SlideShare una empresa de Scribd logo
Obligaciones respecto a la Seguridad Social

                       ACTO ADMINISTRATIVO MEDIANTE EL CUAL SE
                        ACTO ADMINISTRATIVO MEDIANTE EL CUAL SE
                          INCLUYE AALA EMPRESA EN EL SISTEMA
                           INCLUYE LA EMPRESA EN EL SISTEMA


                     SE ASIGNA UN CÓDIGO DE CUENTA DE COTIZACIÓN
                      SE ASIGNA UN CÓDIGO DE CUENTA DE COTIZACIÓN
                            PARA SU IDENTIFICACIÓN NUMÉRICA
                             PARA SU IDENTIFICACIÓN NUMÉRICA


INSCRIPCIÓN DE LA     ES OBLIGATORIO HACERLO ANTES DE INICIAR LA
                       ES OBLIGATORIO HACERLO ANTES DE INICIAR LA
                                      ACTIVIDAD
                                       ACTIVIDAD
  EMPRESA EN LA
   SEGURIDAD         LA INSCRIPCIÓN ES ÚNICA PARA TODO EL ESTADO
                      LA INSCRIPCIÓN ES ÚNICA PARA TODO EL ESTADO
     SOCIAL          ESPAÑOL YYVÁLIDA DURANTE TODA LA EXISTENCIA
                      ESPAÑOL VÁLIDA DURANTE TODA LA EXISTENCIA
                                    DE LA EMPRESA
                                      DE LA EMPRESA

                    SE REALIZA EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA TESORERÍA
                     SE REALIZA EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA TESORERÍA   MODELO
                         GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (TGSS) )
                          GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (TGSS          TA.6
                     EL EMPRESARIO DEBERÁ COMUNICAR SI OPTA POR
                      EL EMPRESARIO DEBERÁ COMUNICAR SI OPTA POR
                          LA SEGURIDAD SOCIAL O UNA MUTUA DE
                           LA SEGURIDAD SOCIAL O UNA MUTUA DE
                        ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDADES
                         ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDADES
                    PROFESIONALES PARA CUBRIR LAS CONTINGENCIAS
                     PROFESIONALES PARA CUBRIR LAS CONTINGENCIAS
                                     PROFESIONALES
                                      PROFESIONALES
Afiliación, altas y bajas de trabajadores


      AFILIACIÓN            CARÁCTER VITALICIO
                             CARÁCTER VITALICIO

TRABAJADORES QUE VAN A
CONTRATAR EN SU PRIMER         MODELO TA.1
                               MODELO TA.1
       EMPLEO                                                          ANTES DEL INICIO
                                                                       DE LA RELACIÓN
                                             ASIGNACIÓN
                                              ASIGNACIÓN                  LABORAL
        ALTA                                 Nº AFILIACIÓN
                                              Nº AFILIACIÓN



    CADA VEZ QUE LE
TRABAJADOR REANUDA SU          MODELO TA.2/S
                               MODELO TA.2/S
   ACTIVIDAD LABORAL


                          AL FINALIZAR LA               6 DÍAS               MODELO
                                                                             MODELO
        BAJA             RELACIÓN LABORAL         SIGUIENTES AL CESE          TA.7
                                                                               TA.7
Cotización a la Seguridad Social

                             APORTACIÓN ECONÓMICA PARA CONTRIBUIR A LA
                                FINANCIACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL


                           OBLIGACIÓN DE TRABAJADORES Y EMPRESARIOS EN EL
                          RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL


COTIZACIÓN A LA          EL EMPRESARIO DEBE INGRESAR                TC1
  SEGURIDAD             LAS CUOTAS EN EL MES SIGUIENTE
    SOCIAL                 AL PERIODO QUE SE LIQUIDA                TC2

                         CANTIDADES         EMPRESARIO        CUOTA PATRONAL
                          A PAGAR           TRABAJADOR         CUOTA OBRERA


