SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
CORRIENTE HUMANISTA
Y
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA
(Tarea IV)
Eliseo Dudamel
HPS-162-00172
Prof.: Lic. Pedro Silva
MB01MOP
BASE TEÓRICA:
LA TEORÍA HUMANISTA
 -Es una corriente dentro de la
Psicología que nace como parte de un
movimiento cultural mas general,
surgido en USA, en la década de los
60’s.
 -Surge como un movimiento de protesta
y como una reacción a la teoría
psicológica conductual y al
determinismo del psicoanálisis.
 .La Psicología humanista es además
una corriente de la Psicología, una
filosofía de vida que sitúa al hombre, la
humanidad, la naturaleza y el universo
como un todo armónico, coherente y
perfecto.
-Coloca al ser humano y su experiencia en el
centro de interés.
-Da prioridad al desarrollo del potencial personal
en relación con la comprensión de nosotros
mismos y a los demás.
-Destaca la necesidad de relacionarnos unos con
otros eficazmente. Satisfacer las necesidades
básicas y así desenvolvernos hacia la auto
realización.
-Dentro de este modelo se encuentran: La
Gestalt, La Teoría Existencial, El Análisis
Transaccional y La Logoterapia.
-Las formas de terapia acostumbran a ser breves
y centradas en el cliente, con un trato
democrático y no directivo.
Estudios Psicológicos de Carl Rogers
Teoría Motivación de Abraham Maslow.
Estudios Educativos de John Dewey
HUMANISMO
(Enfoque Humanista)
PARA LOS PSICÓLOGOS HUMANISTAS:
+El hombre es naturalmente bueno y vive en forma consciente.
+Cada hombre posee una naturaleza individual, que es única e irrepetible.
+Por ser distinto a los demás, como tal de ser tratado y estudiado.
+El énfasis debe estar en la posibilidad del hombre de redescubrir su propia
personalidad y su existencia personal.
+Cada persona tiene su capacidad de elección y decisión ante la vida.
+El hombre es un ser libre.
Nos enfocaremos en los dos mas predominantes:
CARL ROGERS
Es propio de nuestra naturaleza
como seres vivos hacer lo mejor
que podamos.
Los organismos saben lo que es
bueno para ellos.
Considero la salud mental como la
progresión normal de la vida.
Entiende la enfermedad mental, la
criminalidad y otros problemas
humanos, como distorsiones de
la tendencia natural.
Desarrolló: “La Terapia Centrada en
el Cliente”.
ABRAHAM MASLOW
Planteó que los movimientos
psicológicos estaban centrados
en la enfermedad y la deficiencia.
Creía que la psicología se
beneficiaría si se centraba en el
estudio de las personas sanas.
Desarrolló conceptos como niveles
superiores de consciencia,
trascendencia y jerarquía de
necesidades.
Creó la Teoría de Auto realización
que lleva su nombre.
Llamó esta orientación: “La Tercera
Fuerza”.
CARL ROGERS
ABRAHAM MASLOW
de la persona. LA PSICOLOGÍA HUMANISTA EN TERAPIA
 *Se usan métodos cualitativos de estudio, tales como
entrevistas no estructuradas y observación no participante.
 *Las entrevistas no estructuradas, permiten al terapeuta tener
acceso a los pensamientos y experiencias de un individuo sin
dirigir la entrevista hacia cualquier tema o idea en particular.
 *En la observación participante, el terapeuta forma parte del
estudio, facilitando la formación de las relaciones personales y
obteniendo información directamente de la persona.
 *Otras formas de recolección de datos cualitativos que se
utilizan son: el análisis de la biografía, diarios y cartas.
 *La Psicología Humanista integra múltiples técnicas
terapéuticas como “La Terapia Centrada en el Cliente”.
 *La terapia humanista se centra en maximizar el valor y las
opciones de cada persona con el fin de obtener una mayor
sensación de poder y libertad, incrementando la autoconciencia
