SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GESTION EMPRESARIAL
Universidad Cesar Vallejo
Facultad de Ciencias Empresariales
Empresa
Una empresa es una unidad económico-social,
integrada por elementos humanos, materiales y
técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a
través de su participación en el mercado de bienes y
servicios.
Para esto, hace uso de los factores productivos
(trabajo, tierra y capital).
Las empresas puedan clasificarse según la actividad
económica que desarrollan. Así, nos encontramos con:
Empresa
Empresas del sector primario._ que obtienen los
recursos a partir de la naturaleza, como las agrícolas,
pesqueras o ganaderas.
Empresas del sector secundario._ dedicadas a la
transformación de bienes, como las industriales y de
la construcción y
Empresas del sector terciario._ empresas que se
dedican a la oferta de servicios o al comercio.
Empresa
Toda empresa o negocio existe si obtiene beneficios.
Sin beneficios la empresa pierde su capacidad de crecer
y desarrollarse.
Como organización debe competir con otras que
realizan idénticos productos o servicios.
Una empresa que no obtenga beneficios, a pesar de la
buena voluntad de sus gestores, tiene que gestionar
perfectamente sus recursos, tanto disponibles como
obtenibles para alcanzar aquellos, tratando por todos los
medios de conseguir un óptimo equilibrio entre los
mismos.
Gestión empresarial
En un entorno donde por lo general dichos recursos
escasean, el empresario debe aplicar fórmulas para
persuadir y motivar continuamente a los inversores o
fuentes de capital, para que apoyen su proyecto
empresarial.
Beneficio
El término beneficio es una palabra que da cuenta de
aquel elemento, producto o servicio que se entrega a
una persona para su bien.
El beneficio puede tomar dimensiones concretas (por
ejemplo, un pago en dinero) o puede ser también
abstracto (por ejemplo, al darse el beneficio o prioridad
de palabra a una persona antes que a otra).
Siempre la palabra beneficio implica algún tipo de bien,
que podrá ser más o menos desinteresado, pero que
busca mejorar la calidad de vida de aquel que lo recibe.
Beneficio
El beneficio debe ser el resultado óptimo de una
actividad empresarial; y este solo puede medirse al
finalizar un determinado periodo.
Es lo que prueba la capacidad del empresario de lograr
sus objetivos.
En que todo negocio debe de potenciar al máximo sus
posibilidades año tras año, es decir, obtener el mayor
beneficio posible.
Beneficios
¿Qué aportan los beneficios a la sociedad?.
Una empresa obtendrá beneficios si su estrategia se
basa en la innovación, motivación y la eficacia.
Estos beneficios, que aumentan su valor, permitirán a la
empresa la distribución equitativa de los mismos y
recompensar a quienes forman parte de ella,
accionistas, directivos, empleados, etc.
Beneficios
Estas recompensas son necesarias por las razones
siguientes:
La buena marcha de las empresas permite invertir a
muchos ahorradores privados, esperando recibir una
recompensa futura. Si estos pequeños inversores no
esperaran obtener beneficios, posiblemente estos
ahorros irían preferentemente al consumo.
Los beneficios de las empresas que posteriormente
tributan al Estado, permite a este dotar a la sociedad en
general de mejores servicios, infraestructuras, etc.
Beneficios
Permite a muchas personas invertir su tiempo,
energía y dinero en una empresa rentable.
Los beneficios propician la utilización de nuevos
elementos o procesos productivos de la forma más
eficaz posible.
Los beneficios estimulan el desarrollo de nuevas
tecnologías y el uso de nuevos métodos de
marketing, distribución y financiación.
Cliente
El cliente "PUNTO DE MIRA" en la organización.
Muchas veces olvidamos que el objetivo de todas
nuestras actividades es el Cliente.
Cliente
Los empresarios tienen la responsabilidad de asegurar
que cada miembro de la organización tome en serio la
idea del cliente como objetivo y ello se vea reflejado en
una correcta actitud en el desempeño de sus funciones.
En cualquier empresa el que un solo empleado no trate
al cliente como es debido debe ser motivo grave de
preocupación, puesto que se está poniendo en
evidencia a toda la Organización.
Cliente
La capacidad de crecimiento de una empresa, en el
sentido más amplio, se basa en “hasta donde puede
identificar las necesidades de sus clientes y como
satisfacerlas”.
Una empresa es un ente dinámico que crea clientes.
En vez de esperar pasivamente a que el cliente acuda a
comprar un producto o recibir un servicio, deberemos
salir a buscar activamente los clientes e identificar
sus necesidades y tratar por todos los medios de
satisfacerlas.
Cliente
Por lo general los clientes no tienen las ideas muy
claras de cómo mejorar sus vidas, es labor nuestra
desarrollar dicha percepción.
El proceso de Invención
/ Innovación
es interminable, continuo
y siempre va dirigido a
los clientes consumidores.
Cliente
Las preguntas que hemos de plantearnos al llegar a
este punto son:
¿Qué elementos harán más cómodas las vidas de
nuestros clientes?
¿Cómo orientar la capacidad de nuestra organización
para cubrir esas necesidades o deseos?
¿Qué medios necesitará nuestra empresa para
asegurarnos que los clientes acudirán a nosotros y no a
la competencia?
Cliente
.
Cliente
¿Cómo afectan los cambios a una empresa en un
mercado de competencia perfecta?.
Para que una empresa pueda aprovechar al máximo las
nuevas oportunidades, es preciso que existan ciertas
características:
Es necesario contar con una estructura a través de la
cual las decisiones que se tomen sean correctas y
puedan conducir a acciones adecuadas. La relación
interna de todos los miembros de la organización debe
permitir una respuesta flexible a las demandas de
nuestros clientes y a la creación de nuevas
oportunidades de negocios.
Cliente
Esta estructura depende de la existencia de canales de
comunicación bien definidos, tanto dentro de la empresa
como en su relación con el exterior, es decir con su
mercado potencial.
Toda empresa que mira al futuro debe disponer de
información sobre sus clientes y sus necesidades.
La investigación del mercado es uno de los
instrumentos principales para obtener dicha información.
Además la empresa debe disponer de su propia
capacidad de respuesta, a través de las distintas áreas
funcionales de la misma (diseñadores, ingenieros de
producción, vendedores y distribuidores).
Cliente
Actualmente los procesos de producción y
administración son realizados por equipos
automatizados y sistemas informáticos respectivamente.
En los distintos departamentos de la empresa, es
necesario contar con expertos, a estos se les llama
"trabajadores de conocimiento“.
Ellos gestionan de manera ágil para responder a las
condiciones cambiantes de los mercados y el trato con
los consumidores individuales o colectivos.
Marketing e Innovación
En definitiva se puede decir que el trabajo de los
responsables de la gestión se basa en dos funciones
esenciales: Marketing e Innovación.
La función del Marketing abarca todas las acciones
enfocadas al cliente y sus necesidades, y comprende lo
siguiente:
Información a través de la investigación del mercado
de las necesidades y/o sugerencias de los clientes.
Marketing e Innovación
Análisis del mercado mediante el estudio de los
perfiles de los clientes, como están distribuidos,
actitudes sociales, conductas psicológicas, tendencias
del consumo o de compras, etc.
 Observar las actividades de las empresas competidoras,
analizando sus productos, estrategias de penetración,
publicidad, etc.
El diseño de las políticas de precios y productos.
Definición de las acciones de promoción y venta,
envasado de los productos, su comercialización, la
logística de distribución, etc.
Marketing e Innovación
La política de ventas: métodos, servicios post-venta,
financiación de las compras a los clientes, etc.
La función de la Innovación es el proceso por el que una
empresa obtiene cada vez más beneficios, así
como niveles más altos de calidad.
La innovación deberemos relacionarla con la evolución
