SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTAGONISTAS COLINERGICOS
Dr. Javier Esteban Herrera Parra
I. Generalidades
• Los antagonista colinérgicos se unen a los
colinorreceptores pero no desencadenan los
efectos intracelulares usuales mediados por el
receptor.
• Los agentes más útiles en este grupo bloquean
en forma selectiva las sinapsis muscarínicas de
los nervios parasimpáticos.
II. Agentes Antimucarínicos
• Estos fármacos bloquean los receptores
muscarínicos y causan inhibición de todas las
funciones que median.
• Además, estas sustancias bloquean las escasas
neuronas simpáticas que son colinérgicas, por
ejemplo las que inervan las glándulas
sudoríparas.
II. Agentes Antimuscarínicos
• Al contrario de los agonistas colinérgicos, que
tienen utilidad terapéutica limitada, los
bloqueadores colinérgicos resultan benéficos
en muchas situaciones clínicas.
• Debido a que no bloquean los receptores
nicotínicos, los fármacos antimuscarínicos
tienen poca o nula actividad sobre las
unidades neuromusculares esqueléticas y los
ganglios autónomos.
II. Agentes Antimucarínicos
A. Atropina.
• Es un alcaloide de la belladona con alta afinidad
por los receptores muscarínicos, a los que se
unen en forman competitiva, lo cual impide la
unión con la acetil colina en ese punto.
• La atropina es un bloqueador muscarínico
central y periférico.
• Su actividad general tiene una duración cercana a
cuatro horas, excepto cuando se aplica en forma
tópica en el ojo, donde su acción puede durar
varios días.
A. Atropina.
1. Acciones:
• Ojo: bloque a la actividad colinérgica del
ojo, por lo que provoca midriasis, bloquea el
reflejo foto motor y causa cicloplejía.
• Sistema digestivo: se usa como agente
antiespasmódico, al reducir la actividad del
tubo digestivo.
• Sistema urinario: se emplea en enuresis en
niños.
A. Atropina.
1. Acciones:
• Sistema cardiovascular: provoca efectos
opuestos; dosis bajas provoca bradicardia y
dosis altas taquicardia.
• Secreciones: bloquea la producción de
glándulas salivales y genera un efecto
secante de las mucosas bucales. También
afecta la secreción de las glándulas
sudoríparas y lagrimales.
A. Atropina.
2. Usos terapéuticos:
• Oftálmico: errores refractarios sin
interferencia de los movimientos de
acomodación del ojo. Crisis agudas de
individuos con glaucoma de ángulo cerrado.
• Antiespasmódicos: de uso tubo digestivo y
vejiga urinaria.
• Antídoto en intoxicación con agonistas
colinérgicos: intoxicaciones de órganos
fosforados, envenenamientos por hongos.
A. Atropina.
2. Usos terapéuticos:
• Agente anti secretor: reducir la producción de vías
respiratorias superiores e inferiores antes de
intervenciones quirúrgicas.
3. Farmacocinética: se absorbe con facilidad, se
metaboliza en forma parcial en el hígado y se
elimina sobre todo por la orina. Su vida media se
prolonga por cuatro horas.
4. Efectos adversos: provoca sequedad en la
boca, visión borrosa, sensación de cuerpo extraño
en el ojo, taquicardia y estreñimiento. SNC
inquietud, confusión, alucinaciones, delirio, que
puede provocar depresión.
B. Escopolamina
• Es un alcaloide de la belladona que genera
efectos semejantes a la atropina. Pero su
efecto es mayor sobre SNC y su duración es
más prolongada.
1. Acciones: es efectivo para prevención del
vértigo por traslación. Provoca sedación en
dosis altas puede inducir excitación.
B. Escopolamina
2. Usos terapéuticos: se
limita a la prevención de
vértigo por traslación y el
bloqueo de la memoria
anterógrada.
3. Farmacocinética y efectos
adversos:
Son similares a la de la
atropina.
C. Ipratropio. Asma.
III. Bloqueadores Ganglionares
• Actúan de forma especifica en los receptores
nicotínicos, quizá mediante bloqueo de los
canales de iones en los ganglios autónomos.
• Estos no tienen selectividad en cuanto a ganglios
parasimpáticos ni simpáticos y no son efectivos
como antagonistas neuromusculares.
• Estos bloquean todos los impulsos producidos
por el sistema nervioso autónomo en los sitios de
los receptores nicotínicos.
III. Bloqueadores Ganglionares
A. Nicotina. Es uno de los componentes del
humo del cigarrillo y ocasiona muchos
efectos indeseables. Provoca estimulación y
luego parálisis de los pan ganglionar. Los
efectos de estimulación provocan elevación
de la presión sanguínea y la frecuencia
cardiaca, incremento de la peristalsis y la
función secretora.
III. Bloqueadores Ganglionares
B. Trimetafán. Es un bloqueador ganglionar
nicotínico competitivo que debe suministrarse
por infusión intravenosa. Se utiliza para
reducir con rapidez la presión arterial, como
en caso de hipertensión secundaria a edema
pulmonar o disección de aneurisma aórtico.
C. Mecamilamina. Genera bloqueo nicotínico de
ganglio competitivo. Duración de acción 10
horas. Vía oral es buena.
IV. Fármacos Bloqueadores
Neuromusculares
• Son análogos estructurales de la acetilcolina y
actúan ya sea como antagonistas o agonistas de los
receptores de la placa terminal en la unión
neuromuscular..
• Tienen utilidad clínica en intervenciones
quirúrgicas, en las que permiten producir relajación
muscular total sin la necesidad de suministrar dosis
elevadas de anestésicos para lograr una relajación
comparable.
• Existen relajantes musculares, que actúan en
SNC, empleados para controlar la espasticidad
muscular.
A. Bloqueadores no despolarizantes
(competitivos)
• El primer fármaco fue el curare, luego se lo
purifico el fármaco en tubocurarina.
1. Mecanismo de acción
• Dosis bajas: se combinan con el receptor
nicotínico y evitan la unión de la acetil colina.
Evitando la despolarización de la membrana
celular e inhibe la contracción muscular.
• Dosis altas: bloquean el canal iónico en la
placa neuromuscular.
A. Bloqueadores no despolarizantes
(competitivos)
2. Acciones: los músculos pequeños de la cara y
el ojo, con capacidad de contraerse con
rapidez, dedos de las manos, las
extremidades, cuello y los músculos del
tronco, y al final los músculos intercostales.
3. Usos Terapéuticos: se usan como fármacos
coadyuvantes para la anestesia durante las
operaciones con el objeto de lograr la
relajación muscular.
B. Agentes despolarizantes
1. Mecanismo de acción: se une al receptor
nicotínico y actúa como la acetilcolina.
2. Acciones: fasciculaciones musculares de
corta duración.
3. Usos terapéuticos: es útil para practicar
intubaciones endotraqueales rápidas durante
la intubación de la anestesia. También se
utiliza durante el tratamiento de
electrochoques.
B. Agentes despolarizantes
4. Farmacocinética: la succinilcolina se
administra por vía intravenosa. Su acción es
corta es consecuencia de su hidrólisis por la
colinesterasa plasmática.
5. Efectos adversos:
• Hipertermia.
• Apnea.
• Agentes Antimuscarínicos:
Atropina
Ipratropio
Escopolamina
• Bloqueadores Ganglionares
Mecamilamina
Nicotina
Trimetafán
• Bloqueadores Neuromusculares
Atracurio
Doxacurio
Metocurina
Mivacurio
Pancuronio
Pipercuronio
Rocuronio
Succinilcolina
Tubocurarina
Vecuronio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agonistas y antagonistas colinergicos
Agonistas y antagonistas colinergicosAgonistas y antagonistas colinergicos
Agonistas y antagonistas colinergicos
Brayan Romero Pajaro
 
