SlideShare una empresa de Scribd logo
ENF: Ma. Del Rosario Álvarez R. CUIDADO DEL ADULTO I AÑO 2.010
Definición:  Grupo terapéutico se organiza con el propósito de: estimular el interés, el conocimiento y la comunicación de los pacientes Mentales abandonados e  ingresados en instituciones . ,[object Object],[object Object]
No constituyen "clases"; se trata de reuniones de grupo en las que al compartir o reunir ideas se fomenta una interacción personal entre ayudante y pacientes y  entre estos.  En consecuencia, aunque el ayudante no tenga que "estudiar"  y llenarse la cabeza de "hechos y cifras", se beneficia al examinar y repasar  ciertas materias a fin de recopilar el máximo de datos interesantes sobre  el tema seleccionado . Selección del grupo:  El "grupo ideal" comprendería unos 15 pacientes limitaciones que imponen a la remotivación: 1) La clase de sala.  2) La designación y el alcance de las diversas enfermedades de los pacientes, y el carácter afectuoso. 3) La pericia del ayudante de remotivación. * Excluir a  Ptes que asisten a otros programas
ETAPAS DE LA REMOTIVACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3-Manera de compartir el mundo en que se vive (15 min.) :  El objeto de esta tercera etapa es exponer el tema que abordará el grupo, lo cual se  logra con preguntas objetivas cuidadosamente planeadas. los ayudantes-dirigentes escriben  10 ó 12 preguntas y disimuladamente se referían a ellas en el curso del debate. - No hay limitaciones a la selección del material de enseñanza, objetivo y posibilidades razonables de interesar al paciente y este tenga algún conocimiento del mismo y  pueda en cierta medida responder a algunas preguntas. - Entre los temas del material de enseñanza, sobre religión, sexo, prejuicios, problemas matrimoniales, relaciones familiares y otros que se prestan a controversia.
4-Apreciación del trabajo (15 min.): Tiene por objeto alentar al paciente a meditar sobre el trabajo en relación con su propia persona. El ayudante-dirigente  utilizará la conclusión de la tercera para iniciar un debate sobre la importancia del trabajo y cualquier  empleo que se relacionen con el tema previsto. En los pacientes seniles o lisiados y en los de pacientes con regresiones y deterioros graves se justificaría la omisión de esta etapa.  En un grupo de hombres de avanzada edad, se logró suscitar una  animada discusión sobre ocupaciones que habían desempeñado esos pacientes en el pasado.
-  5- Ambiente de reconocimiento (5 min.): última etapa permite  al ayudante-dirigente expresar al grupo su satisfacción por la colaboración prestada y agradecer la asistencia de los pacientes a la sesión. ,[object Object]
Recreación Psicoterapéutica (RPT)   Estrategia terapéutica,  consiste en la  implementación de actividades recreativas fundamentadas en teorías y técnicas psicoterapéuticas, que buscan mantener y/o mejorar la salud mental de personas y comunidades con necesidades específicas, abordándolas simultáneamente en sus dimensiones biológica, psicológica y social. De acuerdo con Austin y Crawford (2001), RPT puede ser  vista como un medio para restaurar el equilibrio después de una amenaza a la salud, para prevenir enfermedades y para lograr mayor desarrollo personal.  RT puede ser útil en cualquier momento del proceso salud-enfermedad,  ya que se han observado efectos positivos tanto en personas aparentemente sanas como en diferentes etapas de trastornos físicos y emocionales.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Componentes: De acuerdo con Peterson y Stumbo (2000), en el campo de los servicios psiquiátricos presentan 3 componentes: La participación, la educación y la Intervención funcional. ,[object Object],[object Object],3-La intervención funcional,  se realiza en un escenario donde se reconoce que una persona con una crisis en su salud mental necesita intervenciones que le ayuden a mejorar y continuar su crecimiento personal.
Un programa R P T orienta a fortalecer las habilidades de comunicación y favorecer la construcción de valores que permitan una convivencia armónica, debe incluir experiencias de niveles progresivos de interacción como: lectura de historias, disco-foro, video-foro, elaboración individual y colectiva de obras artísticas, carteles de expresión, juegos amplios, de roles y actividades grupales  de reto-aventura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de enfermeria planeacion
Proceso de enfermeria  planeacionProceso de enfermeria  planeacion
Proceso de enfermeria planeacion
ELUYOV
 
Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería
Chriistian Rivera
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
Sthella Rayon Rueda
 
Colocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda VesicalColocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda Vesical
guest85de80
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Tere Sanchez Enriquez
 
Enfermeria disciplina y profesion pdf
Enfermeria disciplina y profesion pdfEnfermeria disciplina y profesion pdf
Enfermeria disciplina y profesion pdf
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Códigos de seguridad hospitalaria nacional homologados México
Códigos de seguridad hospitalaria nacional homologados MéxicoCódigos de seguridad hospitalaria nacional homologados México
Códigos de seguridad hospitalaria nacional homologados México
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Teorías de la enfermería
Teorías de la enfermeríaTeorías de la enfermería
Teorías de la enfermería
Gioconda Balmaceda
 
Principios de Enfermería
Principios de EnfermeríaPrincipios de Enfermería
Principios de Enfermería
Miguel Coba Ballestas
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
ketrijes
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
Amanda Mis
 
Plan de cuidados anciano frágil
Plan de cuidados  anciano frágilPlan de cuidados  anciano frágil
Plan de cuidados anciano frágil
Beatriz Parrilla
 
1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.
safoelc
 
Metodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACEMetodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACE
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
La Relación de Ayuda
La Relación de AyudaLa Relación de Ayuda
La Relación de Ayuda
zeilaliz
 
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROSPAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
Dave Pizarro
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
reynerroberto
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
Modelos09
 
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedadPlan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
enfermeriamentalizate
 
Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
Lidia Lorena Ríos Morales
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de enfermeria planeacion
Proceso de enfermeria  planeacionProceso de enfermeria  planeacion
Proceso de enfermeria planeacion
 
Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 
Colocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda VesicalColocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda Vesical
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
Enfermeria disciplina y profesion pdf
Enfermeria disciplina y profesion pdfEnfermeria disciplina y profesion pdf
Enfermeria disciplina y profesion pdf
 
Códigos de seguridad hospitalaria nacional homologados México
Códigos de seguridad hospitalaria nacional homologados MéxicoCódigos de seguridad hospitalaria nacional homologados México
Códigos de seguridad hospitalaria nacional homologados México
 
Teorías de la enfermería
Teorías de la enfermeríaTeorías de la enfermería
Teorías de la enfermería
 
Principios de Enfermería
Principios de EnfermeríaPrincipios de Enfermería
Principios de Enfermería
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
 
Plan de cuidados anciano frágil
Plan de cuidados  anciano frágilPlan de cuidados  anciano frágil
Plan de cuidados anciano frágil
 
1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.
 
Metodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACEMetodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACE
 
La Relación de Ayuda
La Relación de AyudaLa Relación de Ayuda
La Relación de Ayuda
 
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROSPAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
 
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedadPlan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
 
Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
 

Destacado

Terapia recreativa
Terapia recreativaTerapia recreativa
Terapia recreativa
DaniLu Montero
 
Tecnicas de relajacion
Tecnicas de relajacionTecnicas de relajacion
Tecnicas de relajacion
Fernando Enrique Hoyos Cardenas
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
Jolman Assia
 
La Motivacion
La MotivacionLa Motivacion
La Motivacion
kristopherxd
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
guest89dde0
 
Juegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidadJuegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidad
dendalegi
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
Alvaro García Loaisa
 

Destacado (7)

Terapia recreativa
Terapia recreativaTerapia recreativa
Terapia recreativa
 
Tecnicas de relajacion
Tecnicas de relajacionTecnicas de relajacion
Tecnicas de relajacion
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
La Motivacion
La MotivacionLa Motivacion
La Motivacion
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Juegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidadJuegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidad
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
 

Similar a Remotivación y Recreación

13 trp en grupo
13 trp en grupo13 trp en grupo
13 trp en grupo
Inaiara Bragante
 
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdfPresentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
TeresaPino7
 
Programa Paciente Empoderado (1).pptx
Programa Paciente Empoderado (1).pptxPrograma Paciente Empoderado (1).pptx
Programa Paciente Empoderado (1).pptx
CarolinaMillaqueo1
 
Grupo 3.3 Depresión Crónica
Grupo 3.3 Depresión CrónicaGrupo 3.3 Depresión Crónica
Grupo 3.3 Depresión Crónica
Gala Prieto Miguel
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Luis Ramirez
 
TEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdf
TEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdfTEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdf
TEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdf
yenka2
 
