SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS DE APRENDIZAJE
Los procesos cognoscitivos básicos para conseguir
un aprendizaje son
•Atención
• Memoria
•Percepción (estilos de aprendizaje)
•Simbolización
 Como una construcción, la atención es multidimensional y se
compone de algunos aspectos como el despertamiento, la
vigilancia(mantenimiento de la atención), la capacidad y la
selectividad.
 Gearheart (1985) describe la atención como un proceso
cognoscitivo que permite prestar atención a determinadas
características de los estímulos del medio que son detectados
a través de los sentidos.
 Margolis (1976) Clasifica los problemas de atención como
trastornos de aprendizaje en 3 categorías: prestar atención,
tomar la decisión y mantener la atención.
 1.- Reducir los estímulos e enriquecer los de los materiales de
enseñanza: utilizar señales de colores como materiales de
enseñanza para destacar el material importante, uso de
cubículo
 2.- Emplear técnicas conductistas: (el refuerzo de la atención).
 3.- Modificación de la conducta cognoscitiva: Se entrena al
alumno en estrategias específicas (en particular, auto-
verbalización y auto-control). El alumno es quien debe tomar
las iniciativas para mejorar su propio rendimiento.
 4.- Medicamentos estimulantes: (en caso de niños con
hiperactividad).
 Es fundamental en el proceso de aprendizaje y existe una
amplia documentación sobre la dificultad de recordar
contenidos académicos (por ejemplo: operaciones aritméticas,
palabras, reglas).
 Se considera como un proceso dinámico que nos permite
tomar información compleja del medio, transformarla y
organizarla de manera tal que se pueda almacenar y recuperar
un tiempo después.
 La mayoría de los estudiosos reconocen diferentes tipos de
memoria, estos son: memoria a corto plazo, a largo plazo,
secuencial, maquinal, de recuerdo y de reconocimiento.
 Memoria a corto plazo: La habilidad de recuperar información
después de un tiempo corto (de segundos a horas).
 Memoria a largo plazo: La habilidad de recuperar información
después de un tiempo largo(uno o más días).
 Memoria Secuencial: La habilidad de recuperar información en
un orden determinado (recordar el orden de cosas como
palabras en una frase, meses del año, números de teléfonos y
letras de una palabra).
 Memoria Maquinal: El proceso de recordar algo no
comprendido. Por ejemplo, se puede recordar una fórmula o
operaciones matemáticas de forma mecánica sin asociarla cpn
un significado.
 Memoria de recuerdo: La habilidad de reproducir estímulos
experimentados con anterioridad, en su ausencia. Los test de
ítems de espacios en blanco son tareas de recuerdo.
 Memoria de reconocimiento: La habilidad para identificar
estímulos que han sido estudiados con anterioridad. Un test de
elección múltiple ejemplifica una tarea de reconocimiento.
 COMO INTERVENIR:
 Utilizar tareas visuales de memoria a corto plazo.
 Emplear actividades de organización o numeración (estrategias
cognoscitivas).
 Examinar la cantidad y complejidad del contenido a aprender.
 Examinar las condiciones bajo las cuales existen problemas de
memoria en las tareas. (las dificultades de memoria pueden
estar relacionadas con factores de distracción del medio:
ruido, o con problemas interpersonales).
 Hay mayor probabilidad de que un niño con trastorno de
aprendizaje recuerde un material significativo para él.
 La instrucción efectiva sigue la pauta que la comprensión
precede a la memorización.
 Examinar la exigencia de la tarea de memorización en un canal
determinado (auditivo, táctil, visual o kinéstesico), los alumnos
relacionan la información de forma diferente según sea el
canal presentado.
 Examinar el grado de organización y enumeración que exige la
tarea de memoria.
 Examinar el tipo de respuesta requerida para demostrar
memoria. Algunas de las respuestas tipos son: inmediata,
retardada, de recuerdo, motora, verbal.
 Factores de instrucción (ritmo de presentación).
 Factores físicos y emocionales (agudeza auditiva, ansiedad).
 Se recibe la información a través de los sentidos, que es el tacto, la
vista, el gusto, oído y olor. De esta manera, los niños pueden crear
una imagen certera del ambiente que los rodea para poder operar
sobre aquel ambiente. Cada persona procesa de distinta manera los
sentidos y los estímulos que recibe, por lo tanto se tiene una distinta
interpretación de la percepción.
 Un concepto muy importante en la percepción es la discriminación, 
que es la percepción de las similitudes y las diferencias de un
estimulo similar, y es importante para procesar la información, ya
que esto mejora la atención. Se percibe en un principio al estimulo
como algo entero, por ejemplo un sonido, pero los niños pueden
tener la capacidad de determinar el tono, la frecuencia, el volumen,
el ritmo, entre otros, y pueden saber si han escuchado esos
estímulos con anterioridad.
 Todo esto se relaciona con el aprendizaje de los niños y como se
desarrollan en el área cognitiva.  
 Es una dicotomía entre la impulsividad y la reflexión.
 El estilo impulsivo se caracteriza por respuestas rápidas e
incorrectas.
 El estilo reflexivo se caracteriza por un enfoque cuidadoso y
meditado de cuáles son las alternativas existentes antes de
responder.
 Intervención:
 Mediante la auto – instrucción.
 El poder del símbolo implica ser interpretado para descifrar su
significado. Existen distintas áreas de la realidad y de la cultura
que tienen un alto contenido de símbolos, éste es el caso, por
ejemplo, de la escritura que utiliza los símbolos como medio de
comunicación.
 J. PIAGET, desde un punto de vista cognitivo y genético, nos ha
descrito el aspecto conceptual y lógico matemático de la génesis del
lenguaje y de la inteligencia. Define la función simbólica como “la
capacidad de evocar objetos o situaciones no percibidas
actualmente, sirviéndose de signos o de símbolos.. Se manifiesta,
poco más o menos, simultáneamente bajo los cuatro aspectos
siguientes: adquisición del lenguaje, emergencia del juego simbólico,
comienzo de la imitación diferida, y primeras manifestaciones de la
representación de los actos de inteligencia.”
 Es el resultado del procesamiento de la unión de la teoría
de la información con la tecnología del ordenador.
 Intervención:
 Crear una buena interacción diaria entre maestro – niño.
 Exista una buena verbalización del maestro sobre la
instrucción/enseñanza y su práctica real.
Por su atención Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica laboratorio desarrollado 05
Practica laboratorio desarrollado 05Practica laboratorio desarrollado 05
Practica laboratorio desarrollado 05
dorayanedifer
 
Procesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicosProcesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicos
Leidys Alarcon
 
Aprendizaje enseñanza
 Aprendizaje enseñanza Aprendizaje enseñanza
Aprendizaje enseñanzaWagner Santoyo
 
Los 12 procesos cognitivos básicos en humanos
Los 12 procesos cognitivos básicos en humanosLos 12 procesos cognitivos básicos en humanos
Los 12 procesos cognitivos básicos en humanos
Diego Roblero Gonzalez
 
Formacion del numero a presentar
Formacion del numero a presentarFormacion del numero a presentar
Formacion del numero a presentarSusana Rimoldi
 
Los procesos cognitivos simples y complejos good
Los procesos cognitivos simples y complejos goodLos procesos cognitivos simples y complejos good
Los procesos cognitivos simples y complejos goodJorge Cossio
 
Diapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacionDiapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacionpochocasares
 
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓNUnidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajekiarahanelis
 
U.d 6 EL PROCESO COGNITIVO
U.d 6 EL PROCESO COGNITIVOU.d 6 EL PROCESO COGNITIVO
U.d 6 EL PROCESO COGNITIVO
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Tarea 1 procesos mentales
Tarea 1 procesos mentalesTarea 1 procesos mentales
Tarea 1 procesos mentales
Marolyn Montilla Riera
 
Inteligencia según weschler
Inteligencia según weschlerInteligencia según weschler
Inteligencia según weschlerRodrigo
 
