SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
San Joaquín de Turmero- Estado Aragua
Facilitadora: Participante:
Miroslaba Sánchez. M Oriana Correa C.I 26.620.942
Psicología de la Personalidad I
Sección P1
5to Semestre de Psicología
Valle de la Pascua, Enero 2017
Las personas, ciertamente tienen muchas cosas en común, pero aún mucho más, son las
que les diferencian entre sí. No todas reaccionan de la misma manera, no tienen los mismos gustos,
ni poseen las mismas intenciones, entre otras cosas. Por ello la personalidad es única, propia de un
individuo, aún cuando posea rasgos coincidentes con otra persona. Se apoya en una estructura
biopsicosocial de clara diferenciación, es dinámica, cambiante y adaptable. La personalidad es una
integración de funciones organizadas y no una simple suma de datos personales, hacen de la
persona un ser único, original e irrepetible.
Cabe destacar, que se abordaran aspectos importantes sobre las Perspectivas Psicológicas
de la Personalidad y sus Principales Exponentes, fundamentación, características, importancia y
aportes de Raymond Cattell, Gordon Allport, Hans Jürgen Eysenck.
Perspectivas Psicológicas de la Personalidad:
Conjunto de características peculiares, únicas y constantes de sentimientos, comportamientos, actitudes que caracterizan a una persona y la diferencian de otras logrando, de ese modo una
estabilidad en el comportamiento ante diversas situaciones.
Principales
Exponentes
Fundamentación Características Importancia Aportes
Raymond
Cattell
-Raymond Cattell elaboró una teoría factorial
de la personalidad fundamentada sobre el
concepto del rasgo, entendido como una
tendencia, relativamente permanente y
amplia, a reaccionar de una forma
determinada.
-Argumentaba que en psicología se obtiene
datos de múltiples formas, pero dado que
ninguna es completamente satisfactoria,
conviene utilizar distintos procedimientos para
compensar los aspectos negativos de unos
con los positivos de otros.
-Su objetivo era poder predecir lo que
hará una persona en una situación
determinada.
- Partió del vocablo de una lista de
17,959 palabras para describir a las
personas, luego la redujo a 160,
posteriormente reagruparlas en 35.
Después logra evaluar la conducta de
200 personas a través de estos rasgos
seleccionados.
- Reduce la lista a 16 rasgos
principales, porque parecen estables y
determinados por factores genéticos.
-Una de las aplicaciones más
importantes del análisis factorial de
Cattell en la psicología fue la definición
de 16 factores o rasgos fundamentales
que subyacían a la personalidad
humana. Pues pensaba que a partir de
ellos se creaba la personalidad
individual.
-A cada uno de los 16 grupos le puso
una letra que luego derivó en un título
correspondiente al nombre de algún
rasgo.
-Cattell partió del análisis del lenguaje,
ya que consideraba que el idioma
dispone de palabras que recogen
cualquier cualidad (criterio léxico). Pero
estaba en contra de la utilización de
términos del lenguaje común para
denominar a los rasgos, ya que podían
llevar a confusión al estar cargados de
juicios de valor y connotaciones.
Propuso utilizar letras (A, B.) o Índices
Universales (IU) seguidos de un
número, términos griegos o
neologismos en la descripción de estos
rasgos.
Gordon
Allport
- Gordon Allport Se basa en tres categorías
básicas de los rasgos: cardinales, centrales y
secundarios.
-La propuesta de Allport fue un modelo básico
de la personalidad que partió de la premisa de
que todos tenemos los mismos rasgos:
dependencia, ansiedad, agresividad y
sociabilidad.
-Destaca por encima de todo, el Yo y la
unidad esencial de la personalidad del
individuo.
-Busca identificar los rasgos básicos
necesarios para describir la
personalidad.
-Promovió el movimiento
interdisciplinario.
-Cree que los rasgos más importantes
podían ser los que miran al futuro más
que los que miran al pasado. La
persona está motivada por el deseo de
llegar a ser, es decir, crecer, cambiar y
destacarse.
-Allport consideraba que los patrones
conductuales de cada persona son
únicos y diferentes entre sujetos.
-Considera que los seres humanos
poseemos en general los mismos tipos
de rasgos, como la dependencia,
agresividad, sociabilidad y la ansiedad,
con lo que no es raro que existan
patrones similares.
Hans Jürgen
Eysenck
-Se basa en los clásicos para crear una
teoría más unificadora sobre la personalidad,
a raíz de la cual, Eysenck ha aportado la
capacidad de mejorar los estudios en relación
a la personalidad, sus aspectos más
destacados y las diversas transformaciones
que ésta pueda sufrir.
-Para Eysenck, los rasgos y las
dimensiones son determinados, sobre
todo por la herencia, aunque la
evidencia empírica muestra un
componente genético más fuertes para
la extraversión y el neuroticismo que el
psicoticismo.
-Considera a los hábitos aprendidos
como algo de gran importancia, que las
diferencias en las personalidades
surgen de nuestra herencia hereditaria.
Por tanto, está primariamente
interesado en lo que usualmente se le
conoce como temperamento.
-Su enfoque se enmarca dentro de
la teoría de los rasgos, asume que la
conducta está determinada por unos
atributos relativamente estables que
son las unidades fundamentales de la
propia personalidad
http://aulavirtual.uba.edu.ve/mod/resource/view.php?id=48233
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_rasgo
http://psicologiaymente.net/personalidad/teoria-personalidad-gordon-allport
http://webspace.ship.edu/cgboer/eysenckesp.html
http://www.psicologia-online.com/pir/la-teoria-de-cattell.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documentoPsicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Maabel Valadez
 
