SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: Psicología General
TRABAJO ACADEMICO
DOCENTE: ROCIO DEL PILAR CAVERO REAP
ALUMNA: LADY AURORA GARCIA VARGAS
CODIGO: 2013218231 FILIAL: CUSCO - 2013
PRESENTACION
De acuerdo con el trabajo académico dado en este curso denominado “Psicología
General“ se realizó las preguntas correspondientes siguiendo las pautas y
sugerencias dadas por el docente para de esta manera empezar con la reflexión
acerca de la lectura: “Las terapias con recursos artísticos. Su utilidad en la
atención primaria de salud las teorías del origen de la vida en el cual existe
muchas controversias acerca de este tema; dando así una apreciación general del
tema; así como una elaboración de un mapa mental sobre los diversos tipos de
terapias artísticas
Como segundo punto realizo una lectura del libro “Psicología “de: FAVIANA
SAAVEDRA respondiendo así a los diferentes ítem de preguntas dadas ´por la
docente así como la elaboración de un mapa conceptual de las emociones así
como de las teorías de la personalidad.
La siguiente pregunta desarrollada, el visualizar un video llamado el circo de las
mariposas realizando así un resumen así como una apreciación dela misma. Cabe
resaltar que dicho video nos enseña siempre a seguir adelante así como darnos
cuenta de lo valiosa que es la vida y saber aprovechar y descubrir todas nuestras
capacidades y virtudes.
El siguiente punto que se toco fue acerca del caso del pequeño Albert el cual fue
un experimento que realizo Watson para comprobar acerca del condicionamiento
clásico en el cual se realizó un esquema de cómo funciona dicho
condicionamiento que es estimulo- respuesta.
Finalmente se realizó cuadro comparativo identificando los principales aportes de
la Psicología Inglesa, europea, asiática, y latinoamericana estudiados en la
Cuarta Unidad de nuestra la signatura.
Todos los puntos tocados en este trabajo para mí personalmente me ayudan a
comprender y ver mejor lo que es la psicología individual y como la sociedad
influye en el comportamiento del individuo.
PREGUNTAS
1. Reflexione acerca de la lectura: “Las terapias con recursos artísticos.
Su utilidad en la atención primaria de salud”. Rev Cubana Med Gen
Integr v.16 n.3 Ciudad de La Habana mayo-jun. 2000
A continuación realice usted:
a. ¿Cuál es su apreciación personal de la lectura?
En cuanto a la lectura sobre las terapias con recursos artísticos y su utilidad en la
atención primaria de salud se puede decir que las terapias son un método muy
importante para obtención de éxitos deseados en los objetivos que se tracen en
torno al crecimiento de la salud y mejoramiento de la enfermedad en el ámbito de
nuestra sociedad.
Creo que la adecuada aplicación de las orientaciones metodológicas que se
sugieren facilitaría el proceso de acercamiento al individuo de su salud-
enfermedad, aumentando la calidad del cuidado y fomentando el crecimiento de la
salud en el ámbito de una unidad de hospitalización breve lo cual indica una
adecuada terapia de acuerdo a las necesidades que dicho individuo tenga.
Las terapias artísticas son técnicas que deberían ser de amplio uso en nuestra
sociedad por los profesionales sanitarios pues ellas permiten mejorar la salud y la
calidad de vida de las personas.
b. Elabore un mapa mental sobre los diversos tipos de terapias
artísticas?
Terapias dramáticas
Posibilita la expresión al exterior de la
vida interna del individuo y sus
posibilidades de apropiación de roles
mediante mecanismos internos y
externos.
Su utilidad se puede dar para el
abandono del hábito de fumar, para la
educación sexual desde edades
tempranas, el análisis de problemáticas
de salud en grupos vulnerables, y en la
tercera edad, para evitar el aislamiento
social de los ancianos.
Terapias musicales
Sirve a la necesidad de comunicación,
auto orientación, contacto social y
expresión emocional a través de la
producción de sonidos".
Son útiles desde la estimulación a su uso
cotidiano en la vida de los seres humanos
acompañando diversas actividades
cognitivas y diferentes estados
emocionales, lo cual tiene un efecto
saludable; también como elemento
motivacional importante para el inicio de
programas de Intervención, y como
recurso para dinamizar el curso de los
mismos, como en los programas de
estimulación temprana a los niños.
Ingrese al siguiente enlace para poder descargar el archivo en pdf:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-
21252000000300013&script=sci_arttext
2. Del Libro de Mercado PSICOLOGIA de Fabiana Saavedra Díaz revise los
siguiente capítulos y conteste las siguiente preguntas:
 Capitulo IV Sobre procesos afectivos
a. ¿Por qué las caricias afectivas juegan un papel importante en la vida de los
seres humanos?
Porque somos seres sociales por naturaleza y para sobrevivir y crecer
necesitamos de las caricias, porque son una necesidad básica. Las caricias nos
permiten vivir conectados con nosotros mismos, con los demás y con todo lo que
nos rodea, además refuerza y estimula nuestra conducta emocional y afectiva.
TIPOS DE
TERAPIAS
ARTISTICAS
Arte terapia
Se ha utilizado el dibujo principalmente
como diagnóstico, también se utilizan
técnicas como el modelado, la pintura
con su variante dactilar, el dibujo, etc.;
y de forma libre y dirigida, en forma
individual y de grupo.
Tiene una gran utilidad para desarrollar
las tareas de la atención primaria,
teniendo en cuenta que las mismas
deben ser desarrolladas a partir del
diagnóstico de la situación de salud a
intervenir (tanto en la promoción, como
en la prevención, la curación y la
rehabilitación).
Terapias danzarias
Actividad que permite la satisfacción de
la necesidad de comunicación y
movimiento del ser humano en todas
las edades. Se reconocen 2 aspectos
de los efectos terapéuticos de la
danza:
1. El movimiento como una necesidad
física y psicológica del ser humano.
2. La danza como comunicación de
sentimientos, deseos y vida interna del
ejecutante.
la utilización de la danza como recurso
que contribuya a la rehabilitación en el
área de salud, elemento que debe
estudiarse e incorporarse dentro de los
programas de rehabilitación
fisioterapéutica de la atención primaria.
b. Elabore un mapa mental de las teorías de la emoción
EMOCIONES
LLANTO
MIEDO
ALEGRIA
TEORIA DE JAMES-LANGE
Sugieren que basamos nuestra
experiencia de la emoción en la
conciencia de las respuestas
fisiológicas o sensaciones físicas a