Documento inteligencias multiples
Documento inteligencias multiplesDocumento inteligencias multiples
Documento inteligencias multiplesruizstvn07
 
Quién soy
Quién soyQuién soy
Quién soy
Cruz Antón
 
U.d 1. BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
U.d 1. BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.U.d 1. BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
U.d 1. BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Sapere Vedere Power Point
Sapere Vedere Power PointSapere Vedere Power Point
Sapere Vedere Power Point
guest6e12fb58
 

La actualidad más candente (18)

Practica laboratorio desarrollado 05
Practica laboratorio desarrollado 05Practica laboratorio desarrollado 05
Practica laboratorio desarrollado 05
 
Procesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicosProcesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicos
 
Aprendizaje enseñanza
 Aprendizaje enseñanza Aprendizaje enseñanza
Aprendizaje enseñanza
 
Los 12 procesos cognitivos básicos en humanos
Los 12 procesos cognitivos básicos en humanosLos 12 procesos cognitivos básicos en humanos
Los 12 procesos cognitivos básicos en humanos
 
Formacion del numero a presentar
Formacion del numero a presentarFormacion del numero a presentar
Formacion del numero a presentar
 
Los procesos cognitivos simples y complejos good
Los procesos cognitivos simples y complejos goodLos procesos cognitivos simples y complejos good
Los procesos cognitivos simples y complejos good
 
Diapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacionDiapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacion
 
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓNUnidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
 
U.d 6 EL PROCESO COGNITIVO
U.d 6 EL PROCESO COGNITIVOU.d 6 EL PROCESO COGNITIVO
U.d 6 EL PROCESO COGNITIVO
 
Tarea 1 procesos mentales
Tarea 1 procesos mentalesTarea 1 procesos mentales
Tarea 1 procesos mentales
 
Sujeto que aprende
Sujeto que aprendeSujeto que aprende
Sujeto que aprende
 
Inteligencia según weschler
Inteligencia según weschlerInteligencia según weschler
Inteligencia según weschler
 
Documento inteligencias multiples
Documento inteligencias multiplesDocumento inteligencias multiples
Documento inteligencias multiples
 
Quién soy
Quién soyQuién soy
Quién soy
 
U.d 1. BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
U.d 1. BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.U.d 1. BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
U.d 1. BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
 
Sapere Vedere Power Point
Sapere Vedere Power PointSapere Vedere Power Point
Sapere Vedere Power Point
 
alfabetización
alfabetizaciónalfabetización
alfabetización
 

Destacado

Ley de Descongestionamiento y Efectivización del Sistema Procesal Penal
Ley de Descongestionamiento y Efectivización del Sistema Procesal PenalLey de Descongestionamiento y Efectivización del Sistema Procesal Penal
Ley de Descongestionamiento y Efectivización del Sistema Procesal Penal
Jesús Alanoca
 
Analisis ley-7-modificaciones-al-sistena-normativo-penal BOLIVIA
Analisis ley-7-modificaciones-al-sistena-normativo-penal BOLIVIAAnalisis ley-7-modificaciones-al-sistena-normativo-penal BOLIVIA
Analisis ley-7-modificaciones-al-sistena-normativo-penal BOLIVIA
Nicolas Cusicanqui Morales
 
DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL
Edith Rosmery Ancco Chiquillan
 
TDAH: Cómo desarrollar la autonomía y los hábitos de estudio de los niños
TDAH: Cómo desarrollar la autonomía y los hábitos de estudio de los niñosTDAH: Cómo desarrollar la autonomía y los hábitos de estudio de los niños
TDAH: Cómo desarrollar la autonomía y los hábitos de estudio de los niños
Fundación CADAH TDAH
 
Juegos para mejorar técnicas de estudio. juegos
Juegos para mejorar técnicas de estudio. juegosJuegos para mejorar técnicas de estudio. juegos
Juegos para mejorar técnicas de estudio. juegosBlanca Canales
 
Proceso Del Aprendizaje
Proceso Del AprendizajeProceso Del Aprendizaje
Proceso Del Aprendizajeardjss
 
