SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplo de Matriz PEEA
FF (Fortaleza Financiera)
Aumento de utilidades: +5
No endeudamiento: +5
10
Promedio: 10/2= 5
FF= +5
EA (Estabilidad Ambiental)
Ventas seguras: -1
Sin importaciones: -1
-2
Promedio: -2/+2= -1
EA= -1
MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO
TREJO GARCIA
VC (Ventaja Competitiva)
Calidad de productos: -1
Variedad de productos: -3
-4
Promedio: -4/+2
VC= -2
FI (Fortaleza Industrial o
del Sector)
Tecnología de vanguardia: +6
Mercado en crecimiento: +4
+10
Promedio: +10/+2
FI= +5
MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO
TREJO GARCIA
Eje “X”= VC + FI = -2+(+5)=+3
Eje “Y” = FF + EA = +5+(-1)=+4
FF
EA
FIVC
Agresiva
Excelente posición
Suficientes fortalezas y
buenas oportunidades
1 2 3 4
1
2
3
4
MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO
TREJO GARCIA
Estrategias de apoyo a las Tendencias
de Estrategia de la Matriz PEEA
 Estrategia Agresiva
Integración horizontal, hacia adelante y h hacia atrás
Penetración de mercado
Desarrollo de mercado
Desarrollo de producto
Diversificación relacionada y no relacionada
 Estrategia Conservadora
Penetración de mercado
Desarrollo de mercado
Desarrollo de producto
Diversificación relacionada
MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO
TREJO GARCIA
Estrategia Competitiva
Integración horizontal, hacia adelante y hacia
atrás
Penetración de mercado
Desarrollo de mercado
Desarrollo de producto
Estrategia Defensiva
Recorte de gastos
Desinversión
Liquidación
MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO
TREJO GARCIA
Matriz del Grupo Consultor Boston
Es una herramienta o técnica que sirve para
manejar la cartera de negocios que integran el
conjunto de divisiones autónomas o unidades de
negocio de una coorporación.
Es conocida también como Matriz Participación-
Crecimiento, ya que dicha matriz representa el
análisis, gráficamente, de la posición relativa de
la participación en el mercado de una División o
unidad de negocio y las diferencias entre
divisiones, así como de la tasa de crecimiento de
la industria en la que compiten.
MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO
TREJO GARCIA
La elaboración de la matriz enfatiza en el flujo
de efectivo, en las características que debe
tener la inversión y las necesidades de las
divisiones de una organización.
Es útil para aquellas empresas que manejan
diversos productos, tienen varias divisiones
de producción y de venta que se manejan
independientemente.
Con esta matriz se puede saber cuáles son los
productos que generan mayor utilidad, cuáles
necesitan acciones (estrategias) que los
fortalezcan en el mercado o que productos
hay que eliminar
MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO
TREJO GARCIA
Matriz GCB
e
TASA DE
CRECIMIENTO
EN LA
INDUSTRIA
PARTICIPACIÓN RELATIVA EN EL MERCADO
BAJA
0.0
ALTA
1.0
MEDIA
.50
-20
BAJA
0
MEDIA
ESTRELLAS INCÓGNITAS
VACAS
LECHERAS
PERROS
MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO
TREJO GARCIA
Información requerida para elaborar la
MGCB
• Código o clave de identificación de la División o
Unidad de Negocio
• Ingresos de cada unidad de negocio
• Porcentaje de Ingresos
• Utilidades obtenidas por cada unidad de negocio
• Porcentaje de utilidiades
• Participación en el mercado
• Tasa de crecimiento
MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO
TREJO GARCIA
MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO
TREJO GARCIA
MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO
TREJO GARCIA
Elementos de la MGCB
Eje “X”: Representa la posición de
participación relativa en el mercado
Eje “Y”: Representa la tasa de crecimiento de
la industria en cuanto a ventas y se expresa en
porcentaje. El punto medio es cero
El tamaño del círculo correspnde a la
proporción del ingreso coorporativo generado
por esa división o u nidad de negocio
Las tajadas indican la parte de utilidades
MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO
TREJO GARCIA
• La información para elaborar la matriz, a parte
de que puede ser proporcionada por la
empresa, también la puede proporcionar
instituciones estadísticas como el INEGI,
cámaras industriales y de comercio y
publicaciones especializadas.
MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO
TREJO GARCIA
Sentido y significado de las Divisiones
o Unidades de Negocios en la MGCB
CUADRANTE I, INTERROGANTES O INCÓGNITAS
Son divisiones con una baja participación en el mercado,
pero son competitivas aún cuando consumen muchos
recursos para sostenerse casi siempre en mercados en
crecimiento. La estrategia en ellas consiste en decidir si
sus productos o servicios vale la pena conservarlos, si hay
que refaccionarlos con recursos o si será mejor
eliminarlos del mercado. También se puede contemplar
la implantanción de una buena campaña de publicidad
para penetrar el mercado de forma agresiva
MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO
TREJO GARCIA
CUADRANTE II, ESTRELLAS
Son divisiones con gran oportunidad de
crecimiento, que generan utilidades. Tienen
posibilidad de aplicar la integración hacia
adelanta, hacia atrás y horizontal.
La estrategia indicada en estas divisiones es
recibir apoyo de toda índole.
CUADRANTE III, VACAS LECHERAS
Son divisiones con buena participación en el
mercado, pero pocas oportunidades de
crecimiento. No consumen muchos recursos
para sobrevivir porque ya tienen un
posicionamiento en el mercado.MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO
TREJO GARCIA
Generan recursos para sostener otros productos de
otras divisiones en los otros cuadrantes .
La estrategia recomendable en la Divisiones Vacas
Lecheras son la diversificación relacionada o
desarrollo de productos. Cuando se debilitan es
mejor emplear la estrategia de reducción y lo más
seguro es que se conviertan en divisiones huesos
o perros.
CUADRANTE IV, HUESOS O PERROS
Son divisiones cuyo giro es de crecimiento lento o
nulo. No tienen buena participación en el
mercado.
MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO
TREJO GARCIA
La estrategia a seguir en estas unidades de
negocio es la reducción en gastos, en costos
en activos.
Cuando no se recuperan, la estrategia es la
liquidación.
MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO
TREJO GARCIA
Limitaciones de la MGCB
• Cuando en la grafica la división cae en medio
de la matriz, se considera de todo tipo de
caracterización
• No refleja si la divisiones están creciendo
• Muestra una impresión momentánea no un
desarrollo a largo plazo
• No considera otras variables importantes
como: tamaño del mercado y ventajas
competitivas
MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO
TREJO GARCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEAMatriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEA
Steffy Schulz
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasMaria Rodriguez
 
