SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
Hablar de educación es hablar de liberación y transformación de mentes,
de sujetos que critiquen, interactúen, lleguen a la destrucción de aquellos
elementos que limiten el trabajo y logre un cambio en pro de la formación y
constitución de una sociedad, con individuos que proyecten valores, convicciones,
modos de actuar que los desarrolle integralmente.
Es en este proceso que se requiere entonces; tomar en cuenta todos los
agentes y factores que intervienen en ella, así como también los propósitos y
logros de ésta, propiciando un ambiente estimulante que genere condiciones de
aprendizajes, es decir, construcción de saberes significativos.
Para ello debemos ubicarnos en el campo laboral, cuáles son las funciones
que se deben desempeñar para lograr ese ambiente estimulante y alfabetizador,
ambiente que determinara al tipo de sujeto que queremos formar, dicho medio
debe fomentar actitudes, criterios que promuevan la confianza en la capacidad
de aprender, es decir, el tacto pedagógico que el educador muestre para con sus
alumnos.
Debido a eso, en este ensayo pretendo hacer conocer al lector la importancia de la
evaluación en el proceso académico. Por supuesto que al hablar de una nueva
evaluación es necesario compenetrarnos a los instrumentos auxiliadores para
realizar esta tarea, a su eficacia, confiabilidad, estandarización y validez
principalmente obteniendo resultados veraces para evaluar que el
aprendizaje obtenido por nuestros alumnos sea significativo.
LA EVALUACIÓN EN MI JORNADA DE PRÁCTICAS
Bien empezare comentando, que se hace mucho énfasis en que el examen es un
elemento que jerarquiza a los individuos, debido a que a partir del resultado de
este se diferencia e incluso se sanciona, es decir se cataloga a las personas de
acuerdo a la calificación obtenida.
Sin embargo es importante señalar que con el nuevo plan de estudios se
favorecen las individualidades de los alumnos a través de las adecuaciones
curriculares, donde se encuentra como ventaja el hecho de que se pueda evaluar
a los alumnos dependiendo de sus capacidades, sobre todo en el caso donde el
docente se encuentra obligado a hacerlo debido a características marcadas de un
alumno.
Por ello, hago mención de Michel Foucault, el cual nos dice que “El examen es
una mirada normalizadora, una vigilancia que permite calificar, clasificar y castigar.
Y se establece sobre los individuos una visibilidad a través de la cual se los
diferencia y se los sanciona. Por ello el examen se encuentra altamente
ritualizado”.
En la frase anterior, el autor nos habla sobre el examen refiriéndose al estatus que
este posee sobre el pensamiento y las creencias de nuestra sociedad. Con este
estatus nos referimos al poder que el examen ha adquirido al ser considerado
como una muestra del potencial de cada individuo, debido al surgimiento de las
ciencias del hombre.
Continuando, puedo decir que para muchos, el examen le pone un valor a los
conocimientos y saberes de cada individuo y el resultado de éste puede significar
más que sólo un número o una materia aprobada, en ciertos casos, de él puede
depender el estado laboral, social o económico de la persona. El examen se ha
convertido en la herramienta más comúnmente utilizada para evaluar los
conocimientos del alumno. El examen invierte la economía de la visibilidad en el
ejército del poder. Con esta frase el autor intenta explicarnos como la parte más
notoria del examen no es donde se demuestran los aprendizajes y conocimientos
del alumno ni el esfuerzo aplicado al realizarlo sino el número que se obtiene, la
calificación obtenida.
Pero desde mi perspectiva, la educación no es solo obtener un número
significativo en un examen, ya que este número no representa si realmente el
alumno aprendió y si se alcanzó el objetivo planteado, debemos ver la evaluación
como una forma de detectar debilidades en los conocimientos de los alumnos, de
la formación docente, de algún programa de estudio, del currículo, etc., y con los
resultados obtenidos trabajar en ellos para mejorarlos.
Por lo tanto; los parámetros e indicadores de evaluación deberán aplicarse
periódicamente para obtener y comparar resultados de lo que el educando