Habitos Y TéCnicas De Estudio
Habitos Y TéCnicas De EstudioHabitos Y TéCnicas De Estudio
Habitos Y TéCnicas De Estudio
Ishtar Maria Rincon Alvarez
 

Destacado (7)

Ley de Descongestionamiento y Efectivización del Sistema Procesal Penal
Ley de Descongestionamiento y Efectivización del Sistema Procesal PenalLey de Descongestionamiento y Efectivización del Sistema Procesal Penal
Ley de Descongestionamiento y Efectivización del Sistema Procesal Penal
 
Analisis ley-7-modificaciones-al-sistena-normativo-penal BOLIVIA
Analisis ley-7-modificaciones-al-sistena-normativo-penal BOLIVIAAnalisis ley-7-modificaciones-al-sistena-normativo-penal BOLIVIA
Analisis ley-7-modificaciones-al-sistena-normativo-penal BOLIVIA
 
DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL
 
TDAH: Cómo desarrollar la autonomía y los hábitos de estudio de los niños
TDAH: Cómo desarrollar la autonomía y los hábitos de estudio de los niñosTDAH: Cómo desarrollar la autonomía y los hábitos de estudio de los niños
TDAH: Cómo desarrollar la autonomía y los hábitos de estudio de los niños
 
Juegos para mejorar técnicas de estudio. juegos
Juegos para mejorar técnicas de estudio. juegosJuegos para mejorar técnicas de estudio. juegos
Juegos para mejorar técnicas de estudio. juegos
 
Proceso Del Aprendizaje
Proceso Del AprendizajeProceso Del Aprendizaje
Proceso Del Aprendizaje
 
Habitos Y TéCnicas De Estudio
Habitos Y TéCnicas De EstudioHabitos Y TéCnicas De Estudio
Habitos Y TéCnicas De Estudio
 

Similar a 7 procesos de aprendizaje ruth enero 2016

Fenómenos Psicológicos!!
Fenómenos Psicológicos!!Fenómenos Psicológicos!!
Fenómenos Psicológicos!!escuelita1234
 
Tarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativaTarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativa
Yomaris Mendoza
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
Jacqueline Briones Valencia
 
Los Fenómenos Psicológicos
Los Fenómenos PsicológicosLos Fenómenos Psicológicos
Los Fenómenos Psicológicosescuelita1234
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
Palmeroemily
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
Marielba de Ruiz
 
La Demanda Cognitiva y la Metacognicion ccesa007
La Demanda Cognitiva y  la  Metacognicion  ccesa007La Demanda Cognitiva y  la  Metacognicion  ccesa007
La Demanda Cognitiva y la Metacognicion ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El modelo pedagógico cognitivista
El modelo pedagógico cognitivistaEl modelo pedagógico cognitivista
El modelo pedagógico cognitivista
Nidia Mendieta
 
Atencion y memoria
Atencion y memoriaAtencion y memoria
Atencion y memoriastefania2013
 
Teorías
TeoríasTeorías
TeoríasHa Hdz
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
pierangella tassoni
 
Ppt docente eaa nacional sep 2019 (por ejes) (1)
Ppt docente eaa nacional sep 2019 (por ejes) (1)Ppt docente eaa nacional sep 2019 (por ejes) (1)
Ppt docente eaa nacional sep 2019 (por ejes) (1)
ssuser541590
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
EBAUTISTA
 
Sujeto que aprende
Sujeto que aprendeSujeto que aprende
Sujeto que aprende
virginia205410
 
Desarrollo cognitivo del niño según Piaget
Desarrollo cognitivo del niño según PiagetDesarrollo cognitivo del niño según Piaget
Desarrollo cognitivo del niño según Piaget
Arturo Mendoza Gutiérrez
 
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCENProcesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
ISABELITASWEET
 
PTI específico PT
PTI específico PTPTI específico PT
PTI específico PT
SuperPT
 

Similar a 7 procesos de aprendizaje ruth enero 2016 (20)

Fenómenos Psicológicos!!
Fenómenos Psicológicos!!Fenómenos Psicológicos!!
Fenómenos Psicológicos!!
 
Tarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativaTarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativa
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
Los Fenómenos Psicológicos
Los Fenómenos PsicológicosLos Fenómenos Psicológicos
Los Fenómenos Psicológicos
 
A poner en juego la atención jugando. Mtra. Magela Solari
A poner en juego la atención jugando. Mtra. Magela SolariA poner en juego la atención jugando. Mtra. Magela Solari
A poner en juego la atención jugando. Mtra. Magela Solari
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
 
La Demanda Cognitiva y la Metacognicion ccesa007
La Demanda Cognitiva y  la  Metacognicion  ccesa007La Demanda Cognitiva y  la  Metacognicion  ccesa007
La Demanda Cognitiva y la Metacognicion ccesa007
 
El modelo pedagógico cognitivista
El modelo pedagógico cognitivistaEl modelo pedagógico cognitivista
El modelo pedagógico cognitivista
 
Atencion y memoria
Atencion y memoriaAtencion y memoria
Atencion y memoria
 
Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
 
Ppt docente eaa nacional sep 2019 (por ejes) (1)
Ppt docente eaa nacional sep 2019 (por ejes) (1)Ppt docente eaa nacional sep 2019 (por ejes) (1)
Ppt docente eaa nacional sep 2019 (por ejes) (1)
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
 
Sujeto que aprende
Sujeto que aprendeSujeto que aprende
Sujeto que aprende
 
Desarrollo cognitivo del niño según Piaget
Desarrollo cognitivo del niño según PiagetDesarrollo cognitivo del niño según Piaget
Desarrollo cognitivo del niño según Piaget
 
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCENProcesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
 
PTI específico PT
PTI específico PTPTI específico PT
PTI específico PT
 

Último

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 

Último (17)

