SlideShare una empresa de Scribd logo
Sonia Aguilar Gavira
Remedios Benítez Gavira
Rocío Piñero Virué
324. ESTUDIO DEL USO DIDÁCTICO DE
LAS TABLET EN INFANTIL
ESTUDIO DEL USO
DIDÁCTICO DE LAS TABLET
EN INFANTIL
SONIA AGUILAR GAVIRA
sonia.aguilar@uca.es
REMEDIOS BENÍTEZ GAVIRA
r.benitez@uca.es
ROCÍO PIÑERO VIRUÉ
rpv@us.es
1. Introducción
Resumen-Palabras Clave
2. Objetivos
3. Metodología
3. 1. Muestra
3. 2. Instrumentos
4. Resultados
4. 3. Resultados de la Observación
4. 2. Resultados de los Cuestionarios
4. 1. Resultados de las Entrevistas
5. Discusión
Resumen-Palabras Clave
- Estudio llevado a cabo en etapa de Educación Infantil cuya finalidad es ofrecer al
profesorado las posibilidades educativas de las TIC en el aula.
- Es un diseño experimental.
- La metodología de aprendizaje es constructivista, centrada en el juego, las
emociones y la Tablet.
- La experiencia se desarrolló en un período de dos meses.
- Entre los resultados más significativos: eficiencia de la Tablet como elemento
facilitador del aprendizaje.
Educación Infantil, Juego, TIC, Emociones, Aprendizaje Constructivo.
1. Introducción
- Inserción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el
contexto escolar.
- Destinatarios de Educación Infantil.
- Metodología centrada en las TIC, en la comunicación, y en el trabajo en equipo.
- Trabajar las Emociones: profundizar en el “yo” y en el “entorno” que los rodea
puesto que la construcción social de las emociones en el alumnado es de vital
importancia para su formación integral.
- Aprendizaje constructivo para adquirir el conocimiento.
2. Objetivos
- Dominar los distintos lenguajes (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y
sonoro);
- Adquirir de manera progresiva las competencias necesarias en una cultura
digital;
- Adquirir un manejo, uso correcto y responsable de la herramienta (Tablet);
- Fomentar el trabajo creativo y cooperativo;
- Alcanzar valores como el respeto hacia la opinión y propuesta de los/as
compañeros/as;
- Conocer los beneficios del uso de la herramienta en la etapa de infantil;
- Identificar, representar y exteriorizar las emociones básicas, y;
- Conocer el grado de aceptación tanto por el alumnado, profesorado como
familia.
3. Metodología
3. 1. Muestra
3. 2. Instrumentos
50 alumnos/as de infantil, 22 familias, y 2 docentes de un Centro Educativo Público
de Educación Infantil y Primaria de la provincia de Sevilla. Los dos profesores
participantes cuentan con una experiencia docente de 13 y 15 años.
Para la recogida de información se aplicaron tres instrumentos de medida; un
cuestionario que se aplicará a la familia, una entrevista al profesorado que imparte
docencia en educación infantil y la observación directa del alumnado.
4. Resultados
4. 1. Resultados de los Cuestionarios
4. Resultados
4. 3. Resultados de la Observación
4. 2. Resultados de las Entrevistas
Más allá de trabajar con las habituales fichas, se evidencia como los medios
tecnológicos también ofrecen la oportunidad de poder interactuar con ellos;
fomentar el “juego” a la vez que el aprendizaje de su alumnado con respecto a la
gestión de sus emociones y el manejo de la herramienta.
El uso de la Tablet para trabajar la emociones con el alumnado produce un aumento
de la comunicación entre alumnado-docente y entre los iguales. Se produce un
aumento de la implicación en la actividad, la ayuda entre compañeros/as, de su
creatividad.
5. Discusión
Este trabajo revela algunos resultados muy sugerentes sobre los patrones de acción
docente con las TIC y abre perspectivas de investigación y reflexión que deberán ser
continuadas y profundizadas en próximos trabajos. Se corrobora el planteamiento
de Gutiérrez y Romero (2010), donde exponen que las TIC son medios a considerar
en la etapa de Educación Infantil por sus características ya que, como hemos podido
comprobar, facilitan el aprendizaje favoreciendo el trabajo en equipo, la
comunicación, el respeto, adquisición de valores y normas, fomento de la
creatividad, iniciar a los infantes en el lenguaje y uso adecuado de las TIC, entre
otros.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO CENTRO EDUCATIVO LA LADERA
PROYECTO CENTRO EDUCATIVO LA LADERAPROYECTO CENTRO EDUCATIVO LA LADERA
PROYECTO CENTRO EDUCATIVO LA LADERA
CPEMAJAGUAL
 