realmente aprendió, de otra manera no se observará en qué medida se han
obtenido los objetivos previos al plan educativo, lo que puede dejar como
resultado un aprendizaje superfluo que no cumpla con los requisitos necesarios
que conlleven a romper un paradigma y asumir el nuevo conocimiento e integrarlo.
Actualmente he aprendido que muchas veces el hecho de no obtener la mejor
calificación posible no significa que el esfuerzo haya sido nulo ni que el individuo
no posea el conocimiento que debía demostrar en el examen, por ello es
importante analizar todos los aspectos influyentes para la obtención de esa
valoración.
Y eso fue lo que me paso con un alumno, ya que en el examen su resultado no fue
muy agradable para él, pero eso no quiere decir que no tiene el conocimiento que
debía demostrar en el examen, por ello tuve que analizar todos los aspectos para
asignarle una calificación.
Y desde luego que el examen no tiene los mismos resultados para todos. Cada
individuo obtuvo su propia calificación gracias a su propio esfuerzo individual, a
sus propios saberes poseídos por el mismo y que solo el mismo puede demostrar,
de su propia forma, con su propio estilo y los evalué teniendo en cuenta solo lo
que él haya o no haya realizado.
Finalmente dedujo que como futuros docentes tenemos el reto de considerar las
características generales del grupo, así como también las propias de cada niño.
Este último punto fue uno de los que más me llamó la atención, muchos
mencionan que el examen hace posible que la persona sea un elemento
analizable, es decir que se pueda realizar una descripción y a partir de ella un
análisis del sujeto.
Sin embargo no concuerdo con este aspecto, ya que en la actualidad considerar
el examen como el único elemento a evaluar no es muy viable, debido a que se
han presentado diversas estrategias de instrumentos adecuados para conocer el
nivel de desarrollo y aprendizaje de los estudiantes. Algunos instrumentos que
pueden utilizarse son: rúbrica o matriz de verificación, listas de cotejo o control,
registro anecdótico o anecdotario, observación directa, producciones escritas y
gráficas, proyectos colectivos de búsqueda de información, identificación de
problemáticas, portafolios y carpetas de los trabajos. Dichos elementos se
encuentran plasmados en el Plan de Estudios. Para finalizar, es importante
mencionar que hoy en día el examen no es el único recurso utilizado y se tiene
como propósito que no sea la calificación el elemento central de la educación así
como tampoco el docente, el cual parece ser la persona que hace visible su poder,
sino es el alumno en quien se debe centrar la atención, con la finalidad de que
adquiera un aprendizaje significativo, lo cual equivale al hecho de adquirir una
competencia, es decir emplear lo aprendido en situaciones cotidianas y para ello la
evaluación adquiere gran relevancia, ya que es el eje que nos permite si estamos
avanzando en el camino correcto.
CONCLUSIÓN
A manera de conclusión, puedo decir que la educación no es solo obtener un
número significativo en un examen, ya que este número no representa si
realmente el alumno aprendió y si se alcanzó el objetivo planteado, debemos ver
la evaluación como una forma de detectar debilidades en los conocimientos delos
alumnos, de la formación docente, de algún programa de estudio, del currículo,
etc., y con los resultados obtenidos trabajar en ellos para mejorarlos.
Y que para lograr entender y efectuar una verdadera evaluación, es necesario
diferenciar los términos evaluación y medición las cuales cumplen una serie de
requisitos que las diferencian entre sí, y deben ser consideradas por los
profesores/as. El término evaluación es mucho más amplio que el de medición.
Medir significa indicar una actuación en metros segundos, horas, total en el peso
levantado, etc. Evaluar constituye pronunciarse sobre esa actuación, ejemplo: lo
ha realizado bien, regular, mal, excelente, es decir se ha observado determinadas
cuestiones que permiten emitir un juicio de valor de lo realizado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación, marco teórico
Evaluación, marco teóricoEvaluación, marco teórico
Evaluación, marco teóricoJorge Umaña
 
