SlideShare una empresa de Scribd logo
1224 -1274
También llamado Dr. Angélico
Nació en el
castillo de Rocca
Secca , entre
Roma y Nápoles
Con 17 años
de edad entró
en la orden de
los dominicos
 Su familia estaba emparentada con los
Emperadores Enrique VI y Federico II, y los Reyes
de Aragón, Castilla y Francia. Calo cuenta que un
santo ermitaño predijo su carrera, diciéndole a
Teodora antes de su nacimiento: "Entrará en la
Orden de los Frailes Predicadores, y su
conocimiento y santidad serán tan grandes que en
vida, no se encontrará nadie que le iguale“.
 A los cinco años, según las costumbres de la época,
fue enviado a recibir su primera formación con los
monjes Benedictinos. Diligente en sus estudios,
desde muy pequeño se observó su buena
disposición para la meditación y la oración, y su
maestro se sorprendió al oírle preguntar repetidas
veces: "¿Que es Dios?"
Contexto histórico y cultural
 Políticamente, el conflicto entre el Papa y el
Emperador que ha dominado toda la Edad
Media, toma fuerza sin embargo se proclama la
supremacía universal del Papa.
 La economía goza de una estabilidad impulsada por
un comercio floreciente: el florecimiento de la
moneda.
 Socialmente, esto provoca el enriquecimiento de
muchos campesinos y burgueses comerciantes, a la
par que buena parte de la vieja nobleza empieza a
empobrecerse.
Ideal
Evitar la aversión por el tedio y
despertar la capacidad de admirar y
preguntar como inicio de la autentica
enseñanza.
Método Escolástico
 Fue la corriente dominante del pensamiento
medieval que se basa en la coordinación de la fe y
la razón, que en cualquier caso siempre suponía
una clara subordinación de la razón a la fe.
 todo pensamiento debía someterse al principio de
autoridad y la enseñanza se podía limitar en
principio a la repetición de los textos antiguos, y
sobre todo de la Biblia; a pesar de todo ello, la
escolástica incentivó la especulación y el
razonamiento
Obra
 "Quaestiones disputatae" (Cuestiones
Disputadas)
 "Quodlibeta" (Temas Varios)
 "De unitate intelectos contra Averroístas“
 "Commentaria in Libros Sententiarum“
 "Summa de veritate catholicae fidei contra
gentiles" (Tratado sobre la Verdad de la Fe
Católica contra los Infieles)
 Tres obras escritas por orden de Urbano IV
 "Summa Theologica"
Influencias
 Platón tiene cierta presencia en el pensamiento de
Santo Tomás, como es el caso de la doctrina platónica
de la participación, que nuestro autor tomará para
explicar la relación entre Dios y las criaturas, o su huella
en la Cuarta Vía para la demostración de la existencia de
Dios, la Vía por los grados de perfección.
 Aristóteles, al que cita en sus obras como “El Filósofo”.
La profunda afinidad de Aristóteles con la filosofía del
“Padre Angélico” se manifiesta en casi todas las áreas de
la filosofía, aunque siempre matizadas y completadas
por su concepción cristiana de la realidad:
 en ontología encontramos los conceptos aristotélicos
fundamentales
(forma/materia, acto/potencia, substancia/accidentes), o
la creencia en la existencia de los universales, de las
esencias, conceptos a los que Santo Tomás añade la
oposición metafísica esencia/existencia y Dios como
fundamento último de la realidad.
 en filosofía de la naturaleza, su descripción del mundo
físico es aristotélica, por ejemplo, las explicaciones
finalistas del mundo natural, o la división del mundo en
mundo sublunar y mundo supralunar, con principios y
leyes distintas para cada ámbito.
 en teoría del conocimiento, el conocimiento
comienza con la percepción, aunque no se limite a
lo que ofrecen los sentidos, pues es posible el
conocimiento de las realidades trascendentes, por
ejemplo de Dios y del alma.
 en antropología, su caracterización del alma, en
términos más próximos a Aristóteles que a
Platón, (división tripartita del alma:
vegetativa, sensitiva e intelectiva), aunque, a
diferencia de Aristóteles, defiende con claridad la
inmortalidad del alma espiritual individual.
Suma teológica
 Esta obra inmortalizó a Santo Tomás. El autor
mismo la consideraba sencillamente un manual
de la doctrina Cristiana para estudiantes.
 En realidad es una completa exposición,
ordenada con criterio científico de la Teología y a
la vez un sumario de la Filosofía Cristiana.
 El objeto, o el sujeto, de esta obra es Dios; lo
demás se considera sólo en cuanto a su relación
con Dios.
¿Enseñar es un acto
de la vida activa o
contemplativa?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA PATRISTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRISTICA Y LA ESCOLASTICALA PATRISTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRISTICA Y LA ESCOLASTICAandrea_234566
 
La ontología
La ontología La ontología
La ontología mafejerez
 
El empirismo de hume
El empirismo de humeEl empirismo de hume
El empirismo de humemercecruz
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoNany Hernandez
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
minervagigia
 
EMPIRISMO
EMPIRISMOEMPIRISMO
EMPIRISMO
MCarorivero
 
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: PatristicaFilosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Gerardo Viau Mollinedo
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
Mile Ayabire Condori
 
EL DOGMATISMO
EL DOGMATISMOEL DOGMATISMO
Psicología Precientífica
Psicología PrecientíficaPsicología Precientífica
Psicología PrecientíficaSonia Frete
 
Rene descartes
Rene descartesRene descartes
Rene descartes
Alejandro Ramirez Cruz
 
La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisiones
angiesumalave
 
FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014
FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014
FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Daniel Fernando Torres
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
filosofia5to
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempofilosoo
 
Mapa mental psicologia contemporanea, caracteristicas filosoficas,psicologica...
Mapa mental psicologia contemporanea, caracteristicas filosoficas,psicologica...Mapa mental psicologia contemporanea, caracteristicas filosoficas,psicologica...
Mapa mental psicologia contemporanea, caracteristicas filosoficas,psicologica...
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 

La actualidad más candente (20)

LA PATRISTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRISTICA Y LA ESCOLASTICALA PATRISTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRISTICA Y LA ESCOLASTICA
 
La ontología
La ontología La ontología
La ontología
 
El empirismo de hume
El empirismo de humeEl empirismo de hume
El empirismo de hume
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
 
EMPIRISMO
EMPIRISMOEMPIRISMO
EMPIRISMO
 
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: PatristicaFilosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
EL DOGMATISMO
EL DOGMATISMOEL DOGMATISMO
EL DOGMATISMO
 
Psicología Precientífica
Psicología PrecientíficaPsicología Precientífica
Psicología Precientífica
 
Rene descartes
Rene descartesRene descartes
Rene descartes
 
La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisiones
 
FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014
FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014
FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Mapa mental psicologia contemporanea, caracteristicas filosoficas,psicologica...
Mapa mental psicologia contemporanea, caracteristicas filosoficas,psicologica...Mapa mental psicologia contemporanea, caracteristicas filosoficas,psicologica...
Mapa mental psicologia contemporanea, caracteristicas filosoficas,psicologica...
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 

Destacado

Filosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoFilosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoElkin Jose Gomez
 
Ecolastica y Santo Tomas de Aquino
Ecolastica y Santo Tomas de AquinoEcolastica y Santo Tomas de Aquino
Ecolastica y Santo Tomas de Aquino
mufinrams
 
Registrarse en slideshare
Registrarse en slideshareRegistrarse en slideshare
Registrarse en slideshare
Magisterio didáctica ull
 
La escolástica
La escolásticaLa escolástica
La escolástica
SALDI2021 SYSTEM C.A
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
Ade Poveda
 
Santo tomas y la ped. filosofia
Santo tomas y la ped. filosofiaSanto tomas y la ped. filosofia
Santo tomas y la ped. filosofia
alfredogil54
 
Inspiracion E Iluminacion
Inspiracion E IluminacionInspiracion E Iluminacion
Inspiracion E IluminacionJosué Turpo
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
jdomachfer
 
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Jhonatan Atehortúa
 
Santo tomas
Santo tomasSanto tomas
Santo tomas
Zetineb Oigres
 
06 santo tomás de aquino
06 santo tomás de aquino06 santo tomás de aquino
06 santo tomás de aquino
Manuel Villalonga
 
Entrada 2
Entrada 2Entrada 2
Entrada 2
980730
 
Comeniusdiapositiva
ComeniusdiapositivaComeniusdiapositiva
Comeniusdiapositiva
Angela Mendez G
 
Santo Tomás
Santo Tomás Santo Tomás
Santo Tomás
Arturo Bazan
 
La Escolástica y Tomás de Aquino
 La Escolástica y Tomás de Aquino La Escolástica y Tomás de Aquino
La Escolástica y Tomás de Aquino
Marga Fernández García
 
JUSTICIA SEGUN SANTO TOMAS DE AQUINO
JUSTICIA SEGUN SANTO TOMAS DE AQUINO JUSTICIA SEGUN SANTO TOMAS DE AQUINO
JUSTICIA SEGUN SANTO TOMAS DE AQUINO
adry126
 

Destacado (20)

Filosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoFilosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquino
 
Santo tomas
Santo tomasSanto tomas
Santo tomas
 
Ecolastica y Santo Tomas de Aquino
Ecolastica y Santo Tomas de AquinoEcolastica y Santo Tomas de Aquino
Ecolastica y Santo Tomas de Aquino
 
oupup
oupupoupup
oupup
 
Registrarse en slideshare
Registrarse en slideshareRegistrarse en slideshare
Registrarse en slideshare
 
La escolástica
La escolásticaLa escolástica
La escolástica
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
 
Santo tomas y la ped. filosofia
Santo tomas y la ped. filosofiaSanto tomas y la ped. filosofia
Santo tomas y la ped. filosofia
 
Inspiracion E Iluminacion
Inspiracion E IluminacionInspiracion E Iluminacion
Inspiracion E Iluminacion
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
 
Santo tomas
Santo tomasSanto tomas
Santo tomas
 
Tomás de Aquino - Guillermo de Ockam
Tomás de Aquino - Guillermo de OckamTomás de Aquino - Guillermo de Ockam
Tomás de Aquino - Guillermo de Ockam
 
06 santo tomás de aquino
06 santo tomás de aquino06 santo tomás de aquino
06 santo tomás de aquino
 
Entrada 2
Entrada 2Entrada 2
Entrada 2
 
Comeniusdiapositiva
ComeniusdiapositivaComeniusdiapositiva
Comeniusdiapositiva
 
Santo Tomás
Santo Tomás Santo Tomás
Santo Tomás
 
La Escolástica y Tomás de Aquino
 La Escolástica y Tomás de Aquino La Escolástica y Tomás de Aquino
La Escolástica y Tomás de Aquino
 
JUSTICIA SEGUN SANTO TOMAS DE AQUINO
JUSTICIA SEGUN SANTO TOMAS DE AQUINO JUSTICIA SEGUN SANTO TOMAS DE AQUINO
JUSTICIA SEGUN SANTO TOMAS DE AQUINO
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 

Similar a santo tomas de aquino

La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptxLa_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
ZenaidaahuiEscobar
 
Tomas de Aquino
Tomas de AquinoTomas de Aquino
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Sergio Andres Basto
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Sergio Andres Basto
 
Santo tomas de aquino
Santo tomas de aquinoSanto tomas de aquino
Santo tomas de aquino
Heriberto Perez
 
Santo tomas
Santo tomasSanto tomas
TOMÁS DE AQUINO 10°.ppt
TOMÁS DE AQUINO 10°.pptTOMÁS DE AQUINO 10°.ppt
TOMÁS DE AQUINO 10°.ppt
RobinJavierAparicioA
 
Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)
Valeria Ospina Sánchez
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Nicole Parra
 
