • Categorías de análisis: Nivel formativo Importancia de la educación y su implicación Comportamiento en relación a la educación en comparación con otras familias gitanas y no gitanas Importancia del apoyo familiar e influencia del resto de la familia Dificultades a la hora de afrontar la trayectoria educativa Opinión a cerca de los motivos del abandono escolar Influencia del aspecto cultural y tradicional gitano y la situación económica familiar en la educación Importancia de la relación de las familias con los centros educativos Opinión sobre el nivel educativo en relación a las oportunidades laborales Expectativas respecto a la educación y su previsión de futuro
  • 7. RESULTADOS NIVEL FORMATIVO DE LOS PADRES Y MADRE GITANOS/AS Las personas seleccionadas para la realización de la entrevistas son personas que no han cursado la educación secundaria obligatoria, sino que como máximo tiene el graduado escolar, es decir finalizaron sus estudios en la educación primaria, destacando que en algún caso apenas sabe leer y escribir. LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LOS PADRES Y MADRES GITANOS/AS Y SU IMPLICACIÓN -Se puede afirmar que los tres entrevistados señala la gran importancia de la educación en la vida de sus hijos/as aludiendo a las repercusiones positivas que implica tener un buen nivel de formación en lo que respecta a los distintos ámbitos de la vida cotidiana. -Respecto a su implicación en el ámbito educativo, la consideran suficiente y buena. COMPORTAMIENTO DE LOS PADRES Y MADRES EN RELACIÓN A LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS/AS EN COMPARACIÓN CON OTRAS FAMILIAS GITANAS Y NO GITANAS -Se concreta que en la actualidad, los comportamientos que se están llevando a cabo los padres y madres gitanos/as en relación a la educación de sus hijos/as son los adecuados de cara al éxito escolar, concretando que cada familia es diferente, sin entrar en generalizaciones. - La comparativa con las familias no gitanas, refleja diversidad de opiniones entre los entrevistados.
  • 8. RESULTADOS IMPORTANCIA DEL APOYO FAMILIAR E INFLUENCIA DEL RESTO DE LA FAMILIA -Todos los entrevistados concluyen que la implicación de la familia en la educación de sus hijos/as es crucial para su éxito educativo, estableciendo el papel esencial que los padres y madres gitanos juegan, siendo la institución de máxima importancia en la educación de los menores. -Respecto a la influencia del resto de la familia, existen diferentes puntos de vista que reflejan que cada una de ellas tiene una situación característica. DIFICULTADES DE LOS PADRES Y MADRES GITANOS/AS A LA HORA DE AFRONTAR LA TRAYECTORIA educativa de sus hijos/as Todos los entrevistados manifiestan como principal dificultad, el conflicto que se les presenta a la hora de ayudarles con los deberes, ya que en muchos casos, el nivel educativo que tienen los progenitores es más bajo que el que tiene actualmente sus hijos e hijas. OPINIÓN DE LOS PADRES Y MADRES GITANOS/AS A CERCA DE LOS MOTIVOS POR LOS CUALES SUS HIJOS/AS ABANDONARÍAN LOS ESTUDIOS -En el caso de los chicos, el no gustarles lo que están estudiando y el deseo de buscar trabajo con el fin de mejorar las condiciones económicas de la familia. -En el caso de las chicas, las madres apuntan, que ellas ven como principales causas el “pedimiento” y/o el casamiento, o el hecho de que la familia no les deje continuar, debido a presiones familiares.
  • 9. RESULTADOS INFLUENCIA DEL ASPECTO CULTURAL Y TRADICIONAL GITANO Y LA SITUACIÓN ECONÓMICA FAMILIAR EN LA EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES GITANOS -Los entrevistados afirman que el aspecto cultural y tradicional gitano repercute tanto en los chicos como en las chicas gitanos/as, poniendo de manifiesto que esta incidencia se da de forma más acusada cuando se trata de las niñas, puesto que aún persisten diferencias de género dentro de la comunidad gitana. -En cuanto a la situación económica, cada una de las personas entrevistadas muestra una opinión diferente. IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN DE LAS FAMILIAS CON LOS CENTROS EDUCATIVOS Y LA ASISTENCIA POR PARTE DE SUS HIJOS/AS AL CENTRO EDUCATIVO -Los entrevistados afirman que mantener el contacto con los centros educativos es muy importante para conocer el seguimiento de sus hijos e hijas y obtener información acerca de su rendimiento escolar, pero resaltan que solo acuden si se les llama para algo específico y si es el centro el que se pone en contacto con ellos. -En lo referente al nivel de asistencia, todos concluyen de la misma manera que en lo citado anteriormente, la importancia de que sus hijos/as acudan de forma regular a clase, con el fin de no perder materia y mantener una situación educativa normalizada.
  • 10. RESULTADOS OPINIÓN DE LOS PADRES Y MADRES GITANOS/AS ACERCA DEL NIVEL EDUCATIVO EN RELACIÓN A LAS OPORTUNIDADES LABORALES DE SUS HIJOS E HIJAS El hecho de tener un mayor nivel de estudios posibilita una mejor salida al mercado laboral, opinión que es compartida por todos/as los/as entrevistados/as. EXPECTATIVAS DE LOS PADRES Y MADRES GITANOS/AS RESPECTO A LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS/AS Y SU PREVISIÓN DE FUTURO -Las expectativas de los padres y madres entrevistados/as concluyen en que todos/as quieren que sus hijos/as continúen estudiando, la diferencia se da en el nivel de estudios que éstos/as pretenden que alcancen, la mayoría se conforman con que obtengan el graduado en ESO. -En cuanto a la previsión de futuro las respuesta han sido muy diversas.
  • 11. PARA REFLEXIONAR  El nivel formativo de los padres y madres gitanos, su formación, experiencia y edad, así como sus ingresos, su personalidad, entrega y relación mutua, son elementos esenciales en la formación de los hijos e hijas.  El bajo nivel educativo de los progenitores gitanos es un factor de especial importancia contribuyente a la situación de fracaso escolar del alumnado gitano actual.  La falta de tradición académica familiar en el universo cultural gitano, se refleja:  En la falta de referentes gitanos  En la percepción de una falta de participación del pueblo gitano en la contribución científica, literaria y artística, considerando la “alta cultura” cuestión de payos  El interés que los padres y madres de los niños y las niñas gitanos/as muestran por su proceso educativo se ha establecido como un elemento crucial en la generación y consolidación del éxito educativo.  La mayoría de familias gitanas no ve a sus hijos/as capaces de lograr la consecución de un título académico y su posterior incorporación al mercado laboral, ni a ellos mismos de apoyarlos, lo que explicaría la relativa pasividad con la que los padres y madre gitanos ven el abandono escolar de sus hijos/as.  Resulta crucial, especialmente en los sectores más desfavorecidos a relación hogar-escuela, puesto que se fomentan contactos y conexiones positivas, favoreciendo el entendimiento entre ambas partes, así como el respeto mutuo y la igualdad de trato, aspectos que ejercen una influencia positiva en el alumnado, que ve aumentado su motivación, interés y logro escolar.
  • 12. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN