SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercado, E. (2007). Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela
normal (pp. 45-99). México: Plaza y Valdés.




“Aprender a ser maestro es el resultado de una compleja red de situaciones en la que se
anudan la propuesta curricular y el conjunto de tradiciones, valores, creencias y símbolos
que configuran lo que se conoce como cultura magisterial y están latentes en la
microcultura de la escuela Normal” (pág. 45-46).



“Es a través de la interacción y el intercambio con los otros como aprendemos a
desenvolvernos social y culturalmente” (pág. 52).



“En la medida que interiorizamos cada una de las normas sociales y las prácticas
culturalmente aceptadas, recreamos el conjunto de creencias, valores y tradiciones que
las sociedades preservan en y a través de sus diferentes instituciones y que sirven de
referentes para conformar la pertenencia y la identificación” (pág. 52).



“Los estudiantes al interactuar, interiorizan y hacen suyo el conjunto de prácticas posibles
para desenvolverse con eficiencia en el ámbito escolar” (pág. 54).



“La cultura del aula, al igual que la cultura en términos amplios, se construye a través de
un entramado complejo de símbolos, prácticas y discursos en y a partir de los cuales los
estudiantes aprenden a interpretar su mundo” (pág. 57).



“Los rituales tienen las siguientes propiedades formales: consisten propiamente en una
repetición, ya sea en un tiempo y espacio establecido o en uno vagamente preestablecido.

El ritual ofrece información concreta y específica, se convierte en una actividad a partir de
la cual se transportan códigos culturales que sirven como punto de referencia tanto para
pensar como para hacer” (pág. 72).
“La cultura es: Un esquema históricamente transmitido de significaciones representadas
en símbolos, un sistema de concepciones heredadas y expresadas en forma simbólica por
medio de los cuales los hombres se comunican, perpetúan y desarrollan su conocimiento y
actitudes frente a la vida” (pág. 57).



“Los conjuntos de acciones ritualizadas que identificamos en la formación inicial de
maestros y que a nuestro juicio tienen una mayor fuerza e impacto en la formación del
ethos y la eticidad magisterial, son los siguientes: la instrucción, las prácticas pedagógicas
y la graduación” (pág. 79).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Promoción de valores en ambientes virtuales de aprendizaje
Promoción de valores en ambientes virtuales de aprendizajePromoción de valores en ambientes virtuales de aprendizaje
Promoción de valores en ambientes virtuales de aprendizajeYury Albornoz
 
Comunicacion y Educacion
Comunicacion y EducacionComunicacion y Educacion
Comunicacion y Educacion
Jasmin_unid
 
Lineas de investigacion edna y jenni
Lineas de investigacion edna y jenniLineas de investigacion edna y jenni
Lineas de investigacion edna y jenniJennifer_Salazar
 
COMUNIDADES VIRTUALES EQUIPO VERDE GRUPO 18
COMUNIDADES VIRTUALES EQUIPO VERDE GRUPO 18COMUNIDADES VIRTUALES EQUIPO VERDE GRUPO 18
COMUNIDADES VIRTUALES EQUIPO VERDE GRUPO 18Lucy Muñoz
 
Meta4.2
Meta4.2Meta4.2
Meta4.2
ericperez83
 
Areas de intervencion educomunicaiva eparac
Areas de intervencion educomunicaiva eparacAreas de intervencion educomunicaiva eparac
Areas de intervencion educomunicaiva eparacmariaauxiliadora0001
 
Comunicación educativa reflexiones iniciales
Comunicación educativa reflexiones inicialesComunicación educativa reflexiones iniciales
Comunicación educativa reflexiones inicialeslulusisz
 
Metodología del aprendizaje experiencial
Metodología del aprendizaje experiencialMetodología del aprendizaje experiencial
Metodología del aprendizaje experiencial
william ortega
 
Reflexion curriculo (perlita salazar rodriguez)
Reflexion curriculo (perlita salazar rodriguez)Reflexion curriculo (perlita salazar rodriguez)
Reflexion curriculo (perlita salazar rodriguez)
nicolasa92
 
Concepto de cultura
Concepto de culturaConcepto de cultura
Concepto de culturaisismk92
 
La enseñanza de la filosofía de la mente y el desarrollo de la sociedad humana
La enseñanza de la filosofía de la mente y el desarrollo de la sociedad humanaLa enseñanza de la filosofía de la mente y el desarrollo de la sociedad humana
La enseñanza de la filosofía de la mente y el desarrollo de la sociedad humana
esmeralda164754
 
Mapa
MapaMapa
Discurso pedagogico
Discurso pedagogicoDiscurso pedagogico
Discurso pedagogico
JOSERICARDOMARTINEZC
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
ariiz960314
 