económica de la empresa, en definitiva sobre las
oportunidades en las que basa su futuro.
Gestión
¿Qué es la gestión?
EL termino Gestión nos indica que se trata de
realización de diligencias enfocadas a la obtención de
algún beneficio, tomando a las personas que trabajan
en la compañía como recursos activos para el logro de
los objetivos.
Gestión
La gestión se apoya y funciona a través de personas,
por lo general equipos de trabajo, para poder lograr
resultados.
La persona encargada de la gestión debe aplicar
diferentes fórmulas para que se esta manera se logren
persuadir y motivar constantemente a todas las fuentes
del capital empresarial, con el objetivo de lograr que las
mismas apoyen todos los proyectos que la empresa
planea emprender.
Características de la Gestión
La gestión empresarial cuenta con algunas
características que resultan ser las encargadas de la
formación y el desarrollo de la misma, y es muy
importante que estas se consideren a la hora de
elaborar un plan de gestión para una empresa; por
ejemplo, en primer lugar podemos decir que:
1.La gestión empresarial trabaja de una manera
específica en todos sus resultados._ Aunque no
podamos evitar relacionar la gestión empresarial con
muchos otros factores que influyen en el desarrollo de
una empresa, la gestión empresarial debe ser específica
y diferente con respecto a todos ellos.
Características de la Gestión
2. La unidad temporal correspondiente._
generalmente cuando se habla de gestión
empresarial es fundamental que se conozca que
ésta se divide en diferentes etapas y elementos que
combinados ayudan a lograr un mejor desempeño de
dicha actividad empresarial.
3. La unidad jerárquica._ la gestión empresarial suele
ser llevada a cabo por diferentes personas que
poseen distintos grados.
Características de la Gestión
De esta manera, una empresa logra formar un solo
cuerpo gestionado que va desde el gerente principal
hasta el último empleado, pero cada uno posee una
importancia fundamental en el desarrollo de la gestión.
3.Valor instrumental._ indica que la gestión
empresarial es solo un medio que ayuda a la empresa a
concretar todos los objetivos que la misma posee.
La gestión empresarial utiliza ciencias tales como la
matemática, economía, derecho, estadística, sociología,
psicología y antropología.
Funciones principales de Gestión
El concepto de gestión aplicado a la administración de
empresas consta cuatro funciones fundamentales para
el desempeño de la empresa:
1.Planificación._ Se utiliza para combinar los recursos
con el fin de planear nuevos proyectos que puedan
resultar redituables para la empresa, en términos más
específicos nos referimos a la planificación como la
visualización global de toda la empresa y su entorno
correspondiente, realizando la toma de decisiones
concretas que pueden determinar el camino más directo
hacia los objetivos planificados.
Funciones principales de Gestión
2. Organización._ en donde se agruparan todos los
recursos con los que la empresa cuenta, haciendo
que trabajen en conjunto, para así obtener un mayor
aprovechamiento de los mismos y tener más
posibilidades de obtener resultados.
3. La dirección de la empresa._ en base al concepto
de gestión implica un muy elevado nivel se
comunicación por parte de los administradores para
con los empleados, y esto nace a partir de tener el
objetivo de crear un ambiente adecuado de trabajo y
así aumentar la eficacia del trabajo de los empleados
aumentando las rentabilidades de la empresa.
Funciones principales de Gestión
4. El control._ es la función final que debe cumplir el
concepto de gestión aplicado a la administración, ya
que de este modo se podrá cuantificar el progreso
que ha demostrado el personal empleado en cuanto
a los objetivos que les habían sido marcados desde
un principio.
Teniendo todo esto que ha sido mencionado en cuenta,
podemos notar la eficiencia que posee el hecho de
llevar a cabo la administración de empresas en base
al concepto de gestión. El mismo aporta un nivel
mucho más alto de organización permitiendo así que
la empresa pueda desempeñarse muy bien en su
área de trabajo.
Cualidades y Conocimientos de un buen Gestor
La gestión se ocupa preferentemente del personal. La
calidad y eficiencia de los miembros de la organización
es de suma importancia.
La moral del personal no debe verse afectada con:
Conflictos encubiertos, agresivos o provocados, por
las frustraciones de una mano de obra eufórica al
principio y decepcionada después, que pueda presentar
actitudes desfavorables a la cohesión, debido al hecho,
de que dentro del equipo directivo no se encuentre a
nadie que aporte soluciones para resolver los conflictos
de la empresa.
Cualidades y Conocimientos de un buen Gestor
Por ello, la preparación del gerente es importante, ya
que si carece de la formación adecuada o su
personalidad es incorrecta, poco o nada podrá hacer
para la solución de los problemas, salvo que esté
dispuesto a auto desarrollarse.
Cualidades y Conocimientos de un buen Gestor
El trabajo de la gestión exige al director de la empresa
cualidades excepcionales. El dirigente en las
sociedades industriales actuales ocupa un puesto de
responsabilidad y liderazgo, similar al que en épocas
pasadas ocupaban militares y sacerdotes.
Para concebir el papel de la gestión en el mundo de la
empresa es esencial comprender que las personas
tienen una naturaleza orgánica en vez de mecánica. En
definitiva, nos parecemos más a los sistemas del mundo
natural que al de las máquinas.
Cualidades y Conocimientos de un buen Gestor
Pongamos un ejemplo, entre un cuerpo humano y un
automóvil: si una pieza del coche falla, es posible que
afecte al funcionamiento del mismo durante un
determinado tiempo hasta que ésta se sustituye por
otra, y el coche funcionará como antes de la avería.
Pero si una parte del cuerpo humano falla, seguro que
afectará a todo el organismo, incluso a sus partes
intangibles, como son el humor, los sentimientos, el
apetito, etc.
Tal vez se pueda reemplazar ese órgano, o quizás no,
pero el mero hecho de sustituirlo alterará el ciclo vital de
la persona.
Cualidades y Conocimientos de un buen Gestor
Por tanto es básico que el responsable de esta
función conozca los aspectos esenciales de la
organización y no considere ésta como un mero
sistema mecánico, si no, fracasará sin duda en
sus objetivos.
Este hecho es el que hace que la labor de los directivos,
en este campo, sea un reto permanente.
Cualidades y Conocimientos de un buen Gestor
La forma en que cambien, para bien o para mal, se
deberá en gran parte a las habilidades "humanas" del
gestor.
Cualidades y Conocimientos de un buen Gestor
El gerente tiene una responsabilidad especial con sus
subordinados, pero si aplica esta responsabilidad
únicamente en términos de control y supervisión, no
estará cumpliendo con ella. Tiene que establecer un
sistema de interrelación que indique:
El personal debe conocer con claridad que se espera
de ellos.
El personal debe participar directamente en la fijación
de sus objetivos de trabajo. Esto propiciará la claridad y
eficacia de la tarea a desarrollar y hará que el
subordinado se sienta más comprometido y dispuesto a
colaborar.
Cualidades y Conocimientos de un buen Gestor
El personal deberá sentirse apoyado con los recursos
físicos y humanos necesarios para lograr sus
objetivos.
El personal aportará y podrá desarrollar sus propios
recursos personales para poder actuar con mayor
eficacia. Por su parte la empresa le ayudará a
conseguirlo mediante el asesoramiento o consejos
permanentes e incluso con una formación adicional
(CAPACITACIÓN).
Cualidades y Conocimientos de un buen Gestor
El personal debe recibir información coherente o
comentarios críticos sobre su actuación. Si bien habrá
que criticar a veces su actuación, esto le servirá de
incentivo y no de amenaza que pueda lesionar su
autoestima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mkt
MktMkt
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
StephanyBogantes
 
Estructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientesEstructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientesnirce
 
Ruta para organizaciones de clase mundial, un camino sin retorno
Ruta para organizaciones de clase mundial, un camino sin retornoRuta para organizaciones de clase mundial, un camino sin retorno
Ruta para organizaciones de clase mundial, un camino sin retorno
Castillo'S Legal Solutions
 
Diseño de un Plan
Diseño de un PlanDiseño de un Plan
Diseño de un Plan
Génesis Durán
 
Marketing holistico
Marketing holisticoMarketing holistico
Marketing holistico
Martha Luz Puerta Mejia
 
Proyecto 1_ primer avance
Proyecto 1_ primer avanceProyecto 1_ primer avance
Proyecto 1_ primer avanceFanny033
 
El entorno del marketing expo.
El entorno del marketing expo.El entorno del marketing expo.
El entorno del marketing expo.lourdesmgc
 
Marketing Interno y Fidelización
Marketing Interno y FidelizaciónMarketing Interno y Fidelización
Marketing Interno y Fidelización
Administración y Negocios
 
El mercadeo
El mercadeoEl mercadeo
El mercadeo
juan carlos alarcon
 
Juan david martínez roldan empren
Juan david martínez roldan emprenJuan david martínez roldan empren
Juan david martínez roldan empren
juanjo-arango-94
 