Receptores colinérgicos
Receptores colinérgicosReceptores colinérgicos
Receptores colinérgicos
EmilioPuente4
 
Antagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicosAntagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicos
EmilioPuente4
 
Analgesicos opiodes
Analgesicos opiodes Analgesicos opiodes
Analgesicos opiodes
Sharon Nicole Torres
 
Antagonistas Adrenérgicos
Antagonistas Adrenérgicos Antagonistas Adrenérgicos
Antagonistas Adrenérgicos
Carlos Garcia
 
Farmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De OpioidesFarmacologia Receptores De Opioides
Adrenergicos
AdrenergicosAdrenergicos
Adrenergicos
MW Castro Mollo
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
Residencia anestesia
 
Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.
Oswaldo A. Garibay
 
Farmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes muscularesFarmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes musculares
Brenda Carvajal Juarez
 
Aminas simpaticomimeticas
Aminas simpaticomimeticasAminas simpaticomimeticas
Aminas simpaticomimeticas
Romelkys Beltre Astacio
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
Lisseth Rivmar
 
Anestésicos Locales
Anestésicos LocalesAnestésicos Locales
Anestésicos Locales
Alonso Custodio
 
Estimulantes y depresores del snc
Estimulantes y depresores del sncEstimulantes y depresores del snc
Estimulantes y depresores del snc
Jacqueline Fabre
 
Insuficiencia cardiaca farma [autoguardado]
Insuficiencia cardiaca farma [autoguardado]Insuficiencia cardiaca farma [autoguardado]
Insuficiencia cardiaca farma [autoguardado]
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
Drogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea okDrogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea ok
eddynoy velasquez
 
Etomidato
EtomidatoEtomidato
Etomidato
Ilse Lucio
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
Karla De León Vega
 
Fármacos que afectan el almacenamiento de acetilcolina y noradrenalina
Fármacos que afectan el almacenamiento de acetilcolina y noradrenalinaFármacos que afectan el almacenamiento de acetilcolina y noradrenalina
Fármacos que afectan el almacenamiento de acetilcolina y noradrenalina
Yanina G. Muñoz Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Agonistas y antagonistas colinergicos
Agonistas y antagonistas colinergicosAgonistas y antagonistas colinergicos
Agonistas y antagonistas colinergicos
 
Receptores colinérgicos
Receptores colinérgicosReceptores colinérgicos
Receptores colinérgicos
 
Antagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicosAntagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicos
 
Analgesicos opiodes
Analgesicos opiodes Analgesicos opiodes
Analgesicos opiodes
 
Antagonistas Adrenérgicos
Antagonistas Adrenérgicos Antagonistas Adrenérgicos
Antagonistas Adrenérgicos
 
Farmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De OpioidesFarmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De Opioides
 
Adrenergicos
AdrenergicosAdrenergicos
Adrenergicos
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.
 
Farmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes muscularesFarmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes musculares
 
Aminas simpaticomimeticas
Aminas simpaticomimeticasAminas simpaticomimeticas
Aminas simpaticomimeticas
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
Anestésicos Locales
Anestésicos LocalesAnestésicos Locales
Anestésicos Locales
 
Estimulantes y depresores del snc
Estimulantes y depresores del sncEstimulantes y depresores del snc
Estimulantes y depresores del snc
 
Insuficiencia cardiaca farma [autoguardado]
Insuficiencia cardiaca farma [autoguardado]Insuficiencia cardiaca farma [autoguardado]
Insuficiencia cardiaca farma [autoguardado]
 
Drogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea okDrogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea ok
 
Etomidato
EtomidatoEtomidato
Etomidato
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
Fármacos que afectan el almacenamiento de acetilcolina y noradrenalina
Fármacos que afectan el almacenamiento de acetilcolina y noradrenalinaFármacos que afectan el almacenamiento de acetilcolina y noradrenalina
Fármacos que afectan el almacenamiento de acetilcolina y noradrenalina
 

Similar a 6 antagonistas colinergicos

Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
alfredo9405
 
Atropia
AtropiaAtropia
Atropia
alfredo9405
 
Colinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinica
Colinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinicaColinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinica
Colinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Colinérgicos y anticolinérgicos
Colinérgicos y anticolinérgicosColinérgicos y anticolinérgicos
Colinérgicos y anticolinérgicos
evidenciaterapeutica.com
 
Presentación sedantes
Presentación sedantes Presentación sedantes
Presentación sedantes
Juan Moya
 
Anticolinérgicos y anticolinesterásicos
Anticolinérgicos y anticolinesterásicosAnticolinérgicos y anticolinesterásicos
Anticolinérgicos y anticolinesterásicos
Messi Bebe
 
farmacos antagonistas de los receptores colinergicos
farmacos antagonistas de los receptores colinergicosfarmacos antagonistas de los receptores colinergicos
farmacos antagonistas de los receptores colinergicos
. Apellidos
 
ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS.pptx
ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS.pptxANTAGONISTAS COLINÉRGICOS.pptx
ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS.pptx
MichellCruz16
 
Anestésicos generales y gases terapéuticos
Anestésicos generales y gases terapéuticosAnestésicos generales y gases terapéuticos
Anestésicos generales y gases terapéuticos
David Caamal
 
Antimuscarínicos .pdf
Antimuscarínicos .pdfAntimuscarínicos .pdf
Antimuscarínicos .pdf
FrederickMaltez
 
ANESTESIOLOGÍA.pdf
ANESTESIOLOGÍA.pdfANESTESIOLOGÍA.pdf
ANESTESIOLOGÍA.pdf
DanielHerrera832843
 
Neurofarmacovigilancia
NeurofarmacovigilanciaNeurofarmacovigilancia
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
Neurofarmacovigilancia
NeurofarmacovigilanciaNeurofarmacovigilancia
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
RECEPTORES.docx
RECEPTORES.docxRECEPTORES.docx
RECEPTORES.docx
CARINAMONTERO5
 
Grupos farmacológicos y terapéuticos del sistema nervioso autónomo.pptx
Grupos farmacológicos y terapéuticos del sistema nervioso autónomo.pptxGrupos farmacológicos y terapéuticos del sistema nervioso autónomo.pptx
Grupos farmacológicos y terapéuticos del sistema nervioso autónomo.pptx
AnthonyDavidDiazSala
 
Farmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: AnticolinérgicosFarmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: Anticolinérgicos
MZ_ ANV11L
 
Anestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos InyectablesAnestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos Inyectables
Bruno Maldonado
 
ANESTESICOS GENERALES y LOCALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES   y LOCALES.pptxANESTESICOS GENERALES   y LOCALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES y LOCALES.pptx
LUISCHRISTIANSULCAOC
 
Agentes muscarinicos y anestesia.pptx
Agentes muscarinicos y anestesia.pptxAgentes muscarinicos y anestesia.pptx
Agentes muscarinicos y anestesia.pptx
KLEIDYANNAISFIGUEROA
 
Anestésicos Inhalados
Anestésicos InhaladosAnestésicos Inhalados
Anestésicos Inhalados
Alonso Custodio
 

Similar a 6 antagonistas colinergicos (20)

Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
 
Atropia
AtropiaAtropia
Atropia
 
Colinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinica
Colinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinicaColinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinica
Colinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinica
 
Colinérgicos y anticolinérgicos
Colinérgicos y anticolinérgicosColinérgicos y anticolinérgicos
Colinérgicos y anticolinérgicos
 
Presentación sedantes
Presentación sedantes Presentación sedantes
Presentación sedantes
 
Anticolinérgicos y anticolinesterásicos
Anticolinérgicos y anticolinesterásicosAnticolinérgicos y anticolinesterásicos
Anticolinérgicos y anticolinesterásicos
 
farmacos antagonistas de los receptores colinergicos
farmacos antagonistas de los receptores colinergicosfarmacos antagonistas de los receptores colinergicos
farmacos antagonistas de los receptores colinergicos
 
ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS.pptx
ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS.pptxANTAGONISTAS COLINÉRGICOS.pptx
ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS.pptx
 
Anestésicos generales y gases terapéuticos
Anestésicos generales y gases terapéuticosAnestésicos generales y gases terapéuticos
Anestésicos generales y gases terapéuticos
 
Antimuscarínicos .pdf
Antimuscarínicos .pdfAntimuscarínicos .pdf
Antimuscarínicos .pdf
 
ANESTESIOLOGÍA.pdf
ANESTESIOLOGÍA.pdfANESTESIOLOGÍA.pdf
ANESTESIOLOGÍA.pdf
 
Neurofarmacovigilancia
NeurofarmacovigilanciaNeurofarmacovigilancia
Neurofarmacovigilancia
 
Neurofarmacovigilancia
NeurofarmacovigilanciaNeurofarmacovigilancia
Neurofarmacovigilancia
 