los estímulos que provocan la
emoción, tales como el aumento de
nuestro ritmo cardíaco y los
espasmos musculares. Esto es que
la emoción surge de la
interpretación de nuestras
respuestas fisiológicas. El cuerpo
viene antes, después la mente.
TEORIA DE SCHACHTER-
SINGER
Esta teoría mantiene que las
emociones son debidas a la
evaluación cognitiva de un
acontecimiento, pero también a
las respuestas corporales. La
persona nota los cambios
fisiológicos, advierte lo que ocurre
a su alrededor y denomina sus
emociones de acuerdo a ambos
tipos de observaciones.
TEORIA DE CANNON-BARD
Enuncian que las emociones
están formadas tanto por
nuestras respuestas
fisiológicas como por la
experiencia subjetiva de la
emoción ante un estímulo.
Todas las reacciones físicas
son iguales para diferentes
emociones, en base
(únicamente) a las señales
fisiológicas no podríamos
distinguir una emoción de otra.
c. ¿Qué es lo que nos produce el miedo a nivel fisiológico? Esquematícelo
mediante un ejemplo.
Cuando nos encontramos ante un estímulo que nos provoca miedo o temor, nuestro
cuerpo reacciona activándose, de manera que estemos a punto para cualquier
reacción de lucha o huida que sea preciso a fin de protegernos, ya que nuestro
impulso más básico es el de la supervivencia.
La activación se produce de la siguiente manera:
 El lóbulo frontal de la corteza cerebral por la acción del hipotálamo activa la
glándula suprarrenal.
 La glándula suprarrenal descarga adrenalina.
 Las pupilas se dilatan.
 El tórax se ensancha.
 El corazón se dilata, aumenta la provisión de sangre.
 Se produce un aumento de la tensión arterial.
 Los músculos se contraen.
 El hígado libera glucosa, el combustible de los músculos.
 La piel palidece.
 Los bronquios se dilatan para aumentar el volumen de oxígeno.
 En casos extremos la vejiga urinaria se vaciará.
Capítulo V La personalidad
a. Elabore un mapa mental de las teorías de la personalidad.
b. ¿Cuál es el aporte de las teorías de la personalidad a la psicología del
hombre?
A través de la teoría de la personalidad, podemos incrementar el panorama de nuestro
conocimiento de las personas y de nosotros mismos. Por consiguiente, podemos
encontrarle sentido a más comportamientos y comprender mejor las amplias diferencias
entre las personas. Una forma de obtener control de nuestra propia conducta es conocer
nuestra teoría de la personalidad y nuestras imágenes de las personas; y poder
cambiarlas.
Es el intento de comprender las causas y motivaciones de las distintas formas de pensar,
de sentir y entender al mundo que tiene cada persona. Lo que motiva las diferentes
conductas, las formas específicas y únicas de organización de cada ser, es lo que se
llama personalidad, ya que ésta es lo que hace que, seamos individuos, distintos y
únicos.
3. Visualice el Video EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS
A continuación realice usted:
- Un resumen con los aspectos más relevantes del video.
Este video es un bonito ejemplo de superación personal y de empatía.
“El circo de las mariposas” es una historia que comienza cuando un niño pequeño
llamado Sammy ve un cartel sobre un circo y le pide a sus acompañantes que
fuesen a verlo.
Cuando llegan dos de los acompañantes del niño deciden entrar para ver el
espectáculo. En él, había todo tipo de personas con talentos extraños( como la
mujer barbuda, una mujer con sobre peso...), pero el que más le llamo la atención
fue Will, un hombre al que le faltaban todas las extremidades de su cuerpo. Él
decide unirse a ellos, a su circo llamado " Circo de la Mariposa", ese circo era
diferente a aquel del que venía Will, no era un circo de fenómenos extraños, sino
de gente que era capaz de hacer cosas magníficas y bellas para que cualquiera
que los viese se sintiera feliz.
Will estaba maravillado con el trabajo de sus compañeros, pero a la vez se sentía
inútil, porque pensaba que él jamás podría hacer nada parecido.
Un día mientras todos estaban disfrutando de un bello día en un arroyo, Will pide
ayuda para poder pasar al otro lado del arroyo, donde se encontraban sus
compañeros. Puesto que ninguno lo escucho, decidió intentarlo por sí mismo, pero
se resbaló y cayó encima de una roca.
Cuando volvió a pedirles ayuda, apareció a su lado el dueño del circo y le dijo
que lo intentara por sí mismo, Él le hizo caso y consiguió ponerse en pie, pero
cuando dio unos pasos, se resbaló y cayó de nuevo, pero esta vez al agua, todos
se asustaron y lo empezaron a buscar por el agua, finalmente consiguió emerger
del agua nadando, y vio que era capaz de cualquier cosa pero con mucho
esfuerzo. Tuvo su propio número en el circo saltando desde un trampolín de 50
pies de altura hasta un tanque de agua. Su actuación les sirvió a muchos niños
como ejemplo a seguir.
Me parece que es un gran ejemplo para todos, que teniendo tanto y aun así nos
sigamos quejando porque queremos tener más, y en cuanto nos pasa algo malo
ya nos hundimos pero viendo lo que acabo de ver, creo que debemos pensar la
suerte que hemos tenido y pensar que hay gente que ha tenido una vida más
difícil que la nuestra y que aun así no se han rendido, han seguido adelante y son
felices.” LA PERSEVERANCIA ES LA CLAVE DEL ÉXITO”.
- Describa las características de personalidad, motivaciones, emociones
que presenta el personaje principal Will.
Will, es una persona que es expuesta como un fenómeno de la naturaleza en
otro circo al igual que muchas otras personas con dificultades físicas.
Will llega a creer todo lo que dicen al presentarlo como un espectáculo: un
hombre sin extremidades a quien el mismo Dios le ha dado la espalda, y esto ha
calado en él amargura. Al querer pertenecer al Circo de la Mariposa piensa que
puede ser contratado debido a que cree que puede ser expuesto como un
fenómeno al igual que en su antiguo trabajo, pero quizá con mejor ambiente
laboral.
Pero en el Circo de la Mariposa esto no ocurre, los artistas no son exhibidos por
sus dificultades físicas o emocionales, lo son por sus talentos y habilidades que
han desarrollado para entretener al público, y es justo el reto que enfrenta Will .
Los ambientes de desarrollo son un aspecto importante en la conformación de las
conductas de una persona, la actitud de Will se ve forzada a cambiar por un
sentido de pertenencia, pero más allá de eso, quizá el mismo cambio le pudo
