SlideShare una empresa de Scribd logo


El modelo pedagógico
Santanderista concibe
una comunidad que
reconstruye y construye
de forma continua el
conocimiento acorde con
los avances tecnológicos
y científicos del
momento, a partir de
sus ideas previas para la
asimilación del mundo
en condiciones de
entorno socio cultural
inmediato.
Es el espacio de reflexionaccion, que facilita la
construcción e interpretación
del conocimiento en las
dimensiones de la vida escolar
–cotiana-social
 Esta centrada en garantizar el
aprendizaje significativo en
todas la personas que
participan en el acto educativo
 Es el espacio de encuentro con
otras personas, otros saberes
que facilitan la participación y la
formación
 Escuela propositiva que busca








Mediador y facilitador
del conocimiento.
Es promotor del
aprendizaje y el
desarrollo humano.
Lideres, preactivos
que fomentan y
consolidad el trabajo
en equipo.
Es crítico propositito
en la medida que
orienta proyectos que
mejoran la calidad de
vida de sus
estudiantes y sus
familias.
 Es

una persona única e individual.
 Ser activo, dinámico, visionario y propositito
en la interpretación de su realidad.
 Ser investigador y el principal actor en la
construcción del conocimiento a partir de una
actitud reflexiva y crítica.
 Capaz de criticar su realidad con argumentos
claros basados en principios y valores
humanistas que buscan siempre la
comunicación asertiva para mediar los
conflictos.







Desarrollar y fortalecer competencias
en el ser, hacer, saber hacer, en el
convivir.
Propender por la formación integral de
las personas de la comunidad educativa.
Desarrollar procesos de pensamiento,
habilidades comunicativas y vivenciar
valores.
Fomentar verdaderas comprensiones en
los estudiantes, utilizando el
conocimiento para pensar y actuar de
manera flexible, crítica, política,
ambiental, creativa y competente en el
mundo y momento histórico que vive.
 Deben

ser flexibles, dinámicos, contextualizados,
centrados en procesos de desarrollo de
pensamiento, siendo los medios para alcanzar las
competencias que se desean.

 Están

estructurados a partir de la visión de mundo,
naturaleza y la sociedad como una realidad con sus
elementos, acciones, procesos, situaciones, objetos
y redes conceptuales ya estructuradas.
 Se

estructura a partir del grado de complejidad de
los procesos del pensamiento; lo cual se inicia con
la potenciación de funciones cognitivas básicas,
para alcanzar el desarrollo de operaciones mentales
inherentes al ser humano desde la praxis.




Genera procesos a partir de
los métodos inductivo,
deductivo, la investigación y
el dialogo de saberes,
orientados hacia la resolución
de problemas y el debate.
Motiva a aplicar estrategias
didácticas como la enseñanza
para la comprensión,
aprendizaje cooperativo,
autónomo, aprovechando las
TICs y los recursos de su
entorno.





Debe permitir el
direccionamiento institucional
a partir de la participación y la
secuencia de la misma.
Es intencional porque siempre
debe partir de lo planeado.
Debe ser dinámica que
contemple la auto, la co y la
hétero evaluación como formas
de enriquecer proyectos
educativos y proyectos de vida.
Son instrumentos de conocimiento
pertinentes, como la imagen, el
lenguaje, el texto y todas aquellas
que permiten la construcción del
conocimiento.
 Debe ser material significativo,
lógico, coherente con la
información, la experiencia de
aprendizaje y el nivel de los
estudiantes.
 Materiales que promuevan el
interés, la curiosidad por aprender.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adri
AdriAdri
Crack
CrackCrack
Mmo
MmoMmo
Cindy
CindyCindy
Cindy
creizziy
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
dankerodin
 
Extractos
ExtractosExtractos
Extractos
Carmen Melendez
 
Aprendizaje autonomo y significativo
Aprendizaje autonomo  y significativoAprendizaje autonomo  y significativo
Aprendizaje autonomo y significativo
Yuliana Chavez
 
