SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN
• La disciplina es la capacidad de las personas
para poner en práctica una serie de
principios relativos al orden y la constancia,
tanto para la ejecución de tareas y
actividades cotidianas, como en sus vidas en
general.
• En este sentido, la disciplina supone
la capacidad para controlar los impulsos,
sobre todo aquellos que nos apartan de los
objetivos y más bien nos inclinan al goce de
los placeres más inmediatos. De allí que la
disciplina sea muy importante a la hora de
alcanzar metas arduas, tanto a nivel
personal (rebajar, ponerse en forma, etc.),
como a nivel laboral (mayor productividad) y
académico (mayor rendimiento).
2
DISCIPLINA
3
La disciplina, pues, es una virtud moral asociada a la capacidad para llevar una
vida ordenada en concordancia con nuestros principios, deberes, objetivos y
necesidades, y en observancia de las normas de comportamiento social.
La disciplina más temprana se imparte al niño en el hogar por parte de los padres
o de la persona que esté a cargo de la crianza del infante, y comprende aspectos
como el establecimiento de una hora para irse a la cama, una hora para comer, los
hábitos de aseo personal, así como otros temas relacionados con la conducta en
el hogar y fuera de él.
A continuación, el niño recibe la disciplina escolar, donde aprende cómo
relacionarse con sus iguales y sus superiores, el cumplimiento de los deberes, el
seguimiento de las normas, es decir, el código de conducta que la escuela impone
para asegurar la convivencia, el orden y el funcionamiento de la institución.
4
5
DISCIPLINA
6
La actividad escolar, el trabajo, el estamento militar o la circulación de vehículos
tienen algo en común, pues en todos estos ámbitos hay normas disciplinarias que
deben respetarse para facilitar las relaciones humanas y evitar posibles conflictos o
situaciones indeseables. La alternativa a la disciplina es, lógicamente, el desorden,
la incertidumbre y la anarquía.
La persona que no respeta un sistema disciplinario crea una situación problemática
que debe corregirse de alguna manera. Si se trata de un niño pequeño en la escuela,
probablemente recibirá un castigo leve por su indisciplina. Si se realiza una actividad
delictiva, la indisciplina se considera grave y puede conducir a la prisión
Disciplina versus desorden
DISCIPLINA
7
En ciertas actividades se deben acatar una serie de normas específicas, pues de lo
contrario hay que asumir algún tipo de sanción disciplinaria que está recogida en un
documento escrito. Esto es lo que sucede con las normas de tráfico, con los
reglamentos deportivos o con el sistema legal en general.
Hay actividades en las que no existen normas escritas, pero incluso en ellas se
impone un modelo de disciplina. Esto es lo que sucede con la educación de los hijos,
ya que los padres no establecen normas escritas, pero tienen que imponer pautas
disciplinarias para que sus hijos sepan diferenciar el bien del mal.
Reglas escritas y no escritas
8
DISCIPLINA
• La disciplina en la institución
educativa es una herramienta
fundamental para el desarrollo del
aprendizaje. Esta es expresada por
un sistema normativo en el cual el
alumno se rige por normas y reglas
hacia el docente y compañeros.
Leyes determinadas por códigos de
conducta a través un reglamento
escolar a fin de facilitar la
convivencia en un ámbito que propicie
un clima de aprendizaje. De manera
tal se toma a la indisciplina a la
violación de reglas acordadas, la
falta de disciplina.
9
DISCIPLINA
• En la escuela se hallan normas
establecidas formalmente. Estas normas
no son inmovibles pueden ser cambiadas
según sus necesidades. Las normas se
condicen para el buen funcionamiento de
la institución y para el bien de todos y cada
uno de los miembros de la comunidad
educativa por ejemplo las condiciones en
el recreo, el aula,
la seguridad personal de niños y adultos lo