generar temor por encontrarse en una posición que había asumido como propia, y
no porque se hubiera detenido a experimentar y probar sus propias capacidades
en función de su dificultad física.
El hecho de poder ver una posibilidad de cambio en su actitud es lo que lo hace
superarse, y dejar de creer que es indefenso, sus capacidades son puestas a
prueba en una condición de vida o muerte (al caer al agua) y es justo ahí donde
descubre lo que es capaz de hacer, y paradójicamente lo que lo convertiría en un
artista en el circo: su habilidad, no su dificultad física.
Esto nos indica los muchos aspectos que influyen en los comportamientos de una
persona, desde su capacidad de pensamiento, su aspecto físico, el entorno donde
se desarrolla y su propio temperamento lo cual es un evidente cambio en la
actitud ante las situaciones difícil de enfrentar y que solo es posible con mucha
perseverancia y ganas de ser cada día mejor en todo el sentido de la palabra.
Ingrese al siguiente enlace para poder ver el video
http://www.youtube.com/watch?v=P68NB8M1dZs
4. CASO ALBERT
Albert era un niño normal y sano que a los nueve meses de edad que no
parecía tener miedos hacia animales pequeños con pelo como ratas,
conejos, perros, etc. Cuando Albert tenía 11 meses, se le mostró una rata
blanca, el pequeño se acercó a tocarla y un investigador provocó un sonido
estridente y repentino detrás de la cabeza de Albert. El niño se asustó pero
no gritó. Cuando volvió a tratar de tocar la rata, el investigador provocó el
mismo sonido y Albert se asustó. Después de una semana repitieron el
procedimiento varias veces y finalmente le mostraron la rata sin el sonido
estridente, pero Albert ya se asustaba con la rata y se alejaba de ella.
Pocos días después los investigadores le mostraron unos cubos, el niño no
se asustó, pero a continuación le enseñaron la rata y entonces sí se asustó,
después le mostraron un conejo y Albert se asustó y se alejó gateando.
Poco a poco se fueron integrando más objetos similares a la rata al
experimento y Albert se mostraba asustado con todos ellos, excepto con el
cubo blanco que se le mostró. El experimento no se pudo continuar porque
la madre no lo permitió, pero se llegó a cuatro resultados: los niños apenas
tienen miedo innato a los animales; los niños aprenden a tener miedo a un
animal si éste aparece asociado a un estímulo desagradable; los niños
pueden distinguir entre una rata blanca y un cubo blanco; y, el miedo a una
rata blanca se puede extender a otros animales y otros objetos peludos.
El experimento fue realizado por John Watson y Rosalie Wayner.
Analice el caso Albert y conteste las siguientes interrogantes?
a) ¿Cuál es tu opinión acerca de los experimentos psicológicos con
personas? (1 Punto)
En primer lugar este experimento no debió de realizarse ya que desde una
edad temprana se está causando traumas psicológicos en el individuo que
más adelante serán difíciles de superar.
Cuando se realicen experimentos debe respetarse siempre el derecho del
sujeto a proteger su integridad. Deben tomarse todas las precauciones para
preservar la integridad física y psicológica de las personas que participan
como sujetos experimentales; siempre respetando sus derechos como tal.
En la actualidad, los psicólogos deben respetar una serie de directrices
éticas muy estrictas, cuya finalidad es la protección de los sujetos de
estudio. Estas directrices recomiendan lo siguiente:
- Protección de daños físicos o mentales a los sujetos.
- Derecho de los sujetos a la privacidad con respecto a su
comportamiento.
- Seguridad de que la participación sea por completo voluntaria.
- Obligación de informar a los sujetos con anterioridad a su participación
en el experimento, sobre la naturaleza de los procedimientos que se
emplearán
b) Esquematiza el experimento realizado con Albert
Paso 1
ESTIMULO INCONDICIONADO RESPUESTA INCONDICIONADA
Paso 2
Repetidamente
Paso 3
5. Mediante un cuadro comparativo identifique los principales aportes de la
Psicología Inglesa, Europea, Asiática, y latinoamericana estudiados en la
Cuarta Unidad de nuestra asignatura
Situación peligrosa
(Una rata)
Reacción instintiva
(Tocar al animal)
Respuesta
(Susto)Situación peligrosa Estimulo neutro
(Un sonido)
Estimulo
condicionado
Estimulo
neutro
Respuesta condicionada
(Temor a todos los
animales que tengan pelo)
Se convierte
INGLESA EUROPEA ASIATICA LATINOAMERICA
_ Se Creación de los tets.
_Fueron los Fundadores de la
psicología escolar, psicología
clínica y la psicología
industrial.
_Tambien fueron los
Fundadores de la APA =
American Psychological
Association. Que es la
“multinacional” de revistas de
psicología en todo el mundo.
_ Son los Creadores de la
Psicofísica: (sensación y
percepción), Aprendizaje,
Psicología Social, Fisiología y
Neurociencias.
_Aparece la revolución
cognitiva de Miller.
_Stern plantea el cociente de
inteligencia.
_ Los estudios de Terman
sobre la genialidad.
_Se funda la Escuela Gestalt.
_Se fundó la Psicología holística.
_Estudios de grafología y
Carectología.
_ Se dieron los Estudios sobre la
Psicología de la personalidad.
_Nuevo método para estudiar las
anormalidades psicológicas.
_ Se dieron las Investigaciones
acerca del sueño.
_Estudios sobre el desarrollo
cognitivo.
_ Estudios clínicos con manchas
de tinta, como indicadores de la
personalidad.
_Estudios de
psicología más
avanzados.
_Teorías
psicológicas, la
psicofisilogia y la
psicología clínica.
_Investigaron en
campos relacionados
con la percepción, el
aprendizaje, y la
psicología educativa
_ Se realizaron trabajos
en psicología clínica
sobre todo en
psicoterapia y diagnostico
psicológico.
_Elaboraron pruebas
psicológicas para el
medio socio cultural de
cada país.
_ Se desarrollaron los
estudios transculturales.
_Estudios en psicometría,
especialmente en relación
con la educación
(psicopedagogía) y con la
industria (psicología
industrial).
BIBLIOGRAFIA
 http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-
21252000000300013&script=sci_arttext
 http://www.youtube.com/watch?v=P68NB8M1dZs
 ww.psicologia.umich.mx/...plan.../teorias_de_la_personalidad.pdf
 Libro de “Psicologia” de FAVIANA SAAVEDRA DIAZ
 Vibioteca virtual de UAP libro de Psicologia de DENNIS COOM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aproximación teórica aymara
Aproximación teórica aymaraAproximación teórica aymara
Aproximación teórica aymara
Aymara Maricela Mancilla
 