de las emociones para alcanzar las metas que puedan ayudar a
promover un cambio positivo.
 *La Psicología Humanista subraya el valor inherente de los
seres humanos y se centra en su capacidad y voluntad para
mantener la dignidad mientras se refuerza el amor propio.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA
 PSICOTERAPIA FAMILIAR
 Es un método especial de tratamiento
de los desórdenes emocionales. Utiliza un
grupo natural, primario, la familia. Su
ámbito de intervención no es el paciente
individual aislado, sino la familia vista
como un grupo orgánico. Su objetivo no es
solo eliminar síntomas, sino mas bien,
crear una nueva manera de vivir.
 Es aquella psicoterapia que aborda los
problemas generados en el contexto de las
relaciones familiares en su conjunto. Es un
enfoque que trabaja con las familias y los
que están en una relación estrecha para
fomentar el cambio y basa su análisis en
las relaciones interpersonales familiares.
Es comprensible que las familias y los que se
encuentran en relaciones muy cercanas a veces
tengan dificultades debido a sus diferencias, o
sientan tensión cuando los seres queridos tienen
problemas. El objetivo de la terapia es trabajar con
estos problemas a través de los miembros de la
familia y seres queridos para ayudar a empatizar
con los demás; se les da la oportunidad de
entender y apreciar las necesidades del otro,
aprovechar los puntos fuertes de la familia y
finalmente realizar cambios útiles en sus vidas y
sus relaciones.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA
OBJRTIVOS
BENEFICIOS
 La Terapia sistémica, se basa en la
terapia familiar y es una adaptación
terapéutica de un campo
interdisciplinario conocido como la
teoría de sistemas. La Teoría de
Sistemas, es un estudio de los sistemas
complejos presentes en la naturaleza, la
ciencia y la sociedad y su marco
investiga y describe cualquier grupo de
seres vivos que funcionan
conjuntamente para producir un
resultado y se utiliza con mayor
frecuencia en el entorno familiar.
Objetivos:
-Entender mejor cómo funciona su familia.
-Identificar las fortalezas y debilidades en el
sistema de la familia.
-Establecer objetivos y diseñar estrategias para
resolver problemas.
-Desarrollar sus habilidades de comunicación.
-Fortalecer toda la unidad familiar.
Beneficios:
La terapia familiar es sensible a todo tipo de
familia y relaciones, creencias, edades,
procedencias y culturas. Se benefician
mucho mas las familias desfavorecidas
social y económicamente, ya que éstas son
muy vulnerables a los problemas externos y
también las familias con niños con
problemas de comportamiento.
Los acontecimientos traumáticos mas comunes son: El divorcio o la
separación, enfermedad o muerte de un ser querido y etapas de
transición de desarrollo de la familia que pueden causar dolor o
malestar. Los conflictos entre padres e hijos, problemas relacionados
con la escuela, en el trabajo, y las dificultades psico-sexuales.
Para concluir, puedo agregar que La Terapia F. Sistémica. se
apoya en la idea de que las relaciones familiares forman una
parte clave de la salud emocional de cada miembro de la
familia. Este tipo de terapia puede ayudar a las personas que
se preocupan por los demás a encontrar manera de hacer
frente a sus problemas; los mas habituales con los que un
terapeuta suele trabajar son los acontecimientos estresantes.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de abordaje terapeuticos Eva Romero
Modelos de abordaje terapeuticos   Eva RomeroModelos de abordaje terapeuticos   Eva Romero
Modelos de abordaje terapeuticos Eva Romero
EvaRomero47
 