                             LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR SE MANTIENE DURANTE
                           SITUACIONES COMO: INCAPACIDAD TEMPORAL, RIESGO
                            DURANTE EL EMBARAZO, MATERNIDAD, ADOPCIÓN O
                                          ACOGIMIENTO, …, etc.
La acción protectora de la Seguridad Social


      ASISTENCIA SANITARIA
      INCAPACIDAD TEMPORAL
      INCAPACIDAD PERMANENTE
      LESIONES PERMANENTES NO INVALIDANTES
      RIESGO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
      MATERNIDAD
      PATERNIDAD
      JUBILACIÓN
      MUERTE Y SUPERVIVENCIA
      PRESTACIÓN POR DESEMPLEO
Entidades gestoras de la Seguridad Social
Organismo                                 Funciones
Instituto Nacional        Gestiona y administra las prestaciones de nivel
 de la Seguridad         contributivo y el reconocimiento del derecho a la
   Social (INSS)                       asistencia sanitaria.
Instituto Nacional    Gestiona las competencias sanitarias no transferidas a
   de Gestión             las CCAA (en Ceuta y Melilla), y los derechos y
Sanitaria (INGESA)              obligaciones del antiguo INSALUD.
Tesorería General     Recauda los recursos económicos (cotizaciones, etc.), y
 de la Seguridad      gestiona: inscripciones, afiliaciones, altas, bajas,…, etc.,
  Social (TGSS)                   de empresarios y trabajadores.
    Instituto de      Se ocupa de las pensiones de incapacidad y jubilación
     Mayores y            no contributivas y de los servicios sociales no
Servicios Sociales         transferidos a las CCAA (en Ceuta y Melilla).
     (IMSERSO)
Instituto Social de   Administra y reconoce el derecho a las prestaciones de
 la Marina (ISM)                     los trabajadores del mar.
Organismo                                 Funciones
Instituto Nacional        Gestiona y administra las prestaciones de nivel
 de la Seguridad         contributivo y el reconocimiento del derecho a la
   Social (INSS)                       asistencia sanitaria.
Instituto Nacional    Gestiona las competencias sanitarias no transferidas a
   de Gestión             las CCAA (en Ceuta y Melilla), y los derechos y
Sanitaria (INGESA)              obligaciones del antiguo INSALUD.
Tesorería General     Recauda los recursos económicos (cotizaciones, etc.), y
 de la Seguridad      gestiona: inscripciones, afiliaciones, altas, bajas,…, etc.,
  Social (TGSS)                   de empresarios y trabajadores.
    Instituto de      Se ocupa de las pensiones de incapacidad y jubilación
     Mayores y            no contributivas y de los servicios sociales no
Servicios Sociales         transferidos a las CCAA (en Ceuta y Melilla).
     (IMSERSO)
Instituto Social de   Administra y reconoce el derecho a las prestaciones de
 la Marina (ISM)                     los trabajadores del mar.

Más contenido relacionado

Similar a 6-2 Entidades S. Social

Mantenimiento de los recursos humanos
Mantenimiento de los recursos humanosMantenimiento de los recursos humanos
Mantenimiento de los recursos humanos
estrellasm
 
investigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentesinvestigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentes
liansoca
 
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
Carlos Romero
 
Temas Laborales Profesionales De La Salud
Temas Laborales Profesionales De La SaludTemas Laborales Profesionales De La Salud
Temas Laborales Profesionales De La Salud
Jorge Rubio
 
Cartilla investigacion de iyat
Cartilla investigacion de iyatCartilla investigacion de iyat
Cartilla investigacion de iyat
Alberto España
 
23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf
23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf
23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf
ArmandoEngelsDuranUr1
 

Similar a 6-2 Entidades S. Social (20)

Reinduccion sst
Reinduccion sstReinduccion sst
Reinduccion sst
 
Mantenimiento de los recursos humanos
Mantenimiento de los recursos humanosMantenimiento de los recursos humanos
Mantenimiento de los recursos humanos
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL - ACTIVIDAD 1
SEGURIDAD INDUSTRIAL - ACTIVIDAD 1SEGURIDAD INDUSTRIAL - ACTIVIDAD 1
SEGURIDAD INDUSTRIAL - ACTIVIDAD 1
 
investigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentesinvestigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentes
 