29586005 chirinos katherin_origen_de_la_psicologia
29586005 chirinos katherin_origen_de_la_psicologia29586005 chirinos katherin_origen_de_la_psicologia
29586005 chirinos katherin_origen_de_la_psicologia
katherinchirinos
 
carls rogers mapa mental
carls rogers mapa mental carls rogers mapa mental
carls rogers mapa mental Grecia Marion
 
Motivacion emociones
Motivacion emocionesMotivacion emociones
Motivacion emocionesmickyyoochun
 
ADULTEZ TARDIA.pptx
ADULTEZ TARDIA.pptxADULTEZ TARDIA.pptx
ADULTEZ TARDIA.pptx
ZeylaVelez1
 
Historia de la Medición Psicological
Historia de la Medición PsicologicalHistoria de la Medición Psicological
Historia de la Medición Psicological
acastillounah
 
16 fp instructivo_nfs
16 fp instructivo_nfs16 fp instructivo_nfs
16 fp instructivo_nfs
Sandra Ugalde
 
Plan estrategico ciudad amigable para los adultos mayores
Plan estrategico ciudad amigable para los adultos mayoresPlan estrategico ciudad amigable para los adultos mayores
Plan estrategico ciudad amigable para los adultos mayores
Instituto Jalisciense del Adulto Mayor
 
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptualUnidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
NelcyJacome
 
Motivación y personalidad
Motivación y personalidadMotivación y personalidad
Motivación y personalidad
Isaac Conde
 
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologiaLínea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Karen Ordóñez
 
Normalidad y anormalidad
Normalidad y anormalidadNormalidad y anormalidad
Normalidad y anormalidad
francisca pallauta
 
Ensayo psicologia experimental
Ensayo psicologia experimentalEnsayo psicologia experimental
Ensayo psicologia experimental
Maria E. Panzarelli R.
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
L.Eduardo Pacheco.c
 
Síndromes Neuropsicológicos
Síndromes NeuropsicológicosSíndromes Neuropsicológicos
Síndromes NeuropsicológicosAide Ortega
 
Cognicion social
Cognicion socialCognicion social
Cognicion social
Teach for All
 
Teorías Factoriales de la personalidad
Teorías Factoriales de la personalidadTeorías Factoriales de la personalidad
Teorías Factoriales de la personalidadUTPL UTPL
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documentoPsicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
 
29586005 chirinos katherin_origen_de_la_psicologia
29586005 chirinos katherin_origen_de_la_psicologia29586005 chirinos katherin_origen_de_la_psicologia
29586005 chirinos katherin_origen_de_la_psicologia
 
carls rogers mapa mental
carls rogers mapa mental carls rogers mapa mental
carls rogers mapa mental
 
Motivacion emociones
Motivacion emocionesMotivacion emociones
Motivacion emociones
 