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 

7 procesos de aprendizaje ruth enero 2016

  • 1. PROCESOS DE APRENDIZAJE Los procesos cognoscitivos básicos para conseguir un aprendizaje son •Atención • Memoria •Percepción (estilos de aprendizaje) •Simbolización
  • 2.  Como una construcción, la atención es multidimensional y se compone de algunos aspectos como el despertamiento, la vigilancia(mantenimiento de la atención), la capacidad y la selectividad.  Gearheart (1985) describe la atención como un proceso cognoscitivo que permite prestar atención a determinadas características de los estímulos del medio que son detectados a través de los sentidos.  Margolis (1976) Clasifica los problemas de atención como trastornos de aprendizaje en 3 categorías: prestar atención, tomar la decisión y mantener la atención.
  • 3.  1.- Reducir los estímulos e enriquecer los de los materiales de enseñanza: utilizar señales de colores como materiales de enseñanza para destacar el material importante, uso de cubículo  2.- Emplear técnicas conductistas: (el refuerzo de la atención).  3.- Modificación de la conducta cognoscitiva: Se entrena al alumno en estrategias específicas (en particular, auto- verbalización y auto-control). El alumno es quien debe tomar las iniciativas para mejorar su propio rendimiento.  4.- Medicamentos estimulantes: (en caso de niños con hiperactividad).
  • 4.  Es fundamental en el proceso de aprendizaje y existe una amplia documentación sobre la dificultad de recordar contenidos académicos (por ejemplo: operaciones aritméticas, palabras, reglas).  Se considera como un proceso dinámico que nos permite tomar información compleja del medio, transformarla y organizarla de manera tal que se pueda almacenar y recuperar un tiempo después.  La mayoría de los estudiosos reconocen diferentes tipos de memoria, estos son: memoria a corto plazo, a largo plazo, secuencial, maquinal, de recuerdo y de reconocimiento.
  • 5.  Memoria a corto plazo: La habilidad de recuperar información después de un tiempo corto (de segundos a horas).  Memoria a largo plazo: La habilidad de recuperar información después de un tiempo largo(uno o más días).  Memoria Secuencial: La habilidad de recuperar información en un orden determinado (recordar el orden de cosas como palabras en una frase, meses del año, números de teléfonos y letras de una palabra).  Memoria Maquinal: El proceso de recordar algo no comprendido. Por ejemplo, se puede recordar una fórmula o operaciones matemáticas de forma mecánica sin asociarla cpn un significado.
  • 6.  Memoria de recuerdo: La habilidad de reproducir estímulos experimentados con anterioridad, en su ausencia. Los test de ítems de espacios en blanco son tareas de recuerdo.  Memoria de reconocimiento: La habilidad para identificar estímulos que han sido estudiados con anterioridad. Un test de elección múltiple ejemplifica una tarea de reconocimiento.  COMO INTERVENIR:  Utilizar tareas visuales de memoria a corto plazo.  Emplear actividades de organización o numeración (estrategias cognoscitivas).
  • 7.  Examinar la cantidad y complejidad del contenido a aprender.  Examinar las condiciones bajo las cuales existen problemas de memoria en las tareas. (las dificultades de memoria pueden estar relacionadas con factores de distracción del medio: ruido, o con problemas interpersonales).  Hay mayor probabilidad de que un niño con trastorno de aprendizaje recuerde un material significativo para él.  La instrucción efectiva sigue la pauta que la comprensión precede a la memorización.  Examinar la exigencia de la tarea de memorización en un canal determinado (auditivo, táctil, visual o kinéstesico), los alumnos relacionan la información de forma diferente según sea el canal presentado.
  • 8.  Examinar el grado de organización y enumeración que exige la tarea de memoria.  Examinar el tipo de respuesta requerida para demostrar memoria. Algunas de las respuestas tipos son: inmediata, retardada, de recuerdo, motora, verbal.  Factores de instrucción (ritmo de presentación).  Factores físicos y emocionales (agudeza auditiva, ansiedad).
  • 9.  Se recibe la información a través de los sentidos, que es el tacto, la vista, el gusto, oído y olor. De esta manera, los niños pueden crear una imagen certera del ambiente que los rodea para poder operar sobre aquel ambiente. Cada persona procesa de distinta manera los sentidos y los estímulos que recibe, por lo tanto se tiene una distinta interpretación de la percepción.  Un concepto muy importante en la percepción es la discriminación,  que es la percepción de las similitudes y las diferencias de un estimulo similar, y es importante para procesar la información, ya que esto mejora la atención. Se percibe en un principio al estimulo como algo entero, por ejemplo un sonido, pero los niños pueden tener la capacidad de determinar el tono, la frecuencia, el volumen, el ritmo, entre otros, y pueden saber si han escuchado esos estímulos con anterioridad.  Todo esto se relaciona con el aprendizaje de los niños y como se desarrollan en el área cognitiva.  
  • 10.  Es una dicotomía entre la impulsividad y la reflexión.  El estilo impulsivo se caracteriza por respuestas rápidas e incorrectas.  El estilo reflexivo se caracteriza por un enfoque cuidadoso y meditado de cuáles son las alternativas existentes antes de responder.  Intervención:  Mediante la auto – instrucción.
  • 11.  El poder del símbolo implica ser interpretado para descifrar su significado. Existen distintas áreas de la realidad y de la cultura que tienen un alto contenido de símbolos, éste es el caso, por ejemplo, de la escritura que utiliza los símbolos como medio de comunicación.  J. PIAGET, desde un punto de vista cognitivo y genético, nos ha descrito el aspecto conceptual y lógico matemático de la génesis del lenguaje y de la inteligencia. Define la función simbólica como “la capacidad de evocar objetos o situaciones no percibidas actualmente, sirviéndose de signos o de símbolos.. Se manifiesta, poco más o menos, simultáneamente bajo los cuatro aspectos siguientes: adquisición del lenguaje, emergencia del juego simbólico, comienzo de la imitación diferida, y primeras manifestaciones de la representación de los actos de inteligencia.”  Es el resultado del procesamiento de la unión de la teoría de la información con la tecnología del ordenador.
  • 12.  Intervención:  Crear una buena interacción diaria entre maestro – niño.  Exista una buena verbalización del maestro sobre la instrucción/enseñanza y su práctica real. Por su atención Gracias