Tomás de Aquino: Introducción
Tomás de Aquino: IntroducciónTomás de Aquino: Introducción
Tomás de Aquino: Introducción
arme
 
Santo tomas de_aquino_2º_bachillerato
Santo tomas de_aquino_2º_bachilleratoSanto tomas de_aquino_2º_bachillerato
Santo tomas de_aquino_2º_bachilleratoangelagarcia0505
 
Filosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo TomásFilosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo Tomás
minervagigia
 
Antecedentes universidades 1era evaluacion
Antecedentes universidades 1era evaluacionAntecedentes universidades 1era evaluacion
Antecedentes universidades 1era evaluacion
israelhromero
 
Tomas tema
Tomas temaTomas tema
Tomas tema
Juan Saldaña
 
499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx
499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx
499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx
CrisBermudezC
 

Similar a santo tomas de aquino (20)

La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptxLa_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
 
Tomas de Aquino
Tomas de AquinoTomas de Aquino
Tomas de Aquino
 
Sto Tomas.Unidad 2.
Sto Tomas.Unidad 2.Sto Tomas.Unidad 2.
Sto Tomas.Unidad 2.
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Escolastica
EscolasticaEscolastica
Escolastica
 
Santo tomas de aquino
Santo tomas de aquinoSanto tomas de aquino
Santo tomas de aquino
 
Exposicion de filosofia
Exposicion de filosofiaExposicion de filosofia
Exposicion de filosofia
 
Santo tomas
Santo tomasSanto tomas
Santo tomas
 
TOMÁS DE AQUINO 10°.ppt
TOMÁS DE AQUINO 10°.pptTOMÁS DE AQUINO 10°.ppt
TOMÁS DE AQUINO 10°.ppt
 
Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Santo tomás. historia de las ideas politicas
Santo tomás. historia de las ideas politicas Santo tomás. historia de las ideas politicas
Santo tomás. historia de las ideas politicas
 
Ontologia medieval
Ontologia medievalOntologia medieval
Ontologia medieval
 
Tomás de Aquino: Introducción
Tomás de Aquino: IntroducciónTomás de Aquino: Introducción
Tomás de Aquino: Introducción
 
Santo tomas de_aquino_2º_bachillerato
Santo tomas de_aquino_2º_bachilleratoSanto tomas de_aquino_2º_bachillerato
Santo tomas de_aquino_2º_bachillerato
 
Filosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo TomásFilosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo Tomás
 
Antecedentes universidades 1era evaluacion
Antecedentes universidades 1era evaluacionAntecedentes universidades 1era evaluacion
Antecedentes universidades 1era evaluacion
 
Tomas tema
Tomas temaTomas tema
Tomas tema
 
499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx
499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx
499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx
 

Más de Prïncëzä Pör Äccïdëntë (11)

Educacion en el siglo XXI
Educacion en el siglo XXIEducacion en el siglo XXI
Educacion en el siglo XXI
 
Presentacion educacion en el siglo xxi
Presentacion educacion en el siglo xxiPresentacion educacion en el siglo xxi
Presentacion educacion en el siglo xxi
 
Pedagogía experimental
Pedagogía experimentalPedagogía experimental
Pedagogía experimental
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Educación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xviEducación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xvi
 
Educación en Roma
Educación en RomaEducación en Roma
Educación en Roma
 
4 socrates
4 socrates4 socrates
4 socrates
 
1 pensadores orientales
1 pensadores orientales1 pensadores orientales
1 pensadores orientales
 
Pedagogía Cibernética
Pedagogía CibernéticaPedagogía Cibernética
Pedagogía Cibernética
 