ADULTEZ TARDIA.pptx
ADULTEZ TARDIA.pptxADULTEZ TARDIA.pptx
ADULTEZ TARDIA.pptx
 
Historia de la Medición Psicological
Historia de la Medición PsicologicalHistoria de la Medición Psicological
Historia de la Medición Psicological
 
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACH
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACHCONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACH
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACH
 
16 fp instructivo_nfs
16 fp instructivo_nfs16 fp instructivo_nfs
16 fp instructivo_nfs
 
Plan estrategico ciudad amigable para los adultos mayores
Plan estrategico ciudad amigable para los adultos mayoresPlan estrategico ciudad amigable para los adultos mayores
Plan estrategico ciudad amigable para los adultos mayores
 
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptualUnidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
 
Allport
AllportAllport
Allport
 
Motivación y personalidad
Motivación y personalidadMotivación y personalidad
Motivación y personalidad
 
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologiaLínea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
 
Normalidad y anormalidad
Normalidad y anormalidadNormalidad y anormalidad
Normalidad y anormalidad
 
Ensayo psicologia experimental
Ensayo psicologia experimentalEnsayo psicologia experimental
Ensayo psicologia experimental
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Síndromes Neuropsicológicos
Síndromes NeuropsicológicosSíndromes Neuropsicológicos
Síndromes Neuropsicológicos
 
Cognicion social
Cognicion socialCognicion social
Cognicion social
 
Teorías Factoriales de la personalidad
Teorías Factoriales de la personalidadTeorías Factoriales de la personalidad
Teorías Factoriales de la personalidad
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 

Similar a 5to Semestre de Psicología

Revista digital psicologia de la personalidad
Revista digital psicologia de la personalidadRevista digital psicologia de la personalidad
Revista digital psicologia de la personalidad
Carolina
 
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidadPerspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
instituto de secundaria
 
Perspectivas y principales exponentes de la Psicología de la Personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la Psicología de la PersonalidadPerspectivas y principales exponentes de la Psicología de la Personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la Psicología de la Personalidad
Ana Gamboa
 
Presentación psicooo
Presentación psicoooPresentación psicooo
Presentación psicooo
MDaniela0304
 
QNAYGHkleM97WCUL630.pptx
QNAYGHkleM97WCUL630.pptxQNAYGHkleM97WCUL630.pptx
QNAYGHkleM97WCUL630.pptx
RUBENAGUILARTERAN
 
Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad
SaraGonzalez1505
 
TEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptx
TEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptxTEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptx
TEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptx
CINTHIAJENNIFERCRUZM
 
analisistransaccional-111203172602-phpapp01.ppt
analisistransaccional-111203172602-phpapp01.pptanalisistransaccional-111203172602-phpapp01.ppt
analisistransaccional-111203172602-phpapp01.ppt
MauricioRuiz933544
 
Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
angeloxdvlp
 
Estudiante de la Carrera de Química y Biología
Estudiante de la Carrera de Química y Biología Estudiante de la Carrera de Química y Biología
Estudiante de la Carrera de Química y Biología
María José Mena Bautista
 
392806619-Gordon-Allport-y-su-teoria.pptx
392806619-Gordon-Allport-y-su-teoria.pptx392806619-Gordon-Allport-y-su-teoria.pptx
392806619-Gordon-Allport-y-su-teoria.pptx
EUGENIOOSVALDOHOYOSL
 
Cuadro comparativo personalidad
Cuadro comparativo personalidadCuadro comparativo personalidad
Cuadro comparativo personalidad
Julio Zerpa
 
Ensayo de Psicología
Ensayo de PsicologíaEnsayo de Psicología
Ensayo de Psicología
Madelyn Antisonrisas
 
Precentacion tipos de personalidad
Precentacion tipos de personalidadPrecentacion tipos de personalidad
Precentacion tipos de personalidad
moralesdaniel1995
 
Teoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham MaslowTeoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham Maslow
Dalsy Huber
 
Psicología de la Personalidad
Psicología de la PersonalidadPsicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
La personalidad.pdf
La personalidad.pdfLa personalidad.pdf
La personalidad.pdf
BeritShalom2
 

Similar a 5to Semestre de Psicología (20)

Revista digital psicologia de la personalidad
Revista digital psicologia de la personalidadRevista digital psicologia de la personalidad
Revista digital psicologia de la personalidad
 