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
 
Temas Laborales Profesionales De La Salud
Temas Laborales Profesionales De La SaludTemas Laborales Profesionales De La Salud
Temas Laborales Profesionales De La Salud
 
3 ley 16744
 3 ley 16744 3 ley 16744
3 ley 16744
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positivaCartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
 
Cartilla investigacion de iyat
Cartilla investigacion de iyatCartilla investigacion de iyat
Cartilla investigacion de iyat
 
Seminario Seguridad Social Dominicana
Seminario Seguridad Social DominicanaSeminario Seguridad Social Dominicana
Seminario Seguridad Social Dominicana
 
enfermedad profesional.PPT
enfermedad profesional.PPTenfermedad profesional.PPT
enfermedad profesional.PPT
 
enfermedad profesional.PPT
enfermedad profesional.PPTenfermedad profesional.PPT
enfermedad profesional.PPT
 
UF2 - NF1 - El sistema de la Seguretat Social.pptx
UF2 - NF1 - El sistema de la Seguretat Social.pptxUF2 - NF1 - El sistema de la Seguretat Social.pptx
UF2 - NF1 - El sistema de la Seguretat Social.pptx
 
23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf
23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf
23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf
 
Imss parte 2
Imss parte 2Imss parte 2
Imss parte 2
 
22
2222
22
 
22
2222
22
 
Ley 100 de 1993 Ministerio de Seguridad Social
Ley 100  de 1993 Ministerio de Seguridad SocialLey 100  de 1993 Ministerio de Seguridad Social
Ley 100 de 1993 Ministerio de Seguridad Social
 
Anses 1
Anses  1Anses  1
Anses 1
 
Comités de seguridad 2
Comités de seguridad 2Comités de seguridad 2
Comités de seguridad 2
 

Más de supervegallevis

4 reglas de oro negociar
4 reglas de oro negociar4 reglas de oro negociar
4 reglas de oro negociar
supervegallevis
 
12 4 dinámicas trabajo en equipo
12 4 dinámicas trabajo en equipo12 4 dinámicas trabajo en equipo
12 4 dinámicas trabajo en equipo
supervegallevis
 
2 11 contrato a tiempo parcial
2 11 contrato a tiempo parcial2 11 contrato a tiempo parcial
2 11 contrato a tiempo parcial
supervegallevis
 
5-1 Modificaciones sustanciales contrato
5-1 Modificaciones sustanciales contrato5-1 Modificaciones sustanciales contrato
5-1 Modificaciones sustanciales contrato
supervegallevis
 
2-2 Aspectos básicos contrato trabajo
2-2 Aspectos básicos contrato trabajo2-2 Aspectos básicos contrato trabajo
2-2 Aspectos básicos contrato trabajo
supervegallevis
 
1-1 Excluidos y rel especiales
1-1 Excluidos y rel especiales1-1 Excluidos y rel especiales
1-1 Excluidos y rel especiales
supervegallevis
 

Más de supervegallevis (20)

3 10 exposicion oral
3 10 exposicion oral3 10 exposicion oral
3 10 exposicion oral
 
8 3 obligaciones en prevencion
8 3 obligaciones en prevencion8 3 obligaciones en prevencion
8 3 obligaciones en prevencion
 
My job my high school 2017
My job my high school 2017My job my high school 2017
My job my high school 2017
 
8 9 riesgo psicosocial
8 9 riesgo psicosocial8 9 riesgo psicosocial
8 9 riesgo psicosocial
 
3 4 trabajo nocturno
3 4 trabajo nocturno3 4 trabajo nocturno
3 4 trabajo nocturno
 
Tecnicas comunicacion asertiva
Tecnicas comunicacion asertivaTecnicas comunicacion asertiva
Tecnicas comunicacion asertiva
 