Presentacion matriz efe
Presentacion matriz efePresentacion matriz efe
Presentacion matriz efeJesus Cañon
 
Que es el FODA
Que es el FODAQue es el FODA
Que es el FODA
Juan Carlos Fernandez
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Jose Moya
 
Matriz efi
Matriz efiMatriz efi
Matrices efi efe foda
Matrices efi efe fodaMatrices efi efe foda
Matrices efi efe foda
Rafael Mota
 
Matriz foda peyea
Matriz foda peyeaMatriz foda peyea
Matriz foda peyea
Marta Sánchez
 
Matriz de evaluación de factores externos
Matriz de evaluación de factores externosMatriz de evaluación de factores externos
Matriz de evaluación de factores externosCarlos Leal
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Modelo canvas upc
Modelo canvas upcModelo canvas upc
Modelo canvas upc
veronica salazar
 
Estrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercadoEstrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercadoJoel G. Kuan
 
Matriz Interna – Externa
Matriz Interna – ExternaMatriz Interna – Externa
Matriz Interna – Externa
Maribel Portillo
 
Riesgos gloria correg
Riesgos gloria corregRiesgos gloria correg
Riesgos gloria correg
Luis Montero
 
Matriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Matriz MPC - Matriz de Perfil CompetitivoMatriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Matriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Juan Carlos Hoyos Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Matriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEAMatriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEA
 
EJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFF
EJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFFEJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFF
EJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFF
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
 
Presentacion matriz efe
Presentacion matriz efePresentacion matriz efe
Presentacion matriz efe
 
