SlideShare una empresa de Scribd logo
“La dicción no debe
ser rápida ni
apresurada, y, por
lo tanto,
ininteligible, sino
pausada y lenta”
1791-1867 (76 años)
Medicamentos para el tratamiento de
infecciones por Paludismo, Protozoos y
Helmintos.
Clase Teórico Práctica
Prof. Diana Rosa Riverón Pérez.
Departamento de Farmacología
FARMACOLOGÍA II
Tema: Fármacos utilizados en las
infecciones causadas por plasmodium,
protozoos y helmintos.
Sumario: Clasificación. Mecanismo de
acción. Acciones farmacológicas.
Farmacocinética. Reacciones adversas.
Usos terapéuticos.
Objetivos.
Identificar las principales características
farmacológicas de estos medicamentos, a
partir de la información disponible sobre
acciones, eficacia clínica, y reacciones
adversas. Lo que nos orientará sobre su
conveniencia en un paciente determinado, y
de esta forma contribuir a la formación de un
Médico General que de respuesta al método
clínico actual.
- El paludismo, o malaria, es una enfermedad potencialmente
mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano
por la picadura de mosquitos infectados. Es prevenible y
curable.
- Gracias al aumento de las medidas de prevención y control,
la carga de la enfermedad se está reduciendo notablemente
en muchos lugares.
- Los viajeros no inmunes procedentes de zonas sin paludismo
que contraen la infección son muy vulnerables a la
enfermedad.
- Según las últimas estimaciones, en 2013 se produjeron 198
millones de casos de paludismo que ocasionaron la muerte de
unas 584 000 personas. La tasa de mortalidad por malaria se
ha reducido en más de un 47% desde el año 2000 a nivel
mundial, y en un 54% en la Región de África según la OMS.
Paludismo.
- Es causado por parásitos del género Plasmodium que se
transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos
infectados del género Anopheles, que pican sobre todo entre
el anochecer y el amanecer.
- Hay cuatro tipos de paludismo humano:
1-Por Plasmodium falciparum;
2-Por Plasmodium vivax;
3-Por Plasmodium malariae;
4-Por Plasmodium ovale.
- Los más frecuentes son el paludismo por P. falciparum y por
P. vivax, y el más mortal el paludismo por P. falciparum.
Paludismo.
- Son considerados seres unicelulares simples. El nivel de
gravedad de las enfermedades causadas por protozoos
pueden ir desde leves en los mejores casos, y hasta
mortales en los peores.
- Las enfermedades causadas por ellos tienen una distribución
mundial.
- La Giardiasis causada por la Giardia Lamblia es la infección
intestinal más frecuente en países desarrollados.
Protozoos.
- En todo el mundo, aproximadamente 1500 millones de
personas, casi el 24% de la población mundial, está infectada
por helmintos transmitidos por el suelo. Las helmintiasis están
ampliamente distribuidas por las zonas tropicales y
subtropicales, especialmente en el África subsahariana,
América, China y Asia oriental.
- Son transmitidas por el suelo, por los huevos eliminados a
través de las heces de las personas infectadas.
- Los gusanos adultos viven en el intestino, donde producen
miles de huevos cada día.
- No hay transmisión directa de persona a persona, ni
infección a partir de heces frescas.
Helmintos.
PREGUNTA ESCRITA.
TRABAJO EN EQUIPOS.
Equipo 1.
Sobre el Paludismo responda:
1-Ciclo de vida.
2-Clasificación de los fármacos Antipalúdicos.
3-Factores a tener en cuenta en el tratamiento.
4-Clasificación del tratamiento.
Equipo 2.
1-¿Cuáles son los fármacos que se utilizan
en la profilaxis del Paludismo?.
2-Sobre la cloroquina mencione su
mecanismo de acción, farmacocinética,
reacciones adversas, usos y presentación.
Equipo 3.
Existen diferentes fármacos utilizados en en el tratamiento del
Paludismo como son:
1- Artemismina.
2- Cloroguanida (proguanil).
3- Diaminopirimidinas.
4- Halofantrina.
5- Mefloquina.
6- Primaquina.
7- Quinina.
a) Haga mención al mecanismo de acción, farmacocinética,
reacciones adversas, usos y presentación de cada uno de ellos.
Equipo 4.
Para el tratamiento de las enfermedades infecciosas causadas por
Helmintos se utilizan diferentes fármacos, dentro de los que se
encuentran:
1-Benzimidazoles (albendazol, mebendazol y tiabendazol).
2-Dietilcarbamazepina.
3-Ivermectina.
4-Metrifonato.
5-Niclosamida.
6-Oxamniquina.
7-Piperazina.
8-Praziquantel.
9-Pamoato de pirantel.
a) Haga mención al mecanismo de acción, farmacocinética,
reacciones adversas, usos y presentación de cada uno de ellos.
Equipo 5.
En el tratamiento de las enfermedades infecciosas
causadas por Protozoos se incluyen diferentes
fármacos, dentro de los que se encuentran:
1- Furoato de diloxanida.
2- Emetina y deehidroemetina.
3. 8-hidroxiquinolinas.
4- Metronidazol.
a) Haga mención al mecanismo de acción,
farmacocinética, reacciones adversas, usos y
presentación de cada uno de ellos.
CONCLUSIONES.
Estudio Independiente.
- Realizar cuadro resumen sobre las
contraindicaciones y principales interacciones
de los fármacos estudiados.
-Bibliografía Básica:
-Farmacología Clínica. Tomo II. Capítulo 27. Pág. 485-530.
-Bibliografía de consulta:
-Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Goodman and
Gilman 12 ma edición. Pág. 1017,1073.
-Formulario Nacional de Medicamentos. 2014.
-Seminario integrador de los temas
tratados anteriormente (Inhibidores de la
síntesis de la pared bacteriana,
inhibidores de la síntesis de proteína a
nivel ribosomal, antimicóticos, antivirales
y antirretrovirales, antiprotozooarios,
antihelmínticos y antipalúdicos.
Próxima Actividad.