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacionPsicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Raquel Céspedes Higueros
 
Psicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestaltPsicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestalt
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Psicoanalisis, conductismo y humanismo
Psicoanalisis, conductismo y humanismoPsicoanalisis, conductismo y humanismo
Psicoanalisis, conductismo y humanismo
rociogarciarr
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
diegokornelio
 
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO A
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO APSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO A
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO A
JoseCordero91
 
LAS BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
LAS BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA LAS BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
LAS BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
JoseCordero91
 
Tema 9 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 9 Procesos PsicolóGicos BasicosTema 9 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 9 Procesos PsicolóGicos Basicos
Ruth Pelayo Cela
 
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque HumanistaUnidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicologia Introduccion
Psicologia IntroduccionPsicologia Introduccion
Psicologia Introduccion
Jose Villalta
 
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
David Gomez Beltran
 
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - VenezuelaEl psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
Johan Jimenez Lissandrelli
 
118779857 fundamentos-de-la-terapia-familiar
118779857 fundamentos-de-la-terapia-familiar118779857 fundamentos-de-la-terapia-familiar
118779857 fundamentos-de-la-terapia-familiar
Dulka Ruzsa
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Psicologia 1
Psicologia 1Psicologia 1
Psicologia 1
Ricardo Moreno Ramos
 
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO B
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO BPSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO B
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO B
JoseCordero91
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Ramas de la psicologia
Ramas de la psicologiaRamas de la psicologia
Ramas de la psicologia
Luis Castillo Hidalgo
 
Teoria y tecnicas de terapia
Teoria y tecnicas de terapiaTeoria y tecnicas de terapia
Teoria y tecnicas de terapia
Marc Ramirez
 
Clase i
Clase iClase i

La actualidad más candente (20)

Aproximación teórica aymara
Aproximación teórica aymaraAproximación teórica aymara
Aproximación teórica aymara
 
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacionPsicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
 
Psicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestaltPsicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestalt
 
Psicoanalisis, conductismo y humanismo
Psicoanalisis, conductismo y humanismoPsicoanalisis, conductismo y humanismo
Psicoanalisis, conductismo y humanismo
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO A
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO APSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO A
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO A
 
LAS BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
LAS BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA LAS BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
LAS BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
 
Tema 9 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 9 Procesos PsicolóGicos BasicosTema 9 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 9 Procesos PsicolóGicos Basicos
 
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque HumanistaUnidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
 
Psicologia Introduccion
Psicologia IntroduccionPsicologia Introduccion
Psicologia Introduccion
 
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
 
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - VenezuelaEl psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
 
118779857 fundamentos-de-la-terapia-familiar
118779857 fundamentos-de-la-terapia-familiar118779857 fundamentos-de-la-terapia-familiar
118779857 fundamentos-de-la-terapia-familiar
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Psicologia 1
Psicologia 1Psicologia 1
Psicologia 1
 
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO B
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO BPSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO B
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO B
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Ramas de la psicologia
Ramas de la psicologiaRamas de la psicologia
Ramas de la psicologia
 
Teoria y tecnicas de terapia
Teoria y tecnicas de terapiaTeoria y tecnicas de terapia
Teoria y tecnicas de terapia
 
Clase i
Clase iClase i
Clase i
 

Destacado

Tarea 1 psicologia del aprendizaje
Tarea 1  psicologia del aprendizajeTarea 1  psicologia del aprendizaje
Tarea 1 psicologia del aprendizaje
yaelkis green medina
 
Actividad unidad 2
Actividad unidad 2Actividad unidad 2
Actividad unidad 2
clauele
 
Esquema de la lectura
Esquema de la lecturaEsquema de la lectura
Esquema de la lectura
Andrea0829
 
Esquema lectura 3
Esquema lectura 3Esquema lectura 3
Esquema lectura 3
mio_desd1456_145
 
Esquema plan de lectura
Esquema plan de lecturaEsquema plan de lectura
Esquema plan de lectura
InmaculadaBueno
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
mileing
 
Lectura 1 esquema
Lectura 1 esquemaLectura 1 esquema
Lectura 1 esquema
williamgarcia313
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Línea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy Záez
Línea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy ZáezLínea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy Záez
Línea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy Záez
Zulaymy Záez
 
Controversias e Investigación en la Psicología
Controversias e Investigación en la PsicologíaControversias e Investigación en la Psicología
Controversias e Investigación en la Psicología
orengomoises
 
Linea de tiempo teorias de la personalidad
Linea de tiempo teorias de la personalidadLinea de tiempo teorias de la personalidad
Linea de tiempo teorias de la personalidad
Mrsilvam26
 
Fenómenos Psicológicos!!
Fenómenos Psicológicos!!Fenómenos Psicológicos!!
Fenómenos Psicológicos!!
escuelita1234
 
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías  de la personalidadlinea de tiempo sobre las teorías  de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
UBA
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
janitzaolaya
 
La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicología
longojose
 
PSICOLOGIA Y APLICACIONES
PSICOLOGIA Y APLICACIONESPSICOLOGIA Y APLICACIONES
PSICOLOGIA Y APLICACIONES
Ramon Ruiz
 
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
jorgeurrutiabetanzo
 
Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)
Pablo Tito
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
yezkas-yeye
 