EtnometodologíA En Terapia Familiar SistéMica
EtnometodologíA En Terapia Familiar SistéMicaEtnometodologíA En Terapia Familiar SistéMica
EtnometodologíA En Terapia Familiar SistéMica
fvgsm kumir
 
Slide share modelos de abordaje psicologico
Slide share modelos de abordaje psicologicoSlide share modelos de abordaje psicologico
Slide share modelos de abordaje psicologico
MonicaBrito24
 
Humanismo y terapia
Humanismo y terapiaHumanismo y terapia
Humanismo y terapia
MaraPrez209
 
Corriente humanista
Corriente humanistaCorriente humanista
Corriente humanista
MarielysCeballos
 
Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes marcelo salles
Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes   marcelo sallesManual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes   marcelo salles
Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes marcelo salles
Yasmin Sarai
 
Psicoterapia de grupo
Psicoterapia de grupoPsicoterapia de grupo
Psicoterapia de grupo
ladiva12
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
frandytox
 
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1 Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Oliver889474
 
Modelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicosModelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicos
XovierAguilera
 
Breve historia de la terapia familiar
Breve historia de la terapia familiarBreve historia de la terapia familiar
Breve historia de la terapia familiar
alma de los angeles Toscano sanchez
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
OdalisSilva1
 
Psicoterapia dinámica.
Psicoterapia dinámica.Psicoterapia dinámica.
Psicoterapia dinámica.
José Luis Serra Hurtado
 
Las emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizadoLas emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizado
Hospital Guadix
 
Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia De GrupoPsicoterapia De Grupo
Efectividad de la Terapia Familiar Sistémica
Efectividad de la Terapia Familiar SistémicaEfectividad de la Terapia Familiar Sistémica
Efectividad de la Terapia Familiar Sistémica
Karina Angulo Pérez
 
Tratamientos 1
Tratamientos 1Tratamientos 1
Tratamientos 1
DanielaYepez6
 
Articulo modelos psicologia clinica
Articulo modelos psicologia clinicaArticulo modelos psicologia clinica
Articulo modelos psicologia clinica
Andres Gamba
 
Los principales mitos de la psicología
Los principales mitos de la psicología Los principales mitos de la psicología
Los principales mitos de la psicología
Ana Victoria Cruz
 
modelos de abordaje terapeuticos
 modelos de abordaje terapeuticos modelos de abordaje terapeuticos
modelos de abordaje terapeuticos
DorysPescoso
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de abordaje terapeuticos Eva Romero
Modelos de abordaje terapeuticos   Eva RomeroModelos de abordaje terapeuticos   Eva Romero
Modelos de abordaje terapeuticos Eva Romero
 
EtnometodologíA En Terapia Familiar SistéMica
EtnometodologíA En Terapia Familiar SistéMicaEtnometodologíA En Terapia Familiar SistéMica
EtnometodologíA En Terapia Familiar SistéMica
 
Slide share modelos de abordaje psicologico
Slide share modelos de abordaje psicologicoSlide share modelos de abordaje psicologico
Slide share modelos de abordaje psicologico
 
Humanismo y terapia
Humanismo y terapiaHumanismo y terapia
Humanismo y terapia
 
Corriente humanista
Corriente humanistaCorriente humanista
Corriente humanista
 
Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes marcelo salles
Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes   marcelo sallesManual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes   marcelo salles
Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes marcelo salles
 
Psicoterapia de grupo
Psicoterapia de grupoPsicoterapia de grupo
Psicoterapia de grupo
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
 
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1 Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
 
Modelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicosModelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicos
 
Breve historia de la terapia familiar
Breve historia de la terapia familiarBreve historia de la terapia familiar
Breve historia de la terapia familiar
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
 
Psicoterapia dinámica.
Psicoterapia dinámica.Psicoterapia dinámica.
Psicoterapia dinámica.
 
Las emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizadoLas emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizado
 
Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia De GrupoPsicoterapia De Grupo
Psicoterapia De Grupo
 
Efectividad de la Terapia Familiar Sistémica
Efectividad de la Terapia Familiar SistémicaEfectividad de la Terapia Familiar Sistémica
Efectividad de la Terapia Familiar Sistémica
 
Tratamientos 1
Tratamientos 1Tratamientos 1
Tratamientos 1
 
Articulo modelos psicologia clinica
Articulo modelos psicologia clinicaArticulo modelos psicologia clinica
Articulo modelos psicologia clinica
 
Los principales mitos de la psicología
Los principales mitos de la psicología Los principales mitos de la psicología
Los principales mitos de la psicología
 
modelos de abordaje terapeuticos
 modelos de abordaje terapeuticos modelos de abordaje terapeuticos
modelos de abordaje terapeuticos
 

