SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
- La área verbal es muy dependiente de las habilidades lingüísticas y constituye un indicador de la capacidad para el aprendizaje escolar (lectura, comprensión, etc...).  - La parte manipulativa o espacial se componen de otros factores más libres de la influencia verbal como son las capacidades sensoriales, la discriminación visual o la capacidad viso-motora.   
ÁREA VERBAL ÁREA MANIPULATIVA 1- Información 7- Figuras Incompletas 2- Semejanzas 8- Historietas 3- Aritmética 9- Cubos 4- Vocabulario 10- Rompecabezas 5- Comprensión 11- Claves 6- Dígitos    12- Laberintos
1) Información Esta subprueba supone una muestra del conocimiento del niño respecto a hechos o datos aislados y, por tanto, una medida de la información general adquirida durante la educación familiar, escolar o social. También nos proporciona claves con respecto a la capacidad del sujeto para almacenar y recuperar viejos datos.
2) Semejanzas Mide la formación de conceptos verbales: la capacidad para colocar objetos y eventos juntos en un grupo o grupos con significado. La capacidad de poder agrupar la información constituye una medida de la competencia cognitiva que puede alcanzar el sujeto.
3) Aritmética Esta Subprueba requiere que el niño siga instrucciones verbales, que se concentre en partes específicas de las preguntas y que utilice operaciones numéricas. Se mide, por tanto, razonamiento numérico y concentración mental.
4) Vocabulario Se trata de una prueba para evaluar el conocimiento de palabras. El niño para su explicación necesitará recurrir a una variedad de factores relacionados con la cognición: su capacidad de aprendizaje, riqueza de ideas, memoria, formación de conceptos y su desarrollo del lenguaje. Todo ello será función del ambiente educativo del niño y sus experiencias.
5) Comprensión Esta subprueba requiere la comprensión de situaciones dadas y la presentación de respuestas a problemas específicos. El éxito depende, en parte, de la posesión de información práctica, además de una capacidad para recurrir a experiencias pasadas a fin de llegar a soluciones. Las respuestas pueden reflejar el conocimiento del niño de las normas convencionales de conducta, extensión de oportunidades culturales y nivel de desarrollo de la conciencia o sentido moral.
6) Dígitos Se trata de una medida de la memoria auditiva a corto plazo y de la atención. La propia capacidad para relajarse afecta a la ejecución. Un niño ansioso puede obtener puntuaciones inferiores. La tarea evalúa la capacidad del niño para retener diversos elementos que no tienen relación lógica entre sí. Debido a que la información auditiva debe recordarse y repetirse de manera oral en una secuencia adecuada, la tarea puede darnos una idea de la capacidad del niño en los procesos que requieren secuenciación (por ejemplo : problemas matemáticos).
ÁREA MANIPULATIVA O ESPACIAL 7) Figuras Incompletas Se trata de una prueba de discriminación visual. El niño debe encontrar la parte que falta en un dibujo de una figura humana u objeto.  8) Historietas El niño debe ordenar unas tarjetas para crear una historia con sentido y con inicio y final. Esta subprueba mide la capacidad de los niños para comprender y evaluar una situación
 
10) Rompecabezas Se trata, prioritariamente, de una medida de la habilidad de síntesis del niño. Para ello deberá unir debidamente las piezas para formar un objeto familiar (a modo de puzzle). La coordinación visomotora juega aquí un papel decisivo.
11) Claves Claves, detecta la capacidad para aprender una tarea no familiar e implica velocidad y precisión de la coordinación visomotora, habilidades de atención, memoria a corto plazo, flexibilidad cognoscitiva y, posiblemente, motivación. La subprueba también requiere de velocidad de operación mental (velocidad psicomotora) y, en cierto grado, agudeza visual.
12) Laberintos En esta prueba el niño debe encontrar y trazar con lápiz la salida de varios laberintos. Para lograr el éxito el niño deberá : a) atender las instrucciones, que incluyen localizar una ruta desde la entrada hasta la salida, evitar los callejones sin salida, no cruzar líneas y sostener el lápiz sobre el papel; y b) ejecutar la tarea, lo que requiere recordar y seguir las instrucciones, presentar coordinación visomotora y resistir el efecto desorganizador de la velocidad necesaria implícita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La InteligenciaTeorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La Inteligencia
nomanejo
 