Más contenido relacionado

Similar a 5-Clase teórico práctica sobre antipalúdicos y antiparasitarios-1.ppt

Similar a 5-Clase teórico práctica sobre antipalúdicos y antiparasitarios-1.ppt (20)

Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Jessica
JessicaJessica
Jessica
 
art5 analisis descripcion del articulo analisis breve
art5 analisis descripcion del articulo analisis breveart5 analisis descripcion del articulo analisis breve
art5 analisis descripcion del articulo analisis breve
 
GRAM PO GRAM NEG analisis descripcion y resumen breve
GRAM PO GRAM NEG analisis descripcion y resumen breveGRAM PO GRAM NEG analisis descripcion y resumen breve
GRAM PO GRAM NEG analisis descripcion y resumen breve
 
Las infecciones parasitarias
Las infecciones parasitariasLas infecciones parasitarias
Las infecciones parasitarias
 
Malaria (2)
Malaria (2)Malaria (2)
Malaria (2)
 
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptxDiagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
 
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptxDiagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Malaria
Malaria Malaria
Malaria
 
Paludismo O Malaria
Paludismo O MalariaPaludismo O Malaria
Paludismo O Malaria
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
 
La Malaria
La MalariaLa Malaria
La Malaria
 
Lehismaia
Lehismaia Lehismaia
Lehismaia
 
La malaria IES Griñon B1C Curso 2013/2014
La malaria IES Griñon B1C Curso 2013/2014La malaria IES Griñon B1C Curso 2013/2014
La malaria IES Griñon B1C Curso 2013/2014
 
La Malaria
La MalariaLa Malaria
La Malaria
 
MALARIA UAP 2023.pptx
MALARIA UAP 2023.pptxMALARIA UAP 2023.pptx
MALARIA UAP 2023.pptx
 
CLASIFICACION DE LOS PROTOZOOS GENERO LEISHMANIA
CLASIFICACION DE LOS PROTOZOOS GENERO LEISHMANIACLASIFICACION DE LOS PROTOZOOS GENERO LEISHMANIA
CLASIFICACION DE LOS PROTOZOOS GENERO LEISHMANIA
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 

