SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión Escolar: cultura y clima institucional
Se define como
Todos aquellos éxitosy mejoras
que se requieren en las escuelas,
que puedan llegar a ser capaces
de mejorar la desigualdad social;
promover la justicia, el
conocimiento y la cultura de la
comunidad escolar.
Todos los objetivos y resultados.
Impulsa una buena
administración de recursos,
buscar la eficiencia. “Se trata de
un quehacer dirigido a
garantizar previsibilidad,
racionalidad y responsabilidad
por los resultados”.
Pensar en la mejora del contexto
escolar.
La calidad escolar
Que conlleva a
Que conlleva a
Que conlleva a
Que reúne
Escuelas efectivas
Con
Relevancia de la educación Eficacia de la educación Equidad de la educación Eficiencia de la educación
Que implican Que implican Que implican
Elementos principales
Como
Que implican
 Que la calidad escolar
debe ser relevante
durante el proceso de
desarrollo.
 Que los educandos se
formen como alumnos
críticos y participantes
en la sociedad, que
lleguen a ser capaces de
ir construyendo una
sociedad.
 Que una educación
básica relevante, debe
desarrollar en el
educando, un ser
independiente.
 La educación debe partir
del conocimiento y de la
valoración del contexto
en el que se encuentra
inserta la escuela.
Que la educación se vuelva un
sistema educativo básico, que
los conlleve a lograr sus
objetivos, logrando que todo el
alumnado curse el nivel que le
corresponde en el tiempo
previsto.
 Ser generoso con
quienes lo requieran.
 Brindar atención
educativa a quienes más
lo necesiten.
 Planear como se podría
hacer un diagnóstico,
que permita mejorar el
aprovechamiento
escolar.
 invertir los recursos en
lo que se necesite para
obtener mejores
resultados.
Mejoras
Que traen
Que traen
Que traen
Que traen
Como
Un ambiente de aprendizaje Altas expectativas Participación de los alumnos Relación con la familia Una organización de aprendizaje
Se requiere de
Pero Pero Pero Pero Pero
De
Visión y metas compartidas
Una igualdad pedagógica
Políticas educativas
Que implica que
Todos los agentes inmersos
comparten ideas, realizan actividades
en colaboración que les permite
cumplir todos sus objetivos
establecidos.
Como
 Trabajo compartido entre
docente.
 Trabajar dentro y fuera de las
aulas.
 Relaciones escuela-sociedad.
 Crear reuniones para atender
los objetivos, como han
avanzado, problemas y
posibles soluciones.
Un maestro ignorante Atención a la diversidad
Porque
Como
Deja a un lado la jerarquía,
haciendo a todos los demás
igualitarios. De este modo
transmite saberes y garantiza
la participación de los
demás.
En
La institución El aula El alumno
Como
 Evaluaciones de
resultados.
 Definición de directrices
y requisitos que
garanticen la unidad.
 Corrección de
desequilibrios
regionales.
 Uso racional de los
recursos humanos.
 Requisitos para el
material didáctico.
 Diseño de estrategias
para desarrollar la
capacidad de gestión.
En donde
surgen
En donde
surgen
En donde
surgen
En donde
surgen
En donde
surgen
En donde
surgen
Proyectos de
innovación
Por
 La necesidad de entender el desarrollo en
contextos prácticos organizativos.
 Las derivaciones procedentes de una forma
colegiada de entender el pensamiento y
comportamiento de los profesores.
 La experiencia intelectual y practica derivada
de la evaluación de innovaciones dentro de
contextos escolares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de la practica escolar verdadero
Ensayo de la practica escolar verdadero Ensayo de la practica escolar verdadero
Ensayo de la practica escolar verdadero
Darsh Dominguez Villanueva
 
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lecturaOrganización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Tutuy Jarquin Marcial
 
Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docente
Enidolina
 
Gestión escolar final
Gestión escolar finalGestión escolar final
Gestión escolar final
andresienriquez
 
Informep v3 azueta marzuca
Informep v3 azueta marzucaInformep v3 azueta marzuca
Informep v3 azueta marzuca
paulalizeth3
 