Similar a Tarea IV corrientehumanista

Psicologia familiar
Psicologia familiarPsicologia familiar
Psicologia familiar
NoribayOchoaRamrez
 
Corriente Humanista y Terapia Familiar Sistemica
Corriente Humanista y Terapia Familiar SistemicaCorriente Humanista y Terapia Familiar Sistemica
Corriente Humanista y Terapia Familiar Sistemica
VeronicaZapata3
 
Josezpsicofamiliar
Josezpsicofamiliar Josezpsicofamiliar
Josezpsicofamiliar
Oneiver ZM
 
presentacion de la corriente humanista y la terapia familiar
presentacion de la corriente humanista y la terapia familiarpresentacion de la corriente humanista y la terapia familiar
presentacion de la corriente humanista y la terapia familiar
MiguelChacon43
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
Modelos09
 
(Odelos y teorías) t. hildegard pepplau
(Odelos y teorías) t. hildegard pepplau(Odelos y teorías) t. hildegard pepplau
(Odelos y teorías) t. hildegard pepplau
diamiarieldoris
 
Psicologia familiar
Psicologia familiarPsicologia familiar
Psicologia familiar
GabrielaLunar
 
Ecologia familiar.
Ecologia familiar.Ecologia familiar.
Ecologia familiar.
antoalv201
 
4.4 psicoterapia carolinareynamellado
4.4 psicoterapia carolinareynamellado4.4 psicoterapia carolinareynamellado
4.4 psicoterapia carolinareynamellado
King of Glory
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
JaklinArcia
 
Andreina montesinos
Andreina montesinosAndreina montesinos
Andreina montesinos
AndreinaMontesinosMo
 
Corriente Humanista y Terapia Familiar Sistémica
Corriente Humanista y Terapia Familiar SistémicaCorriente Humanista y Terapia Familiar Sistémica
Corriente Humanista y Terapia Familiar Sistémica
ConstanzaDanielaMnde
 
Tracer
TracerTracer
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos iiSumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
YrmaSoledadSerranoPa
 
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello  Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
AssibeQuagliarello
 
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrrDiapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
SamuelAZniga
 
cuadro-comparativo-de-modelos-psicologicos.pdf
cuadro-comparativo-de-modelos-psicologicos.pdfcuadro-comparativo-de-modelos-psicologicos.pdf
cuadro-comparativo-de-modelos-psicologicos.pdf
SaritaAranda2
 
Modelos de abordaje terapeutico.X1
Modelos de abordaje terapeutico.X1 Modelos de abordaje terapeutico.X1
Modelos de abordaje terapeutico.X1
JosAndrs25
 
Modelos de abordaje teoría de los tratamientos II
Modelos de abordaje  teoría de los tratamientos IIModelos de abordaje  teoría de los tratamientos II
Modelos de abordaje teoría de los tratamientos II
LilianaVegas
 
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De GrupoPsicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Similar a Tarea IV corrientehumanista (20)

Psicologia familiar
Psicologia familiarPsicologia familiar
Psicologia familiar
 
Corriente Humanista y Terapia Familiar Sistemica
Corriente Humanista y Terapia Familiar SistemicaCorriente Humanista y Terapia Familiar Sistemica
Corriente Humanista y Terapia Familiar Sistemica
 
Josezpsicofamiliar
Josezpsicofamiliar Josezpsicofamiliar
Josezpsicofamiliar
 
presentacion de la corriente humanista y la terapia familiar
presentacion de la corriente humanista y la terapia familiarpresentacion de la corriente humanista y la terapia familiar
presentacion de la corriente humanista y la terapia familiar
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
 
(Odelos y teorías) t. hildegard pepplau
(Odelos y teorías) t. hildegard pepplau(Odelos y teorías) t. hildegard pepplau
(Odelos y teorías) t. hildegard pepplau
 
Psicologia familiar
Psicologia familiarPsicologia familiar
Psicologia familiar
 
Ecologia familiar.
Ecologia familiar.Ecologia familiar.
Ecologia familiar.
 