cual proporcionara un buen ámbito de
trabajo y aprendizaje.
10
11
La disciplina en el aula hace referencia al comportamiento que los
alumnos tienen en clase. La gestión y el control de clase por parte
del profesor es muy importante para que los alumnos tengan un
rendimiento académico exitoso, y haya un buen entendimiento
entre todos los miembros que asisten a clase, profesor y alumnos.
La disciplina en el aula es necesaria para que exista un desarrollo
normal de la clase. Pero tampoco se trata de imponer castigos a los
niños y de tratarles como si fueran máquinas. El objetivo es lograr
que los alumnos participen en las actividades para aprender y
tengan respeto por su profesor y el resto de compañeros.
12
Un mal comportamiento entorpece el ritmo normal de
las clases e influye directamente en el rendimiento de los
niños. Cuando un niño se porta mal en clase lo que trata
es de llamar la atención. Por tanto, es imprescindible que
se administre correctamente la atención que se les da a
los niños en clase y las formas de hacerles participar en
las actividades.
Creado. Jesús Gabriel Salazar de León
13
En el aula es muy común que
los niños se distraigan jugando,
pensando en otras cosas y no
en lo que el docente enseña,
haciendo algo que no es lo que
deben hacer, deber que en
mayor o menor medida, impone
la educación.
En consecuencia, la distracción
se convierte en un problema
relacionado generalmente al
desorden, indisciplina
irresponsabilidad o falta de
respeto hacia el docente.
Creado. Jesús Gabriel Salazar de León
14
Los niños mayores necesitan ser
más controlados y disciplinados
con mayor frecuencia que los
niños pequeños, pero este control
debe ir acompañado de
explicaciones válidas sobre las
razones por las cuales se les ha
llamado la atención o se les ha
corregido. Estas explicaciones son
necesarias para afianzar el
comportamiento en los
estudiantes, les permite
comprender con claridad su
comportamiento y definirlo como
aceptable o no aceptable, asimilar
las reglas y sobretodo los motiva a
seguirlas y respetarlas.
A continuación se ofrece una
lista de consejos prácticos
para los profesores con vista a
lograr la disciplina de los
alumnos en el aula. La misma
se ha elaborado teniendo en
cuenta los resultados de
una encuesta a aplicada a un
grupo de profesores
experimentados, así como las
opiniones de los autores de
este trabajo. 15
Mantenga una posición firme desde el primer día.
Garantice que haya silencio cuando usted se dirija a sus alumnos.
Conozca y utilice el nombre de sus alumnos.
No mantenga una posición fija durante el desarrollo de toda la clase,
es decir, recorra el aula de vez en cuando.
Inicie su clase con algo que atraiga de manera especial el interés y
la curiosidad de los alumnos, trate de sostener o mantener la
motivación durante toda la actividad.
Hable claramente.
Asegúrese de que sus instrucciones son lo suficientemente claras
para que sean comprendidas por los alumnos.
Prepare materiales extras para atender las diferencias individuales
de sus alumnos.
Haga que su trabajo se corresponda con la edad, intereses,
necesidades, y habilidades de sus alumnos.
Creado. Jesús Gabriel Salazar de León
16
Desarrolle el arte de medir el tiempo de la clase.
Varíe sus técnicas de enseñanza.
Trate de anticipar los problemas de disciplina y actúe rápidamente.
Evite las confrontaciones.
Muéstrese como alguien en quien sus alumnos pueden confiar,
demuestre que usted está presto a ayudarlos en la solución de
sus problemas.
Respete a sus alumnos.
Mantenga una postura ejemplar.
Utilice el humor de forma constructiva.
Muestre cordialidad y amistad por sus educandos.
Demuestre que usted posee buen dominio del contenido de
enseñanza.
Relacione su ciencia o ciencias al impacto social que esta o estas
producen en sus alumnos.
Creado. Jesús Gabriel Salazar de León
Creado. Jesús Gabriel Salazar de León