Los padres
Los padresLos padres
Reporte final terminado
Reporte final terminadoReporte final terminado
Reporte final terminado
paulalizeth3
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
andresienriquez
 
La escuela con la comunidad
La escuela con la comunidadLa escuela con la comunidad
La escuela con la comunidad
Felipe Garcia Orozco
 
Informe de Prácticas
Informe de PrácticasInforme de Prácticas
Informe de Prácticas
Itzayana Cruz Morales
 
Capítulo 1 institución escolar
Capítulo 1 institución escolarCapítulo 1 institución escolar
Capítulo 1 institución escolar
Jocelyne Toledo
 
Institucion escolar
Institucion escolarInstitucion escolar
Institucion escolar
mendozaperla
 
Ensayo de toral 2
Ensayo de toral 2Ensayo de toral 2
Ensayo de toral 2
andresienriquez
 
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docenteEscrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
roxhina
 
Protocolo escolar
Protocolo escolarProtocolo escolar
Protocolo escolar
andresienriquez
 
Capítulo 4 desempeño docente
Capítulo 4 desempeño docenteCapítulo 4 desempeño docente
Capítulo 4 desempeño docente
Jocelyne Toledo
 
Capítulo 5 conclusión
Capítulo 5 conclusiónCapítulo 5 conclusión
Capítulo 5 conclusión
Jocelyne Toledo
 
Escrito ref.
Escrito ref.Escrito ref.
Escrito ref.
AmBaar SancHeez
 
EL-CONTEXTO-ESCOLAR
EL-CONTEXTO-ESCOLAREL-CONTEXTO-ESCOLAR

La actualidad más candente (19)

Ensayo de la practica escolar verdadero
Ensayo de la practica escolar verdadero Ensayo de la practica escolar verdadero
Ensayo de la practica escolar verdadero
 
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lecturaOrganización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
 
Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docente
 
Gestión escolar final
Gestión escolar finalGestión escolar final
Gestión escolar final
 
Informep v3 azueta marzuca
Informep v3 azueta marzucaInformep v3 azueta marzuca
Informep v3 azueta marzuca
 
Los padres
Los padresLos padres
Los padres
 
Reporte final terminado
Reporte final terminadoReporte final terminado
Reporte final terminado
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
 
La escuela con la comunidad
La escuela con la comunidadLa escuela con la comunidad
La escuela con la comunidad
 
Informe de Prácticas
Informe de PrácticasInforme de Prácticas
Informe de Prácticas
 
Capítulo 1 institución escolar
Capítulo 1 institución escolarCapítulo 1 institución escolar
Capítulo 1 institución escolar
 
Institucion escolar
Institucion escolarInstitucion escolar
Institucion escolar
 
Ensayo de toral 2
Ensayo de toral 2Ensayo de toral 2
Ensayo de toral 2
 
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docenteEscrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
 
Protocolo escolar
Protocolo escolarProtocolo escolar
Protocolo escolar
 
Capítulo 4 desempeño docente
Capítulo 4 desempeño docenteCapítulo 4 desempeño docente
Capítulo 4 desempeño docente
 
Capítulo 5 conclusión
Capítulo 5 conclusiónCapítulo 5 conclusión
Capítulo 5 conclusión
 
Escrito ref.
Escrito ref.Escrito ref.
Escrito ref.
 
EL-CONTEXTO-ESCOLAR
EL-CONTEXTO-ESCOLAREL-CONTEXTO-ESCOLAR
EL-CONTEXTO-ESCOLAR
 

Similar a Mapa conceptual lecturas2

Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroHacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Petalo de Luna
 
REVISTA BLANCA PAOLA MORY MGE
REVISTA BLANCA PAOLA MORY MGEREVISTA BLANCA PAOLA MORY MGE
REVISTA BLANCA PAOLA MORY MGE
Blanca Paola Mory
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Víctor Horna
 
Gestion
GestionGestion
Matriz de analisis de la calidad escolar
Matriz de analisis de la calidad escolarMatriz de analisis de la calidad escolar
Matriz de analisis de la calidad escolar
Martha Bazurto Rosado
 