4. inteligencia
4.  inteligencia4.  inteligencia
4. inteligenciaCami Paz
 
Psicologia #8
Psicologia #8Psicologia #8
Psicologia #8ghalley
 
El curriculo y su relacion con el aprendizaje en la escuela ccesa2015
El curriculo y su relacion con el aprendizaje en la escuela ccesa2015El curriculo y su relacion con el aprendizaje en la escuela ccesa2015
El curriculo y su relacion con el aprendizaje en la escuela ccesa2015
Demetrio Ccesa Rayme
 
inteligencia
inteligenciainteligencia
inteligencia
orengomoises
 
La inteligencia y la inteligencia emocional
La inteligencia y la inteligencia emocionalLa inteligencia y la inteligencia emocional
La inteligencia y la inteligencia emocional
majoalban97
 
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
María Alejandra Pérez
 
Tema 1. Aspectos de la competencia intelectual
Tema 1. Aspectos de la competencia intelectualTema 1. Aspectos de la competencia intelectual
Tema 1. Aspectos de la competencia intelectualCesar Augusto
 
Escalas de inteligencia_adultos-_carmina.
Escalas de inteligencia_adultos-_carmina.Escalas de inteligencia_adultos-_carmina.
Escalas de inteligencia_adultos-_carmina.Saùl Piña
 
Detección de problemas de aprendizaje con wisc iii
Detección de problemas de aprendizaje con wisc iiiDetección de problemas de aprendizaje con wisc iii
Detección de problemas de aprendizaje con wisc iii
Carlos Marín
 
Robin trab
Robin trabRobin trab
Robin trab
rjfonseca
 
Aspectos explorados por cada subtests
Aspectos explorados por cada subtestsAspectos explorados por cada subtests
Aspectos explorados por cada subtestsVeronica Vidal
 
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas  wiscAnálisis cualitativo de las subpruebas  wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas wiscPaola Espejo Castagnoli
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoAny Saula
 

La actualidad más candente (19)

Teorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La InteligenciaTeorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La Inteligencia
 
7. inteligencia
7. inteligencia7. inteligencia
7. inteligencia
 
4. inteligencia
4.  inteligencia4.  inteligencia
4. inteligencia
 
Psicologia #8
Psicologia #8Psicologia #8
Psicologia #8
 
El curriculo y su relacion con el aprendizaje en la escuela ccesa2015
El curriculo y su relacion con el aprendizaje en la escuela ccesa2015El curriculo y su relacion con el aprendizaje en la escuela ccesa2015
El curriculo y su relacion con el aprendizaje en la escuela ccesa2015
 
inteligencia
inteligenciainteligencia
inteligencia
 
La inteligencia y la inteligencia emocional
La inteligencia y la inteligencia emocionalLa inteligencia y la inteligencia emocional
La inteligencia y la inteligencia emocional
 
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Capitulo 8. Equpo 6
Capitulo 8. Equpo 6Capitulo 8. Equpo 6
Capitulo 8. Equpo 6
 
Tema 1. Aspectos de la competencia intelectual
Tema 1. Aspectos de la competencia intelectualTema 1. Aspectos de la competencia intelectual
Tema 1. Aspectos de la competencia intelectual
 
Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .
 
Escalas de inteligencia_adultos-_carmina.
Escalas de inteligencia_adultos-_carmina.Escalas de inteligencia_adultos-_carmina.
Escalas de inteligencia_adultos-_carmina.
 
Caso WISC IV
Caso WISC IVCaso WISC IV
Caso WISC IV
 
Detección de problemas de aprendizaje con wisc iii
Detección de problemas de aprendizaje con wisc iiiDetección de problemas de aprendizaje con wisc iii
Detección de problemas de aprendizaje con wisc iii
 
Robin trab
Robin trabRobin trab
Robin trab
 
Aspectos explorados por cada subtests
Aspectos explorados por cada subtestsAspectos explorados por cada subtests
Aspectos explorados por cada subtests
 
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas  wiscAnálisis cualitativo de las subpruebas  wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 

Destacado

Estudio Estadistico De WAIS III
Estudio Estadistico De WAIS IIIEstudio Estadistico De WAIS III
Estudio Estadistico De WAIS III
acastillounah
 
Test de inteligencia wais
Test de inteligencia waisTest de inteligencia wais
Test de inteligencia wais
Pierina Olivero
 