Estadios de piaget
Estadios de piagetEstadios de piaget
Estadios de piaget
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 

santo tomas de aquino

  • 2. Nació en el castillo de Rocca Secca , entre Roma y Nápoles Con 17 años de edad entró en la orden de los dominicos
  • 3.  Su familia estaba emparentada con los Emperadores Enrique VI y Federico II, y los Reyes de Aragón, Castilla y Francia. Calo cuenta que un santo ermitaño predijo su carrera, diciéndole a Teodora antes de su nacimiento: "Entrará en la Orden de los Frailes Predicadores, y su conocimiento y santidad serán tan grandes que en vida, no se encontrará nadie que le iguale“.  A los cinco años, según las costumbres de la época, fue enviado a recibir su primera formación con los monjes Benedictinos. Diligente en sus estudios, desde muy pequeño se observó su buena disposición para la meditación y la oración, y su maestro se sorprendió al oírle preguntar repetidas veces: "¿Que es Dios?"
  • 4. Contexto histórico y cultural  Políticamente, el conflicto entre el Papa y el Emperador que ha dominado toda la Edad Media, toma fuerza sin embargo se proclama la supremacía universal del Papa.  La economía goza de una estabilidad impulsada por un comercio floreciente: el florecimiento de la moneda.  Socialmente, esto provoca el enriquecimiento de muchos campesinos y burgueses comerciantes, a la par que buena parte de la vieja nobleza empieza a empobrecerse.
  • 5. Ideal Evitar la aversión por el tedio y despertar la capacidad de admirar y preguntar como inicio de la autentica enseñanza.
  • 6. Método Escolástico  Fue la corriente dominante del pensamiento medieval que se basa en la coordinación de la fe y la razón, que en cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe.  todo pensamiento debía someterse al principio de autoridad y la enseñanza se podía limitar en principio a la repetición de los textos antiguos, y sobre todo de la Biblia; a pesar de todo ello, la escolástica incentivó la especulación y el razonamiento
  • 7. Obra  "Quaestiones disputatae" (Cuestiones Disputadas)  "Quodlibeta" (Temas Varios)  "De unitate intelectos contra Averroístas“  "Commentaria in Libros Sententiarum“  "Summa de veritate catholicae fidei contra gentiles" (Tratado sobre la Verdad de la Fe Católica contra los Infieles)  Tres obras escritas por orden de Urbano IV  "Summa Theologica"
  • 8. Influencias  Platón tiene cierta presencia en el pensamiento de Santo Tomás, como es el caso de la doctrina platónica de la participación, que nuestro autor tomará para explicar la relación entre Dios y las criaturas, o su huella en la Cuarta Vía para la demostración de la existencia de Dios, la Vía por los grados de perfección.  Aristóteles, al que cita en sus obras como “El Filósofo”. La profunda afinidad de Aristóteles con la filosofía del “Padre Angélico” se manifiesta en casi todas las áreas de la filosofía, aunque siempre matizadas y completadas por su concepción cristiana de la realidad:
  • 9.  en ontología encontramos los conceptos aristotélicos fundamentales (forma/materia, acto/potencia, substancia/accidentes), o la creencia en la existencia de los universales, de las esencias, conceptos a los que Santo Tomás añade la oposición metafísica esencia/existencia y Dios como fundamento último de la realidad.  en filosofía de la naturaleza, su descripción del mundo físico es aristotélica, por ejemplo, las explicaciones finalistas del mundo natural, o la división del mundo en mundo sublunar y mundo supralunar, con principios y leyes distintas para cada ámbito.
  • 10.  en teoría del conocimiento, el conocimiento comienza con la percepción, aunque no se limite a lo que ofrecen los sentidos, pues es posible el conocimiento de las realidades trascendentes, por ejemplo de Dios y del alma.  en antropología, su caracterización del alma, en términos más próximos a Aristóteles que a Platón, (división tripartita del alma: vegetativa, sensitiva e intelectiva), aunque, a diferencia de Aristóteles, defiende con claridad la inmortalidad del alma espiritual individual.
  • 11. Suma teológica  Esta obra inmortalizó a Santo Tomás. El autor mismo la consideraba sencillamente un manual de la doctrina Cristiana para estudiantes.  En realidad es una completa exposición, ordenada con criterio científico de la Teología y a la vez un sumario de la Filosofía Cristiana.  El objeto, o el sujeto, de esta obra es Dios; lo demás se considera sólo en cuanto a su relación con Dios.
  • 12. ¿Enseñar es un acto de la vida activa o contemplativa?