RECEPTORES.docx
RECEPTORES.docxRECEPTORES.docx
RECEPTORES.docx
 
Grupos farmacológicos y terapéuticos del sistema nervioso autónomo.pptx
Grupos farmacológicos y terapéuticos del sistema nervioso autónomo.pptxGrupos farmacológicos y terapéuticos del sistema nervioso autónomo.pptx
Grupos farmacológicos y terapéuticos del sistema nervioso autónomo.pptx
 
Farmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: AnticolinérgicosFarmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: Anticolinérgicos
 
Anestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos InyectablesAnestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos Inyectables
 
ANESTESICOS GENERALES y LOCALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES   y LOCALES.pptxANESTESICOS GENERALES   y LOCALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES y LOCALES.pptx
 
Agentes muscarinicos y anestesia.pptx
Agentes muscarinicos y anestesia.pptxAgentes muscarinicos y anestesia.pptx
Agentes muscarinicos y anestesia.pptx
 
Anestésicos Inhalados
Anestésicos InhaladosAnestésicos Inhalados
Anestésicos Inhalados
 

6 antagonistas colinergicos

  • 1. ANTAGONISTAS COLINERGICOS Dr. Javier Esteban Herrera Parra
  • 2. I. Generalidades • Los antagonista colinérgicos se unen a los colinorreceptores pero no desencadenan los efectos intracelulares usuales mediados por el receptor. • Los agentes más útiles en este grupo bloquean en forma selectiva las sinapsis muscarínicas de los nervios parasimpáticos.
  • 3. II. Agentes Antimucarínicos • Estos fármacos bloquean los receptores muscarínicos y causan inhibición de todas las funciones que median. • Además, estas sustancias bloquean las escasas neuronas simpáticas que son colinérgicas, por ejemplo las que inervan las glándulas sudoríparas.
  • 4. II. Agentes Antimuscarínicos • Al contrario de los agonistas colinérgicos, que tienen utilidad terapéutica limitada, los bloqueadores colinérgicos resultan benéficos en muchas situaciones clínicas. • Debido a que no bloquean los receptores nicotínicos, los fármacos antimuscarínicos tienen poca o nula actividad sobre las unidades neuromusculares esqueléticas y los ganglios autónomos.
  • 5. II. Agentes Antimucarínicos A. Atropina. • Es un alcaloide de la belladona con alta afinidad por los receptores muscarínicos, a los que se unen en forman competitiva, lo cual impide la unión con la acetil colina en ese punto. • La atropina es un bloqueador muscarínico central y periférico. • Su actividad general tiene una duración cercana a cuatro horas, excepto cuando se aplica en forma tópica en el ojo, donde su acción puede durar varios días.
  • 6. A. Atropina. 1. Acciones: • Ojo: bloque a la actividad colinérgica del ojo, por lo que provoca midriasis, bloquea el reflejo foto motor y causa cicloplejía. • Sistema digestivo: se usa como agente antiespasmódico, al reducir la actividad del tubo digestivo. • Sistema urinario: se emplea en enuresis en niños.
  • 7. A. Atropina. 1. Acciones: • Sistema cardiovascular: provoca efectos opuestos; dosis bajas provoca bradicardia y dosis altas taquicardia. • Secreciones: bloquea la producción de glándulas salivales y genera un efecto secante de las mucosas bucales. También afecta la secreción de las glándulas sudoríparas y lagrimales.
  • 8. A. Atropina. 2. Usos terapéuticos: • Oftálmico: errores refractarios sin interferencia de los movimientos de acomodación del ojo. Crisis agudas de individuos con glaucoma de ángulo cerrado. • Antiespasmódicos: de uso tubo digestivo y vejiga urinaria. • Antídoto en intoxicación con agonistas colinérgicos: intoxicaciones de órganos fosforados, envenenamientos por hongos.
  • 9. A. Atropina. 2. Usos terapéuticos: • Agente anti secretor: reducir la producción de vías respiratorias superiores e inferiores antes de intervenciones quirúrgicas. 3. Farmacocinética: se absorbe con facilidad, se metaboliza en forma parcial en el hígado y se elimina sobre todo por la orina. Su vida media se prolonga por cuatro horas. 4. Efectos adversos: provoca sequedad en la boca, visión borrosa, sensación de cuerpo extraño en el ojo, taquicardia y estreñimiento. SNC inquietud, confusión, alucinaciones, delirio, que puede provocar depresión.