Oscar
OscarOscar
Oscar
OSCARAFAEL
 
Ensayo de la ludica
Ensayo de la ludicaEnsayo de la ludica
Ensayo de la ludica
Saudith Garcia
 
La lúdica aplicada a las tic
La lúdica aplicada a las ticLa lúdica aplicada a las tic
La lúdica aplicada a las tic
Luisa Fernanda Saavedra Larios
 
Leticia mendoza act3_se3
Leticia mendoza act3_se3Leticia mendoza act3_se3
Leticia mendoza act3_se3
LETICIA MENDOZA
 
M3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada
Gina Posso
 
Preguntas de Didactica General, Lic Morataya
Preguntas de Didactica General, Lic MoratayaPreguntas de Didactica General, Lic Morataya
Preguntas de Didactica General, Lic Morataya
Yanira201545
 
Lectoescritura primaria
Lectoescritura primariaLectoescritura primaria
Lectoescritura primaria
Neira Cardozo
 
377 B
377 B377 B
Las tic lúdica
Las tic lúdicaLas tic lúdica
Las tic lúdica
Beidys Cruz
 
Cómo pueden ser utilizadas las tic
Cómo pueden ser utilizadas las ticCómo pueden ser utilizadas las tic
Cómo pueden ser utilizadas las tic
jhonnyandresbeltran
 
PORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITALPORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITAL
javier-2101
 

La actualidad más candente (12)

PROYECTO CENTRO EDUCATIVO LA LADERA
PROYECTO CENTRO EDUCATIVO LA LADERAPROYECTO CENTRO EDUCATIVO LA LADERA
PROYECTO CENTRO EDUCATIVO LA LADERA
 
Oscar
OscarOscar
Oscar
 
Ensayo de la ludica
Ensayo de la ludicaEnsayo de la ludica
Ensayo de la ludica
 
La lúdica aplicada a las tic
La lúdica aplicada a las ticLa lúdica aplicada a las tic
La lúdica aplicada a las tic
 
Leticia mendoza act3_se3
Leticia mendoza act3_se3Leticia mendoza act3_se3
Leticia mendoza act3_se3
 
M3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada
 
Preguntas de Didactica General, Lic Morataya
Preguntas de Didactica General, Lic MoratayaPreguntas de Didactica General, Lic Morataya
Preguntas de Didactica General, Lic Morataya
 
Lectoescritura primaria
Lectoescritura primariaLectoescritura primaria
Lectoescritura primaria
 
377 B
377 B377 B
377 B
 
Las tic lúdica
Las tic lúdicaLas tic lúdica
Las tic lúdica
 
Cómo pueden ser utilizadas las tic
Cómo pueden ser utilizadas las ticCómo pueden ser utilizadas las tic
Cómo pueden ser utilizadas las tic
 
PORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITALPORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITAL
 

Similar a 324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil

Proyecto de aula ever jarava. i emonterrey
Proyecto de  aula ever jarava. i emonterreyProyecto de  aula ever jarava. i emonterrey
Proyecto de aula ever jarava. i emonterrey
everjavamadera
 
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantilEl uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
cristianelvervillamo
 
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantilEl uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
JeanettBelzu
 
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantilEl uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
cristianelvervillamo
 
Informe cientifico.
Informe cientifico.Informe cientifico.
Informe cientifico.
David Amaya
 
EL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTILEL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTIL
ninajallazaeunice2
 
Ambiente de aprendizaje grupo 5
Ambiente de aprendizaje grupo 5Ambiente de aprendizaje grupo 5
Ambiente de aprendizaje grupo 5
Martha Cardozo
 
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTILEL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
ninajallazaeunice2
 
Ticeducainicial
TiceducainicialTiceducainicial
Ticeducainicial
Monilu Aguilar
 
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicosTrabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Birlania Torres
 
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACCION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACCION INFANTILEL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACCION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACCION INFANTIL
ninajallazaeunice2
 
Fase ii proyecto-2
Fase ii proyecto-2Fase ii proyecto-2
Fase ii proyecto-2
suveteequipo
 
Fase ii proyecto-2
Fase ii proyecto-2Fase ii proyecto-2
Fase ii proyecto-2
suveteequipo
 
