SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO 2: SALUD MENTAL
Fortalecer la comunicación asertiva
La asertividad es una habilidad, en la cual se practica continuamente
hasta que forma parte de un estilo de comunicación, en ella se trasmite la
información de forma efectiva y firme sin recurrir a la imposición , la
agresividad y los gritos.
Para lograr una comunicación asertiva:
• Debemos hablar en primera persona
• Conocer nuestros derechos asertivos
• Ser razonable y respetar las necesidades
ajenas
• Ser directo y oportuno
Un elemento clave es la escucha
en la cual no solo debe ser
atenta si no empática, debe
comprender profunda y
completamente a la otra
persona.
Las personas utilizamos tres tipos
de comunicación
 Pasiva
 Agresiva
 Asertiva
Algunas características se pueden
manifestar mediante:
PASIVO
El lenguaje corporal:
• El tono de voz bajo
• Mirada evasiva
• Movimiento nervioso
En el estilo del lenguaje
• Disculpándose
• Sumiso
• Comentarios autodespreciativos
AGRESIVO
El lenguaje corporal:
• El tono de voz alto
• Mirada directa
• Puños cerrados
• Movimiento constante de forma
dramática
En el estilo del lenguaje
• Utiliza insultos, sarcástico,
irrespetuoso
ASERTIVO
El lenguaje corporal:
• Tono de voz firme pero relajado y
respetuoso
• Contacto visual adecuado
• Gestos adecuados, relajados con
postura abierta
En el estilo del lenguaje
• Confiado, relajado, firme, respetuoso,
amable
Son aquellas que provocan
modificaciones de nuestro
estado o funcionamiento
biológico
Utilizar con los alumnos cantos, juego
del semáforo de la conducta, lectura de
cuentos de manera conjunta y
reflexionar sobre ellos.
Responder a las criticas admitiendo que se
ha cometido un error o admitiendo el
contenido de la critica
Realizar el juego de cambio de roles
cuando los alumnos tengan alguna
situación en la que implique poner en
practica la empatía.
Dejar a un lado las distracciones, nos
permite centrar la atención en la
conversación y hace que la otra persona
se sienta escuchada
Fomentar con los alumnos la actividad de mi
diario emocional, en la cual redacten un día
de actividad, posteriormente expresar su
sentir ante el grupo y mediante esto
fortalecer la escucha asertiva entre alumnos
Repetir el punto de vista una y otra vez con tranquilidad,
sin entrar en discusiones o provocaciones.
Desplazar el tema de discusión hacia el análisis de los que
esta ocurriendo entre ambas partes
Significa devolverle a la otra persona lo que te acaba de
decir, pero usando tus propias palabras
Mantente presente, utiliza el lenguaje corporal para la
escucha atenta, se paciente, escucha con la mente abierta
Consiste en hacer preguntas que requieran de una
respuesta mas elaborada que solo sea si o no
Practicar la asertividad es esencial para
establecer límites de forma saludable
ESTRATEGIAS PARA EVALUAR
OBLIGACIONES Y OPORTUNIDADES
Concentrarse en lo que más importa.
Poner en la balanza la relación entre el sí y el
estrés
Eliminar la culpa de la ecuación.
Consultarlo con la almohada.
Di que “no”
Sé breve
Sé respetuosa/o.
Prepárate para repetir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por nivelesCaracterísticas de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por niveles
Raul Febles Conde
 
Actividades inteligencias inter e intrapersonal
Actividades inteligencias inter e intrapersonalActividades inteligencias inter e intrapersonal
Actividades inteligencias inter e intrapersonal
begopadi
 
informe psicopedagogico
informe psicopedagogicoinforme psicopedagogico
informe psicopedagogico
Julio César Milla Castillo
 
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanzaFortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Pauta observación clases
Pauta observación clasesPauta observación clases
Pauta observación clasesBellkiss Meza
 
IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdf
IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdfIMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdf
IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdf
Karen915441
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
sdneirf6734
 
Diapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudioDiapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudiojosen01
 
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-eticaAprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-eticap8170ropd
 
Pauta de observacion de clase 20150312
Pauta de observacion de clase 20150312Pauta de observacion de clase 20150312
Pauta de observacion de clase 20150312
Edil Garcia A
 
25 preguntas para conocer a los estudiantes
25 preguntas para conocer a los estudiantes25 preguntas para conocer a los estudiantes
25 preguntas para conocer a los estudiantes
Nombre Apellidos
 