Que es el FODA
Que es el FODAQue es el FODA
Que es el FODA
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
 
El diamante de porter
El diamante de porterEl diamante de porter
El diamante de porter
 
Matriz efi
Matriz efiMatriz efi
Matriz efi
 
Matrices efi efe foda
Matrices efi efe fodaMatrices efi efe foda
Matrices efi efe foda
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Matriz foda peyea
Matriz foda peyeaMatriz foda peyea
Matriz foda peyea
 
Matriz de evaluación de factores externos
Matriz de evaluación de factores externosMatriz de evaluación de factores externos
Matriz de evaluación de factores externos
 
Analisis efi y efe
Analisis efi y efeAnalisis efi y efe
Analisis efi y efe
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Modelo canvas upc
Modelo canvas upcModelo canvas upc
Modelo canvas upc
 
Estrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercadoEstrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercado
 
Matriz Interna – Externa
Matriz Interna – ExternaMatriz Interna – Externa
Matriz Interna – Externa
 
Riesgos gloria correg
Riesgos gloria corregRiesgos gloria correg
Riesgos gloria correg
 
Matriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Matriz MPC - Matriz de Perfil CompetitivoMatriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Matriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
 

Destacado

Ejercicios mínimos cuadrados
Ejercicios mínimos cuadradosEjercicios mínimos cuadrados
Ejercicios mínimos cuadradosjoanarceh
 
3.3 proceso de toma de decisiones
3.3 proceso de toma de decisiones3.3 proceso de toma de decisiones
3.3 proceso de toma de decisionesjoanarceh
 
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)joanarceh
 
Matrices plan est. 1
Matrices plan est. 1Matrices plan est. 1
Matrices plan est. 1joanarceh
 
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégica
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégicaLa estructura organizacional necesaria para la implantación estratégica
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégicajoanarceh
 
3. estructura organizacional
3. estructura organizacional3. estructura organizacional
3. estructura organizacionalCECY50
 
Suma algebraica3
Suma  algebraica3Suma  algebraica3
Suma algebraica3
Juliana Isola
 
Números y sumas algebráicas
Números y sumas algebráicasNúmeros y sumas algebráicas
Números y sumas algebráicas
zunilda12
 
2.4 sistemas de informacion en las organizacioes
2.4 sistemas de informacion en las organizacioes2.4 sistemas de informacion en las organizacioes
2.4 sistemas de informacion en las organizacioesjoanarceh
 
1,3 clasificacion de los sistemas
1,3 clasificacion de los sistemas1,3 clasificacion de los sistemas
1,3 clasificacion de los sistemasjoanarceh
 
Ejercicios máximos y mínimos
Ejercicios máximos y mínimosEjercicios máximos y mínimos
Ejercicios máximos y mínimosjoanarceh
 
3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.joanarceh
 
Direc estrat en pymes
Direc estrat en pymesDirec estrat en pymes
Direc estrat en pymesjoanarceh
 
Higiene en el trabajo conceptos
Higiene en el trabajo conceptosHigiene en el trabajo conceptos
Higiene en el trabajo conceptosjoanarceh
 
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
2.2 la organizacion socio tecnica inteligentejoanarceh
 
4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenking4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenkingjoanarceh
 
2.1 org socio tecnicas
2.1 org socio tecnicas2.1 org socio tecnicas
2.1 org socio tecnicasjoanarceh
 
4,3 metodologia checkland
4,3 metodologia checkland4,3 metodologia checkland
4,3 metodologia checklandjoanarceh
 

Destacado (20)

Ejercicios mínimos cuadrados
Ejercicios mínimos cuadradosEjercicios mínimos cuadrados
Ejercicios mínimos cuadrados
 
3.3 proceso de toma de decisiones
3.3 proceso de toma de decisiones3.3 proceso de toma de decisiones
3.3 proceso de toma de decisiones
 
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
 
6 equipo 7
6 equipo 76 equipo 7
6 equipo 7
 
Matrices plan est. 1
Matrices plan est. 1Matrices plan est. 1
Matrices plan est. 1
 
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégica
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégicaLa estructura organizacional necesaria para la implantación estratégica
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégica
 