Línea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicología
felipe ornelas
 

Destacado (20)

Tarea 1 psicologia del aprendizaje
Tarea 1  psicologia del aprendizajeTarea 1  psicologia del aprendizaje
Tarea 1 psicologia del aprendizaje
 
Actividad unidad 2
Actividad unidad 2Actividad unidad 2
Actividad unidad 2
 
Esquema de la lectura
Esquema de la lecturaEsquema de la lectura
Esquema de la lectura
 
Esquema lectura 3
Esquema lectura 3Esquema lectura 3
Esquema lectura 3
 
Esquema plan de lectura
Esquema plan de lecturaEsquema plan de lectura
Esquema plan de lectura
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Lectura 1 esquema
Lectura 1 esquemaLectura 1 esquema
Lectura 1 esquema
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
Línea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy Záez
Línea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy ZáezLínea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy Záez
Línea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy Záez
 
Controversias e Investigación en la Psicología
Controversias e Investigación en la PsicologíaControversias e Investigación en la Psicología
Controversias e Investigación en la Psicología
 
Linea de tiempo teorias de la personalidad
Linea de tiempo teorias de la personalidadLinea de tiempo teorias de la personalidad
Linea de tiempo teorias de la personalidad
 
Fenómenos Psicológicos!!
Fenómenos Psicológicos!!Fenómenos Psicológicos!!
Fenómenos Psicológicos!!
 
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías  de la personalidadlinea de tiempo sobre las teorías  de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
 
La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicología
 
PSICOLOGIA Y APLICACIONES
PSICOLOGIA Y APLICACIONESPSICOLOGIA Y APLICACIONES
PSICOLOGIA Y APLICACIONES
 
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
 
Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Línea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicología
 

Similar a Psicologia general real

La danza como terapia(maiel coca)
La danza como terapia(maiel coca)La danza como terapia(maiel coca)
La danza como terapia(maiel coca)
Nutricion Humana
 
GUIA DIDACTICA PSICOLOGIA GENERAL
GUIA DIDACTICA PSICOLOGIA GENERALGUIA DIDACTICA PSICOLOGIA GENERAL
GUIA DIDACTICA PSICOLOGIA GENERAL
Syka Muñoz V
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
RuxierM
 
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO C
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO CPSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO C
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO C
JoseCordero91
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
lesbimar
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
lesbimar
 
Trabajo risoterapia
Trabajo risoterapiaTrabajo risoterapia
Trabajo risoterapia
enfermeriamentalizate
 
Psicodrama con ninos y adolescentes (2) (1)
Psicodrama con ninos y adolescentes (2) (1)Psicodrama con ninos y adolescentes (2) (1)
Psicodrama con ninos y adolescentes (2) (1)
allpi
 
Betania Villalobos Trabajo de Psicología
Betania Villalobos Trabajo de PsicologíaBetania Villalobos Trabajo de Psicología
Betania Villalobos Trabajo de Psicología
IsraelCordero10
 
exposicion danza movimiento terapia 234444.pptx
exposicion danza movimiento terapia 234444.pptxexposicion danza movimiento terapia 234444.pptx
exposicion danza movimiento terapia 234444.pptx
NathaR2
 
Definición,objeto y campos de psicología
Definición,objeto y campos de psicologíaDefinición,objeto y campos de psicología
Definición,objeto y campos de psicología
Gustavo Sanchez Meza
 
Musicoterapia (3)
Musicoterapia (3)Musicoterapia (3)
Musicoterapia (3)
enfermeriamentalizate
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
SaraGonzalez1505
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
JaklinArcia
 
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
DanieldSevilla
 
terapias psicologicas
terapias psicologicasterapias psicologicas
terapias psicologicas
Amparo Andreina Galindez
 
Psicologia Nerimar Diaz
Psicologia Nerimar Diaz Psicologia Nerimar Diaz
Psicologia Nerimar Diaz
JosCorderoBracamonte
 
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históricoTeorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
YohanisCalanche
 
Modelo de la marea
Modelo de la mareaModelo de la marea
Modelo de la marea
Camila Torres Trujillo
 
Psicología médica clase 1
Psicología médica clase 1Psicología médica clase 1
Psicología médica clase 1
Ana Balcarce
 

Similar a Psicologia general real (20)

La danza como terapia(maiel coca)
La danza como terapia(maiel coca)La danza como terapia(maiel coca)
La danza como terapia(maiel coca)
 
GUIA DIDACTICA PSICOLOGIA GENERAL
GUIA DIDACTICA PSICOLOGIA GENERALGUIA DIDACTICA PSICOLOGIA GENERAL
GUIA DIDACTICA PSICOLOGIA GENERAL
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO C
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO CPSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO C
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO C
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
 
Trabajo risoterapia
Trabajo risoterapiaTrabajo risoterapia
Trabajo risoterapia
 
Psicodrama con ninos y adolescentes (2) (1)
Psicodrama con ninos y adolescentes (2) (1)Psicodrama con ninos y adolescentes (2) (1)
Psicodrama con ninos y adolescentes (2) (1)
 
Betania Villalobos Trabajo de Psicología
Betania Villalobos Trabajo de PsicologíaBetania Villalobos Trabajo de Psicología
Betania Villalobos Trabajo de Psicología
 
exposicion danza movimiento terapia 234444.pptx
exposicion danza movimiento terapia 234444.pptxexposicion danza movimiento terapia 234444.pptx
exposicion danza movimiento terapia 234444.pptx
 
Definición,objeto y campos de psicología
Definición,objeto y campos de psicologíaDefinición,objeto y campos de psicología
Definición,objeto y campos de psicología
 
Musicoterapia (3)
Musicoterapia (3)Musicoterapia (3)
Musicoterapia (3)
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
 
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
 
terapias psicologicas
terapias psicologicasterapias psicologicas
terapias psicologicas
 
Psicologia Nerimar Diaz
Psicologia Nerimar Diaz Psicologia Nerimar Diaz
Psicologia Nerimar Diaz
 
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históricoTeorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
 
Modelo de la marea
Modelo de la mareaModelo de la marea
Modelo de la marea
 
Psicología médica clase 1
Psicología médica clase 1Psicología médica clase 1
Psicología médica clase 1
 