Educar en valores oly valenzuela
Educar en valores oly valenzuelaEducar en valores oly valenzuela
Educar en valores oly valenzuela
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
sistematizar o no
sistematizar o no sistematizar o no
sistematizar o no
Milena Zuñiga
 

La actualidad más candente (19)

Promoción de valores en ambientes virtuales de aprendizaje
Promoción de valores en ambientes virtuales de aprendizajePromoción de valores en ambientes virtuales de aprendizaje
Promoción de valores en ambientes virtuales de aprendizaje
 
Comunicacion y Educacion
Comunicacion y EducacionComunicacion y Educacion
Comunicacion y Educacion
 
Lineas de investigacion edna y jenni
Lineas de investigacion edna y jenniLineas de investigacion edna y jenni
Lineas de investigacion edna y jenni
 
COMUNIDADES VIRTUALES EQUIPO VERDE GRUPO 18
COMUNIDADES VIRTUALES EQUIPO VERDE GRUPO 18COMUNIDADES VIRTUALES EQUIPO VERDE GRUPO 18
COMUNIDADES VIRTUALES EQUIPO VERDE GRUPO 18
 
Meta4.2
Meta4.2Meta4.2
Meta4.2
 
Areas de intervencion educomunicaiva eparac
Areas de intervencion educomunicaiva eparacAreas de intervencion educomunicaiva eparac
Areas de intervencion educomunicaiva eparac
 
Comunicación educativa reflexiones iniciales
Comunicación educativa reflexiones inicialesComunicación educativa reflexiones iniciales
Comunicación educativa reflexiones iniciales
 
Presentación CNB Julissa
Presentación CNB JulissaPresentación CNB Julissa
Presentación CNB Julissa
 
Metodología del aprendizaje experiencial
Metodología del aprendizaje experiencialMetodología del aprendizaje experiencial
Metodología del aprendizaje experiencial
 
Reflexion curriculo (perlita salazar rodriguez)
Reflexion curriculo (perlita salazar rodriguez)Reflexion curriculo (perlita salazar rodriguez)
Reflexion curriculo (perlita salazar rodriguez)
 
Concepto de cultura
Concepto de culturaConcepto de cultura
Concepto de cultura
 
La enseñanza de la filosofía de la mente y el desarrollo de la sociedad humana
La enseñanza de la filosofía de la mente y el desarrollo de la sociedad humanaLa enseñanza de la filosofía de la mente y el desarrollo de la sociedad humana
La enseñanza de la filosofía de la mente y el desarrollo de la sociedad humana
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Discurso pedagogico
Discurso pedagogicoDiscurso pedagogico
Discurso pedagogico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Educar en valores oly valenzuela
Educar en valores oly valenzuelaEducar en valores oly valenzuela
Educar en valores oly valenzuela
 
Lamina electiva
Lamina electivaLamina electiva
Lamina electiva
 
sistematizar o no
sistematizar o no sistematizar o no
sistematizar o no
 

Destacado

Mapa conceptual lecturas2
Mapa conceptual lecturas2Mapa conceptual lecturas2
Mapa conceptual lecturas2Aimee Marilyn
 
Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzucaReporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzucaKineretP
 
9 reporte de lectura texto de dabas
9 reporte de lectura texto de dabas9 reporte de lectura texto de dabas
9 reporte de lectura texto de dabasAlma Hernandez
 
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.KineretP
 
Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.
Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.
Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.Dayanara Can Be
 
1. ser maestro. eduardo mercado cruz,
1. ser maestro. eduardo mercado cruz,1. ser maestro. eduardo mercado cruz,
1. ser maestro. eduardo mercado cruz,
Maluphe
 
Escrito reflexivo terminado
Escrito reflexivo terminadoEscrito reflexivo terminado
Escrito reflexivo terminadoAimee Marilyn
 
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaEvaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaMONIKKK
 

Destacado (8)

Mapa conceptual lecturas2
Mapa conceptual lecturas2Mapa conceptual lecturas2
Mapa conceptual lecturas2
 
Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzucaReporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
 
9 reporte de lectura texto de dabas
9 reporte de lectura texto de dabas9 reporte de lectura texto de dabas
9 reporte de lectura texto de dabas
 
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
 
Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.
Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.
Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.
 