3. estructura organizacional
3. estructura organizacional3. estructura organizacional
3. estructura organizacional
 
Suma algebraica3
Suma  algebraica3Suma  algebraica3
Suma algebraica3
 
Números y sumas algebráicas
Números y sumas algebráicasNúmeros y sumas algebráicas
Números y sumas algebráicas
 
2.4 sistemas de informacion en las organizacioes
2.4 sistemas de informacion en las organizacioes2.4 sistemas de informacion en las organizacioes
2.4 sistemas de informacion en las organizacioes
 
1,3 clasificacion de los sistemas
1,3 clasificacion de los sistemas1,3 clasificacion de los sistemas
1,3 clasificacion de los sistemas
 
Ejercicios máximos y mínimos
Ejercicios máximos y mínimosEjercicios máximos y mínimos
Ejercicios máximos y mínimos
 
3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.
 
Empresa ADO
Empresa ADO Empresa ADO
Empresa ADO
 
Direc estrat en pymes
Direc estrat en pymesDirec estrat en pymes
Direc estrat en pymes
 
Higiene en el trabajo conceptos
Higiene en el trabajo conceptosHigiene en el trabajo conceptos
Higiene en el trabajo conceptos
 
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
 
4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenking4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenking
 
2.1 org socio tecnicas
2.1 org socio tecnicas2.1 org socio tecnicas
2.1 org socio tecnicas
 
4,3 metodologia checkland
4,3 metodologia checkland4,3 metodologia checkland
4,3 metodologia checkland
 

Similar a Matriz peea y gcb

Matriz FODA y PEEA Calcinados Calca, C.A.
Matriz FODA y PEEA Calcinados Calca, C.A.Matriz FODA y PEEA Calcinados Calca, C.A.
Matriz FODA y PEEA Calcinados Calca, C.A.
Kariña Roraima Guevara Duerto
 
Matriz foda y PEEA final
Matriz foda y PEEA finalMatriz foda y PEEA final
Matriz foda y PEEA final
Roselyncd
 
ESTRATEGIA DE marketing BCG
ESTRATEGIA DE marketing BCGESTRATEGIA DE marketing BCG
ESTRATEGIA DE marketing BCGdavid
 
Matriz boston pdf (1)
Matriz boston pdf (1)Matriz boston pdf (1)
Matriz boston pdf (1)
lore_vaskez
 
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
Tatihanap
 
Exposicion Estrategia Empresarial Y Tecnologica
Exposicion Estrategia Empresarial Y TecnologicaExposicion Estrategia Empresarial Y Tecnologica
Exposicion Estrategia Empresarial Y TecnologicaMyriam Chavez
 
Cap11: LA PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL MERCADO
Cap11: LA PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL MERCADOCap11: LA PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL MERCADO
Cap11: LA PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL MERCADO
Rosa Apaza Lajo
 
01. Introducción S1 2018.pptx
01.  Introducción S1 2018.pptx01.  Introducción S1 2018.pptx
01. Introducción S1 2018.pptx
zukoG5
 
Analisis estrategico empresa y/o emprendimiento.ppt
Analisis estrategico empresa y/o emprendimiento.pptAnalisis estrategico empresa y/o emprendimiento.ppt
Analisis estrategico empresa y/o emprendimiento.ppt
vladisse
 
Gerencia estratégica
Gerencia estratégicaGerencia estratégica
Gerencia estratégica
Luz Maria Villar Torres
 
Gerencia estratégica
Gerencia estratégicaGerencia estratégica
Gerencia estratégica
Luz Maria Villar Torres
 
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la EstrategiaCapítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
Gunnar Zapata Zurita
 
MARKESTRATED-UCV.ppt
MARKESTRATED-UCV.pptMARKESTRATED-UCV.ppt
MARKESTRATED-UCV.ppt
sandramedina572037
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
AndreaSarmiento58
 
Freddy Espinosa Larriva. Caso San Fernando
Freddy Espinosa Larriva. Caso San FernandoFreddy Espinosa Larriva. Caso San Fernando
Freddy Espinosa Larriva. Caso San Fernando
FABRICORSA
 
Perspectiva estratégica y globalización
Perspectiva estratégica y globalizaciónPerspectiva estratégica y globalización
Perspectiva estratégica y globalizaciónEscomex
 
Unidad ii. gerencia estratègica
Unidad ii. gerencia estratègicaUnidad ii. gerencia estratègica
Unidad ii. gerencia estratègica
gmayiya
 

Similar a Matriz peea y gcb (20)

Matriz FODA y PEEA Calcinados Calca, C.A.
Matriz FODA y PEEA Calcinados Calca, C.A.Matriz FODA y PEEA Calcinados Calca, C.A.
Matriz FODA y PEEA Calcinados Calca, C.A.
 