Mi evaluacion autentica ensayo
Mi evaluacion autentica ensayoMi evaluacion autentica ensayo
Mi evaluacion autentica ensayosakkuk
 
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajesPpt s19 evaluacion de los aprendizajes
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajesShirley Izaga
 
Dificultades en la Evaluacion
Dificultades en la EvaluacionDificultades en la Evaluacion
Dificultades en la Evaluacion
Euler Enovore
 
La Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la EvaluaciónLa Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la Evaluación
Yesy Diaz
 
Profe flor la evaluación como medio para asegurar aprendizajes
Profe flor la evaluación como medio para asegurar aprendizajesProfe flor la evaluación como medio para asegurar aprendizajes
Profe flor la evaluación como medio para asegurar aprendizajesmvizcaya38
 
Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3
Luz Teixeira
 
Tipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacionTipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacionUsaeluis Hdt
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónmorenovargasver
 
B1 ai-rodrigo-lobato
B1 ai-rodrigo-lobatoB1 ai-rodrigo-lobato
B1 ai-rodrigo-lobato
Rodrigo Lobato Lara
 
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Nombre Apellidos
 
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanzaEvaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanzaAJLMC
 
Evaluacion de logros 0 6 años
Evaluacion de logros 0 6 añosEvaluacion de logros 0 6 años
Evaluacion de logros 0 6 añosMarta Montoro
 
Fundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluaciónFundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluaciónIrene Pringle
 
Guia de evaluación del aprendizaje importante
Guia de evaluación del aprendizaje importanteGuia de evaluación del aprendizaje importante
Guia de evaluación del aprendizaje importante
Rogermanuel Lamadrid Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Prof.flor.
Prof.flor.Prof.flor.
Prof.flor.
 
evaluar
 evaluar evaluar
evaluar
 
Evaluación, marco teórico
Evaluación, marco teóricoEvaluación, marco teórico
Evaluación, marco teórico
 
Mi evaluacion autentica ensayo
Mi evaluacion autentica ensayoMi evaluacion autentica ensayo
Mi evaluacion autentica ensayo
 
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajesPpt s19 evaluacion de los aprendizajes
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
 
Dificultades en la Evaluacion
Dificultades en la EvaluacionDificultades en la Evaluacion
Dificultades en la Evaluacion
 
La Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la EvaluaciónLa Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la Evaluación
 
Profe flor la evaluación como medio para asegurar aprendizajes
Profe flor la evaluación como medio para asegurar aprendizajesProfe flor la evaluación como medio para asegurar aprendizajes
Profe flor la evaluación como medio para asegurar aprendizajes
 
Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3
 
Tipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacionTipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacion
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
 
B1 ai-rodrigo-lobato
B1 ai-rodrigo-lobatoB1 ai-rodrigo-lobato
B1 ai-rodrigo-lobato
 
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
 
Aportacionono
AportaciononoAportacionono
Aportacionono
 
Lectura evaluación y tecnicas
Lectura evaluación y tecnicasLectura evaluación y tecnicas
Lectura evaluación y tecnicas
 
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanzaEvaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
 
Evaluacion de logros 0 6 años
Evaluacion de logros 0 6 añosEvaluacion de logros 0 6 años
Evaluacion de logros 0 6 años
 
Guia de evaluacion de los aprendizajes
Guia de evaluacion de los aprendizajesGuia de evaluacion de los aprendizajes
Guia de evaluacion de los aprendizajes
 
Fundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluaciónFundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluación
 
Guia de evaluación del aprendizaje importante
Guia de evaluación del aprendizaje importanteGuia de evaluación del aprendizaje importante
Guia de evaluación del aprendizaje importante
 

Similar a Geydi ensay practicas

Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...Betsy Vera Barandica
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosFLOWERTE
 
Monografía evaluación
Monografía evaluaciónMonografía evaluación
Monografía evaluaciónLaura Domrose
 
La practica educativa entregar
La practica educativa entregarLa practica educativa entregar
La practica educativa entregarramoncomonfort
 
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avancesEnsayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avancesGalilea Barcelo
 
Procesos de aprendizaje y la evaluación.docx
Procesos de aprendizaje y la evaluación.docxProcesos de aprendizaje y la evaluación.docx
Procesos de aprendizaje y la evaluación.docx
Karen792735
 
Ensayo ideas claves para aprender
Ensayo  ideas claves para aprenderEnsayo  ideas claves para aprender
Ensayo ideas claves para aprender
asleit alcocer
 
Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3
Elízabeth Rojas
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
janneth0012
 
Modulo IV Control de Lectura
Modulo IV  Control de LecturaModulo IV  Control de Lectura
Modulo IV Control de Lectura
juanportales06
 
Exposicion acerca de la didactica de la lengua
Exposicion acerca de la didactica de la lenguaExposicion acerca de la didactica de la lengua
Exposicion acerca de la didactica de la lengua
Yenny Lorena Murillo
 
Cap II. Trabajo de Ascenso
Cap II. Trabajo de AscensoCap II. Trabajo de Ascenso
Cap II. Trabajo de AscensoJorge Mendoza
 
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actual
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actualLa evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actual
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actualEduardo Castañeda
 
Reporte de lectura de jaume jorba
Reporte de lectura de jaume jorbaReporte de lectura de jaume jorba
Reporte de lectura de jaume jorbalindamate
 
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdfLECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
YulithCleydiEspinoza
 