1. ser maestro. eduardo mercado cruz,
1. ser maestro. eduardo mercado cruz,1. ser maestro. eduardo mercado cruz,
1. ser maestro. eduardo mercado cruz,
 
Escrito reflexivo terminado
Escrito reflexivo terminadoEscrito reflexivo terminado
Escrito reflexivo terminado
 
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaEvaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
 

Similar a 7 reporte de lectura texto de mercado

Educacion
EducacionEducacion
Educacion
orjamaica
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
Veronica Zuñiga
 
Otálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& t
Otálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& tOtálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& t
Otálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& t
educacionentecnologia
 
clase 01B-CONCEPTO DIDACTICA.pdf
clase 01B-CONCEPTO DIDACTICA.pdfclase 01B-CONCEPTO DIDACTICA.pdf
clase 01B-CONCEPTO DIDACTICA.pdf
BernardoSayasFlores
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaFrancisco Javier Lopez Bamaca
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Marlenita López Ambrocio
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Marlenita López Ambrocio
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaFrancisco Javier Lopez Bamaca
 
Corrientes didacticas (1)
Corrientes didacticas (1)Corrientes didacticas (1)
Corrientes didacticas (1)
Bryan Agp
 
PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...
PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...
PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...
Moises Logroño
 
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz
 
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
 Sentido y significado de la experiencia pedagogica Sentido y significado de la experiencia pedagogica
Sentido y significado de la experiencia pedagogicaAr He
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnbElementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
RIGO LÓPEZ SI
 
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.pptdiapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
SandraVictoriaMogoll1
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
RIGO LÓPEZ SI
 
Modelos pedagogicos power point
Modelos pedagogicos power pointModelos pedagogicos power point
Modelos pedagogicos power pointFUNLAM
 
Las fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum deLas fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum deRicardo Portilla
 
PLANIFICAR POR COMPETENCIAS.pdf
PLANIFICAR POR COMPETENCIAS.pdfPLANIFICAR POR COMPETENCIAS.pdf
PLANIFICAR POR COMPETENCIAS.pdf
EDUCCUniversidadCatl
 

Similar a 7 reporte de lectura texto de mercado (20)

Abordando la pedagogia
Abordando la pedagogiaAbordando la pedagogia
Abordando la pedagogia
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
 
Otálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& t
Otálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& tOtálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& t
Otálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& t
 
clase 01B-CONCEPTO DIDACTICA.pdf
clase 01B-CONCEPTO DIDACTICA.pdfclase 01B-CONCEPTO DIDACTICA.pdf
clase 01B-CONCEPTO DIDACTICA.pdf
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
 
Corrientes didacticas (1)
Corrientes didacticas (1)Corrientes didacticas (1)
Corrientes didacticas (1)
 
PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...
PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...
PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...
 
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
 
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
 Sentido y significado de la experiencia pedagogica Sentido y significado de la experiencia pedagogica
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnbElementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
 
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.pptdiapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
 
2 ensayo toral
2 ensayo toral2 ensayo toral
2 ensayo toral
 
Modelos pedagogicos power point
Modelos pedagogicos power pointModelos pedagogicos power point
Modelos pedagogicos power point
 
Las fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum deLas fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum de
 
PLANIFICAR POR COMPETENCIAS.pdf
PLANIFICAR POR COMPETENCIAS.pdfPLANIFICAR POR COMPETENCIAS.pdf
PLANIFICAR POR COMPETENCIAS.pdf
 

Más de Alma Hernandez

11 reporte final jardín juana de asbaje
11 reporte final jardín juana de asbaje11 reporte final jardín juana de asbaje
11 reporte final jardín juana de asbajeAlma Hernandez
 
11 mapa conceptual (entrega en gde)
11 mapa conceptual (entrega en gde)11 mapa conceptual (entrega en gde)
11 mapa conceptual (entrega en gde)Alma Hernandez
 
10 reporte de lectura texto de imbernón
10 reporte de lectura texto de imbernón10 reporte de lectura texto de imbernón
10 reporte de lectura texto de imbernónAlma Hernandez
 
8 reporte de lectura texto de santos
8 reporte de lectura texto de santos8 reporte de lectura texto de santos
8 reporte de lectura texto de santosAlma Hernandez
 
6 reporte de lectura texto de delval
6 reporte de lectura texto de delval6 reporte de lectura texto de delval
6 reporte de lectura texto de delvalAlma Hernandez
 
5 reporte parcial juana_de_asbaje
5 reporte parcial juana_de_asbaje5 reporte parcial juana_de_asbaje
5 reporte parcial juana_de_asbajeAlma Hernandez
 
4 guias observacion y entrevista juana de asbaje
4 guias observacion y entrevista juana de asbaje4 guias observacion y entrevista juana de asbaje
4 guias observacion y entrevista juana de asbajeAlma Hernandez
 
3 preguntas para guias e ideas principales texto carbonell
3 preguntas para guias e ideas principales texto carbonell3 preguntas para guias e ideas principales texto carbonell
3 preguntas para guias e ideas principales texto carbonellAlma Hernandez
 
2 cultura escolar y cultura de la comunidad
2 cultura escolar y cultura de la comunidad2 cultura escolar y cultura de la comunidad
2 cultura escolar y cultura de la comunidadAlma Hernandez
 
15 glosario de términos
15 glosario de términos15 glosario de términos
15 glosario de términosAlma Hernandez
 