Matriz foda y PEEA final
Matriz foda y PEEA finalMatriz foda y PEEA final
Matriz foda y PEEA final
 
ESTRATEGIA DE marketing BCG
ESTRATEGIA DE marketing BCGESTRATEGIA DE marketing BCG
ESTRATEGIA DE marketing BCG
 
Matriz boston pdf (1)
Matriz boston pdf (1)Matriz boston pdf (1)
Matriz boston pdf (1)
 
Matriz boston 2
Matriz boston 2Matriz boston 2
Matriz boston 2
 
Matriz boston 1
Matriz boston 1Matriz boston 1
Matriz boston 1
 
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
 
Exposicion Estrategia Empresarial Y Tecnologica
Exposicion Estrategia Empresarial Y TecnologicaExposicion Estrategia Empresarial Y Tecnologica
Exposicion Estrategia Empresarial Y Tecnologica
 
Cap11: LA PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL MERCADO
Cap11: LA PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL MERCADOCap11: LA PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL MERCADO
Cap11: LA PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL MERCADO
 
01. Introducción S1 2018.pptx
01.  Introducción S1 2018.pptx01.  Introducción S1 2018.pptx
01. Introducción S1 2018.pptx
 
Matrices estrategicas
Matrices estrategicasMatrices estrategicas
Matrices estrategicas
 
Analisis estrategico empresa y/o emprendimiento.ppt
Analisis estrategico empresa y/o emprendimiento.pptAnalisis estrategico empresa y/o emprendimiento.ppt
Analisis estrategico empresa y/o emprendimiento.ppt
 
Gerencia estratégica
Gerencia estratégicaGerencia estratégica
Gerencia estratégica
 
Gerencia estratégica
Gerencia estratégicaGerencia estratégica
Gerencia estratégica
 
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la EstrategiaCapítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
 
MARKESTRATED-UCV.ppt
MARKESTRATED-UCV.pptMARKESTRATED-UCV.ppt
MARKESTRATED-UCV.ppt
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Freddy Espinosa Larriva. Caso San Fernando
Freddy Espinosa Larriva. Caso San FernandoFreddy Espinosa Larriva. Caso San Fernando
Freddy Espinosa Larriva. Caso San Fernando
 
Perspectiva estratégica y globalización
Perspectiva estratégica y globalizaciónPerspectiva estratégica y globalización
Perspectiva estratégica y globalización
 
Unidad ii. gerencia estratègica
Unidad ii. gerencia estratègicaUnidad ii. gerencia estratègica
Unidad ii. gerencia estratègica
 

Más de joanarceh

3.2 y 3.2.2 resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemasjoanarceh
 
2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.joanarceh
 
1.4 ingeniería de sistemas
1.4 ingeniería de sistemas1.4 ingeniería de sistemas
1.4 ingeniería de sistemasjoanarceh
 
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presenjoanarceh
 
1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)joanarceh
 
Conceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financieraConceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financierajoanarceh
 
Clasificación de cuentas lai, ing, lci
Clasificación de cuentas lai, ing, lciClasificación de cuentas lai, ing, lci
Clasificación de cuentas lai, ing, lcijoanarceh
 
Industria del vidrio
Industria del vidrioIndustria del vidrio
Industria del vidrio
joanarceh
 
Liderazgo, cultura organizacional y cambio estratégico
Liderazgo, cultura organizacional y cambio estratégicoLiderazgo, cultura organizacional y cambio estratégico
Liderazgo, cultura organizacional y cambio estratégicojoanarceh
 
La organización que aprende
La organización que aprendeLa organización que aprende
La organización que aprendejoanarceh
 
Dirección y evaluación estratégica
Dirección y evaluación estratégicaDirección y evaluación estratégica
Dirección y evaluación estratégicajoanarceh
 
Dirección estratégica 1
Dirección  estratégica 1Dirección  estratégica 1
Dirección estratégica 1joanarceh
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valorjoanarceh
 

Más de joanarceh (15)

3.2 y 3.2.2 resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemas
 
2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.
 