Capitulo iii puntuacion e interpretacion
Capitulo iii puntuacion e interpretacionCapitulo iii puntuacion e interpretacion
Capitulo iii puntuacion e interpretacionRomualdo Ro
 
Trastornos de la Inteligencia
Trastornos de la InteligenciaTrastornos de la Inteligencia
Trastornos de la Inteligencia
Carlos Luna Macías
 
Trastorno psicopatológico de la inteligencia
Trastorno psicopatológico de la inteligenciaTrastorno psicopatológico de la inteligencia
Trastorno psicopatológico de la inteligenciaanycary1020
 
Psicopatología de la inteligencia.
Psicopatología de la inteligencia.Psicopatología de la inteligencia.
Psicopatología de la inteligencia.
Marco Castillo
 
Test de inteligencia de wechsler para preescolar
Test de inteligencia de wechsler para preescolarTest de inteligencia de wechsler para preescolar
Test de inteligencia de wechsler para preescolar
Krmn Riipoll
 
Escala Wechsler De Inteligencia Para Ninos Iv
Escala Wechsler De Inteligencia Para Ninos IvEscala Wechsler De Inteligencia Para Ninos Iv
Escala Wechsler De Inteligencia Para Ninos IvElizabeth Torres
 
alteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligenciaalteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligencia
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE
 
Test de inteligencia valentine
Test de inteligencia valentineTest de inteligencia valentine
Test de inteligencia valentinelorenzocolegio
 
Inteligencia / Psicologia
Inteligencia / PsicologiaInteligencia / Psicologia
Inteligencia / PsicologiaEva
 
Manual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricasManual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricasGerry DelaFuente
 

Destacado (16)

Estudio Estadistico De WAIS III
Estudio Estadistico De WAIS IIIEstudio Estadistico De WAIS III
Estudio Estadistico De WAIS III
 
W A I S I I I
W A I S  I I IW A I S  I I I
W A I S I I I
 
Interpretación de las puntuaciones
Interpretación de las puntuacionesInterpretación de las puntuaciones
Interpretación de las puntuaciones
 
Test de inteligencia wais
Test de inteligencia waisTest de inteligencia wais
Test de inteligencia wais
 
Capitulo iii puntuacion e interpretacion
Capitulo iii puntuacion e interpretacionCapitulo iii puntuacion e interpretacion
Capitulo iii puntuacion e interpretacion
 
Trastornos de la Inteligencia
Trastornos de la InteligenciaTrastornos de la Inteligencia
Trastornos de la Inteligencia
 
Protocolo wisc iv
Protocolo wisc ivProtocolo wisc iv
Protocolo wisc iv
 
Trastorno psicopatológico de la inteligencia
Trastorno psicopatológico de la inteligenciaTrastorno psicopatológico de la inteligencia
Trastorno psicopatológico de la inteligencia
 
Psicopatología de la inteligencia.
Psicopatología de la inteligencia.Psicopatología de la inteligencia.
Psicopatología de la inteligencia.
 
Test de inteligencia de wechsler para preescolar
Test de inteligencia de wechsler para preescolarTest de inteligencia de wechsler para preescolar
Test de inteligencia de wechsler para preescolar
 
Escala Wechsler De Inteligencia Para Ninos Iv
Escala Wechsler De Inteligencia Para Ninos IvEscala Wechsler De Inteligencia Para Ninos Iv
Escala Wechsler De Inteligencia Para Ninos Iv
 
alteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligenciaalteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligencia
 
Test de inteligencia valentine
Test de inteligencia valentineTest de inteligencia valentine
Test de inteligencia valentine
 
Inteligencia / Psicologia
Inteligencia / PsicologiaInteligencia / Psicologia
Inteligencia / Psicologia
 
Listado de algunas pruebas psicologicas
Listado de algunas pruebas psicologicasListado de algunas pruebas psicologicas
Listado de algunas pruebas psicologicas
 
Manual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricasManual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricas
 

Similar a Inteligencia según weschler

Juegos y pasatiempos...proyecto de aula
Juegos y pasatiempos...proyecto de aulaJuegos y pasatiempos...proyecto de aula
Juegos y pasatiempos...proyecto de aula
Olga Varela
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Pablo Galich Caraballo
 
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdfPROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
Juan Puente Diaz
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaPablo Galich Caraballo
 
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación PrimariaModelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
Alicia Lopez
 