  • 10. B. Escopolamina • Es un alcaloide de la belladona que genera efectos semejantes a la atropina. Pero su efecto es mayor sobre SNC y su duración es más prolongada. 1. Acciones: es efectivo para prevención del vértigo por traslación. Provoca sedación en dosis altas puede inducir excitación.
  • 11. B. Escopolamina 2. Usos terapéuticos: se limita a la prevención de vértigo por traslación y el bloqueo de la memoria anterógrada. 3. Farmacocinética y efectos adversos: Son similares a la de la atropina. C. Ipratropio. Asma.
  • 12. III. Bloqueadores Ganglionares • Actúan de forma especifica en los receptores nicotínicos, quizá mediante bloqueo de los canales de iones en los ganglios autónomos. • Estos no tienen selectividad en cuanto a ganglios parasimpáticos ni simpáticos y no son efectivos como antagonistas neuromusculares. • Estos bloquean todos los impulsos producidos por el sistema nervioso autónomo en los sitios de los receptores nicotínicos.
  • 13. III. Bloqueadores Ganglionares A. Nicotina. Es uno de los componentes del humo del cigarrillo y ocasiona muchos efectos indeseables. Provoca estimulación y luego parálisis de los pan ganglionar. Los efectos de estimulación provocan elevación de la presión sanguínea y la frecuencia cardiaca, incremento de la peristalsis y la función secretora.
  • 14. III. Bloqueadores Ganglionares B. Trimetafán. Es un bloqueador ganglionar nicotínico competitivo que debe suministrarse por infusión intravenosa. Se utiliza para reducir con rapidez la presión arterial, como en caso de hipertensión secundaria a edema pulmonar o disección de aneurisma aórtico. C. Mecamilamina. Genera bloqueo nicotínico de ganglio competitivo. Duración de acción 10 horas. Vía oral es buena.
  • 15. IV. Fármacos Bloqueadores Neuromusculares • Son análogos estructurales de la acetilcolina y actúan ya sea como antagonistas o agonistas de los receptores de la placa terminal en la unión neuromuscular.. • Tienen utilidad clínica en intervenciones quirúrgicas, en las que permiten producir relajación muscular total sin la necesidad de suministrar dosis elevadas de anestésicos para lograr una relajación comparable. • Existen relajantes musculares, que actúan en SNC, empleados para controlar la espasticidad muscular.
  • 16. A. Bloqueadores no despolarizantes (competitivos) • El primer fármaco fue el curare, luego se lo purifico el fármaco en tubocurarina. 1. Mecanismo de acción • Dosis bajas: se combinan con el receptor nicotínico y evitan la unión de la acetil colina. Evitando la despolarización de la membrana celular e inhibe la contracción muscular. • Dosis altas: bloquean el canal iónico en la placa neuromuscular.
  • 17. A. Bloqueadores no despolarizantes (competitivos) 2. Acciones: los músculos pequeños de la cara y el ojo, con capacidad de contraerse con rapidez, dedos de las manos, las extremidades, cuello y los músculos del tronco, y al final los músculos intercostales. 3. Usos Terapéuticos: se usan como fármacos coadyuvantes para la anestesia durante las operaciones con el objeto de lograr la relajación muscular.
  • 18. B. Agentes despolarizantes 1. Mecanismo de acción: se une al receptor nicotínico y actúa como la acetilcolina. 2. Acciones: fasciculaciones musculares de corta duración. 3. Usos terapéuticos: es útil para practicar intubaciones endotraqueales rápidas durante la intubación de la anestesia. También se utiliza durante el tratamiento de electrochoques.
  • 19. B. Agentes despolarizantes 4. Farmacocinética: la succinilcolina se administra por vía intravenosa. Su acción es corta es consecuencia de su hidrólisis por la colinesterasa plasmática. 5. Efectos adversos: • Hipertermia. • Apnea.
  • 20. • Agentes Antimuscarínicos: Atropina Ipratropio Escopolamina • Bloqueadores Ganglionares Mecamilamina Nicotina Trimetafán