Santos guerra de hortencia
Santos guerra de hortenciaSantos guerra de hortencia
Santos guerra de hortencia
Petalo de Luna
 
Lomeli Pete
Lomeli PeteLomeli Pete
Lomeli Pete
guestca81fa9f
 
Fortalecimiento Institucional
Fortalecimiento InstitucionalFortalecimiento Institucional
Fortalecimiento Institucional
Educacion
 
Escuelas de calidad est 1
Escuelas de calidad est 1Escuelas de calidad est 1
Escuelas de calidad est 1
Secundaria Tecnica Uno
 
Manual del director
Manual del directorManual del director
Manual del director
rrtrttnhg,
 
Lineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaLineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativa
ana agustin
 
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuelaPresentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Lizbeth Salazar
 
Los pilares de la calidad educativa ccesa007
Los pilares de  la  calidad educativa  ccesa007Los pilares de  la  calidad educativa  ccesa007
Los pilares de la calidad educativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
ana agustin
 
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
guestfb1a8c8c
 
Gestión Educativa
Gestión EducativaGestión Educativa
Gestión Educativa
Karina Dominguez
 
CONFERENCIA
CONFERENCIACONFERENCIA
CONFERENCIA
guest9803a4
 
Selección de casos (Toma de decisiones)
Selección de casos (Toma de decisiones) Selección de casos (Toma de decisiones)
Selección de casos (Toma de decisiones)
Ysdalia Rondon
 
ORGANIZACIÓN ESCOLAR-1.docx
ORGANIZACIÓN ESCOLAR-1.docxORGANIZACIÓN ESCOLAR-1.docx
ORGANIZACIÓN ESCOLAR-1.docx
CrisArteaga1
 
Investigación de gestión
Investigación de gestión  Investigación de gestión
Investigación de gestión
Edi
 

Similar a Mapa conceptual lecturas2 (20)

Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroHacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
 
REVISTA BLANCA PAOLA MORY MGE
REVISTA BLANCA PAOLA MORY MGEREVISTA BLANCA PAOLA MORY MGE
REVISTA BLANCA PAOLA MORY MGE
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Matriz de analisis de la calidad escolar
Matriz de analisis de la calidad escolarMatriz de analisis de la calidad escolar
Matriz de analisis de la calidad escolar
 
Santos guerra de hortencia
Santos guerra de hortenciaSantos guerra de hortencia
Santos guerra de hortencia
 
Lomeli Pete
Lomeli PeteLomeli Pete
Lomeli Pete
 
Fortalecimiento Institucional
Fortalecimiento InstitucionalFortalecimiento Institucional
Fortalecimiento Institucional
 
Escuelas de calidad est 1
Escuelas de calidad est 1Escuelas de calidad est 1
Escuelas de calidad est 1
 
Manual del director
Manual del directorManual del director
Manual del director
 
Lineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaLineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativa
 
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuelaPresentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
 
Los pilares de la calidad educativa ccesa007
Los pilares de  la  calidad educativa  ccesa007Los pilares de  la  calidad educativa  ccesa007
Los pilares de la calidad educativa ccesa007
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
 
Gestión Educativa
Gestión EducativaGestión Educativa
Gestión Educativa
 
CONFERENCIA
CONFERENCIACONFERENCIA
CONFERENCIA
 
Selección de casos (Toma de decisiones)
Selección de casos (Toma de decisiones) Selección de casos (Toma de decisiones)
Selección de casos (Toma de decisiones)
 
ORGANIZACIÓN ESCOLAR-1.docx
ORGANIZACIÓN ESCOLAR-1.docxORGANIZACIÓN ESCOLAR-1.docx
ORGANIZACIÓN ESCOLAR-1.docx
 
Investigación de gestión
Investigación de gestión  Investigación de gestión
Investigación de gestión
 

Más de Aimee Marilyn

Documento análitico
Documento análiticoDocumento análitico
Documento análitico
Aimee Marilyn
 
7. técnica de estudio de caso
7. técnica de estudio de caso7. técnica de estudio de caso
7. técnica de estudio de caso
Aimee Marilyn
 
Proyecto estudio de la comunidad
Proyecto estudio de la comunidadProyecto estudio de la comunidad
Proyecto estudio de la comunidad
Aimee Marilyn
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Aimee Marilyn
 