NIÑOS ESPECIALES Y EL COMPUTADOR
NIÑOS ESPECIALES Y EL COMPUTADORNIÑOS ESPECIALES Y EL COMPUTADOR
NIÑOS ESPECIALES Y EL COMPUTADORjorge camargo
 
7 procesos de aprendizaje ruth enero 2016
7  procesos de aprendizaje ruth enero 20167  procesos de aprendizaje ruth enero 2016
7 procesos de aprendizaje ruth enero 2016
Marisol Garcia Aguilar
 
Gestionar el conocimiento
Gestionar el conocimientoGestionar el conocimiento
Gestionar el conocimiento
Daryl Vasquez Lopez
 
Tarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativaTarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativa
Yomaris Mendoza
 
Plan apoyo karime
Plan apoyo karimePlan apoyo karime
Plan apoyo karime
VICENTETENO
 
La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)
La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)
La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)Marcela Ramirez
 
La discalculia
La discalculiaLa discalculia
La discalculia
nicoo24
 
Presentación de Escala de Inteligencia de Wechsler
Presentación de Escala de Inteligencia de WechslerPresentación de Escala de Inteligencia de Wechsler
Presentación de Escala de Inteligencia de Wechsler
karenfernandezec
 
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático InfantilLenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
Kaufman sssesment battery for children
Kaufman sssesment battery for childrenKaufman sssesment battery for children
Kaufman sssesment battery for children10berdiana
 
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
Marly Rodriguez
 
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
Marly Rodriguez
 

Similar a Inteligencia según weschler (20)

Inteligencia según weschler
Inteligencia según weschlerInteligencia según weschler
Inteligencia según weschler
 
Juegos y pasatiempos...proyecto de aula
Juegos y pasatiempos...proyecto de aulaJuegos y pasatiempos...proyecto de aula
Juegos y pasatiempos...proyecto de aula
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
 
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdfPROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
 
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación PrimariaModelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
 
NIÑOS ESPECIALES Y EL COMPUTADOR
NIÑOS ESPECIALES Y EL COMPUTADORNIÑOS ESPECIALES Y EL COMPUTADOR
NIÑOS ESPECIALES Y EL COMPUTADOR
 
7 procesos de aprendizaje ruth enero 2016
7  procesos de aprendizaje ruth enero 20167  procesos de aprendizaje ruth enero 2016
7 procesos de aprendizaje ruth enero 2016
 
Gestionar el conocimiento
Gestionar el conocimientoGestionar el conocimiento
Gestionar el conocimiento
 
Gestionar el conocimiento
Gestionar el conocimientoGestionar el conocimiento
Gestionar el conocimiento
 
Tarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativaTarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativa
 
Plan apoyo karime
Plan apoyo karimePlan apoyo karime
Plan apoyo karime
 
La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)
La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)
La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)
 
La discalculia
La discalculiaLa discalculia
La discalculia
 
Presentación de Escala de Inteligencia de Wechsler
Presentación de Escala de Inteligencia de WechslerPresentación de Escala de Inteligencia de Wechsler
Presentación de Escala de Inteligencia de Wechsler
 
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático InfantilLenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático Infantil
 
Guía de atencion de imoc
Guía de atencion de imocGuía de atencion de imoc
Guía de atencion de imoc
 
Kaufman sssesment battery for children
Kaufman sssesment battery for childrenKaufman sssesment battery for children
Kaufman sssesment battery for children
 
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
 
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
 

Más de Rodrigo

2 im1 evolucion
2 im1 evolucion2 im1 evolucion
2 im1 evolucion
Rodrigo
 
2 im1 conducta
2 im1 conducta2 im1 conducta
2 im1 conducta
Rodrigo
 
2 im16 teatro
2 im16 teatro2 im16 teatro
2 im16 teatro
Rodrigo
 
2 im16 cine
2 im16 cine2 im16 cine
2 im16 cine
Rodrigo
 
2 im7 geometria en la medicina
2 im7 geometria en la medicina2 im7 geometria en la medicina
2 im7 geometria en la medicina
Rodrigo
 
2 im1 transgenicos
2 im1 transgenicos2 im1 transgenicos
2 im1 transgenicos
Rodrigo
 
2 im21 s down
2 im21  s down2 im21  s down
2 im21 s down
Rodrigo
 
2 im1 clonacion
2 im1 clonacion2 im1 clonacion
2 im1 clonacion
Rodrigo
 
2 im7 mejorado naturaleza
2 im7  mejorado naturaleza2 im7  mejorado naturaleza
2 im7 mejorado naturaleza
Rodrigo
 