Trabajo del pei
Trabajo del peiTrabajo del pei
Trabajo del pei
linaf0726
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
nubos26osfa
 
Componentes Metodológicos
Componentes MetodológicosComponentes Metodológicos
Componentes Metodológicos
turumerque
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
AngelicaRivas23aA
 
7 reporte de lectura texto de mercado
7 reporte de lectura texto de mercado7 reporte de lectura texto de mercado
7 reporte de lectura texto de mercado
Alma Hernandez
 
Who modelo educativo virtual
Who modelo educativo virtualWho modelo educativo virtual
Who modelo educativo virtual
Wilbur Acevedo
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
gotzi1027
 
Educación Integral
Educación IntegralEducación Integral
Educación Integral
UNINAV
 
Asignatura filosofía y desarrollo humano.--tema- la filosofía de la mente.
Asignatura  filosofía y desarrollo humano.--tema- la filosofía de la mente.Asignatura  filosofía y desarrollo humano.--tema- la filosofía de la mente.
Asignatura filosofía y desarrollo humano.--tema- la filosofía de la mente.
MARICARMENURIBEANDRA
 
La transversalidad
La transversalidadLa transversalidad
La transversalidad
Andrea Barrios
 
Reporte1 unidad 3
Reporte1 unidad 3Reporte1 unidad 3
Reporte1 unidad 3
Mariell Zapata Rodríguez
 

La actualidad más candente (18)

Adri
AdriAdri
Adri
 
Crack
CrackCrack
Crack
 
Mmo
MmoMmo
Mmo
 
Cindy
CindyCindy
Cindy
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Extractos
ExtractosExtractos
Extractos
 
Aprendizaje autonomo y significativo
Aprendizaje autonomo  y significativoAprendizaje autonomo  y significativo
Aprendizaje autonomo y significativo
 
Trabajo del pei
Trabajo del peiTrabajo del pei
Trabajo del pei
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Componentes Metodológicos
Componentes MetodológicosComponentes Metodológicos
Componentes Metodológicos
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
7 reporte de lectura texto de mercado
7 reporte de lectura texto de mercado7 reporte de lectura texto de mercado
7 reporte de lectura texto de mercado
 
Who modelo educativo virtual
Who modelo educativo virtualWho modelo educativo virtual
Who modelo educativo virtual
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Educación Integral
Educación IntegralEducación Integral
Educación Integral
 
Asignatura filosofía y desarrollo humano.--tema- la filosofía de la mente.
Asignatura  filosofía y desarrollo humano.--tema- la filosofía de la mente.Asignatura  filosofía y desarrollo humano.--tema- la filosofía de la mente.
Asignatura filosofía y desarrollo humano.--tema- la filosofía de la mente.
 
La transversalidad
La transversalidadLa transversalidad
La transversalidad
 
Reporte1 unidad 3
Reporte1 unidad 3Reporte1 unidad 3
Reporte1 unidad 3
 

Destacado

Question 5
Question 5Question 5
Question 5
declanwmeehan
 
DWS15 - Digital Regulation plenary session - Bouygues Telecom - Didier Casas
DWS15 - Digital Regulation plenary session - Bouygues Telecom - Didier CasasDWS15 - Digital Regulation plenary session - Bouygues Telecom - Didier Casas
DWS15 - Digital Regulation plenary session - Bouygues Telecom - Didier Casas
IDATE DigiWorld
 
DUSK BOOK TRAILER
DUSK BOOK TRAILERDUSK BOOK TRAILER
DUSK BOOK TRAILER
Raechel Gasparac
 
Chef-publicite-112015
 Chef-publicite-112015 Chef-publicite-112015
Chef-publicite-112015
laurenth
 
farmers-daughter-logo
farmers-daughter-logofarmers-daughter-logo
farmers-daughter-logo
Lisa Greig
 