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
GABRIELADIAZ449303
 
Lista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolarLista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolar
Editorial MD
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
Angiee Garcia
 
Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3natytolo1
 
INTENSAMENTE.pptx
INTENSAMENTE.pptxINTENSAMENTE.pptx
INTENSAMENTE.pptx
Citlalideleon1
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolarSEIEM
 
taller de valores
taller de valorestaller de valores
taller de valores
Estoy desempleado
 

La actualidad más candente (20)

Características de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por nivelesCaracterísticas de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por niveles
 
Actividades inteligencias inter e intrapersonal
Actividades inteligencias inter e intrapersonalActividades inteligencias inter e intrapersonal
Actividades inteligencias inter e intrapersonal
 
informe psicopedagogico
informe psicopedagogicoinforme psicopedagogico
informe psicopedagogico
 
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanzaFortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
 
Pauta observación clases
Pauta observación clasesPauta observación clases
Pauta observación clases
 
Listas de cotejo
Listas de cotejoListas de cotejo
Listas de cotejo
 
IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdf
IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdfIMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdf
IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdf
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
 
Diapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudioDiapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudio
 
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-eticaAprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
 
Pauta de observacion de clase 20150312
Pauta de observacion de clase 20150312Pauta de observacion de clase 20150312
Pauta de observacion de clase 20150312
 
16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima
 
25 preguntas para conocer a los estudiantes
25 preguntas para conocer a los estudiantes25 preguntas para conocer a los estudiantes
25 preguntas para conocer a los estudiantes
 
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
 
Lista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolarLista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolar
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
 
Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3
 
INTENSAMENTE.pptx
INTENSAMENTE.pptxINTENSAMENTE.pptx
INTENSAMENTE.pptx
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolar
 
taller de valores
taller de valorestaller de valores
taller de valores
 

Similar a vida saludable modulo 2

Triptico de esucha activa
Triptico de esucha activaTriptico de esucha activa
Triptico de esucha activa
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Comunicación verbal y hemisferio derecho
Comunicación verbal y hemisferio derechoComunicación verbal y hemisferio derecho
Comunicación verbal y hemisferio derechocarmen16araiza
 
Taller_Habilidades_Comunicativas_-_UCEV_2012.ppsx
Taller_Habilidades_Comunicativas_-_UCEV_2012.ppsxTaller_Habilidades_Comunicativas_-_UCEV_2012.ppsx
Taller_Habilidades_Comunicativas_-_UCEV_2012.ppsx
GrizzlyTovarToro
 
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptxSesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
leeannbenites
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectivaBetty555
 
Presentación día 1.pptx
Presentación día 1.pptxPresentación día 1.pptx
Presentación día 1.pptx
franciscoaudielromer
 
Técnicas Comunicativas Específicas..pptx
Técnicas Comunicativas Específicas..pptxTécnicas Comunicativas Específicas..pptx
Técnicas Comunicativas Específicas..pptx
adriana559570
 
03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx
03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx
03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx
ChuquilnLiz
 
La comunicacion II
La comunicacion IILa comunicacion II
La comunicacion II
SistemadeEstudiosMed
 
Habilidades-comunicativas-y-trabajo-en-equipo.pptx
Habilidades-comunicativas-y-trabajo-en-equipo.pptxHabilidades-comunicativas-y-trabajo-en-equipo.pptx
Habilidades-comunicativas-y-trabajo-en-equipo.pptx
AmigosdeminfanciaCas
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activaCl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activaMariadolores11
 
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptxASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
SotoMiguel1
 
Autoestima y asertividad
Autoestima y asertividadAutoestima y asertividad
Autoestima y asertividad
María José Díez Alonso
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2Mariadolores11
 
Taller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". Presentación
Taller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". PresentaciónTaller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". Presentación
Taller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". Presentación
Lizette Sandoval Meneses
 
LIDERAZGO PA1.docx
LIDERAZGO PA1.docxLIDERAZGO PA1.docx
LIDERAZGO PA1.docx
FlorenciaLagunaEspin
 

Similar a vida saludable modulo 2 (20)

Triptico de esucha activa
Triptico de esucha activaTriptico de esucha activa
Triptico de esucha activa
 
Comunicación verbal y hemisferio derecho
Comunicación verbal y hemisferio derechoComunicación verbal y hemisferio derecho
Comunicación verbal y hemisferio derecho
 