2 im7 geometria en musica
2 im7 geometria en musica2 im7 geometria en musica
2 im7 geometria en musica
Rodrigo
 
2 im7 geometria en signos vitales
2 im7 geometria en signos vitales2 im7 geometria en signos vitales
2 im7 geometria en signos vitales
Rodrigo
 
2 im1 mutaciones
2 im1 mutaciones2 im1 mutaciones
2 im1 mutaciones
Rodrigo
 
2 im7 geometria en arquitectura
2 im7  geometria en arquitectura2 im7  geometria en arquitectura
2 im7 geometria en arquitectura
Rodrigo
 
2IM1 Genética e Inteligencia
2IM1 Genética e Inteligencia2IM1 Genética e Inteligencia
2IM1 Genética e Inteligencia
Rodrigo
 
2 im7 trigonometria
2 im7 trigonometria2 im7 trigonometria
2 im7 trigonometria
Rodrigo
 
2 im7 geometria en naturaleza
2 im7 geometria en naturaleza2 im7 geometria en naturaleza
2 im7 geometria en naturaleza
Rodrigo
 
2 im7 geometria en la medicina
2 im7 geometria en la medicina2 im7 geometria en la medicina
2 im7 geometria en la medicina
Rodrigo
 
2 im7 geometria en el deporte
2 im7 geometria en el deporte2 im7 geometria en el deporte
2 im7 geometria en el deporte
Rodrigo
 
2 im7 geometria en arquitectura
2 im7 geometria en arquitectura2 im7 geometria en arquitectura
2 im7 geometria en arquitectura
Rodrigo
 
2 im16 musica
2 im16 musica2 im16 musica
2 im16 musica
Rodrigo
 

Más de Rodrigo (20)

2 im1 evolucion
2 im1 evolucion2 im1 evolucion
2 im1 evolucion
 
2 im1 conducta
2 im1 conducta2 im1 conducta
2 im1 conducta
 
2 im16 teatro
2 im16 teatro2 im16 teatro
2 im16 teatro
 
2 im16 cine
2 im16 cine2 im16 cine
2 im16 cine
 
2 im7 geometria en la medicina
2 im7 geometria en la medicina2 im7 geometria en la medicina
2 im7 geometria en la medicina
 
2 im1 transgenicos
2 im1 transgenicos2 im1 transgenicos
2 im1 transgenicos
 
2 im21 s down
2 im21  s down2 im21  s down
2 im21 s down
 
2 im1 clonacion
2 im1 clonacion2 im1 clonacion
2 im1 clonacion
 
2 im7 mejorado naturaleza
2 im7  mejorado naturaleza2 im7  mejorado naturaleza
2 im7 mejorado naturaleza
 
2 im7 geometria en musica
2 im7 geometria en musica2 im7 geometria en musica
2 im7 geometria en musica
 
2 im7 geometria en signos vitales
2 im7 geometria en signos vitales2 im7 geometria en signos vitales
2 im7 geometria en signos vitales
 
2 im1 mutaciones
2 im1 mutaciones2 im1 mutaciones
2 im1 mutaciones
 
2 im7 geometria en arquitectura
2 im7  geometria en arquitectura2 im7  geometria en arquitectura
2 im7 geometria en arquitectura
 
2IM1 Genética e Inteligencia
2IM1 Genética e Inteligencia2IM1 Genética e Inteligencia
2IM1 Genética e Inteligencia
 
2 im7 trigonometria
2 im7 trigonometria2 im7 trigonometria
2 im7 trigonometria
 
2 im7 geometria en naturaleza
2 im7 geometria en naturaleza2 im7 geometria en naturaleza
2 im7 geometria en naturaleza
 
2 im7 geometria en la medicina
2 im7 geometria en la medicina2 im7 geometria en la medicina
2 im7 geometria en la medicina
 
2 im7 geometria en el deporte
2 im7 geometria en el deporte2 im7 geometria en el deporte
2 im7 geometria en el deporte
 
2 im7 geometria en arquitectura
2 im7 geometria en arquitectura2 im7 geometria en arquitectura
2 im7 geometria en arquitectura
 
2 im16 musica
2 im16 musica2 im16 musica
2 im16 musica
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Inteligencia según weschler