Psicologia general real

  • 1. CURSO: Psicología General TRABAJO ACADEMICO DOCENTE: ROCIO DEL PILAR CAVERO REAP ALUMNA: LADY AURORA GARCIA VARGAS CODIGO: 2013218231 FILIAL: CUSCO - 2013
  • 2. PRESENTACION De acuerdo con el trabajo académico dado en este curso denominado “Psicología General“ se realizó las preguntas correspondientes siguiendo las pautas y sugerencias dadas por el docente para de esta manera empezar con la reflexión acerca de la lectura: “Las terapias con recursos artísticos. Su utilidad en la atención primaria de salud las teorías del origen de la vida en el cual existe muchas controversias acerca de este tema; dando así una apreciación general del tema; así como una elaboración de un mapa mental sobre los diversos tipos de terapias artísticas Como segundo punto realizo una lectura del libro “Psicología “de: FAVIANA SAAVEDRA respondiendo así a los diferentes ítem de preguntas dadas ´por la docente así como la elaboración de un mapa conceptual de las emociones así como de las teorías de la personalidad. La siguiente pregunta desarrollada, el visualizar un video llamado el circo de las mariposas realizando así un resumen así como una apreciación dela misma. Cabe resaltar que dicho video nos enseña siempre a seguir adelante así como darnos cuenta de lo valiosa que es la vida y saber aprovechar y descubrir todas nuestras capacidades y virtudes. El siguiente punto que se toco fue acerca del caso del pequeño Albert el cual fue un experimento que realizo Watson para comprobar acerca del condicionamiento clásico en el cual se realizó un esquema de cómo funciona dicho condicionamiento que es estimulo- respuesta. Finalmente se realizó cuadro comparativo identificando los principales aportes de la Psicología Inglesa, europea, asiática, y latinoamericana estudiados en la Cuarta Unidad de nuestra la signatura. Todos los puntos tocados en este trabajo para mí personalmente me ayudan a comprender y ver mejor lo que es la psicología individual y como la sociedad influye en el comportamiento del individuo.
  • 3. PREGUNTAS 1. Reflexione acerca de la lectura: “Las terapias con recursos artísticos. Su utilidad en la atención primaria de salud”. Rev Cubana Med Gen Integr v.16 n.3 Ciudad de La Habana mayo-jun. 2000 A continuación realice usted: a. ¿Cuál es su apreciación personal de la lectura? En cuanto a la lectura sobre las terapias con recursos artísticos y su utilidad en la atención primaria de salud se puede decir que las terapias son un método muy importante para obtención de éxitos deseados en los objetivos que se tracen en torno al crecimiento de la salud y mejoramiento de la enfermedad en el ámbito de nuestra sociedad. Creo que la adecuada aplicación de las orientaciones metodológicas que se sugieren facilitaría el proceso de acercamiento al individuo de su salud- enfermedad, aumentando la calidad del cuidado y fomentando el crecimiento de la salud en el ámbito de una unidad de hospitalización breve lo cual indica una adecuada terapia de acuerdo a las necesidades que dicho individuo tenga. Las terapias artísticas son técnicas que deberían ser de amplio uso en nuestra sociedad por los profesionales sanitarios pues ellas permiten mejorar la salud y la calidad de vida de las personas. b. Elabore un mapa mental sobre los diversos tipos de terapias artísticas? Terapias dramáticas Posibilita la expresión al exterior de la vida interna del individuo y sus posibilidades de apropiación de roles mediante mecanismos internos y externos. Su utilidad se puede dar para el abandono del hábito de fumar, para la educación sexual desde edades tempranas, el análisis de problemáticas de salud en grupos vulnerables, y en la tercera edad, para evitar el aislamiento social de los ancianos. Terapias musicales Sirve a la necesidad de comunicación, auto orientación, contacto social y expresión emocional a través de la producción de sonidos". Son útiles desde la estimulación a su uso cotidiano en la vida de los seres humanos acompañando diversas actividades cognitivas y diferentes estados emocionales, lo cual tiene un efecto saludable; también como elemento motivacional importante para el inicio de programas de Intervención, y como recurso para dinamizar el curso de los mismos, como en los programas de estimulación temprana a los niños.
  • 4. Ingrese al siguiente enlace para poder descargar el archivo en pdf: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864- 21252000000300013&script=sci_arttext 2. Del Libro de Mercado PSICOLOGIA de Fabiana Saavedra Díaz revise los siguiente capítulos y conteste las siguiente preguntas:  Capitulo IV Sobre procesos afectivos a. ¿Por qué las caricias afectivas juegan un papel importante en la vida de los seres humanos? Porque somos seres sociales por naturaleza y para sobrevivir y crecer necesitamos de las caricias, porque son una necesidad básica. Las caricias nos permiten vivir conectados con nosotros mismos, con los demás y con todo lo que nos rodea, además refuerza y estimula nuestra conducta emocional y afectiva. TIPOS DE TERAPIAS ARTISTICAS Arte terapia Se ha utilizado el dibujo principalmente como diagnóstico, también se utilizan técnicas como el modelado, la pintura con su variante dactilar, el dibujo, etc.; y de forma libre y dirigida, en forma individual y de grupo. Tiene una gran utilidad para desarrollar las tareas de la atención primaria, teniendo en cuenta que las mismas deben ser desarrolladas a partir del diagnóstico de la situación de salud a intervenir (tanto en la promoción, como en la prevención, la curación y la rehabilitación). Terapias danzarias Actividad que permite la satisfacción de la necesidad de comunicación y movimiento del ser humano en todas las edades. Se reconocen 2 aspectos de los efectos terapéuticos de la danza: 1. El movimiento como una necesidad física y psicológica del ser humano. 2. La danza como comunicación de sentimientos, deseos y vida interna del ejecutante. la utilización de la danza como recurso que contribuya a la rehabilitación en el área de salud, elemento que debe estudiarse e incorporarse dentro de los programas de rehabilitación fisioterapéutica de la atención primaria.