Grupo 1.1 Esquizofrenia
Grupo 1.1 EsquizofreniaGrupo 1.1 Esquizofrenia
Grupo 1.1 Esquizofrenia
saradelgadoordoez
 
Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapia
ShariIslasGonzlez
 
4.1.1
4.1.14.1.1
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
JaklinArcia
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Tcc en adolescentes depresivos
Tcc en adolescentes depresivosTcc en adolescentes depresivos
Tcc en adolescentes depresivos
Yadira Delgado Galarza
 
Capacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativosCapacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativos
Javier B. Sasso
 
Formacion resis bilbao 12 (igomrod v1)
Formacion resis bilbao 12 (igomrod v1)Formacion resis bilbao 12 (igomrod v1)
Formacion resis bilbao 12 (igomrod v1)
igomrod
 
Tema 5 orientación
Tema 5 orientaciónTema 5 orientación
Tema 5 orientación
Marcos Oswaldo Vallejos Arias
 
Universidad especializada de las américas (autoguardado)
Universidad especializada de las américas (autoguardado)Universidad especializada de las américas (autoguardado)
Universidad especializada de las américas (autoguardado)
Vini Hernandez
 
Unidad3 colaborativo 36
Unidad3 colaborativo 36Unidad3 colaborativo 36
Unidad3 colaborativo 36
Janet Rojas
 
1.1.1%20%20GENERALIDADES%20EN%20SALUD%20MENTAL.pptx
1.1.1%20%20GENERALIDADES%20EN%20SALUD%20MENTAL.pptx1.1.1%20%20GENERALIDADES%20EN%20SALUD%20MENTAL.pptx
1.1.1%20%20GENERALIDADES%20EN%20SALUD%20MENTAL.pptx
yasna543332
 
Grupos t
Grupos tGrupos t
Filosofia practica
Filosofia practicaFilosofia practica

Similar a Remotivación y Recreación (20)

13 trp en grupo
13 trp en grupo13 trp en grupo
13 trp en grupo
 
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdfPresentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
 
Programa Paciente Empoderado (1).pptx
Programa Paciente Empoderado (1).pptxPrograma Paciente Empoderado (1).pptx
Programa Paciente Empoderado (1).pptx
 
Grupo 3.3 Depresión Crónica
Grupo 3.3 Depresión CrónicaGrupo 3.3 Depresión Crónica
Grupo 3.3 Depresión Crónica
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
TEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdf
TEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdfTEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdf
TEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdf
 
Grupo 1.1 Esquizofrenia
Grupo 1.1 EsquizofreniaGrupo 1.1 Esquizofrenia
Grupo 1.1 Esquizofrenia
 
Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapia
 
4.1.1
4.1.14.1.1
4.1.1
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 
Tcc en adolescentes depresivos
Tcc en adolescentes depresivosTcc en adolescentes depresivos
Tcc en adolescentes depresivos
 
Capacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativosCapacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativos
 
Formacion resis bilbao 12 (igomrod v1)
Formacion resis bilbao 12 (igomrod v1)Formacion resis bilbao 12 (igomrod v1)
Formacion resis bilbao 12 (igomrod v1)
 
Tema 5 orientación
Tema 5 orientaciónTema 5 orientación
Tema 5 orientación
 
Universidad especializada de las américas (autoguardado)
Universidad especializada de las américas (autoguardado)Universidad especializada de las américas (autoguardado)
Universidad especializada de las américas (autoguardado)
 
Unidad3 colaborativo 36
Unidad3 colaborativo 36Unidad3 colaborativo 36
Unidad3 colaborativo 36
 
1.1.1%20%20GENERALIDADES%20EN%20SALUD%20MENTAL.pptx
1.1.1%20%20GENERALIDADES%20EN%20SALUD%20MENTAL.pptx1.1.1%20%20GENERALIDADES%20EN%20SALUD%20MENTAL.pptx
1.1.1%20%20GENERALIDADES%20EN%20SALUD%20MENTAL.pptx
 
Grupos t
Grupos tGrupos t
Grupos t
 
Filosofia practica
Filosofia practicaFilosofia practica
Filosofia practica
 

Más de nAyblancO

Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
nAyblancO
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofiláctico
nAyblancO
 
Sarampión y rubeola
Sarampión y rubeolaSarampión y rubeola
Sarampión y rubeola
nAyblancO
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
nAyblancO
 
Programa de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatal
nAyblancO
 
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadCuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
nAyblancO
 