Evaluacion educativa enfermeria
Evaluacion educativa enfermeriaEvaluacion educativa enfermeria
Evaluacion educativa enfermeriamimacato
 
Tarea 1 erasmo ruíz
Tarea 1   erasmo ruízTarea 1   erasmo ruíz
Tarea 1 erasmo ruízErasmo Ruíz
 
Evaluacion educacional
Evaluacion educacionalEvaluacion educacional
Evaluacion educacional
Nathalie Palacios
 
Actividad 5.1.a
Actividad 5.1.aActividad 5.1.a
Actividad 5.1.a
Ireana1988
 

Similar a Geydi ensay practicas (20)

Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
 
Monografía evaluación
Monografía evaluaciónMonografía evaluación
Monografía evaluación
 
La practica educativa entregar
La practica educativa entregarLa practica educativa entregar
La practica educativa entregar
 
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avancesEnsayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
 
Procesos de aprendizaje y la evaluación.docx
Procesos de aprendizaje y la evaluación.docxProcesos de aprendizaje y la evaluación.docx
Procesos de aprendizaje y la evaluación.docx
 
Ensayo ideas claves para aprender
Ensayo  ideas claves para aprenderEnsayo  ideas claves para aprender
Ensayo ideas claves para aprender
 
Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Modulo IV Control de Lectura
Modulo IV  Control de LecturaModulo IV  Control de Lectura
Modulo IV Control de Lectura
 
Exposicion acerca de la didactica de la lengua
Exposicion acerca de la didactica de la lenguaExposicion acerca de la didactica de la lengua
Exposicion acerca de la didactica de la lengua
 
Cap II. Trabajo de Ascenso
Cap II. Trabajo de AscensoCap II. Trabajo de Ascenso
Cap II. Trabajo de Ascenso
 
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actual
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actualLa evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actual
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actual
 
Reporte de lectura de jaume jorba
Reporte de lectura de jaume jorbaReporte de lectura de jaume jorba
Reporte de lectura de jaume jorba
 
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdfLECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
 
Evaluacion educativa enfermeria
Evaluacion educativa enfermeriaEvaluacion educativa enfermeria
Evaluacion educativa enfermeria
 
Tarea 1 erasmo ruíz
Tarea 1   erasmo ruízTarea 1   erasmo ruíz
Tarea 1 erasmo ruíz
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Evaluacion educacional
Evaluacion educacionalEvaluacion educacional
Evaluacion educacional
 
Actividad 5.1.a
Actividad 5.1.aActividad 5.1.a
Actividad 5.1.a
 

Más de princesscleverly

Evaluacion conclusion gey
Evaluacion conclusion geyEvaluacion conclusion gey
Evaluacion conclusion gey
princesscleverly
 
Español exa
Español exaEspañol exa
Español exa
princesscleverly
 
Planeacion ESP
Planeacion  ESPPlaneacion  ESP
Planeacion ESP
princesscleverly
 
Planeación ESPAÑOL
Planeación ESPAÑOLPlaneación ESPAÑOL
Planeación ESPAÑOL
princesscleverly
 
La evaluacion
La evaluacion La evaluacion
La evaluacion
princesscleverly
 
El examen reseña brigada
El examen reseña brigadaEl examen reseña brigada
El examen reseña brigada
princesscleverly
 
Relatoria historieta gey
Relatoria historieta geyRelatoria historieta gey
Relatoria historieta gey
princesscleverly
 
Mi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEYMi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEY
princesscleverly
 
Mi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEYMi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEY
princesscleverly
 
diapositiva proyecto
diapositiva proyectodiapositiva proyecto
diapositiva proyecto
princesscleverly
 
proyecto ciencias
proyecto cienciasproyecto ciencias
proyecto ciencias
princesscleverly
 
ejemplo
ejemploejemplo
ENTREVISTAS
ENTREVISTASENTREVISTAS
ENTREVISTAS
princesscleverly
 
ENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORALENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORAL
princesscleverly
 
PLANEACION TICS
PLANEACION TICS PLANEACION TICS
PLANEACION TICS
princesscleverly
 

Más de princesscleverly (20)

Evaluacion conclusion gey
Evaluacion conclusion geyEvaluacion conclusion gey
Evaluacion conclusion gey
 
Español exa
Español exaEspañol exa
Español exa
 
Planeacion ESP
Planeacion  ESPPlaneacion  ESP
Planeacion ESP
 
Planeación ESPAÑOL
Planeación ESPAÑOLPlaneación ESPAÑOL
Planeación ESPAÑOL
 
La evaluacion
La evaluacion La evaluacion
La evaluacion
 
El examen reseña brigada
El examen reseña brigadaEl examen reseña brigada
El examen reseña brigada
 