Más de RobertoJessPrezdelSo (20)

clase IC-1.pptx
clase IC-1.pptxclase IC-1.pptx
clase IC-1.pptx
 
Acidosis y alcalosis.pptx
Acidosis y alcalosis.pptxAcidosis y alcalosis.pptx
Acidosis y alcalosis.pptx
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 
1 -SÍNDROMES GLOMERULARES alina.pdf
1 -SÍNDROMES GLOMERULARES alina.pdf1 -SÍNDROMES GLOMERULARES alina.pdf
1 -SÍNDROMES GLOMERULARES alina.pdf
 
2 Síndromes motores.ppt
2 Síndromes motores.ppt2 Síndromes motores.ppt
2 Síndromes motores.ppt
 
ASFIXIOLOGIA I.pptx
ASFIXIOLOGIA I.pptxASFIXIOLOGIA I.pptx
ASFIXIOLOGIA I.pptx
 
CONFACNE PSORIASIS,PENFIGO.ppt
CONFACNE PSORIASIS,PENFIGO.pptCONFACNE PSORIASIS,PENFIGO.ppt
CONFACNE PSORIASIS,PENFIGO.ppt
 
ConfPiodermitis.ppt
ConfPiodermitis.pptConfPiodermitis.ppt
ConfPiodermitis.ppt
 
ASFIXIOLOGIA II.pptx
ASFIXIOLOGIA II.pptxASFIXIOLOGIA II.pptx
ASFIXIOLOGIA II.pptx
 
politrauma.ppt
politrauma.pptpolitrauma.ppt
politrauma.ppt
 
Neop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.pptNeop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.ppt
 
Empiema. Manual.ppt
Empiema. Manual.pptEmpiema. Manual.ppt
Empiema. Manual.ppt
 
Colecistitis Aguda.ppt
Colecistitis Aguda.pptColecistitis Aguda.ppt
Colecistitis Aguda.ppt
 
Hernias.ppt
Hernias.pptHernias.ppt
Hernias.ppt
 
Cancer de mama.ppt
Cancer de mama.pptCancer de mama.ppt
Cancer de mama.ppt
 
8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt
8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt
8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt
 
Generalidades de Antimicrobianos.ppt
Generalidades de Antimicrobianos.pptGeneralidades de Antimicrobianos.ppt
Generalidades de Antimicrobianos.ppt
 
ASFIXIOLOGIA.ppt
ASFIXIOLOGIA.pptASFIXIOLOGIA.ppt
ASFIXIOLOGIA.ppt
 
2. La Infeccion.pptx
2. La Infeccion.pptx2. La Infeccion.pptx
2. La Infeccion.pptx
 
41 - Hiperglicemia e Hipoglicemia.ppt
41 - Hiperglicemia e Hipoglicemia.ppt41 - Hiperglicemia e Hipoglicemia.ppt
41 - Hiperglicemia e Hipoglicemia.ppt
 