Departamento mercadeo y publicidad
Departamento mercadeo y publicidadDepartamento mercadeo y publicidad
Departamento mercadeo y publicidadtanaflorez
 
Endomarketing: el Capital Humano como ventaja competitiva
Endomarketing: el Capital Humano como ventaja competitivaEndomarketing: el Capital Humano como ventaja competitiva
Endomarketing: el Capital Humano como ventaja competitivaJenely Villamediana
 
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las PymesMarketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
Valeska Marin
 
Modulo 1 Mercadeo I
Modulo 1 Mercadeo IModulo 1 Mercadeo I
Modulo 1 Mercadeo I
Duilio Leiva
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Pedro Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Marketing interno
Marketing internoMarketing interno
Marketing interno
 
Mkt
MktMkt
Mkt
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 
Estructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientesEstructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientes
 
Ruta para organizaciones de clase mundial, un camino sin retorno
Ruta para organizaciones de clase mundial, un camino sin retornoRuta para organizaciones de clase mundial, un camino sin retorno
Ruta para organizaciones de clase mundial, un camino sin retorno
 
Plan De Medios Como TáCtica
Plan De Medios Como TáCticaPlan De Medios Como TáCtica
Plan De Medios Como TáCtica
 
Diseño de un Plan
Diseño de un PlanDiseño de un Plan
Diseño de un Plan
 
Marketing holistico
Marketing holisticoMarketing holistico
Marketing holistico
 
Proyecto 1_ primer avance
Proyecto 1_ primer avanceProyecto 1_ primer avance
Proyecto 1_ primer avance
 
Plan De Marketing
Plan De MarketingPlan De Marketing
Plan De Marketing
 
El entorno del marketing expo.
El entorno del marketing expo.El entorno del marketing expo.
El entorno del marketing expo.
 
Marketing Interno y Fidelización
Marketing Interno y FidelizaciónMarketing Interno y Fidelización
Marketing Interno y Fidelización
 
El mercadeo
El mercadeoEl mercadeo
El mercadeo
 
Juan david martínez roldan empren
Juan david martínez roldan emprenJuan david martínez roldan empren
Juan david martínez roldan empren
 
Departamento mercadeo y publicidad
Departamento mercadeo y publicidadDepartamento mercadeo y publicidad
Departamento mercadeo y publicidad
 
Endomarketing: el Capital Humano como ventaja competitiva
Endomarketing: el Capital Humano como ventaja competitivaEndomarketing: el Capital Humano como ventaja competitiva
Endomarketing: el Capital Humano como ventaja competitiva
 
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las PymesMarketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
 
Modulo 1 Mercadeo I
Modulo 1 Mercadeo IModulo 1 Mercadeo I
Modulo 1 Mercadeo I
 
Metodolologia de la investigacion de mercados
Metodolologia de la investigacion de mercadosMetodolologia de la investigacion de mercados
Metodolologia de la investigacion de mercados
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 

Destacado

Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
Asesoria Empresarial Calderon
 
Gestion Empresarial
Gestion EmpresarialGestion Empresarial
Gestion Empresarial
Juan Carlos Fernández
 
Diapositivas sobre gestion empresarial.
Diapositivas sobre gestion empresarial.Diapositivas sobre gestion empresarial.
Diapositivas sobre gestion empresarial.
jamesjvg
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
vanessacachi
 
Libro gestion-empresarial
Libro gestion-empresarialLibro gestion-empresarial
Libro gestion-empresarial
Rolly Huacaychuco Malla
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
Alejandro Garrido Caballero
 
Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno[1]
Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno[1]Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno[1]
Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno[1]CrisselCruzFlores
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Alejandro Garrido Caballero
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarialefdure
 
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL LA GESTIÓN EMPRESARIAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
WILSON VELASTEGUI
 
Orígenes y teorias de la gestion empresarial
Orígenes y teorias de la gestion empresarialOrígenes y teorias de la gestion empresarial
Orígenes y teorias de la gestion empresarial
jsmoran
 
Introduccion a la gestion_empresarial - pedro rubio dominguez
Introduccion a la gestion_empresarial - pedro rubio dominguezIntroduccion a la gestion_empresarial - pedro rubio dominguez
Introduccion a la gestion_empresarial - pedro rubio dominguez
chkn
 
Gestion empresarial
 Gestion empresarial Gestion empresarial
Gestion empresarial
rebo_94
 
1 generalidades de la gestion empresarial
1 generalidades de la gestion empresarial1 generalidades de la gestion empresarial
1 generalidades de la gestion empresarial
Lupita Canseco
 
Gestion empresarial (2)
Gestion empresarial (2)Gestion empresarial (2)
Gestion empresarial (2)Roel Cordova
 
15 frases motivacionales
15 frases motivacionales15 frases motivacionales
15 frases motivacionales
Estrategias de Comunicación Orientada
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
UTPL
 
Herramientas de software libre para la gestión empresarial
Herramientas de software libre para la gestión empresarialHerramientas de software libre para la gestión empresarial
Herramientas de software libre para la gestión empresarialguestd4d0f7
 

Destacado (18)

Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
 
Gestion Empresarial
Gestion EmpresarialGestion Empresarial
Gestion Empresarial
 
Diapositivas sobre gestion empresarial.
Diapositivas sobre gestion empresarial.Diapositivas sobre gestion empresarial.
Diapositivas sobre gestion empresarial.
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Libro gestion-empresarial
Libro gestion-empresarialLibro gestion-empresarial
Libro gestion-empresarial
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
 
Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno[1]
Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno[1]Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno[1]
Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno[1]
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL LA GESTIÓN EMPRESARIAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
 
Orígenes y teorias de la gestion empresarial
Orígenes y teorias de la gestion empresarialOrígenes y teorias de la gestion empresarial
Orígenes y teorias de la gestion empresarial
 
Introduccion a la gestion_empresarial - pedro rubio dominguez
Introduccion a la gestion_empresarial - pedro rubio dominguezIntroduccion a la gestion_empresarial - pedro rubio dominguez
Introduccion a la gestion_empresarial - pedro rubio dominguez
 
Gestion empresarial
 Gestion empresarial Gestion empresarial
Gestion empresarial
 
1 generalidades de la gestion empresarial
1 generalidades de la gestion empresarial1 generalidades de la gestion empresarial
1 generalidades de la gestion empresarial
 
Gestion empresarial (2)
Gestion empresarial (2)Gestion empresarial (2)
Gestion empresarial (2)
 
15 frases motivacionales
15 frases motivacionales15 frases motivacionales
15 frases motivacionales
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
Herramientas de software libre para la gestión empresarial
Herramientas de software libre para la gestión empresarialHerramientas de software libre para la gestión empresarial
Herramientas de software libre para la gestión empresarial
 

Similar a 6 clase calidad

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIALINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Alejandro Garrido Caballero
 
Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
ARMANDOGUTIERREZ85
 
Marketing guia clases
Marketing guia clasesMarketing guia clases
Marketing guia clases
silvia Becerra
 
3. ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
3.  ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx3.  ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
3. ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
EdwinFlores842752
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
eddyaraya
 
areas_funcionales_version5.pdf
areas_funcionales_version5.pdfareas_funcionales_version5.pdf
areas_funcionales_version5.pdf
christiansepulveda24
 
Trabajo tema 7
Trabajo tema 7Trabajo tema 7
Trabajo tema 7misabel225
 
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaImplementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaTeresa Malagon Martínez
 
Trabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceresTrabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceres
danitamaraps
 
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOSDESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
EDWINKEYSERLINERINZA
 
Trabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceresTrabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceresdanitamaraps
 
NEGOCIACIÓN.pptx
NEGOCIACIÓN.pptxNEGOCIACIÓN.pptx
NEGOCIACIÓN.pptx
GabrielDarioCorreaMa
 
El plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketingEl plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketing
UAL (Universidad América Latina)
 
Preguntas conferencia martes.docx
Preguntas conferencia martes.docxPreguntas conferencia martes.docx
Preguntas conferencia martes.docx
EstherNarvaez5
 
03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas
guestfac05cd
 
03 F G E Funciones Operativas
03  F G E  Funciones  Operativas03  F G E  Funciones  Operativas
03 F G E Funciones Operativas
guestfac05cd
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerenciallbastida
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerenciallbastida
 

Similar a 6 clase calidad (20)

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIALINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
 
Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
 
Marketing guia clases
Marketing guia clasesMarketing guia clases
Marketing guia clases
 
3. ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
3.  ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx3.  ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
3. ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 
Tema i marketing
Tema i marketingTema i marketing
Tema i marketing
 
areas_funcionales_version5.pdf
areas_funcionales_version5.pdfareas_funcionales_version5.pdf
areas_funcionales_version5.pdf
 
Trabajo tema 7
Trabajo tema 7Trabajo tema 7
Trabajo tema 7
 
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaImplementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
 
Trabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceresTrabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceres
 
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOSDESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
 
Trabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceresTrabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceres
 
NEGOCIACIÓN.pptx
NEGOCIACIÓN.pptxNEGOCIACIÓN.pptx
NEGOCIACIÓN.pptx
 
El plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketingEl plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketing
 
Preguntas conferencia martes.docx
Preguntas conferencia martes.docxPreguntas conferencia martes.docx
Preguntas conferencia martes.docx
 
03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas
 
03 F G E Funciones Operativas
03  F G E  Funciones  Operativas03  F G E  Funciones  Operativas
03 F G E Funciones Operativas
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencial
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencial
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
 

Más de Brian Tooth

Dia do trabalho
Dia do trabalho Dia do trabalho
Dia do trabalho
Brian Tooth
 
Des sandwiches
Des sandwichesDes sandwiches
Des sandwiches
Brian Tooth
 
Clase 2 patrimonio rt[1]
Clase 2 patrimonio rt[1]Clase 2 patrimonio rt[1]
Clase 2 patrimonio rt[1]
Brian Tooth
 
áReas naturales privadas semana 11
áReas naturales privadas semana 11áReas naturales privadas semana 11
áReas naturales privadas semana 11
Brian Tooth
 
Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
Brian Tooth
 
Planes de turismo
Planes de turismoPlanes de turismo
Planes de turismo
Brian Tooth
 
Evolucion del turismo
Evolucion del turismoEvolucion del turismo
Evolucion del turismo
Brian Tooth
 
Destinos turisticos
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticos
Brian Tooth
 
Conceptos de turismo viajeros
Conceptos de turismo viajerosConceptos de turismo viajeros
Conceptos de turismo viajeros
Brian Tooth
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
Brian Tooth
 
Mk internacional
Mk internacionalMk internacional
Mk internacional
Brian Tooth
 
La responsabilidad moral_de_las_empresas otra cosa
La responsabilidad moral_de_las_empresas otra cosaLa responsabilidad moral_de_las_empresas otra cosa
La responsabilidad moral_de_las_empresas otra cosa
Brian Tooth
 
Sesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamiento
Sesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamientoSesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamiento
Sesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamiento
Brian Tooth
 
Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
Brian Tooth
 

Más de Brian Tooth (20)

Janos carta
Janos cartaJanos carta
Janos carta
 
Janos
Janos Janos
Janos
 
Larco
Larco Larco
Larco
 
Larco
Larco Larco
Larco
 
Dia do trabalho
Dia do trabalho Dia do trabalho
Dia do trabalho
 
Des sandwiches
Des sandwichesDes sandwiches
Des sandwiches
 
Clase 2 patrimonio rt[1]
Clase 2 patrimonio rt[1]Clase 2 patrimonio rt[1]
Clase 2 patrimonio rt[1]
 
áReas naturales privadas semana 11
áReas naturales privadas semana 11áReas naturales privadas semana 11
áReas naturales privadas semana 11
 
Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
 
Planes de turismo
Planes de turismoPlanes de turismo
Planes de turismo
 
Evolucion del turismo
Evolucion del turismoEvolucion del turismo
Evolucion del turismo
 
Destinos turisticos
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticos
 
Conceptos de turismo viajeros
Conceptos de turismo viajerosConceptos de turismo viajeros
Conceptos de turismo viajeros
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 
Mk internacional
Mk internacionalMk internacional
Mk internacional
 
Sesion 5 y 6
Sesion 5 y 6Sesion 5 y 6
Sesion 5 y 6
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
La responsabilidad moral_de_las_empresas otra cosa
La responsabilidad moral_de_las_empresas otra cosaLa responsabilidad moral_de_las_empresas otra cosa
La responsabilidad moral_de_las_empresas otra cosa
 
Sesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamiento
Sesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamientoSesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamiento
Sesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamiento
 
Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

6 clase calidad

  • 1. LA GESTION EMPRESARIAL Universidad Cesar Vallejo Facultad de Ciencias Empresariales
  • 2. Empresa Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital). Las empresas puedan clasificarse según la actividad económica que desarrollan. Así, nos encontramos con:
  • 3. Empresa Empresas del sector primario._ que obtienen los recursos a partir de la naturaleza, como las agrícolas, pesqueras o ganaderas. Empresas del sector secundario._ dedicadas a la transformación de bienes, como las industriales y de la construcción y Empresas del sector terciario._ empresas que se dedican a la oferta de servicios o al comercio.
  • 4. Empresa Toda empresa o negocio existe si obtiene beneficios. Sin beneficios la empresa pierde su capacidad de crecer y desarrollarse. Como organización debe competir con otras que realizan idénticos productos o servicios. Una empresa que no obtenga beneficios, a pesar de la buena voluntad de sus gestores, tiene que gestionar perfectamente sus recursos, tanto disponibles como obtenibles para alcanzar aquellos, tratando por todos los medios de conseguir un óptimo equilibrio entre los mismos.
  • 5. Gestión empresarial En un entorno donde por lo general dichos recursos escasean, el empresario debe aplicar fórmulas para persuadir y motivar continuamente a los inversores o fuentes de capital, para que apoyen su proyecto empresarial.
  • 6. Beneficio El término beneficio es una palabra que da cuenta de aquel elemento, producto o servicio que se entrega a una persona para su bien. El beneficio puede tomar dimensiones concretas (por ejemplo, un pago en dinero) o puede ser también abstracto (por ejemplo, al darse el beneficio o prioridad de palabra a una persona antes que a otra). Siempre la palabra beneficio implica algún tipo de bien, que podrá ser más o menos desinteresado, pero que busca mejorar la calidad de vida de aquel que lo recibe.
  • 7. Beneficio El beneficio debe ser el resultado óptimo de una actividad empresarial; y este solo puede medirse al finalizar un determinado periodo. Es lo que prueba la capacidad del empresario de lograr sus objetivos. En que todo negocio debe de potenciar al máximo sus posibilidades año tras año, es decir, obtener el mayor beneficio posible.
  • 8. Beneficios ¿Qué aportan los beneficios a la sociedad?. Una empresa obtendrá beneficios si su estrategia se basa en la innovación, motivación y la eficacia. Estos beneficios, que aumentan su valor, permitirán a la empresa la distribución equitativa de los mismos y recompensar a quienes forman parte de ella, accionistas, directivos, empleados, etc.
  • 9. Beneficios Estas recompensas son necesarias por las razones siguientes: La buena marcha de las empresas permite invertir a muchos ahorradores privados, esperando recibir una recompensa futura. Si estos pequeños inversores no esperaran obtener beneficios, posiblemente estos ahorros irían preferentemente al consumo. Los beneficios de las empresas que posteriormente tributan al Estado, permite a este dotar a la sociedad en general de mejores servicios, infraestructuras, etc.
  • 10. Beneficios Permite a muchas personas invertir su tiempo, energía y dinero en una empresa rentable. Los beneficios propician la utilización de nuevos elementos o procesos productivos de la forma más eficaz posible. Los beneficios estimulan el desarrollo de nuevas tecnologías y el uso de nuevos métodos de marketing, distribución y financiación.
  • 11. Cliente El cliente "PUNTO DE MIRA" en la organización. Muchas veces olvidamos que el objetivo de todas nuestras actividades es el Cliente.
  • 12. Cliente Los empresarios tienen la responsabilidad de asegurar que cada miembro de la organización tome en serio la idea del cliente como objetivo y ello se vea reflejado en una correcta actitud en el desempeño de sus funciones. En cualquier empresa el que un solo empleado no trate al cliente como es debido debe ser motivo grave de preocupación, puesto que se está poniendo en evidencia a toda la Organización.
  • 13. Cliente La capacidad de crecimiento de una empresa, en el sentido más amplio, se basa en “hasta donde puede identificar las necesidades de sus clientes y como satisfacerlas”. Una empresa es un ente dinámico que crea clientes. En vez de esperar pasivamente a que el cliente acuda a comprar un producto o recibir un servicio, deberemos salir a buscar activamente los clientes e identificar sus necesidades y tratar por todos los medios de satisfacerlas.
  • 14. Cliente Por lo general los clientes no tienen las ideas muy claras de cómo mejorar sus vidas, es labor nuestra desarrollar dicha percepción. El proceso de Invención / Innovación es interminable, continuo y siempre va dirigido a los clientes consumidores.
  • 15. Cliente Las preguntas que hemos de plantearnos al llegar a este punto son: ¿Qué elementos harán más cómodas las vidas de nuestros clientes? ¿Cómo orientar la capacidad de nuestra organización para cubrir esas necesidades o deseos? ¿Qué medios necesitará nuestra empresa para asegurarnos que los clientes acudirán a nosotros y no a la competencia?
  • 17. Cliente ¿Cómo afectan los cambios a una empresa en un mercado de competencia perfecta?. Para que una empresa pueda aprovechar al máximo las nuevas oportunidades, es preciso que existan ciertas características: Es necesario contar con una estructura a través de la cual las decisiones que se tomen sean correctas y puedan conducir a acciones adecuadas. La relación interna de todos los miembros de la organización debe permitir una respuesta flexible a las demandas de nuestros clientes y a la creación de nuevas oportunidades de negocios.
  • 18. Cliente Esta estructura depende de la existencia de canales de comunicación bien definidos, tanto dentro de la empresa como en su relación con el exterior, es decir con su mercado potencial. Toda empresa que mira al futuro debe disponer de información sobre sus clientes y sus necesidades. La investigación del mercado es uno de los instrumentos principales para obtener dicha información. Además la empresa debe disponer de su propia capacidad de respuesta, a través de las distintas áreas funcionales de la misma (diseñadores, ingenieros de producción, vendedores y distribuidores).
  • 19. Cliente Actualmente los procesos de producción y administración son realizados por equipos automatizados y sistemas informáticos respectivamente. En los distintos departamentos de la empresa, es necesario contar con expertos, a estos se les llama "trabajadores de conocimiento“. Ellos gestionan de manera ágil para responder a las condiciones cambiantes de los mercados y el trato con los consumidores individuales o colectivos.
  • 20. Marketing e Innovación En definitiva se puede decir que el trabajo de los responsables de la gestión se basa en dos funciones esenciales: Marketing e Innovación. La función del Marketing abarca todas las acciones enfocadas al cliente y sus necesidades, y comprende lo siguiente: Información a través de la investigación del mercado de las necesidades y/o sugerencias de los clientes.
  • 21. Marketing e Innovación Análisis del mercado mediante el estudio de los perfiles de los clientes, como están distribuidos, actitudes sociales, conductas psicológicas, tendencias del consumo o de compras, etc.  Observar las actividades de las empresas competidoras, analizando sus productos, estrategias de penetración, publicidad, etc. El diseño de las políticas de precios y productos. Definición de las acciones de promoción y venta, envasado de los productos, su comercialización, la logística de distribución, etc.
  • 22. Marketing e Innovación La política de ventas: métodos, servicios post-venta, financiación de las compras a los clientes, etc. La función de la Innovación es el proceso por el que una empresa obtiene cada vez más beneficios, así como niveles más altos de calidad. La innovación deberemos relacionarla con la evolución económica de la empresa, en definitiva sobre las oportunidades en las que basa su futuro.