Relatoria historieta gey
Relatoria historieta geyRelatoria historieta gey
Relatoria historieta gey
 
Mi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEYMi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEY
 
Mi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEYMi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEY
 
REPORTE
REPORTEREPORTE
REPORTE
 
2 ensayo toral
2 ensayo toral2 ensayo toral
2 ensayo toral
 
diapositiva proyecto
diapositiva proyectodiapositiva proyecto
diapositiva proyecto
 
proyecto ciencias
proyecto cienciasproyecto ciencias
proyecto ciencias
 
ejemplo
ejemploejemplo
ejemplo
 
ENTREVISTAS
ENTREVISTASENTREVISTAS
ENTREVISTAS
 
ENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORALENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORAL
 
DIARIO
DIARIODIARIO
DIARIO
 
SITUACIONES
SITUACIONESSITUACIONES
SITUACIONES
 
REGSTRO TICS
REGSTRO TICSREGSTRO TICS
REGSTRO TICS
 
PLANEACION TICS
PLANEACION TICS PLANEACION TICS
PLANEACION TICS
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Geydi ensay practicas

  • 1. INTRODUCCIÓN Hablar de educación es hablar de liberación y transformación de mentes, de sujetos que critiquen, interactúen, lleguen a la destrucción de aquellos elementos que limiten el trabajo y logre un cambio en pro de la formación y constitución de una sociedad, con individuos que proyecten valores, convicciones, modos de actuar que los desarrolle integralmente. Es en este proceso que se requiere entonces; tomar en cuenta todos los agentes y factores que intervienen en ella, así como también los propósitos y logros de ésta, propiciando un ambiente estimulante que genere condiciones de aprendizajes, es decir, construcción de saberes significativos. Para ello debemos ubicarnos en el campo laboral, cuáles son las funciones que se deben desempeñar para lograr ese ambiente estimulante y alfabetizador, ambiente que determinara al tipo de sujeto que queremos formar, dicho medio debe fomentar actitudes, criterios que promuevan la confianza en la capacidad de aprender, es decir, el tacto pedagógico que el educador muestre para con sus alumnos. Debido a eso, en este ensayo pretendo hacer conocer al lector la importancia de la evaluación en el proceso académico. Por supuesto que al hablar de una nueva evaluación es necesario compenetrarnos a los instrumentos auxiliadores para realizar esta tarea, a su eficacia, confiabilidad, estandarización y validez principalmente obteniendo resultados veraces para evaluar que el aprendizaje obtenido por nuestros alumnos sea significativo.
  • 2. LA EVALUACIÓN EN MI JORNADA DE PRÁCTICAS Bien empezare comentando, que se hace mucho énfasis en que el examen es un elemento que jerarquiza a los individuos, debido a que a partir del resultado de este se diferencia e incluso se sanciona, es decir se cataloga a las personas de acuerdo a la calificación obtenida. Sin embargo es importante señalar que con el nuevo plan de estudios se favorecen las individualidades de los alumnos a través de las adecuaciones curriculares, donde se encuentra como ventaja el hecho de que se pueda evaluar a los alumnos dependiendo de sus capacidades, sobre todo en el caso donde el docente se encuentra obligado a hacerlo debido a características marcadas de un alumno. Por ello, hago mención de Michel Foucault, el cual nos dice que “El examen es una mirada normalizadora, una vigilancia que permite calificar, clasificar y castigar. Y se establece sobre los individuos una visibilidad a través de la cual se los diferencia y se los sanciona. Por ello el examen se encuentra altamente ritualizado”. En la frase anterior, el autor nos habla sobre el examen refiriéndose al estatus que este posee sobre el pensamiento y las creencias de nuestra sociedad. Con este estatus nos referimos al poder que el examen ha adquirido al ser considerado como una muestra del potencial de cada individuo, debido al surgimiento de las ciencias del hombre. Continuando, puedo decir que para muchos, el examen le pone un valor a los conocimientos y saberes de cada individuo y el resultado de éste puede significar más que sólo un número o una materia aprobada, en ciertos casos, de él puede depender el estado laboral, social o económico de la persona. El examen se ha convertido en la herramienta más comúnmente utilizada para evaluar los conocimientos del alumno. El examen invierte la economía de la visibilidad en el ejército del poder. Con esta frase el autor intenta explicarnos como la parte más notoria del examen no es donde se demuestran los aprendizajes y conocimientos