5.2 movilidad geografica
5.2 movilidad geografica5.2 movilidad geografica
5.2 movilidad geografica
 
5.2. traslado
5.2. traslado5.2. traslado
5.2. traslado
 
4 reglas de oro negociar
4 reglas de oro negociar4 reglas de oro negociar
4 reglas de oro negociar
 
7 6 seccion sindical
7 6 seccion sindical7 6 seccion sindical
7 6 seccion sindical
 
12 4 dinámicas trabajo en equipo
12 4 dinámicas trabajo en equipo12 4 dinámicas trabajo en equipo
12 4 dinámicas trabajo en equipo
 
2 11 contrato a tiempo parcial
2 11 contrato a tiempo parcial2 11 contrato a tiempo parcial
2 11 contrato a tiempo parcial
 
2 10 contrato de relevo
2 10 contrato de relevo2 10 contrato de relevo
2 10 contrato de relevo
 
5-3 Movilidad funcional
5-3 Movilidad funcional5-3 Movilidad funcional
5-3 Movilidad funcional
 
5-1 Modificaciones sustanciales contrato
5-1 Modificaciones sustanciales contrato5-1 Modificaciones sustanciales contrato
5-1 Modificaciones sustanciales contrato
 
2-2 Aspectos básicos contrato trabajo
2-2 Aspectos básicos contrato trabajo2-2 Aspectos básicos contrato trabajo
2-2 Aspectos básicos contrato trabajo
 
3-1 Jornada irregular
3-1 Jornada irregular3-1 Jornada irregular
3-1 Jornada irregular
 
3-3 Horas extras
3-3 Horas extras3-3 Horas extras
3-3 Horas extras
 
1-1 Excluidos y rel especiales
1-1 Excluidos y rel especiales1-1 Excluidos y rel especiales
1-1 Excluidos y rel especiales
 
12-6 Roles negociación
12-6 Roles negociación12-6 Roles negociación
12-6 Roles negociación
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