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disciplina
DisciplinaDisciplina
Indisciplina en el salon de clase
Indisciplina en el salon de claseIndisciplina en el salon de clase
Indisciplina en el salon de claseangela maria
 
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato
Disciplina escolar en alumnos  de bachilleratoDisciplina escolar en alumnos  de bachillerato
Disciplina escolar en alumnos de bachilleratoabigailzamora92
 
Disciplina e Indisciplina
Disciplina e IndisciplinaDisciplina e Indisciplina
Disciplina e IndisciplinaBeiraM1
 
Disciplina escolar
Disciplina escolarDisciplina escolar
Disciplina escolar
aliciarocamoradeamato
 
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato correcto
Disciplina escolar en alumnos  de bachillerato correctoDisciplina escolar en alumnos  de bachillerato correcto
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato correctoabigailzamora92
 
Indisciplina en el aula CREN
Indisciplina en el aula CRENIndisciplina en el aula CREN
Indisciplina en el aula CREN
Kenia Nallely Rdz
 
La disciplina y la indisciplina escolar
La disciplina y la indisciplina escolarLa disciplina y la indisciplina escolar
La disciplina y la indisciplina escolar
ClaribelMartinez30
 
Disciplina escolar
Disciplina escolarDisciplina escolar
Disciplina escolar
rogger maza
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
Merida Santos
 
Importancia de la Disciplina y Respeto en la Educación
Importancia de la Disciplina y Respeto en la EducaciónImportancia de la Disciplina y Respeto en la Educación
Importancia de la Disciplina y Respeto en la Educación
J_josh
 
Disciplina asertiva disertación
Disciplina asertiva disertaciónDisciplina asertiva disertación
Disciplina asertiva disertación
MASTER_ENSN
 
La disciplina en el aula
La disciplina en el aulaLa disciplina en el aula
La disciplina en el aula
Lilian Lemus
 
Taller de conducta en el aula
Taller de conducta en el aulaTaller de conducta en el aula
Taller de conducta en el aula
Julio Cesar Silverio
 
La disciplina dentro del aula
La disciplina dentro del aulaLa disciplina dentro del aula
La disciplina dentro del aulasairayamel
 
ELEMENTOS MOTIVADORES EN EL SALÓN DE CLASES
ELEMENTOS MOTIVADORES EN EL SALÓN DE CLASES ELEMENTOS MOTIVADORES EN EL SALÓN DE CLASES
ELEMENTOS MOTIVADORES EN EL SALÓN DE CLASES
normafp
 
Actitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clases
Actitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clasesActitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clases
Actitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clases
Adriana Hernandez
 
Disciplina y respeto
Disciplina y respetoDisciplina y respeto
Disciplina y respeto
Mateo Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
 
Indisciplina en el salon de clase
Indisciplina en el salon de claseIndisciplina en el salon de clase
Indisciplina en el salon de clase
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
 
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato
Disciplina escolar en alumnos  de bachilleratoDisciplina escolar en alumnos  de bachillerato
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato
 
Disciplina e Indisciplina
Disciplina e IndisciplinaDisciplina e Indisciplina
Disciplina e Indisciplina
 
Disciplina escolar
Disciplina escolarDisciplina escolar
Disciplina escolar
 
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato correcto
Disciplina escolar en alumnos  de bachillerato correctoDisciplina escolar en alumnos  de bachillerato correcto
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato correcto
 
Indisciplina en el aula CREN
Indisciplina en el aula CRENIndisciplina en el aula CREN
Indisciplina en el aula CREN
 
La disciplina y la indisciplina escolar
La disciplina y la indisciplina escolarLa disciplina y la indisciplina escolar
La disciplina y la indisciplina escolar
 
Disciplina escolar
Disciplina escolarDisciplina escolar
Disciplina escolar
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
 
Importancia de la Disciplina y Respeto en la Educación
Importancia de la Disciplina y Respeto en la EducaciónImportancia de la Disciplina y Respeto en la Educación
Importancia de la Disciplina y Respeto en la Educación
 
Diciplina
DiciplinaDiciplina
Diciplina
 
Disciplina asertiva disertación
Disciplina asertiva disertaciónDisciplina asertiva disertación
Disciplina asertiva disertación
 
La disciplina en el aula
La disciplina en el aulaLa disciplina en el aula
La disciplina en el aula
 
Taller de conducta en el aula
Taller de conducta en el aulaTaller de conducta en el aula
Taller de conducta en el aula
 
La disciplina dentro del aula
La disciplina dentro del aulaLa disciplina dentro del aula
La disciplina dentro del aula
 
ELEMENTOS MOTIVADORES EN EL SALÓN DE CLASES
ELEMENTOS MOTIVADORES EN EL SALÓN DE CLASES ELEMENTOS MOTIVADORES EN EL SALÓN DE CLASES
ELEMENTOS MOTIVADORES EN EL SALÓN DE CLASES
 
Actitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clases
Actitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clasesActitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clases
Actitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clases
 
Disciplina y respeto
Disciplina y respetoDisciplina y respeto
Disciplina y respeto
 

Similar a Disciplina

Transformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aulaTransformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aula
Julio Cesar Silverio
 
La importancia de la disciplina en la educación - Educalink.pdf
La importancia de la disciplina en la educación - Educalink.pdfLa importancia de la disciplina en la educación - Educalink.pdf
La importancia de la disciplina en la educación - Educalink.pdf
RODOLFOCARRILLO19
 
Aulappt
AulapptAulappt
Aulappt
guest3ddc128
 
La Disciplina
 La Disciplina La Disciplina
La Disciplina73022039
 
El respeto a los maestros
El respeto a los maestrosEl respeto a los maestros
El respeto a los maestros
3146154338
 
Trabajo tema 5 la normas procesos
Trabajo tema 5 la normas procesosTrabajo tema 5 la normas procesos
Trabajo tema 5 la normas procesoscristinagranados44
 
Tema 5 las normas
Tema 5 las normasTema 5 las normas
Tema 5 las normasMiriam_1994
 
Trabajo tema 5 la normas
Trabajo tema 5 la normasTrabajo tema 5 la normas
Trabajo tema 5 la normaslorenafdez01
 
Tema 5 las normas
Tema 5  las normasTema 5  las normas
Tema 5 las normasTaniada
 
Tema 5 las normas
Tema 5  las normasTema 5  las normas
Tema 5 las normaspatry46
 
Tema 5 las normas libro
Tema 5  las normas libroTema 5  las normas libro
Tema 5 las normas libroDaniel Trillo
 
DISCIPLINA
DISCIPLINADISCIPLINA
DISCIPLINA
Irma Reyes Ricra
 

Similar a Disciplina (20)

Transformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aulaTransformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aula
 
La importancia de la disciplina en la educación - Educalink.pdf
La importancia de la disciplina en la educación - Educalink.pdfLa importancia de la disciplina en la educación - Educalink.pdf
La importancia de la disciplina en la educación - Educalink.pdf
 
Aulappt
AulapptAulappt
Aulappt
 
Exposición de práctica III. El Taller y la Disiciplina
Exposición de práctica III. El Taller y la DisiciplinaExposición de práctica III. El Taller y la Disiciplina
Exposición de práctica III. El Taller y la Disiciplina
 
Rutinas y habitos
Rutinas y habitosRutinas y habitos
Rutinas y habitos
 
Rutinas y habitos
Rutinas y habitosRutinas y habitos
Rutinas y habitos
 
Rutinas y habitos (1)
Rutinas y habitos (1)Rutinas y habitos (1)
Rutinas y habitos (1)
 
La Disciplina
 La Disciplina La Disciplina
La Disciplina
 
El respeto a los maestros
El respeto a los maestrosEl respeto a los maestros
El respeto a los maestros
 
Trabajo tema 5 la normas procesos
Trabajo tema 5 la normas procesosTrabajo tema 5 la normas procesos
Trabajo tema 5 la normas procesos
 
Tema 5: la normas
 Tema 5:  la normas Tema 5:  la normas
Tema 5: la normas
 
Trabajo tema 5 la normas
Trabajo tema 5 la normasTrabajo tema 5 la normas
Trabajo tema 5 la normas
 
Tema 5 las normas
Tema 5 las normasTema 5 las normas
Tema 5 las normas
 
Trabajo tema 5 la normas
Trabajo tema 5 la normasTrabajo tema 5 la normas
Trabajo tema 5 la normas
 
La disciplina
La disciplinaLa disciplina
La disciplina
 
Tema 5 las normas
Tema 5  las normasTema 5  las normas
Tema 5 las normas
 
Tema 5 las normas
Tema 5  las normasTema 5  las normas
Tema 5 las normas
 
Tema 5 las normas libro
Tema 5  las normas libroTema 5  las normas libro
Tema 5 las normas libro
 
DISCIPLINA
DISCIPLINADISCIPLINA
DISCIPLINA
 
Principios de la educacion
Principios de la educacionPrincipios de la educacion
Principios de la educacion
 