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidadPerspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Perspectivas y principales exponentes de la Psicología de la Personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la Psicología de la PersonalidadPerspectivas y principales exponentes de la Psicología de la Personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la Psicología de la Personalidad
 
Presentación psicooo
Presentación psicoooPresentación psicooo
Presentación psicooo
 
QNAYGHkleM97WCUL630.pptx
QNAYGHkleM97WCUL630.pptxQNAYGHkleM97WCUL630.pptx
QNAYGHkleM97WCUL630.pptx
 
Presentacion Personalidad. Prisco
Presentacion Personalidad. PriscoPresentacion Personalidad. Prisco
Presentacion Personalidad. Prisco
 
Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad
 
TEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptx
TEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptxTEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptx
TEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptx
 
analisistransaccional-111203172602-phpapp01.ppt
analisistransaccional-111203172602-phpapp01.pptanalisistransaccional-111203172602-phpapp01.ppt
analisistransaccional-111203172602-phpapp01.ppt
 
Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
 
Estudiante de la Carrera de Química y Biología
Estudiante de la Carrera de Química y Biología Estudiante de la Carrera de Química y Biología
Estudiante de la Carrera de Química y Biología
 
392806619-Gordon-Allport-y-su-teoria.pptx
392806619-Gordon-Allport-y-su-teoria.pptx392806619-Gordon-Allport-y-su-teoria.pptx
392806619-Gordon-Allport-y-su-teoria.pptx
 
Cuadro comparativo personalidad
Cuadro comparativo personalidadCuadro comparativo personalidad
Cuadro comparativo personalidad
 
Ensayo de Psicología
Ensayo de PsicologíaEnsayo de Psicología
Ensayo de Psicología
 
Precentacion tipos de personalidad
Precentacion tipos de personalidadPrecentacion tipos de personalidad
Precentacion tipos de personalidad
 
Teoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham MaslowTeoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham Maslow
 
Psicología de la Personalidad
Psicología de la PersonalidadPsicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad
 
La personalidad.pdf
La personalidad.pdfLa personalidad.pdf
La personalidad.pdf
 

Más de -_*Oriana C. C. R..

La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto IILa investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
-_*Oriana C. C. R..
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
-_*Oriana C. C. R..
 
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
-_*Oriana C. C. R..
 
***Presentación Power Point***
***Presentación Power Point******Presentación Power Point***
***Presentación Power Point***
-_*Oriana C. C. R..
 
Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.
Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.
Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.
-_*Oriana C. C. R..
 
Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...
Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...
Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...
-_*Oriana C. C. R..
 
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
-_*Oriana C. C. R..
 
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana CorreaTipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
-_*Oriana C. C. R..
 
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
-_*Oriana C. C. R..
 
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
 -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación.... -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
-_*Oriana C. C. R..
 
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
 -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien... -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
-_*Oriana C. C. R..
 
Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...
Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...
Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...
-_*Oriana C. C. R..
 

Más de -_*Oriana C. C. R.. (20)

...
......
...
 
/.*-/
/.*-//.*-/
/.*-/
 
.-
.-.-
.-
 
---
------
---
 
--*
--*--*
--*
 
-.
-.-.
-.
 
_.
_._.
_.
 
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto IILa investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
 
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
 
***Presentación Power Point***
***Presentación Power Point******Presentación Power Point***
***Presentación Power Point***
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.
Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.
Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.
 
Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...
Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...
Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...
 
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
 
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana CorreaTipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
 
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
 
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
 -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación.... -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
 
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
 -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien... -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
 
Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...
Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...
Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