56 VCT 2010 Paula Cordova
56 VCT 2010 Paula Cordova56 VCT 2010 Paula Cordova
56 VCT 2010 Paula Cordova
educarchile
 
Blogs de educ. inicial
Blogs de educ. inicialBlogs de educ. inicial
Blogs de educ. inicial
enriquez8
 
“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf
“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE  DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE  DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf
“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf
HUGORAULCCAMACONDORI1
 
Informe académico final .pdf
Informe académico final .pdfInforme académico final .pdf
Informe académico final .pdf
HUGORAULCCAMACONDORI1
 
1.3 Investigar
1.3 Investigar1.3 Investigar
1.3 Investigar
ive79
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Dora Tadeo
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
norquelis massiel ventura taveras
 

Similar a 324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil (20)

Proyecto de aula ever jarava. i emonterrey
Proyecto de  aula ever jarava. i emonterreyProyecto de  aula ever jarava. i emonterrey
Proyecto de aula ever jarava. i emonterrey
 
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantilEl uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
 
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantilEl uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
 
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantilEl uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
 
Informe cientifico.
Informe cientifico.Informe cientifico.
Informe cientifico.
 
EL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTILEL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTIL
 
Ambiente de aprendizaje grupo 5
Ambiente de aprendizaje grupo 5Ambiente de aprendizaje grupo 5
Ambiente de aprendizaje grupo 5
 
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTILEL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
 
Ticeducainicial
TiceducainicialTiceducainicial
Ticeducainicial
 
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicosTrabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
 
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACCION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACCION INFANTILEL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACCION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACCION INFANTIL
 
Fase ii proyecto-2
Fase ii proyecto-2Fase ii proyecto-2
Fase ii proyecto-2
 
Fase ii proyecto-2
Fase ii proyecto-2Fase ii proyecto-2
Fase ii proyecto-2
 
56 VCT 2010 Paula Cordova
56 VCT 2010 Paula Cordova56 VCT 2010 Paula Cordova
56 VCT 2010 Paula Cordova
 
Blogs de educ. inicial
Blogs de educ. inicialBlogs de educ. inicial
Blogs de educ. inicial
 
“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf
“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE  DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE  DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf
“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf
 
Informe académico final .pdf
Informe académico final .pdfInforme académico final .pdf
Informe académico final .pdf
 
1.3 Investigar
1.3 Investigar1.3 Investigar
1.3 Investigar
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
 

Más de AFOE Formación

Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
AFOE Formación
 
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
AFOE Formación
 
558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...
558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...
558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...
AFOE Formación
 
486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas
486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas
486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas
AFOE Formación
 
474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones
474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones
474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones
AFOE Formación
 
456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...
456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...
456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...
AFOE Formación
 
451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...
451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...
451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...
AFOE Formación
 
450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...
450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...
450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...
AFOE Formación
 
602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial
602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial
602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial
AFOE Formación
 
358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria.
358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria. 358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria.
358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria.
AFOE Formación
 
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
AFOE Formación
 
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
AFOE Formación
 
335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...
335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...
335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...
AFOE Formación
 
330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...
330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...
330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...
AFOE Formación
 
318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana
318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana
318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana
AFOE Formación
 
312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual
312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual
312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual
AFOE Formación
 
303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...
303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...
303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...
AFOE Formación
 
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
AFOE Formación
 
406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...
406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...
406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...
AFOE Formación
 
263. Los medios visuales para crear conciencia contra los trastornos alimenti...
263. Los medios visuales para crear conciencia contra los trastornos alimenti...263. Los medios visuales para crear conciencia contra los trastornos alimenti...
263. Los medios visuales para crear conciencia contra los trastornos alimenti...
AFOE Formación
 

Más de AFOE Formación (20)

Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
 
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
 
558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...
558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...
558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...
 
486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas
486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas
486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas
 
474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones
474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones
474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones
 
456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...
456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...
456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...
 
451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...
451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...
451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...
 
450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...
450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...
450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...
 
602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial
602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial
602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial
 
358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria.
358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria. 358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria.
358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria.
 
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
 
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
 
335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...
335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...
335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...
 
330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...
330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...
330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...
 
318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana
318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana
318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana
 
312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual
312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual
312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual
 
303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...
303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...
303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...
 
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
 
406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...
406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...
406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...
 