Más de Jesus Gabriel Salazar de León

Cognositivismo y constructivismo.pptx
Cognositivismo y constructivismo.pptxCognositivismo y constructivismo.pptx
Cognositivismo y constructivismo.pptx
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Equipo3 secuencia didactica la revolucion mexicana
Equipo3  secuencia didactica la revolucion mexicanaEquipo3  secuencia didactica la revolucion mexicana
Equipo3 secuencia didactica la revolucion mexicana
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Análisis jesús gabriel salazar de león
Análisis jesús gabriel salazar de leónAnálisis jesús gabriel salazar de león
Análisis jesús gabriel salazar de león
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Jesus Gabriel Salazar de León
 
I.s.c. jesús gabriel salazar de león
I.s.c. jesús gabriel salazar de leónI.s.c. jesús gabriel salazar de león
I.s.c. jesús gabriel salazar de león
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Exposición
ExposiciónExposición
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativasEnsayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Reflexión de vida (Virtual)
Reflexión de vida (Virtual)Reflexión de vida (Virtual)
Reflexión de vida (Virtual)
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Reflexión Qué le paso a nuestros padres.
Reflexión Qué le paso a nuestros padres.Reflexión Qué le paso a nuestros padres.
Reflexión Qué le paso a nuestros padres.
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Reflexión Lección de vida (Muñeca)
Reflexión Lección de vida (Muñeca)Reflexión Lección de vida (Muñeca)
Reflexión Lección de vida (Muñeca)
Jesus Gabriel Salazar de León
 
8 minutos Reflexión
8 minutos Reflexión8 minutos Reflexión
8 minutos Reflexión
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Solución de problemas
Solución de problemasSolución de problemas
Solución de problemas
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Sociedad, Educación, Didáctica.
Sociedad, Educación, Didáctica.Sociedad, Educación, Didáctica.
Sociedad, Educación, Didáctica.
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Las sociedades del conocimiento y las TIC.
Las sociedades del conocimiento y las TIC.Las sociedades del conocimiento y las TIC.
Las sociedades del conocimiento y las TIC.
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVASEnsayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Tipos de didáctica
Tipos de didácticaTipos de didáctica
Tipos de didáctica
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Concepto y características de evaluación
Concepto y características de evaluaciónConcepto y características de evaluación
Concepto y características de evaluación
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Edgar Morin Capitulo Vll
Edgar Morin Capitulo VllEdgar Morin Capitulo Vll
Edgar Morin Capitulo Vll
Jesus Gabriel Salazar de León
 

Más de Jesus Gabriel Salazar de León (20)

Cognositivismo y constructivismo.pptx
Cognositivismo y constructivismo.pptxCognositivismo y constructivismo.pptx
Cognositivismo y constructivismo.pptx
 
Equipo3 secuencia didactica la revolucion mexicana
Equipo3  secuencia didactica la revolucion mexicanaEquipo3  secuencia didactica la revolucion mexicana
Equipo3 secuencia didactica la revolucion mexicana
 
Análisis jesús gabriel salazar de león
Análisis jesús gabriel salazar de leónAnálisis jesús gabriel salazar de león
Análisis jesús gabriel salazar de león
 
Capítulo 1 tecnología
Capítulo 1 tecnologíaCapítulo 1 tecnología
Capítulo 1 tecnología
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
I.s.c. jesús gabriel salazar de león
I.s.c. jesús gabriel salazar de leónI.s.c. jesús gabriel salazar de león
I.s.c. jesús gabriel salazar de león
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativasEnsayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
 
Reflexión de vida (Virtual)
Reflexión de vida (Virtual)Reflexión de vida (Virtual)
Reflexión de vida (Virtual)
 
Reflexión Qué le paso a nuestros padres.
Reflexión Qué le paso a nuestros padres.Reflexión Qué le paso a nuestros padres.
Reflexión Qué le paso a nuestros padres.
 