1.4 ingeniería de sistemas
1.4 ingeniería de sistemas1.4 ingeniería de sistemas
1.4 ingeniería de sistemas
 
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
 
1.1 sistema
1.1 sistema1.1 sistema
1.1 sistema
 
1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)
 
Conceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financieraConceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financiera
 
Clasificación de cuentas lai, ing, lci
Clasificación de cuentas lai, ing, lciClasificación de cuentas lai, ing, lci
Clasificación de cuentas lai, ing, lci
 
Industria del vidrio
Industria del vidrioIndustria del vidrio
Industria del vidrio
 
Taladro
TaladroTaladro
Taladro
 
Liderazgo, cultura organizacional y cambio estratégico
Liderazgo, cultura organizacional y cambio estratégicoLiderazgo, cultura organizacional y cambio estratégico
Liderazgo, cultura organizacional y cambio estratégico
 
La organización que aprende
La organización que aprendeLa organización que aprende
La organización que aprende
 
Dirección y evaluación estratégica
Dirección y evaluación estratégicaDirección y evaluación estratégica
Dirección y evaluación estratégica
 
Dirección estratégica 1
Dirección  estratégica 1Dirección  estratégica 1
Dirección estratégica 1
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 

Último

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 

Último (7)

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 

Matriz peea y gcb

  • 1. Ejemplo de Matriz PEEA FF (Fortaleza Financiera) Aumento de utilidades: +5 No endeudamiento: +5 10 Promedio: 10/2= 5 FF= +5 EA (Estabilidad Ambiental) Ventas seguras: -1 Sin importaciones: -1 -2 Promedio: -2/+2= -1 EA= -1 MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO TREJO GARCIA
  • 2. VC (Ventaja Competitiva) Calidad de productos: -1 Variedad de productos: -3 -4 Promedio: -4/+2 VC= -2 FI (Fortaleza Industrial o del Sector) Tecnología de vanguardia: +6 Mercado en crecimiento: +4 +10 Promedio: +10/+2 FI= +5 MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO TREJO GARCIA
  • 3. Eje “X”= VC + FI = -2+(+5)=+3 Eje “Y” = FF + EA = +5+(-1)=+4 FF EA FIVC Agresiva Excelente posición Suficientes fortalezas y buenas oportunidades 1 2 3 4 1 2 3 4 MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO TREJO GARCIA
  • 4. Estrategias de apoyo a las Tendencias de Estrategia de la Matriz PEEA  Estrategia Agresiva Integración horizontal, hacia adelante y h hacia atrás Penetración de mercado Desarrollo de mercado Desarrollo de producto Diversificación relacionada y no relacionada  Estrategia Conservadora Penetración de mercado Desarrollo de mercado Desarrollo de producto Diversificación relacionada MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO TREJO GARCIA
  • 5. Estrategia Competitiva Integración horizontal, hacia adelante y hacia atrás Penetración de mercado Desarrollo de mercado Desarrollo de producto Estrategia Defensiva Recorte de gastos Desinversión Liquidación MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO TREJO GARCIA
  • 6. Matriz del Grupo Consultor Boston Es una herramienta o técnica que sirve para manejar la cartera de negocios que integran el conjunto de divisiones autónomas o unidades de negocio de una coorporación. Es conocida también como Matriz Participación- Crecimiento, ya que dicha matriz representa el análisis, gráficamente, de la posición relativa de la participación en el mercado de una División o unidad de negocio y las diferencias entre divisiones, así como de la tasa de crecimiento de la industria en la que compiten. MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO TREJO GARCIA
  • 7. La elaboración de la matriz enfatiza en el flujo de efectivo, en las características que debe tener la inversión y las necesidades de las divisiones de una organización. Es útil para aquellas empresas que manejan diversos productos, tienen varias divisiones de producción y de venta que se manejan independientemente. Con esta matriz se puede saber cuáles son los productos que generan mayor utilidad, cuáles necesitan acciones (estrategias) que los fortalezcan en el mercado o que productos hay que eliminar MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO TREJO GARCIA