Representation
RepresentationRepresentation
Representation
AlexanderLanor
 
Connecthandout
ConnecthandoutConnecthandout
Connecthandout
Craig McKay
 
Mark Ayre CV.doc.
Mark Ayre CV.doc.Mark Ayre CV.doc.
Mark Ayre CV.doc.
Mark Ayre
 
DWS15 - DigiWorld Awards Ceremony - David Monteau
DWS15 - DigiWorld Awards Ceremony - David MonteauDWS15 - DigiWorld Awards Ceremony - David Monteau
DWS15 - DigiWorld Awards Ceremony - David Monteau
IDATE DigiWorld
 

Destacado (10)

Question 5
Question 5Question 5
Question 5
 
DWS15 - Digital Regulation plenary session - Bouygues Telecom - Didier Casas
DWS15 - Digital Regulation plenary session - Bouygues Telecom - Didier CasasDWS15 - Digital Regulation plenary session - Bouygues Telecom - Didier Casas
DWS15 - Digital Regulation plenary session - Bouygues Telecom - Didier Casas
 
DUSK BOOK TRAILER
DUSK BOOK TRAILERDUSK BOOK TRAILER
DUSK BOOK TRAILER
 
Chef-publicite-112015
 Chef-publicite-112015 Chef-publicite-112015
Chef-publicite-112015
 
farmers-daughter-logo
farmers-daughter-logofarmers-daughter-logo
farmers-daughter-logo
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
Representation
RepresentationRepresentation
Representation
 
Connecthandout
ConnecthandoutConnecthandout
Connecthandout
 
Mark Ayre CV.doc.
Mark Ayre CV.doc.Mark Ayre CV.doc.
Mark Ayre CV.doc.
 
DWS15 - DigiWorld Awards Ceremony - David Monteau
DWS15 - DigiWorld Awards Ceremony - David MonteauDWS15 - DigiWorld Awards Ceremony - David Monteau
DWS15 - DigiWorld Awards Ceremony - David Monteau
 

Similar a Modelo pedagógico

Adri
AdriAdri
Adri
cod16
 
Cindy
CindyCindy
Cindy
creizziy
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
arley21
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
laualarf
 
Proyectos pedagógicos (:
Proyectos pedagógicos (:Proyectos pedagógicos (:
Proyectos pedagógicos (:
yudy1996
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
Sebasthian Bernal
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
Sebasthian Bernal
 
Mmo
MmoMmo
Mmo
cod16
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
Michael Moreno
 
Modelo pedagogico 2
Modelo pedagogico 2Modelo pedagogico 2
Modelo pedagogico 2
jesi06
 
Prospecto 2022 (4).docx
Prospecto 2022 (4).docxProspecto 2022 (4).docx
Prospecto 2022 (4).docx
PieroSagastegui
 
Modelo pedagógico 2
Modelo pedagógico 2Modelo pedagógico 2
Modelo pedagógico 2
Dragonci
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
Dragonci
 
Ministerio de educacion
Ministerio de educacionMinisterio de educacion
Ministerio de educacion
Lenin Granda
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
Juan González
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
gabriel2263
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Autónomo
 
Tares 10 4 b
Tares 10 4 bTares 10 4 b
Tares 10 4 b
Emi Guada Esp
 
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
Viviana Mendoza
 
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJEGENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Yorbalinda Poveda
 

Similar a Modelo pedagógico (20)

Adri
AdriAdri
Adri
 
Cindy
CindyCindy
Cindy
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Proyectos pedagógicos (:
Proyectos pedagógicos (:Proyectos pedagógicos (:
Proyectos pedagógicos (:
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Mmo
MmoMmo
Mmo
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo pedagogico 2
Modelo pedagogico 2Modelo pedagogico 2
Modelo pedagogico 2
 