Aimee pech
Aimee pechAimee pech
Aimee pech
Aimee Marilyn
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
Aimee Marilyn
 
actividad dos expocision
actividad dos expocisionactividad dos expocision
actividad dos expocision
Aimee Marilyn
 

Más de Aimee Marilyn (7)

Documento análitico
Documento análiticoDocumento análitico
Documento análitico
 
7. técnica de estudio de caso
7. técnica de estudio de caso7. técnica de estudio de caso
7. técnica de estudio de caso
 
Proyecto estudio de la comunidad
Proyecto estudio de la comunidadProyecto estudio de la comunidad
Proyecto estudio de la comunidad
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Aimee pech
Aimee pechAimee pech
Aimee pech
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
actividad dos expocision
actividad dos expocisionactividad dos expocision
actividad dos expocision
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Mapa conceptual lecturas2

  • 1. Gestión Escolar: cultura y clima institucional Se define como Todos aquellos éxitosy mejoras que se requieren en las escuelas, que puedan llegar a ser capaces de mejorar la desigualdad social; promover la justicia, el conocimiento y la cultura de la comunidad escolar. Todos los objetivos y resultados. Impulsa una buena administración de recursos, buscar la eficiencia. “Se trata de un quehacer dirigido a garantizar previsibilidad, racionalidad y responsabilidad por los resultados”. Pensar en la mejora del contexto escolar. La calidad escolar Que conlleva a Que conlleva a Que conlleva a Que reúne Escuelas efectivas Con Relevancia de la educación Eficacia de la educación Equidad de la educación Eficiencia de la educación Que implican Que implican Que implican Elementos principales Como Que implican
  • 2.  Que la calidad escolar debe ser relevante durante el proceso de desarrollo.  Que los educandos se formen como alumnos críticos y participantes en la sociedad, que lleguen a ser capaces de ir construyendo una sociedad.  Que una educación básica relevante, debe desarrollar en el educando, un ser independiente.  La educación debe partir del conocimiento y de la valoración del contexto en el que se encuentra inserta la escuela. Que la educación se vuelva un sistema educativo básico, que los conlleve a lograr sus objetivos, logrando que todo el alumnado curse el nivel que le corresponde en el tiempo previsto.  Ser generoso con quienes lo requieran.  Brindar atención educativa a quienes más lo necesiten.  Planear como se podría hacer un diagnóstico, que permita mejorar el aprovechamiento escolar.  invertir los recursos en lo que se necesite para obtener mejores resultados. Mejoras Que traen Que traen Que traen Que traen Como Un ambiente de aprendizaje Altas expectativas Participación de los alumnos Relación con la familia Una organización de aprendizaje Se requiere de Pero Pero Pero Pero Pero De
  • 3. Visión y metas compartidas Una igualdad pedagógica Políticas educativas Que implica que Todos los agentes inmersos comparten ideas, realizan actividades en colaboración que les permite cumplir todos sus objetivos establecidos. Como  Trabajo compartido entre docente.  Trabajar dentro y fuera de las aulas.  Relaciones escuela-sociedad.  Crear reuniones para atender los objetivos, como han avanzado, problemas y posibles soluciones. Un maestro ignorante Atención a la diversidad Porque Como Deja a un lado la jerarquía, haciendo a todos los demás igualitarios. De este modo transmite saberes y garantiza la participación de los demás. En La institución El aula El alumno Como  Evaluaciones de resultados.  Definición de directrices y requisitos que garanticen la unidad.  Corrección de desequilibrios regionales.  Uso racional de los recursos humanos.  Requisitos para el material didáctico.  Diseño de estrategias para desarrollar la capacidad de gestión. En donde surgen En donde surgen En donde surgen En donde surgen En donde surgen En donde surgen Proyectos de innovación Por  La necesidad de entender el desarrollo en contextos prácticos organizativos.  Las derivaciones procedentes de una forma colegiada de entender el pensamiento y comportamiento de los profesores.  La experiencia intelectual y practica derivada de la evaluación de innovaciones dentro de contextos escolares.