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. - La área verbal es muy dependiente de las habilidades lingüísticas y constituye un indicador de la capacidad para el aprendizaje escolar (lectura, comprensión, etc...). - La parte manipulativa o espacial se componen de otros factores más libres de la influencia verbal como son las capacidades sensoriales, la discriminación visual o la capacidad viso-motora.  
  • 5. ÁREA VERBAL ÁREA MANIPULATIVA 1- Información 7- Figuras Incompletas 2- Semejanzas 8- Historietas 3- Aritmética 9- Cubos 4- Vocabulario 10- Rompecabezas 5- Comprensión 11- Claves 6- Dígitos 12- Laberintos
  • 6. 1) Información Esta subprueba supone una muestra del conocimiento del niño respecto a hechos o datos aislados y, por tanto, una medida de la información general adquirida durante la educación familiar, escolar o social. También nos proporciona claves con respecto a la capacidad del sujeto para almacenar y recuperar viejos datos.
  • 7. 2) Semejanzas Mide la formación de conceptos verbales: la capacidad para colocar objetos y eventos juntos en un grupo o grupos con significado. La capacidad de poder agrupar la información constituye una medida de la competencia cognitiva que puede alcanzar el sujeto.
  • 8. 3) Aritmética Esta Subprueba requiere que el niño siga instrucciones verbales, que se concentre en partes específicas de las preguntas y que utilice operaciones numéricas. Se mide, por tanto, razonamiento numérico y concentración mental.
  • 9. 4) Vocabulario Se trata de una prueba para evaluar el conocimiento de palabras. El niño para su explicación necesitará recurrir a una variedad de factores relacionados con la cognición: su capacidad de aprendizaje, riqueza de ideas, memoria, formación de conceptos y su desarrollo del lenguaje. Todo ello será función del ambiente educativo del niño y sus experiencias.
  • 10. 5) Comprensión Esta subprueba requiere la comprensión de situaciones dadas y la presentación de respuestas a problemas específicos. El éxito depende, en parte, de la posesión de información práctica, además de una capacidad para recurrir a experiencias pasadas a fin de llegar a soluciones. Las respuestas pueden reflejar el conocimiento del niño de las normas convencionales de conducta, extensión de oportunidades culturales y nivel de desarrollo de la conciencia o sentido moral.
  • 11. 6) Dígitos Se trata de una medida de la memoria auditiva a corto plazo y de la atención. La propia capacidad para relajarse afecta a la ejecución. Un niño ansioso puede obtener puntuaciones inferiores. La tarea evalúa la capacidad del niño para retener diversos elementos que no tienen relación lógica entre sí. Debido a que la información auditiva debe recordarse y repetirse de manera oral en una secuencia adecuada, la tarea puede darnos una idea de la capacidad del niño en los procesos que requieren secuenciación (por ejemplo : problemas matemáticos).
  • 12. ÁREA MANIPULATIVA O ESPACIAL 7) Figuras Incompletas Se trata de una prueba de discriminación visual. El niño debe encontrar la parte que falta en un dibujo de una figura humana u objeto. 8) Historietas El niño debe ordenar unas tarjetas para crear una historia con sentido y con inicio y final. Esta subprueba mide la capacidad de los niños para comprender y evaluar una situación
  • 13.  
  • 14. 10) Rompecabezas Se trata, prioritariamente, de una medida de la habilidad de síntesis del niño. Para ello deberá unir debidamente las piezas para formar un objeto familiar (a modo de puzzle). La coordinación visomotora juega aquí un papel decisivo.
  • 15. 11) Claves Claves, detecta la capacidad para aprender una tarea no familiar e implica velocidad y precisión de la coordinación visomotora, habilidades de atención, memoria a corto plazo, flexibilidad cognoscitiva y, posiblemente, motivación. La subprueba también requiere de velocidad de operación mental (velocidad psicomotora) y, en cierto grado, agudeza visual.
  • 16. 12) Laberintos En esta prueba el niño debe encontrar y trazar con lápiz la salida de varios laberintos. Para lograr el éxito el niño deberá : a) atender las instrucciones, que incluyen localizar una ruta desde la entrada hasta la salida, evitar los callejones sin salida, no cruzar líneas y sostener el lápiz sobre el papel; y b) ejecutar la tarea, lo que requiere recordar y seguir las instrucciones, presentar coordinación visomotora y resistir el efecto desorganizador de la velocidad necesaria implícita.