Reflexión Lección de vida (Muñeca)
Reflexión Lección de vida (Muñeca)Reflexión Lección de vida (Muñeca)
Reflexión Lección de vida (Muñeca)
 
8 minutos Reflexión
8 minutos Reflexión8 minutos Reflexión
8 minutos Reflexión
 
Solución de problemas
Solución de problemasSolución de problemas
Solución de problemas
 
Sociedad, Educación, Didáctica.
Sociedad, Educación, Didáctica.Sociedad, Educación, Didáctica.
Sociedad, Educación, Didáctica.
 
Las sociedades del conocimiento y las TIC.
Las sociedades del conocimiento y las TIC.Las sociedades del conocimiento y las TIC.
Las sociedades del conocimiento y las TIC.
 
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVASEnsayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
 
Tipos de didáctica
Tipos de didácticaTipos de didáctica
Tipos de didáctica
 
Concepto y características de evaluación
Concepto y características de evaluaciónConcepto y características de evaluación
Concepto y características de evaluación
 
Edgar Morin Capitulo Vll
Edgar Morin Capitulo VllEdgar Morin Capitulo Vll
Edgar Morin Capitulo Vll
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Disciplina

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN • La disciplina es la capacidad de las personas para poner en práctica una serie de principios relativos al orden y la constancia, tanto para la ejecución de tareas y actividades cotidianas, como en sus vidas en general. • En este sentido, la disciplina supone la capacidad para controlar los impulsos, sobre todo aquellos que nos apartan de los objetivos y más bien nos inclinan al goce de los placeres más inmediatos. De allí que la disciplina sea muy importante a la hora de alcanzar metas arduas, tanto a nivel personal (rebajar, ponerse en forma, etc.), como a nivel laboral (mayor productividad) y académico (mayor rendimiento). 2
  • 3. DISCIPLINA 3 La disciplina, pues, es una virtud moral asociada a la capacidad para llevar una vida ordenada en concordancia con nuestros principios, deberes, objetivos y necesidades, y en observancia de las normas de comportamiento social. La disciplina más temprana se imparte al niño en el hogar por parte de los padres o de la persona que esté a cargo de la crianza del infante, y comprende aspectos como el establecimiento de una hora para irse a la cama, una hora para comer, los hábitos de aseo personal, así como otros temas relacionados con la conducta en el hogar y fuera de él. A continuación, el niño recibe la disciplina escolar, donde aprende cómo relacionarse con sus iguales y sus superiores, el cumplimiento de los deberes, el seguimiento de las normas, es decir, el código de conducta que la escuela impone para asegurar la convivencia, el orden y el funcionamiento de la institución.
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. DISCIPLINA 6 La actividad escolar, el trabajo, el estamento militar o la circulación de vehículos tienen algo en común, pues en todos estos ámbitos hay normas disciplinarias que deben respetarse para facilitar las relaciones humanas y evitar posibles conflictos o situaciones indeseables. La alternativa a la disciplina es, lógicamente, el desorden, la incertidumbre y la anarquía. La persona que no respeta un sistema disciplinario crea una situación problemática que debe corregirse de alguna manera. Si se trata de un niño pequeño en la escuela, probablemente recibirá un castigo leve por su indisciplina. Si se realiza una actividad delictiva, la indisciplina se considera grave y puede conducir a la prisión Disciplina versus desorden
  • 7. DISCIPLINA 7 En ciertas actividades se deben acatar una serie de normas específicas, pues de lo contrario hay que asumir algún tipo de sanción disciplinaria que está recogida en un documento escrito. Esto es lo que sucede con las normas de tráfico, con los reglamentos deportivos o con el sistema legal en general. Hay actividades en las que no existen normas escritas, pero incluso en ellas se impone un modelo de disciplina. Esto es lo que sucede con la educación de los hijos, ya que los padres no establecen normas escritas, pero tienen que imponer pautas disciplinarias para que sus hijos sepan diferenciar el bien del mal. Reglas escritas y no escritas
  • 8. 8
  • 9. DISCIPLINA • La disciplina en la institución educativa es una herramienta fundamental para el desarrollo del aprendizaje. Esta es expresada por un sistema normativo en el cual el alumno se rige por normas y reglas hacia el docente y compañeros. Leyes determinadas por códigos de conducta a través un reglamento escolar a fin de facilitar la convivencia en un ámbito que propicie un clima de aprendizaje. De manera tal se toma a la indisciplina a la violación de reglas acordadas, la falta de disciplina. 9