Último

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

5-Clase teórico práctica sobre antipalúdicos y antiparasitarios-1.ppt

  • 1. “La dicción no debe ser rápida ni apresurada, y, por lo tanto, ininteligible, sino pausada y lenta” 1791-1867 (76 años)
  • 2. Medicamentos para el tratamiento de infecciones por Paludismo, Protozoos y Helmintos. Clase Teórico Práctica Prof. Diana Rosa Riverón Pérez. Departamento de Farmacología FARMACOLOGÍA II
  • 3. Tema: Fármacos utilizados en las infecciones causadas por plasmodium, protozoos y helmintos. Sumario: Clasificación. Mecanismo de acción. Acciones farmacológicas. Farmacocinética. Reacciones adversas. Usos terapéuticos.
  • 4. Objetivos. Identificar las principales características farmacológicas de estos medicamentos, a partir de la información disponible sobre acciones, eficacia clínica, y reacciones adversas. Lo que nos orientará sobre su conveniencia en un paciente determinado, y de esta forma contribuir a la formación de un Médico General que de respuesta al método clínico actual.
  • 5. - El paludismo, o malaria, es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos infectados. Es prevenible y curable. - Gracias al aumento de las medidas de prevención y control, la carga de la enfermedad se está reduciendo notablemente en muchos lugares. - Los viajeros no inmunes procedentes de zonas sin paludismo que contraen la infección son muy vulnerables a la enfermedad. - Según las últimas estimaciones, en 2013 se produjeron 198 millones de casos de paludismo que ocasionaron la muerte de unas 584 000 personas. La tasa de mortalidad por malaria se ha reducido en más de un 47% desde el año 2000 a nivel mundial, y en un 54% en la Región de África según la OMS. Paludismo.
  • 6. - Es causado por parásitos del género Plasmodium que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos infectados del género Anopheles, que pican sobre todo entre el anochecer y el amanecer. - Hay cuatro tipos de paludismo humano: 1-Por Plasmodium falciparum; 2-Por Plasmodium vivax; 3-Por Plasmodium malariae; 4-Por Plasmodium ovale. - Los más frecuentes son el paludismo por P. falciparum y por P. vivax, y el más mortal el paludismo por P. falciparum. Paludismo.
  • 7. - Son considerados seres unicelulares simples. El nivel de gravedad de las enfermedades causadas por protozoos pueden ir desde leves en los mejores casos, y hasta mortales en los peores. - Las enfermedades causadas por ellos tienen una distribución mundial. - La Giardiasis causada por la Giardia Lamblia es la infección intestinal más frecuente en países desarrollados. Protozoos.
  • 8. - En todo el mundo, aproximadamente 1500 millones de personas, casi el 24% de la población mundial, está infectada por helmintos transmitidos por el suelo. Las helmintiasis están ampliamente distribuidas por las zonas tropicales y subtropicales, especialmente en el África subsahariana, América, China y Asia oriental. - Son transmitidas por el suelo, por los huevos eliminados a través de las heces de las personas infectadas. - Los gusanos adultos viven en el intestino, donde producen miles de huevos cada día. - No hay transmisión directa de persona a persona, ni infección a partir de heces frescas. Helmintos.
  • 11. Equipo 1. Sobre el Paludismo responda: 1-Ciclo de vida. 2-Clasificación de los fármacos Antipalúdicos. 3-Factores a tener en cuenta en el tratamiento. 4-Clasificación del tratamiento.
  • 12. Equipo 2. 1-¿Cuáles son los fármacos que se utilizan en la profilaxis del Paludismo?. 2-Sobre la cloroquina mencione su mecanismo de acción, farmacocinética, reacciones adversas, usos y presentación.
  • 13. Equipo 3. Existen diferentes fármacos utilizados en en el tratamiento del Paludismo como son: 1- Artemismina. 2- Cloroguanida (proguanil). 3- Diaminopirimidinas. 4- Halofantrina. 5- Mefloquina. 6- Primaquina. 7- Quinina. a) Haga mención al mecanismo de acción, farmacocinética, reacciones adversas, usos y presentación de cada uno de ellos.
  • 14. Equipo 4. Para el tratamiento de las enfermedades infecciosas causadas por Helmintos se utilizan diferentes fármacos, dentro de los que se encuentran: 1-Benzimidazoles (albendazol, mebendazol y tiabendazol). 2-Dietilcarbamazepina. 3-Ivermectina. 4-Metrifonato. 5-Niclosamida. 6-Oxamniquina. 7-Piperazina. 8-Praziquantel. 9-Pamoato de pirantel. a) Haga mención al mecanismo de acción, farmacocinética, reacciones adversas, usos y presentación de cada uno de ellos.
  • 15. Equipo 5. En el tratamiento de las enfermedades infecciosas causadas por Protozoos se incluyen diferentes fármacos, dentro de los que se encuentran: 1- Furoato de diloxanida. 2- Emetina y deehidroemetina. 3. 8-hidroxiquinolinas. 4- Metronidazol. a) Haga mención al mecanismo de acción, farmacocinética, reacciones adversas, usos y presentación de cada uno de ellos.
  • 17. Estudio Independiente. - Realizar cuadro resumen sobre las contraindicaciones y principales interacciones de los fármacos estudiados. -Bibliografía Básica: -Farmacología Clínica. Tomo II. Capítulo 27. Pág. 485-530. -Bibliografía de consulta: -Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Goodman and Gilman 12 ma edición. Pág. 1017,1073. -Formulario Nacional de Medicamentos. 2014.
  • 18. -Seminario integrador de los temas tratados anteriormente (Inhibidores de la síntesis de la pared bacteriana, inhibidores de la síntesis de proteína a nivel ribosomal, antimicóticos, antivirales y antirretrovirales, antiprotozooarios, antihelmínticos y antipalúdicos. Próxima Actividad.