263. Los medios visuales para crear conciencia contra los trastornos alimenti...
263. Los medios visuales para crear conciencia contra los trastornos alimenti...263. Los medios visuales para crear conciencia contra los trastornos alimenti...
263. Los medios visuales para crear conciencia contra los trastornos alimenti...
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil

  • 1. Sonia Aguilar Gavira Remedios Benítez Gavira Rocío Piñero Virué 324. ESTUDIO DEL USO DIDÁCTICO DE LAS TABLET EN INFANTIL
  • 2. ESTUDIO DEL USO DIDÁCTICO DE LAS TABLET EN INFANTIL SONIA AGUILAR GAVIRA sonia.aguilar@uca.es REMEDIOS BENÍTEZ GAVIRA r.benitez@uca.es ROCÍO PIÑERO VIRUÉ rpv@us.es
  • 3. 1. Introducción Resumen-Palabras Clave 2. Objetivos 3. Metodología 3. 1. Muestra 3. 2. Instrumentos 4. Resultados 4. 3. Resultados de la Observación 4. 2. Resultados de los Cuestionarios 4. 1. Resultados de las Entrevistas 5. Discusión
  • 4. Resumen-Palabras Clave - Estudio llevado a cabo en etapa de Educación Infantil cuya finalidad es ofrecer al profesorado las posibilidades educativas de las TIC en el aula. - Es un diseño experimental. - La metodología de aprendizaje es constructivista, centrada en el juego, las emociones y la Tablet. - La experiencia se desarrolló en un período de dos meses. - Entre los resultados más significativos: eficiencia de la Tablet como elemento facilitador del aprendizaje. Educación Infantil, Juego, TIC, Emociones, Aprendizaje Constructivo.
  • 5. 1. Introducción - Inserción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el contexto escolar. - Destinatarios de Educación Infantil. - Metodología centrada en las TIC, en la comunicación, y en el trabajo en equipo. - Trabajar las Emociones: profundizar en el “yo” y en el “entorno” que los rodea puesto que la construcción social de las emociones en el alumnado es de vital importancia para su formación integral. - Aprendizaje constructivo para adquirir el conocimiento.
  • 6. 2. Objetivos - Dominar los distintos lenguajes (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro); - Adquirir de manera progresiva las competencias necesarias en una cultura digital; - Adquirir un manejo, uso correcto y responsable de la herramienta (Tablet); - Fomentar el trabajo creativo y cooperativo; - Alcanzar valores como el respeto hacia la opinión y propuesta de los/as compañeros/as; - Conocer los beneficios del uso de la herramienta en la etapa de infantil; - Identificar, representar y exteriorizar las emociones básicas, y; - Conocer el grado de aceptación tanto por el alumnado, profesorado como familia.
  • 7. 3. Metodología 3. 1. Muestra 3. 2. Instrumentos 50 alumnos/as de infantil, 22 familias, y 2 docentes de un Centro Educativo Público de Educación Infantil y Primaria de la provincia de Sevilla. Los dos profesores participantes cuentan con una experiencia docente de 13 y 15 años. Para la recogida de información se aplicaron tres instrumentos de medida; un cuestionario que se aplicará a la familia, una entrevista al profesorado que imparte docencia en educación infantil y la observación directa del alumnado.
  • 8. 4. Resultados 4. 1. Resultados de los Cuestionarios
  • 9. 4. Resultados 4. 3. Resultados de la Observación 4. 2. Resultados de las Entrevistas Más allá de trabajar con las habituales fichas, se evidencia como los medios tecnológicos también ofrecen la oportunidad de poder interactuar con ellos; fomentar el “juego” a la vez que el aprendizaje de su alumnado con respecto a la gestión de sus emociones y el manejo de la herramienta. El uso de la Tablet para trabajar la emociones con el alumnado produce un aumento de la comunicación entre alumnado-docente y entre los iguales. Se produce un aumento de la implicación en la actividad, la ayuda entre compañeros/as, de su creatividad.
  • 10. 5. Discusión Este trabajo revela algunos resultados muy sugerentes sobre los patrones de acción docente con las TIC y abre perspectivas de investigación y reflexión que deberán ser continuadas y profundizadas en próximos trabajos. Se corrobora el planteamiento de Gutiérrez y Romero (2010), donde exponen que las TIC son medios a considerar en la etapa de Educación Infantil por sus características ya que, como hemos podido comprobar, facilitan el aprendizaje favoreciendo el trabajo en equipo, la comunicación, el respeto, adquisición de valores y normas, fomento de la creatividad, iniciar a los infantes en el lenguaje y uso adecuado de las TIC, entre otros.
  • 11. GRACIAS POR SU ATENCIÓN