  • 5. b. Elabore un mapa mental de las teorías de la emoción EMOCIONES LLANTO MIEDO ALEGRIA TEORIA DE JAMES-LANGE Sugieren que basamos nuestra experiencia de la emoción en la conciencia de las respuestas fisiológicas o sensaciones físicas a los estímulos que provocan la emoción, tales como el aumento de nuestro ritmo cardíaco y los espasmos musculares. Esto es que la emoción surge de la interpretación de nuestras respuestas fisiológicas. El cuerpo viene antes, después la mente. TEORIA DE SCHACHTER- SINGER Esta teoría mantiene que las emociones son debidas a la evaluación cognitiva de un acontecimiento, pero también a las respuestas corporales. La persona nota los cambios fisiológicos, advierte lo que ocurre a su alrededor y denomina sus emociones de acuerdo a ambos tipos de observaciones. TEORIA DE CANNON-BARD Enuncian que las emociones están formadas tanto por nuestras respuestas fisiológicas como por la experiencia subjetiva de la emoción ante un estímulo. Todas las reacciones físicas son iguales para diferentes emociones, en base (únicamente) a las señales fisiológicas no podríamos distinguir una emoción de otra.
  • 6. c. ¿Qué es lo que nos produce el miedo a nivel fisiológico? Esquematícelo mediante un ejemplo. Cuando nos encontramos ante un estímulo que nos provoca miedo o temor, nuestro cuerpo reacciona activándose, de manera que estemos a punto para cualquier reacción de lucha o huida que sea preciso a fin de protegernos, ya que nuestro impulso más básico es el de la supervivencia. La activación se produce de la siguiente manera:  El lóbulo frontal de la corteza cerebral por la acción del hipotálamo activa la glándula suprarrenal.  La glándula suprarrenal descarga adrenalina.  Las pupilas se dilatan.  El tórax se ensancha.  El corazón se dilata, aumenta la provisión de sangre.  Se produce un aumento de la tensión arterial.  Los músculos se contraen.  El hígado libera glucosa, el combustible de los músculos.  La piel palidece.  Los bronquios se dilatan para aumentar el volumen de oxígeno.  En casos extremos la vejiga urinaria se vaciará. Capítulo V La personalidad a. Elabore un mapa mental de las teorías de la personalidad.
  • 7.
  • 8. b. ¿Cuál es el aporte de las teorías de la personalidad a la psicología del hombre? A través de la teoría de la personalidad, podemos incrementar el panorama de nuestro conocimiento de las personas y de nosotros mismos. Por consiguiente, podemos encontrarle sentido a más comportamientos y comprender mejor las amplias diferencias entre las personas. Una forma de obtener control de nuestra propia conducta es conocer nuestra teoría de la personalidad y nuestras imágenes de las personas; y poder cambiarlas. Es el intento de comprender las causas y motivaciones de las distintas formas de pensar, de sentir y entender al mundo que tiene cada persona. Lo que motiva las diferentes conductas, las formas específicas y únicas de organización de cada ser, es lo que se llama personalidad, ya que ésta es lo que hace que, seamos individuos, distintos y únicos. 3. Visualice el Video EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS A continuación realice usted: - Un resumen con los aspectos más relevantes del video. Este video es un bonito ejemplo de superación personal y de empatía. “El circo de las mariposas” es una historia que comienza cuando un niño pequeño llamado Sammy ve un cartel sobre un circo y le pide a sus acompañantes que fuesen a verlo. Cuando llegan dos de los acompañantes del niño deciden entrar para ver el espectáculo. En él, había todo tipo de personas con talentos extraños( como la mujer barbuda, una mujer con sobre peso...), pero el que más le llamo la atención fue Will, un hombre al que le faltaban todas las extremidades de su cuerpo. Él decide unirse a ellos, a su circo llamado " Circo de la Mariposa", ese circo era diferente a aquel del que venía Will, no era un circo de fenómenos extraños, sino de gente que era capaz de hacer cosas magníficas y bellas para que cualquiera que los viese se sintiera feliz. Will estaba maravillado con el trabajo de sus compañeros, pero a la vez se sentía inútil, porque pensaba que él jamás podría hacer nada parecido. Un día mientras todos estaban disfrutando de un bello día en un arroyo, Will pide ayuda para poder pasar al otro lado del arroyo, donde se encontraban sus compañeros. Puesto que ninguno lo escucho, decidió intentarlo por sí mismo, pero se resbaló y cayó encima de una roca. Cuando volvió a pedirles ayuda, apareció a su lado el dueño del circo y le dijo que lo intentara por sí mismo, Él le hizo caso y consiguió ponerse en pie, pero cuando dio unos pasos, se resbaló y cayó de nuevo, pero esta vez al agua, todos se asustaron y lo empezaron a buscar por el agua, finalmente consiguió emerger del agua nadando, y vio que era capaz de cualquier cosa pero con mucho esfuerzo. Tuvo su propio número en el circo saltando desde un trampolín de 50
  • 9. pies de altura hasta un tanque de agua. Su actuación les sirvió a muchos niños como ejemplo a seguir. Me parece que es un gran ejemplo para todos, que teniendo tanto y aun así nos sigamos quejando porque queremos tener más, y en cuanto nos pasa algo malo ya nos hundimos pero viendo lo que acabo de ver, creo que debemos pensar la suerte que hemos tenido y pensar que hay gente que ha tenido una vida más difícil que la nuestra y que aun así no se han rendido, han seguido adelante y son felices.” LA PERSEVERANCIA ES LA CLAVE DEL ÉXITO”. - Describa las características de personalidad, motivaciones, emociones que presenta el personaje principal Will. Will, es una persona que es expuesta como un fenómeno de la naturaleza en otro circo al igual que muchas otras personas con dificultades físicas. Will llega a creer todo lo que dicen al presentarlo como un espectáculo: un hombre sin extremidades a quien el mismo Dios le ha dado la espalda, y esto ha calado en él amargura. Al querer pertenecer al Circo de la Mariposa piensa que puede ser contratado debido a que cree que puede ser expuesto como un fenómeno al igual que en su antiguo trabajo, pero quizá con mejor ambiente laboral. Pero en el Circo de la Mariposa esto no ocurre, los artistas no son exhibidos por sus dificultades físicas o emocionales, lo son por sus talentos y habilidades que han desarrollado para entretener al público, y es justo el reto que enfrenta Will . Los ambientes de desarrollo son un aspecto importante en la conformación de las conductas de una persona, la actitud de Will se ve forzada