  • 8. Matriz GCB e TASA DE CRECIMIENTO EN LA INDUSTRIA PARTICIPACIÓN RELATIVA EN EL MERCADO BAJA 0.0 ALTA 1.0 MEDIA .50 -20 BAJA 0 MEDIA ESTRELLAS INCÓGNITAS VACAS LECHERAS PERROS MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO TREJO GARCIA
  • 9. Información requerida para elaborar la MGCB • Código o clave de identificación de la División o Unidad de Negocio • Ingresos de cada unidad de negocio • Porcentaje de Ingresos • Utilidades obtenidas por cada unidad de negocio • Porcentaje de utilidiades • Participación en el mercado • Tasa de crecimiento MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO TREJO GARCIA
  • 10. MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO TREJO GARCIA
  • 11. MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO TREJO GARCIA
  • 12. Elementos de la MGCB Eje “X”: Representa la posición de participación relativa en el mercado Eje “Y”: Representa la tasa de crecimiento de la industria en cuanto a ventas y se expresa en porcentaje. El punto medio es cero El tamaño del círculo correspnde a la proporción del ingreso coorporativo generado por esa división o u nidad de negocio Las tajadas indican la parte de utilidades MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO TREJO GARCIA
  • 13. • La información para elaborar la matriz, a parte de que puede ser proporcionada por la empresa, también la puede proporcionar instituciones estadísticas como el INEGI, cámaras industriales y de comercio y publicaciones especializadas. MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO TREJO GARCIA
  • 14. Sentido y significado de las Divisiones o Unidades de Negocios en la MGCB CUADRANTE I, INTERROGANTES O INCÓGNITAS Son divisiones con una baja participación en el mercado, pero son competitivas aún cuando consumen muchos recursos para sostenerse casi siempre en mercados en crecimiento. La estrategia en ellas consiste en decidir si sus productos o servicios vale la pena conservarlos, si hay que refaccionarlos con recursos o si será mejor eliminarlos del mercado. También se puede contemplar la implantanción de una buena campaña de publicidad para penetrar el mercado de forma agresiva MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO TREJO GARCIA
  • 15. CUADRANTE II, ESTRELLAS Son divisiones con gran oportunidad de crecimiento, que generan utilidades. Tienen posibilidad de aplicar la integración hacia adelanta, hacia atrás y horizontal. La estrategia indicada en estas divisiones es recibir apoyo de toda índole. CUADRANTE III, VACAS LECHERAS Son divisiones con buena participación en el mercado, pero pocas oportunidades de crecimiento. No consumen muchos recursos para sobrevivir porque ya tienen un posicionamiento en el mercado.MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO TREJO GARCIA
  • 16. Generan recursos para sostener otros productos de otras divisiones en los otros cuadrantes . La estrategia recomendable en la Divisiones Vacas Lecheras son la diversificación relacionada o desarrollo de productos. Cuando se debilitan es mejor emplear la estrategia de reducción y lo más seguro es que se conviertan en divisiones huesos o perros. CUADRANTE IV, HUESOS O PERROS Son divisiones cuyo giro es de crecimiento lento o nulo. No tienen buena participación en el mercado. MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO TREJO GARCIA
  • 17. La estrategia a seguir en estas unidades de negocio es la reducción en gastos, en costos en activos. Cuando no se recuperan, la estrategia es la liquidación. MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO TREJO GARCIA
  • 18. Limitaciones de la MGCB • Cuando en la grafica la división cae en medio de la matriz, se considera de todo tipo de caracterización • No refleja si la divisiones están creciendo • Muestra una impresión momentánea no un desarrollo a largo plazo • No considera otras variables importantes como: tamaño del mercado y ventajas competitivas MATERIAL DE MTRA. MA. DEL ROSARIO TREJO GARCIA