  • 3. del alumno ni el esfuerzo aplicado al realizarlo sino el número que se obtiene, la calificación obtenida. Pero desde mi perspectiva, la educación no es solo obtener un número significativo en un examen, ya que este número no representa si realmente el alumno aprendió y si se alcanzó el objetivo planteado, debemos ver la evaluación como una forma de detectar debilidades en los conocimientos de los alumnos, de la formación docente, de algún programa de estudio, del currículo, etc., y con los resultados obtenidos trabajar en ellos para mejorarlos. Por lo tanto; los parámetros e indicadores de evaluación deberán aplicarse periódicamente para obtener y comparar resultados de lo que el educando realmente aprendió, de otra manera no se observará en qué medida se han obtenido los objetivos previos al plan educativo, lo que puede dejar como resultado un aprendizaje superfluo que no cumpla con los requisitos necesarios que conlleven a romper un paradigma y asumir el nuevo conocimiento e integrarlo. Actualmente he aprendido que muchas veces el hecho de no obtener la mejor calificación posible no significa que el esfuerzo haya sido nulo ni que el individuo no posea el conocimiento que debía demostrar en el examen, por ello es importante analizar todos los aspectos influyentes para la obtención de esa valoración. Y eso fue lo que me paso con un alumno, ya que en el examen su resultado no fue muy agradable para él, pero eso no quiere decir que no tiene el conocimiento que debía demostrar en el examen, por ello tuve que analizar todos los aspectos para asignarle una calificación. Y desde luego que el examen no tiene los mismos resultados para todos. Cada individuo obtuvo su propia calificación gracias a su propio esfuerzo individual, a sus propios saberes poseídos por el mismo y que solo el mismo puede demostrar, de su propia forma, con su propio estilo y los evalué teniendo en cuenta solo lo que él haya o no haya realizado.
  • 4. Finalmente dedujo que como futuros docentes tenemos el reto de considerar las características generales del grupo, así como también las propias de cada niño. Este último punto fue uno de los que más me llamó la atención, muchos mencionan que el examen hace posible que la persona sea un elemento analizable, es decir que se pueda realizar una descripción y a partir de ella un análisis del sujeto. Sin embargo no concuerdo con este aspecto, ya que en la actualidad considerar el examen como el único elemento a evaluar no es muy viable, debido a que se han presentado diversas estrategias de instrumentos adecuados para conocer el nivel de desarrollo y aprendizaje de los estudiantes. Algunos instrumentos que pueden utilizarse son: rúbrica o matriz de verificación, listas de cotejo o control, registro anecdótico o anecdotario, observación directa, producciones escritas y gráficas, proyectos colectivos de búsqueda de información, identificación de problemáticas, portafolios y carpetas de los trabajos. Dichos elementos se encuentran plasmados en el Plan de Estudios. Para finalizar, es importante mencionar que hoy en día el examen no es el único recurso utilizado y se tiene como propósito que no sea la calificación el elemento central de la educación así como tampoco el docente, el cual parece ser la persona que hace visible su poder, sino es el alumno en quien se debe centrar la atención, con la finalidad de que adquiera un aprendizaje significativo, lo cual equivale al hecho de adquirir una competencia, es decir emplear lo aprendido en situaciones cotidianas y para ello la evaluación adquiere gran relevancia, ya que es el eje que nos permite si estamos avanzando en el camino correcto.
  • 5. CONCLUSIÓN A manera de conclusión, puedo decir que la educación no es solo obtener un número significativo en un examen, ya que este número no representa si realmente el alumno aprendió y si se alcanzó el objetivo planteado, debemos ver la evaluación como una forma de detectar debilidades en los conocimientos delos alumnos, de la formación docente, de algún programa de estudio, del currículo, etc., y con los resultados obtenidos trabajar en ellos para mejorarlos. Y que para lograr entender y efectuar una verdadera evaluación, es necesario diferenciar los términos evaluación y medición las cuales cumplen una serie de requisitos que las diferencian entre sí, y deben ser consideradas por los profesores/as. El término evaluación es mucho más amplio que el de medición. Medir significa indicar una actuación en metros segundos, horas, total en el peso levantado, etc. Evaluar constituye pronunciarse sobre esa actuación, ejemplo: lo ha realizado bien, regular, mal, excelente, es decir se ha observado determinadas cuestiones que permiten emitir un juicio de valor de lo realizado.