6-2 Entidades S. Social

  • 1. Obligaciones respecto a la Seguridad Social ACTO ADMINISTRATIVO MEDIANTE EL CUAL SE ACTO ADMINISTRATIVO MEDIANTE EL CUAL SE INCLUYE AALA EMPRESA EN EL SISTEMA INCLUYE LA EMPRESA EN EL SISTEMA SE ASIGNA UN CÓDIGO DE CUENTA DE COTIZACIÓN SE ASIGNA UN CÓDIGO DE CUENTA DE COTIZACIÓN PARA SU IDENTIFICACIÓN NUMÉRICA PARA SU IDENTIFICACIÓN NUMÉRICA INSCRIPCIÓN DE LA ES OBLIGATORIO HACERLO ANTES DE INICIAR LA ES OBLIGATORIO HACERLO ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD ACTIVIDAD EMPRESA EN LA SEGURIDAD LA INSCRIPCIÓN ES ÚNICA PARA TODO EL ESTADO LA INSCRIPCIÓN ES ÚNICA PARA TODO EL ESTADO SOCIAL ESPAÑOL YYVÁLIDA DURANTE TODA LA EXISTENCIA ESPAÑOL VÁLIDA DURANTE TODA LA EXISTENCIA DE LA EMPRESA DE LA EMPRESA SE REALIZA EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA TESORERÍA SE REALIZA EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA TESORERÍA MODELO GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (TGSS) ) GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (TGSS TA.6 EL EMPRESARIO DEBERÁ COMUNICAR SI OPTA POR EL EMPRESARIO DEBERÁ COMUNICAR SI OPTA POR LA SEGURIDAD SOCIAL O UNA MUTUA DE LA SEGURIDAD SOCIAL O UNA MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDADES ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDADES PROFESIONALES PARA CUBRIR LAS CONTINGENCIAS PROFESIONALES PARA CUBRIR LAS CONTINGENCIAS PROFESIONALES PROFESIONALES
  • 2. Afiliación, altas y bajas de trabajadores AFILIACIÓN CARÁCTER VITALICIO CARÁCTER VITALICIO TRABAJADORES QUE VAN A CONTRATAR EN SU PRIMER MODELO TA.1 MODELO TA.1 EMPLEO ANTES DEL INICIO DE LA RELACIÓN ASIGNACIÓN ASIGNACIÓN LABORAL ALTA Nº AFILIACIÓN Nº AFILIACIÓN CADA VEZ QUE LE TRABAJADOR REANUDA SU MODELO TA.2/S MODELO TA.2/S ACTIVIDAD LABORAL AL FINALIZAR LA 6 DÍAS MODELO MODELO BAJA RELACIÓN LABORAL SIGUIENTES AL CESE TA.7 TA.7
  • 3. Cotización a la Seguridad Social APORTACIÓN ECONÓMICA PARA CONTRIBUIR A LA FINANCIACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL OBLIGACIÓN DE TRABAJADORES Y EMPRESARIOS EN EL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL COTIZACIÓN A LA EL EMPRESARIO DEBE INGRESAR TC1 SEGURIDAD LAS CUOTAS EN EL MES SIGUIENTE SOCIAL AL PERIODO QUE SE LIQUIDA TC2 CANTIDADES EMPRESARIO CUOTA PATRONAL A PAGAR TRABAJADOR CUOTA OBRERA LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR SE MANTIENE DURANTE SITUACIONES COMO: INCAPACIDAD TEMPORAL, RIESGO DURANTE EL EMBARAZO, MATERNIDAD, ADOPCIÓN O ACOGIMIENTO, …, etc.
  • 4. La acción protectora de la Seguridad Social  ASISTENCIA SANITARIA  INCAPACIDAD TEMPORAL  INCAPACIDAD PERMANENTE  LESIONES PERMANENTES NO INVALIDANTES  RIESGO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA  MATERNIDAD  PATERNIDAD  JUBILACIÓN  MUERTE Y SUPERVIVENCIA  PRESTACIÓN POR DESEMPLEO
  • 5. Entidades gestoras de la Seguridad Social
  • 6. Organismo Funciones Instituto Nacional Gestiona y administra las prestaciones de nivel de la Seguridad contributivo y el reconocimiento del derecho a la Social (INSS) asistencia sanitaria. Instituto Nacional Gestiona las competencias sanitarias no transferidas a de Gestión las CCAA (en Ceuta y Melilla), y los derechos y Sanitaria (INGESA) obligaciones del antiguo INSALUD. Tesorería General Recauda los recursos económicos (cotizaciones, etc.), y de la Seguridad gestiona: inscripciones, afiliaciones, altas, bajas,…, etc., Social (TGSS) de empresarios y trabajadores. Instituto de Se ocupa de las pensiones de incapacidad y jubilación Mayores y no contributivas y de los servicios sociales no Servicios Sociales transferidos a las CCAA (en Ceuta y Melilla). (IMSERSO) Instituto Social de Administra y reconoce el derecho a las prestaciones de la Marina (ISM) los trabajadores del mar.
  • 7. Organismo Funciones Instituto Nacional Gestiona y administra las prestaciones de nivel de la Seguridad contributivo y el reconocimiento del derecho a la Social (INSS) asistencia sanitaria. Instituto Nacional Gestiona las competencias sanitarias no transferidas a de Gestión las CCAA (en Ceuta y Melilla), y los derechos y Sanitaria (INGESA) obligaciones del antiguo INSALUD. Tesorería General Recauda los recursos económicos (cotizaciones, etc.), y de la Seguridad gestiona: inscripciones, afiliaciones, altas, bajas,…, etc., Social (TGSS) de empresarios y trabajadores. Instituto de Se ocupa de las pensiones de incapacidad y jubilación Mayores y no contributivas y de los servicios sociales no Servicios Sociales transferidos a las CCAA (en Ceuta y Melilla). (IMSERSO) Instituto Social de Administra y reconoce el derecho a las prestaciones de la Marina (ISM) los trabajadores del mar.