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvixNorma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
nAyblancO
 
Insercción de un DIU
Insercción de un DIUInsercción de un DIU
Insercción de un DIU
nAyblancO
 
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantanderImpacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
nAyblancO
 
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
nAyblancO
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
nAyblancO
 
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
nAyblancO
 
Norma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiarNorma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiar
nAyblancO
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificación
nAyblancO
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalarios
nAyblancO
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
nAyblancO
 
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
nAyblancO
 
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud IndicadoresAnálisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
nAyblancO
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
nAyblancO
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
nAyblancO
 

Más de nAyblancO (20)

Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofiláctico
 
Sarampión y rubeola
Sarampión y rubeolaSarampión y rubeola
Sarampión y rubeola
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Programa de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatal
 
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadCuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
 
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvixNorma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
 
Insercción de un DIU
Insercción de un DIUInsercción de un DIU
Insercción de un DIU
 
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantanderImpacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
 
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
 
Norma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiarNorma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiar
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificación
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalarios
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud IndicadoresAnálisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Remotivación y Recreación

  • 1. ENF: Ma. Del Rosario Álvarez R. CUIDADO DEL ADULTO I AÑO 2.010
  • 2.
  • 3. No constituyen "clases"; se trata de reuniones de grupo en las que al compartir o reunir ideas se fomenta una interacción personal entre ayudante y pacientes y entre estos. En consecuencia, aunque el ayudante no tenga que "estudiar" y llenarse la cabeza de "hechos y cifras", se beneficia al examinar y repasar ciertas materias a fin de recopilar el máximo de datos interesantes sobre el tema seleccionado . Selección del grupo: El "grupo ideal" comprendería unos 15 pacientes limitaciones que imponen a la remotivación: 1) La clase de sala. 2) La designación y el alcance de las diversas enfermedades de los pacientes, y el carácter afectuoso. 3) La pericia del ayudante de remotivación. * Excluir a Ptes que asisten a otros programas
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. 3-Manera de compartir el mundo en que se vive (15 min.) : El objeto de esta tercera etapa es exponer el tema que abordará el grupo, lo cual se logra con preguntas objetivas cuidadosamente planeadas. los ayudantes-dirigentes escriben 10 ó 12 preguntas y disimuladamente se referían a ellas en el curso del debate. - No hay limitaciones a la selección del material de enseñanza, objetivo y posibilidades razonables de interesar al paciente y este tenga algún conocimiento del mismo y pueda en cierta medida responder a algunas preguntas. - Entre los temas del material de enseñanza, sobre religión, sexo, prejuicios, problemas matrimoniales, relaciones familiares y otros que se prestan a controversia.
  • 8. 4-Apreciación del trabajo (15 min.): Tiene por objeto alentar al paciente a meditar sobre el trabajo en relación con su propia persona. El ayudante-dirigente utilizará la conclusión de la tercera para iniciar un debate sobre la importancia del trabajo y cualquier empleo que se relacionen con el tema previsto. En los pacientes seniles o lisiados y en los de pacientes con regresiones y deterioros graves se justificaría la omisión de esta etapa. En un grupo de hombres de avanzada edad, se logró suscitar una animada discusión sobre ocupaciones que habían desempeñado esos pacientes en el pasado.
  • 9.
  • 10. Recreación Psicoterapéutica (RPT)   Estrategia terapéutica, consiste en la implementación de actividades recreativas fundamentadas en teorías y técnicas psicoterapéuticas, que buscan mantener y/o mejorar la salud mental de personas y comunidades con necesidades específicas, abordándolas simultáneamente en sus dimensiones biológica, psicológica y social. De acuerdo con Austin y Crawford (2001), RPT puede ser vista como un medio para restaurar el equilibrio después de una amenaza a la salud, para prevenir enfermedades y para lograr mayor desarrollo personal. RT puede ser útil en cualquier momento del proceso salud-enfermedad, ya que se han observado efectos positivos tanto en personas aparentemente sanas como en diferentes etapas de trastornos físicos y emocionales.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Un programa R P T orienta a fortalecer las habilidades de comunicación y favorecer la construcción de valores que permitan una convivencia armónica, debe incluir experiencias de niveles progresivos de interacción como: lectura de historias, disco-foro, video-foro, elaboración individual y colectiva de obras artísticas, carteles de expresión, juegos amplios, de roles y actividades grupales de reto-aventura.