  • 10. DISCIPLINA • En la escuela se hallan normas establecidas formalmente. Estas normas no son inmovibles pueden ser cambiadas según sus necesidades. Las normas se condicen para el buen funcionamiento de la institución y para el bien de todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa por ejemplo las condiciones en el recreo, el aula, la seguridad personal de niños y adultos lo cual proporcionara un buen ámbito de trabajo y aprendizaje. 10
  • 11. 11 La disciplina en el aula hace referencia al comportamiento que los alumnos tienen en clase. La gestión y el control de clase por parte del profesor es muy importante para que los alumnos tengan un rendimiento académico exitoso, y haya un buen entendimiento entre todos los miembros que asisten a clase, profesor y alumnos. La disciplina en el aula es necesaria para que exista un desarrollo normal de la clase. Pero tampoco se trata de imponer castigos a los niños y de tratarles como si fueran máquinas. El objetivo es lograr que los alumnos participen en las actividades para aprender y tengan respeto por su profesor y el resto de compañeros.
  • 12. 12 Un mal comportamiento entorpece el ritmo normal de las clases e influye directamente en el rendimiento de los niños. Cuando un niño se porta mal en clase lo que trata es de llamar la atención. Por tanto, es imprescindible que se administre correctamente la atención que se les da a los niños en clase y las formas de hacerles participar en las actividades.
  • 13. Creado. Jesús Gabriel Salazar de León 13 En el aula es muy común que los niños se distraigan jugando, pensando en otras cosas y no en lo que el docente enseña, haciendo algo que no es lo que deben hacer, deber que en mayor o menor medida, impone la educación. En consecuencia, la distracción se convierte en un problema relacionado generalmente al desorden, indisciplina irresponsabilidad o falta de respeto hacia el docente.
  • 14. Creado. Jesús Gabriel Salazar de León 14 Los niños mayores necesitan ser más controlados y disciplinados con mayor frecuencia que los niños pequeños, pero este control debe ir acompañado de explicaciones válidas sobre las razones por las cuales se les ha llamado la atención o se les ha corregido. Estas explicaciones son necesarias para afianzar el comportamiento en los estudiantes, les permite comprender con claridad su comportamiento y definirlo como aceptable o no aceptable, asimilar las reglas y sobretodo los motiva a seguirlas y respetarlas.
  • 15. A continuación se ofrece una lista de consejos prácticos para los profesores con vista a lograr la disciplina de los alumnos en el aula. La misma se ha elaborado teniendo en cuenta los resultados de una encuesta a aplicada a un grupo de profesores experimentados, así como las opiniones de los autores de este trabajo. 15 Mantenga una posición firme desde el primer día. Garantice que haya silencio cuando usted se dirija a sus alumnos. Conozca y utilice el nombre de sus alumnos. No mantenga una posición fija durante el desarrollo de toda la clase, es decir, recorra el aula de vez en cuando. Inicie su clase con algo que atraiga de manera especial el interés y la curiosidad de los alumnos, trate de sostener o mantener la motivación durante toda la actividad. Hable claramente. Asegúrese de que sus instrucciones son lo suficientemente claras para que sean comprendidas por los alumnos. Prepare materiales extras para atender las diferencias individuales de sus alumnos. Haga que su trabajo se corresponda con la edad, intereses, necesidades, y habilidades de sus alumnos. Creado. Jesús Gabriel Salazar de León
  • 16. 16 Desarrolle el arte de medir el tiempo de la clase. Varíe sus técnicas de enseñanza. Trate de anticipar los problemas de disciplina y actúe rápidamente. Evite las confrontaciones. Muéstrese como alguien en quien sus alumnos pueden confiar, demuestre que usted está presto a ayudarlos en la solución de sus problemas. Respete a sus alumnos. Mantenga una postura ejemplar. Utilice el humor de forma constructiva. Muestre cordialidad y amistad por sus educandos. Demuestre que usted posee buen dominio del contenido de enseñanza. Relacione su ciencia o ciencias al impacto social que esta o estas producen en sus alumnos. Creado. Jesús Gabriel Salazar de León
  • 17. Creado. Jesús Gabriel Salazar de León