a cambiar por un sentido de pertenencia, pero más allá de eso, quizá el mismo cambio le pudo generar temor por encontrarse en una posición que había asumido como propia, y no porque se hubiera detenido a experimentar y probar sus propias capacidades en función de su dificultad física. El hecho de poder ver una posibilidad de cambio en su actitud es lo que lo hace superarse, y dejar de creer que es indefenso, sus capacidades son puestas a prueba en una condición de vida o muerte (al caer al agua) y es justo ahí donde descubre lo que es capaz de hacer, y paradójicamente lo que lo convertiría en un artista en el circo: su habilidad, no su dificultad física. Esto nos indica los muchos aspectos que influyen en los comportamientos de una persona, desde su capacidad de pensamiento, su aspecto físico, el entorno donde se desarrolla y su propio temperamento lo cual es un evidente cambio en la actitud ante las situaciones difícil de enfrentar y que solo es posible con mucha perseverancia y ganas de ser cada día mejor en todo el sentido de la palabra. Ingrese al siguiente enlace para poder ver el video http://www.youtube.com/watch?v=P68NB8M1dZs
  • 10. 4. CASO ALBERT Albert era un niño normal y sano que a los nueve meses de edad que no parecía tener miedos hacia animales pequeños con pelo como ratas, conejos, perros, etc. Cuando Albert tenía 11 meses, se le mostró una rata blanca, el pequeño se acercó a tocarla y un investigador provocó un sonido estridente y repentino detrás de la cabeza de Albert. El niño se asustó pero no gritó. Cuando volvió a tratar de tocar la rata, el investigador provocó el mismo sonido y Albert se asustó. Después de una semana repitieron el procedimiento varias veces y finalmente le mostraron la rata sin el sonido estridente, pero Albert ya se asustaba con la rata y se alejaba de ella. Pocos días después los investigadores le mostraron unos cubos, el niño no se asustó, pero a continuación le enseñaron la rata y entonces sí se asustó, después le mostraron un conejo y Albert se asustó y se alejó gateando. Poco a poco se fueron integrando más objetos similares a la rata al experimento y Albert se mostraba asustado con todos ellos, excepto con el cubo blanco que se le mostró. El experimento no se pudo continuar porque la madre no lo permitió, pero se llegó a cuatro resultados: los niños apenas tienen miedo innato a los animales; los niños aprenden a tener miedo a un animal si éste aparece asociado a un estímulo desagradable; los niños pueden distinguir entre una rata blanca y un cubo blanco; y, el miedo a una rata blanca se puede extender a otros animales y otros objetos peludos. El experimento fue realizado por John Watson y Rosalie Wayner. Analice el caso Albert y conteste las siguientes interrogantes? a) ¿Cuál es tu opinión acerca de los experimentos psicológicos con personas? (1 Punto) En primer lugar este experimento no debió de realizarse ya que desde una edad temprana se está causando traumas psicológicos en el individuo que más adelante serán difíciles de superar. Cuando se realicen experimentos debe respetarse siempre el derecho del sujeto a proteger su integridad. Deben tomarse todas las precauciones para preservar la integridad física y psicológica de las personas que participan como sujetos experimentales; siempre respetando sus derechos como tal. En la actualidad, los psicólogos deben respetar una serie de directrices éticas muy estrictas, cuya finalidad es la protección de los sujetos de estudio. Estas directrices recomiendan lo siguiente:
  • 11. - Protección de daños físicos o mentales a los sujetos. - Derecho de los sujetos a la privacidad con respecto a su comportamiento. - Seguridad de que la participación sea por completo voluntaria. - Obligación de informar a los sujetos con anterioridad a su participación en el experimento, sobre la naturaleza de los procedimientos que se emplearán b) Esquematiza el experimento realizado con Albert Paso 1 ESTIMULO INCONDICIONADO RESPUESTA INCONDICIONADA Paso 2 Repetidamente Paso 3 5. Mediante un cuadro comparativo identifique los principales aportes de la Psicología Inglesa, Europea, Asiática, y latinoamericana estudiados en la Cuarta Unidad de nuestra asignatura Situación peligrosa (Una rata) Reacción instintiva (Tocar al animal) Respuesta (Susto)Situación peligrosa Estimulo neutro (Un sonido) Estimulo condicionado Estimulo neutro Respuesta condicionada (Temor a todos los animales que tengan pelo) Se convierte
  • 12. INGLESA EUROPEA ASIATICA LATINOAMERICA _ Se Creación de los tets. _Fueron los Fundadores de la psicología escolar, psicología clínica y la psicología industrial. _Tambien fueron los Fundadores de la APA = American Psychological Association. Que es la “multinacional” de revistas de psicología en todo el mundo. _ Son los Creadores de la Psicofísica: (sensación y percepción), Aprendizaje, Psicología Social, Fisiología y Neurociencias. _Aparece la revolución cognitiva de Miller. _Stern plantea el cociente de inteligencia. _ Los estudios de Terman sobre la genialidad. _Se funda la Escuela Gestalt. _Se fundó la Psicología holística. _Estudios de grafología y Carectología. _ Se dieron los Estudios sobre la Psicología de la personalidad. _Nuevo método para estudiar las anormalidades psicológicas. _ Se dieron las Investigaciones acerca del sueño. _Estudios sobre el desarrollo cognitivo. _ Estudios clínicos con manchas de tinta, como indicadores de la personalidad. _Estudios de psicología más avanzados. _Teorías psicológicas, la psicofisilogia y la psicología clínica. _Investigaron en campos relacionados con la percepción, el aprendizaje, y la psicología educativa _ Se realizaron trabajos en psicología clínica sobre todo en psicoterapia y diagnostico psicológico. _Elaboraron pruebas psicológicas para el medio socio cultural de cada país. _ Se desarrollaron los estudios transculturales. _Estudios en psicometría, especialmente en relación con la educación (psicopedagogía) y con la industria (psicología industrial). BIBLIOGRAFIA  http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864- 21252000000300013&script=sci_arttext  http://www.youtube.com/watch?v=P68NB8M1dZs  ww.psicologia.umich.mx/...plan.../teorias_de_la_personalidad.pdf  Libro de “Psicologia” de FAVIANA SAAVEDRA DIAZ  Vibioteca virtual de UAP libro de Psicologia de DENNIS COOM