14 reporte estudio de caso
14 reporte estudio de caso14 reporte estudio de caso
14 reporte estudio de casoAlma Hernandez
 
12 análisis del video la mancha de grasa
12 análisis del video la mancha de grasa12 análisis del video la mancha de grasa
12 análisis del video la mancha de grasaAlma Hernandez
 

Más de Alma Hernandez (15)

11 reporte final jardín juana de asbaje
11 reporte final jardín juana de asbaje11 reporte final jardín juana de asbaje
11 reporte final jardín juana de asbaje
 
11 mapa conceptual (entrega en gde)
11 mapa conceptual (entrega en gde)11 mapa conceptual (entrega en gde)
11 mapa conceptual (entrega en gde)
 
10 reporte de lectura texto de imbernón
10 reporte de lectura texto de imbernón10 reporte de lectura texto de imbernón
10 reporte de lectura texto de imbernón
 
8 reporte de lectura texto de santos
8 reporte de lectura texto de santos8 reporte de lectura texto de santos
8 reporte de lectura texto de santos
 
6 reporte de lectura texto de delval
6 reporte de lectura texto de delval6 reporte de lectura texto de delval
6 reporte de lectura texto de delval
 
5 reporte parcial juana_de_asbaje
5 reporte parcial juana_de_asbaje5 reporte parcial juana_de_asbaje
5 reporte parcial juana_de_asbaje
 
4 guias observacion y entrevista juana de asbaje
4 guias observacion y entrevista juana de asbaje4 guias observacion y entrevista juana de asbaje
4 guias observacion y entrevista juana de asbaje
 
3 preguntas para guias e ideas principales texto carbonell
3 preguntas para guias e ideas principales texto carbonell3 preguntas para guias e ideas principales texto carbonell
3 preguntas para guias e ideas principales texto carbonell
 
2 cultura escolar y cultura de la comunidad
2 cultura escolar y cultura de la comunidad2 cultura escolar y cultura de la comunidad
2 cultura escolar y cultura de la comunidad
 
1 mapa conceptual
1 mapa conceptual1 mapa conceptual
1 mapa conceptual
 
15 glosario de términos
15 glosario de términos15 glosario de términos
15 glosario de términos
 
14 reporte estudio de caso
14 reporte estudio de caso14 reporte estudio de caso
14 reporte estudio de caso
 
13 cuadro cqa
13 cuadro cqa13 cuadro cqa
13 cuadro cqa
 
12 análisis del video la mancha de grasa
12 análisis del video la mancha de grasa12 análisis del video la mancha de grasa
12 análisis del video la mancha de grasa
 
10 practica docente
10 practica docente10 practica docente
10 practica docente
 

7 reporte de lectura texto de mercado

  • 1. Mercado, E. (2007). Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal (pp. 45-99). México: Plaza y Valdés. “Aprender a ser maestro es el resultado de una compleja red de situaciones en la que se anudan la propuesta curricular y el conjunto de tradiciones, valores, creencias y símbolos que configuran lo que se conoce como cultura magisterial y están latentes en la microcultura de la escuela Normal” (pág. 45-46). “Es a través de la interacción y el intercambio con los otros como aprendemos a desenvolvernos social y culturalmente” (pág. 52). “En la medida que interiorizamos cada una de las normas sociales y las prácticas culturalmente aceptadas, recreamos el conjunto de creencias, valores y tradiciones que las sociedades preservan en y a través de sus diferentes instituciones y que sirven de referentes para conformar la pertenencia y la identificación” (pág. 52). “Los estudiantes al interactuar, interiorizan y hacen suyo el conjunto de prácticas posibles para desenvolverse con eficiencia en el ámbito escolar” (pág. 54). “La cultura del aula, al igual que la cultura en términos amplios, se construye a través de un entramado complejo de símbolos, prácticas y discursos en y a partir de los cuales los estudiantes aprenden a interpretar su mundo” (pág. 57). “Los rituales tienen las siguientes propiedades formales: consisten propiamente en una repetición, ya sea en un tiempo y espacio establecido o en uno vagamente preestablecido. El ritual ofrece información concreta y específica, se convierte en una actividad a partir de la cual se transportan códigos culturales que sirven como punto de referencia tanto para pensar como para hacer” (pág. 72).
  • 2. “La cultura es: Un esquema históricamente transmitido de significaciones representadas en símbolos, un sistema de concepciones heredadas y expresadas en forma simbólica por medio de los cuales los hombres se comunican, perpetúan y desarrollan su conocimiento y actitudes frente a la vida” (pág. 57). “Los conjuntos de acciones ritualizadas que identificamos en la formación inicial de maestros y que a nuestro juicio tienen una mayor fuerza e impacto en la formación del ethos y la eticidad magisterial, son los siguientes: la instrucción, las prácticas pedagógicas y la graduación” (pág. 79).