Prospecto 2022 (4).docx
Prospecto 2022 (4).docxProspecto 2022 (4).docx
Prospecto 2022 (4).docx
 
Modelo pedagógico 2
Modelo pedagógico 2Modelo pedagógico 2
Modelo pedagógico 2
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Ministerio de educacion
Ministerio de educacionMinisterio de educacion
Ministerio de educacion
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Tares 10 4 b
Tares 10 4 bTares 10 4 b
Tares 10 4 b
 
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
 
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJEGENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
 

Último

Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 

Último (6)

Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 

Modelo pedagógico

  • 1.
  • 2.  El modelo pedagógico Santanderista concibe una comunidad que reconstruye y construye de forma continua el conocimiento acorde con los avances tecnológicos y científicos del momento, a partir de sus ideas previas para la asimilación del mundo en condiciones de entorno socio cultural inmediato.
  • 3. Es el espacio de reflexionaccion, que facilita la construcción e interpretación del conocimiento en las dimensiones de la vida escolar –cotiana-social  Esta centrada en garantizar el aprendizaje significativo en todas la personas que participan en el acto educativo  Es el espacio de encuentro con otras personas, otros saberes que facilitan la participación y la formación  Escuela propositiva que busca 
  • 4.     Mediador y facilitador del conocimiento. Es promotor del aprendizaje y el desarrollo humano. Lideres, preactivos que fomentan y consolidad el trabajo en equipo. Es crítico propositito en la medida que orienta proyectos que mejoran la calidad de vida de sus estudiantes y sus familias.
  • 5.  Es una persona única e individual.  Ser activo, dinámico, visionario y propositito en la interpretación de su realidad.  Ser investigador y el principal actor en la construcción del conocimiento a partir de una actitud reflexiva y crítica.  Capaz de criticar su realidad con argumentos claros basados en principios y valores humanistas que buscan siempre la comunicación asertiva para mediar los conflictos.
  • 6.     Desarrollar y fortalecer competencias en el ser, hacer, saber hacer, en el convivir. Propender por la formación integral de las personas de la comunidad educativa. Desarrollar procesos de pensamiento, habilidades comunicativas y vivenciar valores. Fomentar verdaderas comprensiones en los estudiantes, utilizando el conocimiento para pensar y actuar de manera flexible, crítica, política, ambiental, creativa y competente en el mundo y momento histórico que vive.
  • 7.  Deben ser flexibles, dinámicos, contextualizados, centrados en procesos de desarrollo de pensamiento, siendo los medios para alcanzar las competencias que se desean.  Están estructurados a partir de la visión de mundo, naturaleza y la sociedad como una realidad con sus elementos, acciones, procesos, situaciones, objetos y redes conceptuales ya estructuradas.
  • 8.  Se estructura a partir del grado de complejidad de los procesos del pensamiento; lo cual se inicia con la potenciación de funciones cognitivas básicas, para alcanzar el desarrollo de operaciones mentales inherentes al ser humano desde la praxis.
  • 9.   Genera procesos a partir de los métodos inductivo, deductivo, la investigación y el dialogo de saberes, orientados hacia la resolución de problemas y el debate. Motiva a aplicar estrategias didácticas como la enseñanza para la comprensión, aprendizaje cooperativo, autónomo, aprovechando las TICs y los recursos de su entorno.
  • 10.    Debe permitir el direccionamiento institucional a partir de la participación y la secuencia de la misma. Es intencional porque siempre debe partir de lo planeado. Debe ser dinámica que contemple la auto, la co y la hétero evaluación como formas de enriquecer proyectos educativos y proyectos de vida.
  • 11. Son instrumentos de conocimiento pertinentes, como la imagen, el lenguaje, el texto y todas aquellas que permiten la construcción del conocimiento.  Debe ser material significativo, lógico, coherente con la información, la experiencia de aprendizaje y el nivel de los estudiantes.  Materiales que promuevan el interés, la curiosidad por aprender. 