  • 23. Gestión ¿Qué es la gestión? EL termino Gestión nos indica que se trata de realización de diligencias enfocadas a la obtención de algún beneficio, tomando a las personas que trabajan en la compañía como recursos activos para el logro de los objetivos.
  • 24. Gestión La gestión se apoya y funciona a través de personas, por lo general equipos de trabajo, para poder lograr resultados. La persona encargada de la gestión debe aplicar diferentes fórmulas para que se esta manera se logren persuadir y motivar constantemente a todas las fuentes del capital empresarial, con el objetivo de lograr que las mismas apoyen todos los proyectos que la empresa planea emprender.
  • 25. Características de la Gestión La gestión empresarial cuenta con algunas características que resultan ser las encargadas de la formación y el desarrollo de la misma, y es muy importante que estas se consideren a la hora de elaborar un plan de gestión para una empresa; por ejemplo, en primer lugar podemos decir que: 1.La gestión empresarial trabaja de una manera específica en todos sus resultados._ Aunque no podamos evitar relacionar la gestión empresarial con muchos otros factores que influyen en el desarrollo de una empresa, la gestión empresarial debe ser específica y diferente con respecto a todos ellos.
  • 26. Características de la Gestión 2. La unidad temporal correspondiente._ generalmente cuando se habla de gestión empresarial es fundamental que se conozca que ésta se divide en diferentes etapas y elementos que combinados ayudan a lograr un mejor desempeño de dicha actividad empresarial. 3. La unidad jerárquica._ la gestión empresarial suele ser llevada a cabo por diferentes personas que poseen distintos grados.
  • 27. Características de la Gestión De esta manera, una empresa logra formar un solo cuerpo gestionado que va desde el gerente principal hasta el último empleado, pero cada uno posee una importancia fundamental en el desarrollo de la gestión. 3.Valor instrumental._ indica que la gestión empresarial es solo un medio que ayuda a la empresa a concretar todos los objetivos que la misma posee. La gestión empresarial utiliza ciencias tales como la matemática, economía, derecho, estadística, sociología, psicología y antropología.
  • 28. Funciones principales de Gestión El concepto de gestión aplicado a la administración de empresas consta cuatro funciones fundamentales para el desempeño de la empresa: 1.Planificación._ Se utiliza para combinar los recursos con el fin de planear nuevos proyectos que puedan resultar redituables para la empresa, en términos más específicos nos referimos a la planificación como la visualización global de toda la empresa y su entorno correspondiente, realizando la toma de decisiones concretas que pueden determinar el camino más directo hacia los objetivos planificados.
  • 29. Funciones principales de Gestión 2. Organización._ en donde se agruparan todos los recursos con los que la empresa cuenta, haciendo que trabajen en conjunto, para así obtener un mayor aprovechamiento de los mismos y tener más posibilidades de obtener resultados. 3. La dirección de la empresa._ en base al concepto de gestión implica un muy elevado nivel se comunicación por parte de los administradores para con los empleados, y esto nace a partir de tener el objetivo de crear un ambiente adecuado de trabajo y así aumentar la eficacia del trabajo de los empleados aumentando las rentabilidades de la empresa.
  • 30. Funciones principales de Gestión 4. El control._ es la función final que debe cumplir el concepto de gestión aplicado a la administración, ya que de este modo se podrá cuantificar el progreso que ha demostrado el personal empleado en cuanto a los objetivos que les habían sido marcados desde un principio. Teniendo todo esto que ha sido mencionado en cuenta, podemos notar la eficiencia que posee el hecho de llevar a cabo la administración de empresas en base al concepto de gestión. El mismo aporta un nivel mucho más alto de organización permitiendo así que la empresa pueda desempeñarse muy bien en su área de trabajo.
  • 31. Cualidades y Conocimientos de un buen Gestor La gestión se ocupa preferentemente del personal. La calidad y eficiencia de los miembros de la organización es de suma importancia. La moral del personal no debe verse afectada con: Conflictos encubiertos, agresivos o provocados, por las frustraciones de una mano de obra eufórica al principio y decepcionada después, que pueda presentar actitudes desfavorables a la cohesión, debido al hecho, de que dentro del equipo directivo no se encuentre a nadie que aporte soluciones para resolver los conflictos de la empresa.
  • 32. Cualidades y Conocimientos de un buen Gestor Por ello, la preparación del gerente es importante, ya que si carece de la formación adecuada o su personalidad es incorrecta, poco o nada podrá hacer para la solución de los problemas, salvo que esté dispuesto a auto desarrollarse.
  • 33. Cualidades y Conocimientos de un buen Gestor El trabajo de la gestión exige al director de la empresa cualidades excepcionales. El dirigente en las sociedades industriales actuales ocupa un puesto de responsabilidad y liderazgo, similar al que en épocas pasadas ocupaban militares y sacerdotes. Para concebir el papel de la gestión en el mundo de la empresa es esencial comprender que las personas tienen una naturaleza orgánica en vez de mecánica. En definitiva, nos parecemos más a los sistemas del mundo natural que al de las máquinas.
  • 34. Cualidades y Conocimientos de un buen Gestor Pongamos un ejemplo, entre un cuerpo humano y un automóvil: si una pieza del coche falla, es posible que afecte al funcionamiento del mismo durante un determinado tiempo hasta que ésta se sustituye por otra, y el coche funcionará como antes de la avería. Pero si una parte del cuerpo humano falla, seguro que afectará a todo el organismo, incluso a sus partes intangibles, como son el humor, los sentimientos, el apetito, etc. Tal vez se pueda reemplazar ese órgano, o quizás no, pero el mero hecho de sustituirlo alterará el ciclo vital de la persona.
  • 35. Cualidades y Conocimientos de un buen Gestor Por tanto es básico que el responsable de esta función conozca los aspectos esenciales de la organización y no considere ésta como un mero sistema mecánico, si no, fracasará sin duda en sus objetivos. Este hecho es el que hace que la labor de los directivos, en este campo, sea un reto permanente.
  • 36. Cualidades y Conocimientos de un buen Gestor La forma en que cambien, para bien o para mal, se deberá en gran parte a las habilidades "humanas" del gestor.
  • 37. Cualidades y Conocimientos de un buen Gestor El gerente tiene una responsabilidad especial con sus subordinados, pero si aplica esta responsabilidad únicamente en términos de control y supervisión, no estará cumpliendo con ella. Tiene que establecer un sistema de interrelación que indique: El personal debe conocer con claridad que se espera de ellos. El personal debe participar directamente en la fijación de sus objetivos de trabajo. Esto propiciará la claridad y eficacia de la tarea a desarrollar y hará que el subordinado se sienta más comprometido y dispuesto a colaborar.
  • 38. Cualidades y Conocimientos de un buen Gestor El personal deberá sentirse apoyado con los recursos físicos y humanos necesarios para lograr sus objetivos. El personal aportará y podrá desarrollar sus propios recursos personales para poder actuar con mayor eficacia. Por su parte la empresa le ayudará a conseguirlo mediante el asesoramiento o consejos permanentes e incluso con una formación adicional (CAPACITACIÓN).
  • 39. Cualidades y Conocimientos de un buen Gestor El personal debe recibir información coherente o comentarios críticos sobre su actuación. Si bien habrá que criticar a veces su actuación, esto le servirá de incentivo y no de amenaza que pueda lesionar su autoestima.