4.4 psicoterapia carolinareynamellado
4.4 psicoterapia carolinareynamellado4.4 psicoterapia carolinareynamellado
4.4 psicoterapia carolinareynamellado
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
 
Andreina montesinos
Andreina montesinosAndreina montesinos
Andreina montesinos
 
Corriente Humanista y Terapia Familiar Sistémica
Corriente Humanista y Terapia Familiar SistémicaCorriente Humanista y Terapia Familiar Sistémica
Corriente Humanista y Terapia Familiar Sistémica
 
Tracer
TracerTracer
Tracer
 
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos iiSumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
 
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello  Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
 
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrrDiapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
 
cuadro-comparativo-de-modelos-psicologicos.pdf
cuadro-comparativo-de-modelos-psicologicos.pdfcuadro-comparativo-de-modelos-psicologicos.pdf
cuadro-comparativo-de-modelos-psicologicos.pdf
 
Modelos de abordaje terapeutico.X1
Modelos de abordaje terapeutico.X1 Modelos de abordaje terapeutico.X1
Modelos de abordaje terapeutico.X1
 
Modelos de abordaje teoría de los tratamientos II
Modelos de abordaje  teoría de los tratamientos IIModelos de abordaje  teoría de los tratamientos II
Modelos de abordaje teoría de los tratamientos II
 
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De GrupoPsicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
 