Taller_Habilidades_Comunicativas_-_UCEV_2012.ppsx
Taller_Habilidades_Comunicativas_-_UCEV_2012.ppsxTaller_Habilidades_Comunicativas_-_UCEV_2012.ppsx
Taller_Habilidades_Comunicativas_-_UCEV_2012.ppsx
 
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptxSesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Presentación día 1.pptx
Presentación día 1.pptxPresentación día 1.pptx
Presentación día 1.pptx
 
Técnicas Comunicativas Específicas..pptx
Técnicas Comunicativas Específicas..pptxTécnicas Comunicativas Específicas..pptx
Técnicas Comunicativas Específicas..pptx
 
03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx
03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx
03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx
 
La comunicacion II
La comunicacion IILa comunicacion II
La comunicacion II
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
 
Habilidades-comunicativas-y-trabajo-en-equipo.pptx
Habilidades-comunicativas-y-trabajo-en-equipo.pptxHabilidades-comunicativas-y-trabajo-en-equipo.pptx
Habilidades-comunicativas-y-trabajo-en-equipo.pptx
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activaCl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa
 
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptxASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
 
Autoestima y asertividad
Autoestima y asertividadAutoestima y asertividad
Autoestima y asertividad
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Taller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". Presentación
Taller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". PresentaciónTaller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". Presentación
Taller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". Presentación
 
LIDERAZGO PA1.docx
LIDERAZGO PA1.docxLIDERAZGO PA1.docx
LIDERAZGO PA1.docx
 

Último

CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

vida saludable modulo 2

  • 2. Fortalecer la comunicación asertiva La asertividad es una habilidad, en la cual se practica continuamente hasta que forma parte de un estilo de comunicación, en ella se trasmite la información de forma efectiva y firme sin recurrir a la imposición , la agresividad y los gritos. Para lograr una comunicación asertiva: • Debemos hablar en primera persona • Conocer nuestros derechos asertivos • Ser razonable y respetar las necesidades ajenas • Ser directo y oportuno Un elemento clave es la escucha en la cual no solo debe ser atenta si no empática, debe comprender profunda y completamente a la otra persona. Las personas utilizamos tres tipos de comunicación  Pasiva  Agresiva  Asertiva Algunas características se pueden manifestar mediante: PASIVO El lenguaje corporal: • El tono de voz bajo • Mirada evasiva • Movimiento nervioso En el estilo del lenguaje • Disculpándose • Sumiso • Comentarios autodespreciativos AGRESIVO El lenguaje corporal: • El tono de voz alto • Mirada directa • Puños cerrados • Movimiento constante de forma dramática En el estilo del lenguaje • Utiliza insultos, sarcástico, irrespetuoso ASERTIVO El lenguaje corporal: • Tono de voz firme pero relajado y respetuoso • Contacto visual adecuado • Gestos adecuados, relajados con postura abierta En el estilo del lenguaje • Confiado, relajado, firme, respetuoso, amable
  • 3. Son aquellas que provocan modificaciones de nuestro estado o funcionamiento biológico Utilizar con los alumnos cantos, juego del semáforo de la conducta, lectura de cuentos de manera conjunta y reflexionar sobre ellos. Responder a las criticas admitiendo que se ha cometido un error o admitiendo el contenido de la critica Realizar el juego de cambio de roles cuando los alumnos tengan alguna situación en la que implique poner en practica la empatía. Dejar a un lado las distracciones, nos permite centrar la atención en la conversación y hace que la otra persona se sienta escuchada Fomentar con los alumnos la actividad de mi diario emocional, en la cual redacten un día de actividad, posteriormente expresar su sentir ante el grupo y mediante esto fortalecer la escucha asertiva entre alumnos
  • 4. Repetir el punto de vista una y otra vez con tranquilidad, sin entrar en discusiones o provocaciones. Desplazar el tema de discusión hacia el análisis de los que esta ocurriendo entre ambas partes Significa devolverle a la otra persona lo que te acaba de decir, pero usando tus propias palabras Mantente presente, utiliza el lenguaje corporal para la escucha atenta, se paciente, escucha con la mente abierta Consiste en hacer preguntas que requieran de una respuesta mas elaborada que solo sea si o no Practicar la asertividad es esencial para establecer límites de forma saludable
  • 5. ESTRATEGIAS PARA EVALUAR OBLIGACIONES Y OPORTUNIDADES Concentrarse en lo que más importa. Poner en la balanza la relación entre el sí y el estrés Eliminar la culpa de la ecuación. Consultarlo con la almohada. Di que “no” Sé breve Sé respetuosa/o. Prepárate para repetir.