5to Semestre de Psicología

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología San Joaquín de Turmero- Estado Aragua Facilitadora: Participante: Miroslaba Sánchez. M Oriana Correa C.I 26.620.942 Psicología de la Personalidad I Sección P1 5to Semestre de Psicología Valle de la Pascua, Enero 2017
  • 2. Las personas, ciertamente tienen muchas cosas en común, pero aún mucho más, son las que les diferencian entre sí. No todas reaccionan de la misma manera, no tienen los mismos gustos, ni poseen las mismas intenciones, entre otras cosas. Por ello la personalidad es única, propia de un individuo, aún cuando posea rasgos coincidentes con otra persona. Se apoya en una estructura biopsicosocial de clara diferenciación, es dinámica, cambiante y adaptable. La personalidad es una integración de funciones organizadas y no una simple suma de datos personales, hacen de la persona un ser único, original e irrepetible. Cabe destacar, que se abordaran aspectos importantes sobre las Perspectivas Psicológicas de la Personalidad y sus Principales Exponentes, fundamentación, características, importancia y aportes de Raymond Cattell, Gordon Allport, Hans Jürgen Eysenck.
  • 3. Perspectivas Psicológicas de la Personalidad: Conjunto de características peculiares, únicas y constantes de sentimientos, comportamientos, actitudes que caracterizan a una persona y la diferencian de otras logrando, de ese modo una estabilidad en el comportamiento ante diversas situaciones. Principales Exponentes Fundamentación Características Importancia Aportes Raymond Cattell -Raymond Cattell elaboró una teoría factorial de la personalidad fundamentada sobre el concepto del rasgo, entendido como una tendencia, relativamente permanente y amplia, a reaccionar de una forma determinada. -Argumentaba que en psicología se obtiene datos de múltiples formas, pero dado que ninguna es completamente satisfactoria, conviene utilizar distintos procedimientos para compensar los aspectos negativos de unos con los positivos de otros. -Su objetivo era poder predecir lo que hará una persona en una situación determinada. - Partió del vocablo de una lista de 17,959 palabras para describir a las personas, luego la redujo a 160, posteriormente reagruparlas en 35. Después logra evaluar la conducta de 200 personas a través de estos rasgos seleccionados. - Reduce la lista a 16 rasgos principales, porque parecen estables y determinados por factores genéticos. -Una de las aplicaciones más importantes del análisis factorial de Cattell en la psicología fue la definición de 16 factores o rasgos fundamentales que subyacían a la personalidad humana. Pues pensaba que a partir de ellos se creaba la personalidad individual. -A cada uno de los 16 grupos le puso una letra que luego derivó en un título correspondiente al nombre de algún rasgo. -Cattell partió del análisis del lenguaje, ya que consideraba que el idioma dispone de palabras que recogen cualquier cualidad (criterio léxico). Pero estaba en contra de la utilización de términos del lenguaje común para denominar a los rasgos, ya que podían llevar a confusión al estar cargados de juicios de valor y connotaciones. Propuso utilizar letras (A, B.) o Índices Universales (IU) seguidos de un número, términos griegos o neologismos en la descripción de estos rasgos. Gordon Allport - Gordon Allport Se basa en tres categorías básicas de los rasgos: cardinales, centrales y secundarios. -La propuesta de Allport fue un modelo básico de la personalidad que partió de la premisa de que todos tenemos los mismos rasgos: dependencia, ansiedad, agresividad y sociabilidad. -Destaca por encima de todo, el Yo y la unidad esencial de la personalidad del individuo. -Busca identificar los rasgos básicos necesarios para describir la personalidad. -Promovió el movimiento interdisciplinario. -Cree que los rasgos más importantes podían ser los que miran al futuro más que los que miran al pasado. La persona está motivada por el deseo de llegar a ser, es decir, crecer, cambiar y destacarse. -Allport consideraba que los patrones conductuales de cada persona son únicos y diferentes entre sujetos. -Considera que los seres humanos poseemos en general los mismos tipos de rasgos, como la dependencia, agresividad, sociabilidad y la ansiedad, con lo que no es raro que existan patrones similares. Hans Jürgen Eysenck -Se basa en los clásicos para crear una teoría más unificadora sobre la personalidad, a raíz de la cual, Eysenck ha aportado la capacidad de mejorar los estudios en relación a la personalidad, sus aspectos más destacados y las diversas transformaciones que ésta pueda sufrir. -Para Eysenck, los rasgos y las dimensiones son determinados, sobre todo por la herencia, aunque la evidencia empírica muestra un componente genético más fuertes para la extraversión y el neuroticismo que el psicoticismo. -Considera a los hábitos aprendidos como algo de gran importancia, que las diferencias en las personalidades surgen de nuestra herencia hereditaria. Por tanto, está primariamente interesado en lo que usualmente se le conoce como temperamento. -Su enfoque se enmarca dentro de la teoría de los rasgos, asume que la conducta está determinada por unos atributos relativamente estables que son las unidades fundamentales de la propia personalidad