Último

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Tarea IV corrientehumanista

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES CORRIENTE HUMANISTA Y TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA (Tarea IV) Eliseo Dudamel HPS-162-00172 Prof.: Lic. Pedro Silva MB01MOP
  • 2. BASE TEÓRICA: LA TEORÍA HUMANISTA  -Es una corriente dentro de la Psicología que nace como parte de un movimiento cultural mas general, surgido en USA, en la década de los 60’s.  -Surge como un movimiento de protesta y como una reacción a la teoría psicológica conductual y al determinismo del psicoanálisis.  .La Psicología humanista es además una corriente de la Psicología, una filosofía de vida que sitúa al hombre, la humanidad, la naturaleza y el universo como un todo armónico, coherente y perfecto. -Coloca al ser humano y su experiencia en el centro de interés. -Da prioridad al desarrollo del potencial personal en relación con la comprensión de nosotros mismos y a los demás. -Destaca la necesidad de relacionarnos unos con otros eficazmente. Satisfacer las necesidades básicas y así desenvolvernos hacia la auto realización. -Dentro de este modelo se encuentran: La Gestalt, La Teoría Existencial, El Análisis Transaccional y La Logoterapia. -Las formas de terapia acostumbran a ser breves y centradas en el cliente, con un trato democrático y no directivo. Estudios Psicológicos de Carl Rogers Teoría Motivación de Abraham Maslow. Estudios Educativos de John Dewey HUMANISMO (Enfoque Humanista)
  • 3. PARA LOS PSICÓLOGOS HUMANISTAS: +El hombre es naturalmente bueno y vive en forma consciente. +Cada hombre posee una naturaleza individual, que es única e irrepetible. +Por ser distinto a los demás, como tal de ser tratado y estudiado. +El énfasis debe estar en la posibilidad del hombre de redescubrir su propia personalidad y su existencia personal. +Cada persona tiene su capacidad de elección y decisión ante la vida. +El hombre es un ser libre. Nos enfocaremos en los dos mas predominantes: CARL ROGERS Es propio de nuestra naturaleza como seres vivos hacer lo mejor que podamos. Los organismos saben lo que es bueno para ellos. Considero la salud mental como la progresión normal de la vida. Entiende la enfermedad mental, la criminalidad y otros problemas humanos, como distorsiones de la tendencia natural. Desarrolló: “La Terapia Centrada en el Cliente”. ABRAHAM MASLOW Planteó que los movimientos psicológicos estaban centrados en la enfermedad y la deficiencia. Creía que la psicología se beneficiaría si se centraba en el estudio de las personas sanas. Desarrolló conceptos como niveles superiores de consciencia, trascendencia y jerarquía de necesidades. Creó la Teoría de Auto realización que lleva su nombre. Llamó esta orientación: “La Tercera Fuerza”.
  • 5. de la persona. LA PSICOLOGÍA HUMANISTA EN TERAPIA  *Se usan métodos cualitativos de estudio, tales como entrevistas no estructuradas y observación no participante.  *Las entrevistas no estructuradas, permiten al terapeuta tener acceso a los pensamientos y experiencias de un individuo sin dirigir la entrevista hacia cualquier tema o idea en particular.  *En la observación participante, el terapeuta forma parte del estudio, facilitando la formación de las relaciones personales y obteniendo información directamente de la persona.  *Otras formas de recolección de datos cualitativos que se utilizan son: el análisis de la biografía, diarios y cartas.  *La Psicología Humanista integra múltiples técnicas terapéuticas como “La Terapia Centrada en el Cliente”.  *La terapia humanista se centra en maximizar el valor y las opciones de cada persona con el fin de obtener una mayor sensación de poder y libertad, incrementando la autoconciencia de las emociones para alcanzar las metas que puedan ayudar a promover un cambio positivo.  *La Psicología Humanista subraya el valor inherente de los seres humanos y se centra en su capacidad y voluntad para mantener la dignidad mientras se refuerza el amor propio.
  • 6. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA  PSICOTERAPIA FAMILIAR  Es un método especial de tratamiento de los desórdenes emocionales. Utiliza un grupo natural, primario, la familia. Su ámbito de intervención no es el paciente individual aislado, sino la familia vista como un grupo orgánico. Su objetivo no es solo eliminar síntomas, sino mas bien, crear una nueva manera de vivir.  Es aquella psicoterapia que aborda los problemas generados en el contexto de las relaciones familiares en su conjunto. Es un enfoque que trabaja con las familias y los que están en una relación estrecha para fomentar el cambio y basa su análisis en las relaciones interpersonales familiares. Es comprensible que las familias y los que se encuentran en relaciones muy cercanas a veces tengan dificultades debido a sus diferencias, o sientan tensión cuando los seres queridos tienen problemas. El objetivo de la terapia es trabajar con estos problemas a través de los miembros de la familia y seres queridos para ayudar a empatizar con los demás; se les da la oportunidad de entender y apreciar las necesidades del otro, aprovechar los puntos fuertes de la familia y finalmente realizar cambios útiles en sus vidas y sus relaciones.
  • 7. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA OBJRTIVOS BENEFICIOS  La Terapia sistémica, se basa en la terapia familiar y es una adaptación terapéutica de un campo interdisciplinario conocido como la teoría de sistemas. La Teoría de Sistemas, es un estudio de los sistemas complejos presentes en la naturaleza, la ciencia y la sociedad y su marco investiga y describe cualquier grupo de seres vivos que funcionan conjuntamente para producir un resultado y se utiliza con mayor frecuencia en el entorno familiar. Objetivos: -Entender mejor cómo funciona su familia. -Identificar las fortalezas y debilidades en el sistema de la familia. -Establecer objetivos y diseñar estrategias para resolver problemas. -Desarrollar sus habilidades de comunicación. -Fortalecer toda la unidad familiar. Beneficios: La terapia familiar es sensible a todo tipo de familia y relaciones, creencias, edades, procedencias y culturas. Se benefician mucho mas las familias desfavorecidas social y económicamente, ya que éstas son muy vulnerables a los problemas externos y también las familias con niños con problemas de comportamiento.
  • 8. Los acontecimientos traumáticos mas comunes son: El divorcio o la separación, enfermedad o muerte de un ser querido y etapas de transición de desarrollo de la familia que pueden causar dolor o malestar. Los conflictos entre padres e hijos, problemas relacionados con la escuela, en el trabajo, y las dificultades psico-sexuales. Para concluir, puedo agregar que La Terapia F. Sistémica. se apoya en la idea de que las relaciones familiares forman una parte clave de la salud emocional de cada miembro de la familia. Este tipo de terapia puede ayudar a las personas que se preocupan por los demás a encontrar manera de hacer frente a sus problemas; los mas habituales con los que un terapeuta suele trabajar son los acontecimientos estresantes. FIN